Accionistas e Inversores

Información General

Home » Accionistas e Inversores

Información General

A continuación Tubacex pone a disposición de los accionistas actuales de la Compañía así como de los potenciales inversores toda la información necesaria para el seguimiento de sus actividades.

 

 

1. Cauces de comunicación con la sociedad

La Compañía ha establecido cauces para que la información difundida al mercado sea transmitida de forma equitativa y simétrica. A tal efecto se ha procedido a incorporar a esta página web todos aquellos aspectos definidos en la circular 1/2004 de 17 de marzo de la C.N.M.V.

Adicionalmente se mantienen los cauces que la compañía tenía de cara a difundir información a sus accionistas
> Visitar la Oficina del accionista

 

 

2. La acción y su capital social

El capital social de Tubacex asciende a 59.840.451,90 euros, totalmente suscrito y desembolsado, está dividido en 132.978.782 acciones de 0,45 euros nominales cada una de ellas, de una sola serie que están representadas por medio de anotaciones en cuenta, según lo autoriza el artículo 51 de la Ley de Sociedades Anónimas y conforme a los artículos 60 y concordantes de la misma, así como de acuerdo con lo establecido en la Ley 24/1988 de 28 de Julio, en el Real Decreto 116/1992 de 14 de Febrero y demás disposiciones legales complementarias. Todas ellas están igualmente admitidas a cotización oficial en el mercado continuo español.

Las acciones representan partes alícuotas del Capital Social y en las Juntas Generales cada acción dará derecho a un voto.

El Capital Social no ha experimentado cambios durante los últimos cinco años.

Año Número de acciones Capital social (en euros)
2018 132.978.782 59.840.451,9
2017 132.978.782 59.840.451,9
2016 132.978.782 59.840.451,9
2015 132.978.782 59.840.451,9
2014 132.978.782 59.840.451,9
2013 132.978.782 59.840.451,9
2012 132.978.782 59.840.451,9

 

 

3. Dividendos

Fecha de abono Fecha ex-dividendo Importe bruto (eur/acción) Concepto Tipo
15/04/2013 14/04/2013 0,0231 Dividendo a cuenta sobre resultados de 2012 Ordinario
30/06/2013 29/06/2013 0,0043 Dividendo a cuenta sobre resultados de 2012 Ordinario
11/11/2013 10/11/2013 0,0231 Dividendo a cuenta sobre resultados de 2013 Ordinario
01/07/2014 30/06/2014 0,0231 Dividendo complementario con cargo a resultados de 2013 Ordinario
20/01/2015 19/01/2015 0,0231 Dividendo a cuenta sobre resultados de 2014 Ordinario
01/07/2015 30/06/2015 0,0501 Dividendo complementario con cargo a resultados de 2014 Ordinario
06/06/2016 05/06/2016 0,0259 Dividendo ordinario con cargo a resultados de 2015 Ordinario
18/02/2019 16/01/2019 0,0229 Dividendo a cuenta sobre resultados de 2018 Ordinario
03/06/2019 31/05/2019 0,0229 Dividendo complementario con cargo a resultados de 2018 Ordinario

 

 

4. Ofertas Públicas de Adquisición de Valores (OPAs)

No existen ofertas públicas de adquisición de valores (OPAs).

 

 

5. Estatutos

Las modificaciones estatutarias aprobadas en las últimas Juntas Generales de Accionistas se pueden ver tanto el el apartado Juntas Generales Anteriores de está página web como el el propio texto de los Estatutos Sociales que está disponible también en esta página web.

 

6. Participaciones significativas y autocartera

Participaciones significativas

Los titulares directos e indirectos de participaciones significativas de TUBACEX, excluidos los consejeros y la autocartera quedan expresados en la siguiente tabla:

Accionista % capital nuevo
Corporación Aristrain 11,00%
AzValor 4,8%
EDM 5,0%
Itzarri 3,2%
Torre Rioja 5,0%
Participaciones de los Administradores

Las participaciones accionariales de que son titulares los miembros del Consejo de Administración, tanto de forma agregada como individualizada, se detalla a continuación:

Nombre Nº de acciones directas Nº de acciones indirectas % sobre el capital social
Alvaro Videgain 170.118 9.400 0,14%
Jesús Esmorís 21.551 63.400 0,06%
Antonio González-Adalid 150.000 - 0,11%
Manuel Moreu 3.334 3.334 0.01%
Ivan Marten 142.910 - 0,11%
Jorge Sendagorta - 927.154 0.70%
Rosa García 400 - 0,00%
Nuria López de Guereñu 400 -  0,00%
Autocartera

El número de acciones de TUBACEX en poder de TUBACEX, S.A. es de 3.142.975, cifra que representa el 2,36% del capital. En el cuadro adjunto se detallan todos los movimientos habidos en la autocartera de la compañía en los últimos cinco años.

