959800201400057036802022-01-012022-12-31959800201400057036802022-12-31959800201400057036802021-12-31959800201400057036802021-01-012021-12-31959800201400057036802021-01-01ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400057036802021-01-01ifrs-full:SharePremiumMember959800201400057036802021-01-01ifrs-full:RevaluationSurplusMember959800201400057036802021-01-01ifrs-full:OtherReservesMember959800201400057036802021-01-01ifrs-full:TreasurySharesMemberiso4217:EURiso4217:EURxbrli:shares959800201400057036802021-01-01ifrs-full:AccumulatedOtherComprehensiveIncomeMember959800201400057036802021-01-01ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400057036802021-01-01ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400057036802021-01-01ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember959800201400057036802021-01-01ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400057036802021-01-01959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:RevaluationSurplusMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:AccumulatedOtherComprehensiveIncomeMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400057036802021-01-012021-12-31ifrs-full:RevaluationSurplusMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:RevaluationSurplusMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:AccumulatedOtherComprehensiveIncomeMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember959800201400057036802021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:RevaluationSurplusMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:AccumulatedOtherComprehensiveIncomeMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400057036802022-01-012022-12-31ifrs-full:RevaluationSurplusMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:RevaluationSurplusMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:AccumulatedOtherComprehensiveIncomeMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember959800201400057036802022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400057036802022-01-01
Informe de Auditoría de Cuentas Anuales Consolidadas
emitido por un Auditor Independiente
TUBACEX, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Cuentas Anuales Consolidadas e Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio anual terminado
el 31 de diciembre de 2022
2
Tubacex, S.A. y
Sociedades
Dependientes
Cuentas Anuales Consolidadas del
ejercicio anual terminado el 31 de
diciembre de 2022 e Informe de
Gestn Consolidado
TUBACEX, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y 2021
(Miles de euros)
Notas de la
ACTIVO
Memoria
31.12.2022
31.12.2021
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
31.12.2022
31.12.2021
ACTIVO NO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO
Inmovilizado intangible
Nota 7
114.383
114.098
Fondos propios
Fondo de comercio
8.131
8.329
Capital escriturado
58.040
58.040
Otro inmovilizado intangible
106.252
105.769
Prima de emisión
17.108
17.108
Inmovilizado material
Nota 8
266.789
278.131
Reserva de revalorización
3.763
3.763
Inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación
-
4
Otras reservas de la Sociedad dominante y sociedades consolidadas
Instrumentos financieros derivados
Nota 10
3.257
184
por integración global y por el método de la participación
131.687
166.401
Activos financieros no corrientes
Nota 9
5.078
4.766
Acciones propias
(15.546)
(10.424)
Activos por impuestos diferidos
Nota 21.3
91.966
85.644
Resultado del ejercicio atribuido a la Sociedad Dominante
20.234
(32.212)
Total activo no corriente
481.473
482.827
Otros instrumentos de patrimonio neto
2.334
1.862
217.620
204.538
Diferencias de conversión
879
(6.282)
Operaciones de cobertura
2.980
(842)
3.859
(7.124)
Patrimonio neto atribuido a la Sociedad dominante
221.479
197.414
Intereses minoritarios
54.612
51.775
Total patrimonio neto
276.091
249.189
PASIVO NO CORRIENTE
Provisiones no corrientes
8.507
2.961
Ingresos diferidos
Nota 16
11.362
9.408
Pasivos financieros no corrientes
169.008
274.024
Deudas con entidades de crédito
154.008
245.259
Obligaciones y otros valores negociables
Nota 17
15.000
28.755
Instrumentos financieros derivados
-
10
Prestaciones a los empleados
Nota 20
9.183
9.588
Pasivos por impuestos diferidos
Nota 21.3
23.369
23.710
Otros pasivos financieros no corrientes
Nota 18