Año Autocartera Inicial Incrementos Reducciones Autocartera Final
Nº ACCIONES % DE CAPITAL Nº ACCIONES % DE CAPITAL
2017 3.142.975 2,36 3.142.975 2,36
2016 3.142.975 2,36 3.142.975 2,36
2015 3.142.975 2,36 3.142.975 2,36
2014 3.142.975 2,36 3.142.975 2,36
2013 3.142.975 2,36 3.142.975 2,36

En la Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada el día 28 de Mayo de 2015, en segunda convocatoria, se autorizó al Consejo de Administración, todo ello de conformidad con el artículo 146 y concordantes de la Ley de Sociedades de Capital para que pueda proceder a la adquisición derivativa de acciones de “TUBACEX, S.A.” por la propia “TUBACEX, S.A. y sus participadas durante el plazo máximo de cinco años, dejando sin efecto el acuerdo adoptado en la Junta General de 27 de Mayo de 2010 en lo no ejecutado. Dichas adquisiciones deberán realizarse con las siguientes condiciones:

a) Modalidad: compraventa, permuta, préstamo o dación en pago o cualquier otro medio admitido en Derecho.

b) Número máximo de acciones a adquirir, sumadas a las que ya posean TUBACEX, S.A. y sus filiales: hasta el 10% del capital suscrito.

c) Precios máximo y mínimo: el cambio de cierre de la última sesión en Bolsa, con un margen del 15% al alza o a la baja, ajustándose en todo caso a las normas y usos de los mercados de valores.

d) Duración de la autorización: cinco (5) años desde la fecha de este acuerdo.

Asimismo, se autorizó al Consejo de Administración para que pueda llevar a cabo la adquisición derivativa de acciones de TUBACEX, S.A. en los términos expuestos y para que pueda destinar, total o parcialmente, las acciones propias ya adquiridas y las que se adquieran por virtud de la anterior autorización a la ejecución de sistemas retributivos que consistan o tengan por objeto la entrega de acciones o derechos de opción sobre acciones de TUBACEX , S.A a los trabajadores, Alta Dirección y consejeros que ejerzan funciones ejecutivas conforme a lo establecido en el apartado 1.a) del artículo 146 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

7. Periodo medio de pago a proveedores

Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional tercera. Deber de información de la Ley 15/2010, de 5 de julio

A continuación se detalla la información requerida por la Disposición adicional tercera de la Ley 15/2010, de 5 de julio, aplicable únicamente a las Sociedades del Grupo radicadas en España:

 

Pagos realizados y pendientes de pago en la fecha de cierre del ejercicio (Miles de euros)

2018
2017
2016
Ejercicio 2016
Periodo medio de pago a proveedores 38
Ratio de operaciones pagadas 34
Ratio de operaciones pendientes de pago 50
Total pagos realizados 180.476
Total pagos pendientes 60.584
2015
Ejercicio 2015
Periodo medio de pago a proveedores 47
Ratio de operaciones pagadas 47
Ratio de operaciones pendientes de pago 45
Total pagos realizados 234.753
Total pagos pendientes 48.679
2014
Importe %
Realizados dentro del plazo máximo legal 145.363 48%
Resto 159.175 52%
Total pagos del ejercicio 304.538 100%
PMPE (días) de pagos 21
Periodo Medio de Pago 81
Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el plazo máximo legal 3.811
2013
Importe %
Realizados dentro del plazo máximo legal 153.697 51%
Resto 147.586 49%
Total pagos del ejercicio 301.283 100%
PMPE (días) de pagos 22
Periodo Medio de Pago -
Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el plazo máximo legal 3.302

Los datos expuestos en el cuadro anterior sobre pagos a proveedores hacen referencia a aquellos que por su naturaleza son acreedores comerciales por deudas con suministradores de bienes y servicios, de modo que incluyen los datos relativos a las partidas “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar – Proveedrores» del pasivo corriente del balance de situación.

El plazo medio ponderado excedido (PMPE) de pagos se ha calculado como el cociente formado en el numerador por el sumatorio del ratio de operaciones pagadas por el importe total de los pagos realizados más el ratio de operaciones pendientes de pago por el importe total e pagos pendientes y, en el denominador, por el importe total de pagos realizados y pendientes.

El ratio de operaciones pagadas se calcula como el cociente formado en el numerador por el sumatorio de los productos correspondientes a los importes pagados, por el número de días de pago (diferencia entre los días naturales transcurridos desde el final del plazo máximo legal de pago hasta el pago material de la operación) y, en el denominador, el importe total de pagos realizados.

Así mismo, el ratio de operaciones pendientes de pago corresponde al cociente formulado en el numerador por el sumatorio de los productos correspondientes a los importes pendientes de pago, por el número de días pendiente de pago (diferencia enre los días naturales transcurridos desde el final del plazo máximo legal de pago hasta el día de cierre de las cuentas anuales) y, en el denominador, el importe total de pagos pendientes.

La Ley 11/2013, de 26 de julio, establece desde su fecha de aplicación un plazo máximo legal de pago de 30 días, salvo en el caso de que por contrato se hubiera fijado un plazo legal superior, que en ningún caso será superior a 60 días.

We are global

Reconocidos como supplier engagement leader por CDP

Meses después de nuestra inclusión por parte de CDP en su "A list" de compañías mundiales líderes por sus planes de acción en relación al cambio climático y la transparencia en la información, acabamos de conocer que hemos pasado a formar parte de la lista global de supplier engagement leaders,...

leer más