19.231
18.846
Total pasivo no corriente
240.660
338.537
PASIVO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
Provisiones corrientes
Nota 15
4.973
8.165
Existencias
Nota 11
378.330
313.508
Pasivos financieros corrientes
320.869
239.131
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
Nota 12
115.845
84.883
Obligaciones y otros valores negociables
Nota 17
178.622
159.974
Clientes por ventas y prestación de servicios
89.238
60.164
Deudas con entidades de crédito
Nota 17
114.913
60.218
Otros deudores
25.605
24.719
Instrumentos financieros derivados
Nota 10
3.769
1.555
Activos por impuesto corriente
Nota 21
1.002
-
Otros pasivos financieros
Nota 18
23.565
17.384
Instrumentos financieros derivados
Nota 10
2.808
183
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Nota 19
317.186
206.770
Activos financieros corrientes
Nota 9
11.209
17.500
Proveedores comerciales
237.581
151.221
Otros activos corrientes
5.896
2.402
Otras cuentas a pagar
78.113
54.358
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
Nota 13
164.218
140.489
Pasivos por impuesto corriente
Nota 21
1.492
1.191
Total activo corriente
678.306
558.965
Total pasivo corriente
643.028
454.066
TOTAL ACTIVO
1.159.779
1.041.792
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
1.159.779
1.041.792
TUBACEX, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
CUENTAS DE RESULTADOS CONSOLIDADA DE LOS EJERCICIOS 2022 Y 2021
(Miles de euros)
Notas de la
Ejercicio
Ejercicio
Memoria
2022
2021
Operaciones continuadas:
Importe neto de la cifra de negocios
Nota 6
714.714
341.861
` +/- Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación
53.631
(7.045)
Trabajos realizados por el grupo para su activo
Nota 3.2
2.761
1.681
Aprovisionamientos
Nota 11
(330.488)
(141.830)
Otros ingresos de explotación
Nota 23
12.694
13.284
Gastos de personal
Nota 24
(142.405)
(101.444)
Otros gastos de explotación
Nota 23
(218.558)
(93.101)
Amortización y deterioros de valor del inmovilizado
Notas 7 y 8
(47.897)
(44.525)
Resultado de explotación
44.452
(31.119)
Ingresos financieros
Nota 9
2.610
2.341
Gastos financieros
Nota 17
(22.565)
(14.571)
Diferencias de cambio
2.369
927
Resultado financiero
(17.586)
(11.303)
Resultado antes de impuestos
26.866
(42.422)
Impuesto sobre beneficios
Nota 21
(3.846)
3.488
Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas
23.020
(38.934)
Resultado procedente de las actividades discontinuadas
Nota 2.6
-
3.733
Resultado consolidado del ejercicio
23.020
(35.201)
Atribuido a:
La Sociedad Dominante
20.234
(32.212)
Intereses minoritarios
Nota 14.9
2.786
(2.989)
Beneficio (Pérdida) por acción (en euros)
- Básicas
Nota 22.1
0,17
(0,26)
- Diluidas
Nota 22.2
0,16
(0,25)
Beneficio (Pérdida) por acción (en euros) procedentes de operaciones continuadas
- Básicas
Nota 22.1
0,17
(0,29)
- Diluidas
Nota 22.2
0,16
(0,28)
TUBACEX, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO DE RESULTADO GLOBAL CONSOLIDADO CORRESPONDIENTES
A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Y 2021
(Miles de euros)
Notas de la
Ejercicio
Ejercicio
Memoria
2022
2021
Resultado consolidado del ejercicio
23.020
(35.201)
Partidas que pueden ser objeto de transferencia a la cuenta de resultados:
Resultados imputados directamente contra patrimonio
Valoración instrumentos de cobertura de flujos de efectivo
Notas 10 y 14.7
4.255
762
Efecto impositivo
Notas 10, 14.7 y 21
(1.021)
(183)
Diferencias de conversión
Nota 14.7
7.161
1.274
Transferencias a la cuenta de resultados del periodo
Valoración instrumentos de cobertura de flujos de efectivo
Notas 10 y 14.7
774
(781)
Efecto impositivo
Notas 10, 14.7 y 21
(186)
187
Otro resultado global
10.983
1.259
Total resultado global del ejercicio
34.003
(33.942)
Atribuido a:
La Sociedad dominante
31.217
(30.953)
Intereses minoritarios
2.786
(2.989)
TUBACEX, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADOS DE LOS EJERCICIOS 2022 Y 2021
(Miles de euros)
Patrimonio neto atribuible a la sociedad dominante
Otros
Resultado
instrumentos
Cobertura de
Capital
Prima de
Reserva de
Otras
Acciones
neto del
de patrimonio
Diferencias de
flujos de
Intereses
Total
Escriturado
emisión
revalorización
reservas
propias
ejercicio
neto
conversión
efectivo
minoritarios
Patrimonio
Saldo al 31 de diciembre de 2020
59.840
17.108
3.763
205.977
(13.530)
(25.303)
1.390
(7.556)
(827)
57.582
298.444
Total ingresos/gastos reconocidos
-
-
-
-
-
(32.212)
-
1.274
(15)
(2.989)
(33.942)
Otras variaciones de patrimonio neto
Traspasos entre partidas de patrimonio neto
-
-
-
(25.303)
-
25.303
-
-
-
-
-
Adquisición minoritarios Tubacex Pipes (Nota 14.9)
-
-
-
(7.592)
-
-
-
-
-
(2.818)
(10.410)
Reducción del capital social
(1.800)
-
-
(5.167)
6.967
-
-
-
-
-
-
Variación acciones auto cartera
-
-
-
(176)
(3.861)
-
-
-
-
-
(4.037)
Otros movimientos
-
-
-
(866)
-
-
-
-
-
-
(866)
Plan de incentivos a largo plazo (Notas 3.12 y 14.6)
-
-
-
(472)
-
-
472
-
-
-
-
Saldo al 31 de diciembre de 2021
58.040
17.108
3.763
166.401
(10.424)
(32.212)
1.862
(6.282)
(842)
51.775
249.189
Total ingresos/gastos reconocidos
-
-
-
-
-
20.234
-
7.161
3.822
2.786
34.003
Otras variaciones de patrimonio neto
Traspasos entre partidas de patrimonio neto
-
-
-
(32.212)
-
32.212
-
-
-
-
-
Operaciones con acciones propias (Nota 14.5)
-
-
-
103
(5.122)
-
-
-
-
-
(5.019)
Otros movimientos
-
-
-
(2.133)
-
-
-
-
-
51
(2.082)
Plan de incentivos a largo plazo (Notas 3.12 y 14.6)
-
-
-
(472)
-
-
472
-
-
-
-
Saldo al 31 de diciembre de 2022
58.040
17.108
3.763
131.687
(15.546)
20.234
2.334
879
2.980
54.612
276.091
TUBACEX, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADOS DE LOS EJERCICIOS 2022 Y 2021
(Miles de euros)
Notas de la
Ejercicio
Ejercicio
Memoria
2022
2021
Flujos de efectivo de actividades de explotación
Beneficio del ejercicio antes de impuestos procedente de operaciones discontinuadas
Nota 2.6
-
3.928
Beneficio del ejercicio antes de impuestos procedente de operaciones continuadas
26.866
(38.494)
Beneficio del ejercicio antes de impuestos
26.866
(42.422)
Ajustes del resultado:
Amortizaciones y deterioros de valor del inmovilizado
Notas 7 y 8
47.897
44.525
Gastos/Ingresos por diferencias de cambio
(2.369)
(927)
Variación de provisiones
Notas 11, 12,
15 y 20
5.642
(7.962)
Ingresos financieros
Nota 9
(2.610)
(2.341)
Gastos financieros
Nota 17
22.565
14.571
97.991
5.444
Cambios en el capital circulante:
Existencias
Nota 11
(64.822)
(66.646)
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
Nota 12
(29.961)
(10.807)
Otros activos corrientes
2.797
13.072
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Nota 19
110.113
55.264
Otros activos y pasivos no corrientes
(5.540)
(5.914)
12.587
(15.031)
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación:
Intereses pagados
(22.565)
(14.571)
Impuesto sobre las ganancias cobrado/(pagado)
Nota 21
(403)
233
(22.968)
(14.338)
Flujos netos de efectivo de actividades de explotación (I)
87.610
(23.925)
Flujo de efectivo por actividades de inversión:
Procedente de la venta de inmovilizado
Notas 7 y 8
1.750
-
Intereses recibidos
Nota 9
2.610
2.341
Adquisición de inmovilizado material
Nota 8
(19.458)
(18.425)
Adquisición de activos intangibles
Nota 7
(7.334)
(8.309)
Adquisición de participaciones de minoritarios
Nota 2.6
-
(8.472)
Combinaciones de negocio
Nota 2.6
-
26.229
Flujos netos de efectivo de las actividades de inversión (II)
(22.432)
(6.636)
Flujos de efectivo por actividades de financiación:
Operaciones con acciones propias
Nota 14.5
(5.122)
(4.037)
Emisión de deudas con entidades de crédito
Nota 17
54.695
47.963
Emisión de otras deudas
Notas 17 y 18
24.829
319.186
Devolución y amortización de deudas con entidades de crédito
Nota 17
(91.251)
(29.892)
Devolución de otras deudas
Nota 17
(21.249)
(322.170)
Flujos netos de efectivo de las actividades de financiación (III)
(38.098)
11.050
Efecto de las variaciones de tipo de cambio (IV)
(3.351)
755
Aumento/(Disminución) neta de efectivo y otros medios líquidos equivalentes (I+II+III+IV)
23.729
(18.756)
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes al efectivo al 1 de enero
Nota 13
140.489
159.245
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes al 31 de diciembre
Nota 13
164.218
140.489
2
Tubacex, S.A. y Sociedades Dependientes
que componen el Grupo TUBACEX
Memoria consolidada correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de
diciembre de 2022
1. Naturaleza y actividad de la Sociedad Dominante
Tubacex, S.A. (en adelante la Sociedad dominante) se constituyó como sociedad anónima por un período de
tiempo indefinido el 6 de junio de 1963 y tiene su domicilio social en Llodio (Álava).
Su objeto social es, entre otros, la fabricación y venta de tubos especiales de acero sin soldadura, básicamente
inoxidables, así como cualquier otra modalidad de la industria siderometalúrgica u otras actividades similares
que se acuerde explotar. No obstante, a partir del 1 de enero de 1994, la Sociedad dominante quedó convertida
en una sociedad tenedora de participaciones y cabecera del Grupo Tubacex, sin actividad productiva, ya que
ésta es desarrollada por sus sociedades dependientes.
La actividad principal de Tubacex, S.A. se concentra en la tenencia de participaciones (Anexo) y en la prestación
a las empresas del Grupo de determinados servicios de carácter centralizado y de arrendamiento que son objeto
de facturación.
Tubacex, S.A. es la sociedad dominante de un Grupo formado por las sociedades dependientes que se relacionan
en el Anexo adjunto, el cual forma parte integrante de esta nota. Tubacex, S.A. y Sociedades Dependientes (en
adelante el Grupo TUBACEX o el Grupo) tienen como actividades principales la fabricación y venta de tubos
especiales de acero sin soldadura, básicamente inoxidables.
Tubacex, S.A. tiene sus acciones admitidas a cotización en el mercado continuo de la Bolsa española.
Formulación de cuentas
Estas cuentas anuales consolidadas han sido formuladas por el Consejo de Administración el 23 de febrero de
2023. Las cuentas anuales consolidadas del Grupo TUBACEX correspondientes al ejercicio 2021 fueron
aprobadas por la Junta General de Accionistas de TUBACEX celebrada el 26 de mayo de 2022. Las cuentas anuales
consolidadas del Grupo y las cuentas anuales de las entidades integradas en el mismo correspondientes al
ejercicio 2022 se encuentran pendientes de aprobación por sus respectivas Juntas Generales de Accionistas. No
obstante, el Consejo de Administración de TUBACEX entiende que dichas cuentas anuales serán aprobadas sin
ninguna modificación.
En relación con los requerimientos de ESMA para el Formato Electrónico Único Europeo, procedemos a
enumerar los anexos fundamentales de la siguiente forma:
Nombre de la entidad que informa: Tubacex, S.A.
Domicilio de la entidad: Llodio (Álava).
Forma jurídica de la entidad: Sociedad anónima
País de constitución: España
Dirección de la sede social de la entidad: Llodio (Álava).
Centro principal de actividad: Varias localizaciones.
3
Descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus actividades principales: la
fabricación y venta de tubos especiales de acero sin soldadura, básicamente inoxidables.
Nombre de la dominante: Tubacex, S.A.
Nombre de la dominante última del grupo: Tubacex, S.A.
No se ha producido en el ejercicio ningún cambio en el nombre de la dominante.
2. Bases de presentación de las Cuentas Anuales Consolidadas
A continuación, se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estas cuentas
anuales. Las políticas contables se han aplicado consistentemente para todos los periodos presentados.
2.1 Bases de presentación
Las cuentas anuales consolidadas del Grupo TUBACEX del ejercicio 2022 han sido formuladas por los
Administradores:
De acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante,
NIIF) adoptadas por la Unión Europea de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606.2002 del
Parlamento Europeo y del Consejo, incluyendo las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las
interpretaciones emitidas por el International Financial Reporting Interpretations Committee (IFRIC) y
por el Standing Interpretations Committee (SIC). En la Nota 3 se resumen los principios contables y
criterios de valoración más significativos aplicados en la preparación de las cuentas anuales
consolidadas adjuntas.
Teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables y de los criterios de
valoración de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en las cuentas anuales
consolidadas, así como las alternativas que la normativa permite a este respecto y que se especifican
en la Nota 3.
De forma que muestran la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera, consolidados, del
Grupo TUBACEX al 31 de diciembre de 2022 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en
el patrimonio neto y de los flujos de efectivo consolidados que se han producido en el Grupo en el
ejercicio terminado en esa fecha.
A partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad dominante y por las restantes
entidades integradas en el Grupo. No obstante, y dado que los principios contables y criterios de
valoración aplicados en la preparación de las cuentas anuales consolidadas del Grupo (NIIF) difieren de
los utilizados por las entidades integradas en el mismo (normativa local), en el proceso de consolidación
se han introducido ajustes y reclasificaciones necesarios para homogeneizar entre tales principios y
criterios y para adecuarlos a las Normas Internacionales de Información Financiera.
Los Administradores del Grupo han formulado las cuentas anuales consolidadas en base al principio de
empresa en funcionamiento.
2.2 Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Durante el ejercicio 2022 entraron en vigor las siguientes normas e interpretaciones de aplicación
obligatoria, ya adoptadas por la Unión Europea, que, en caso de resultar de aplicación, han sido utilizadas
por el Grupo en la elaboración de las presentes cuentas anuales consolidadas :
4
(1) Nuevas normas, modificaciones e interpretaciones de aplicación obligatoria en el ejercicio
Norma, interpretación o modificación
Fecha de
aplicación en la
UE
Modificaciones a:
- NIIF 3 Combinaciones de negocios
- NIC 16 Propiedad planta y equipo
- NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
- Mejoras anuales 2018-2020
1 enero 2022
Los Administradores han considerado estas nuevas normas en la elaboración de las presentes cuentas anuales,
sin que se hayan puesto de manifiesto impactos significativos.
(2) Nuevas normas, modificaciones e interpretaciones de aplicación obligatoria en ejercicios posteriores
al ejercicio natural que comenzó el 1 de enero de 2022
El Grupo tiene la intención de adoptar las normas, interpretaciones y modificaciones a las normas emitidas por
el IASB, que no son de aplicación obligatoria en la Unión Europea, cuando entren en vigor, si le son aplicables.
Aunque el Grupo está actualmente analizando su impacto, en función de los análisis realizados hasta la fecha, el
Grupo estima que su aplicación inicial no tendrá un impacto significativo sobre sus cuentas anuales consolidadas.
Las normas que entrarán en vigor en los siguientes ejercicios son las siguientes:
Norma, interpretación o modificación
Fecha de
adopción por la
UE
Fecha de
aplicación en la
UE
Fecha de aplicación del
IASB
NIIF 17 Contratos de seguro
19 noviembre
2021
1 enero 2023
1 enero 2023
NIIF 17 Contratos de seguro: aplicación
inicial de la NIIF 17 y NIIF 9 información
comparativa
8 septiembre
2022
1 enero 2023
1 enero 2023
Definición de Estimaciones Contables
(Modificaciones a la NIC 8)
2 marzo 2022
1 enero 2023
1 enero 2023
Información a Revelar sobre Políticas
Contables (Modificaciones a la NIC 1 y al
Documento de Práctica de las NIIF Nº 2)
2 marzo 2022
1 enero 2023
1 enero 2023
Impuestos Diferidos relacionados con Activos
y Pasivos que surgen de una Transacción
ÚnicaModificaciones a la NIC 12
11 agosto 2022
1 enero 2023
1 enero 2023
NIC 1 Presentación de estados financieros:
Clasificación de pasivos como corriente o no
corriente
Pendiente
Pendiente
1 enero 2024
2.3 Moneda funcional
Las presentes cuentas anuales consolidadas se presentan en euros, dado que el euro es la moneda del
entorno económico principal en el que opera el Grupo. Las operaciones en el extranjero se registran de
conformidad con las políticas descritas en la Nota 2.6.
5
El contravalor en miles de euros de los activos y pasivos de las sociedades dependientes cuya moneda
funcional es diferente al euro al 31 de diciembre de 2022 y 2021, incluyendo saldos grupo que se eliminan
en el balance de situación consolidado adjunto, responde al siguiente desglose:
Contravalor en miles de euros
31.12.22
31.12.21
Divisa
Activos
Pasivos
Activos
Pasivos
Real brasileño
2.448
2.066
1.191
1.818
Baht Tailandés
16.078
10.325
13.200
8.803
Dólar estadounidense
392.124
167.966
232.351
126.543
Rupia india
68.011
23.276
46.491
10.089
NOK Noruego
10.279
7.225
11.561
7.379
Dinar AED
5.805
1.551
5.267
1.992
Otras
-
-
738
255
Total
494.745
212.409
310.799
156.624
2.4 Responsabilidad de la información y estimaciones significativas realizadas
La información contenida en estas cuentas anuales consolidadas es responsabilidad del Consejo de
Administración de TUBACEX.
En las cuentas anuales consolidadas del Grupo TUBACEX correspondientes al ejercicio 2022 se han utilizado
estimaciones. Las más relevantes se refieren a:
Las hipótesis empleadas en la valoración de los fondos de comercio y activos intangibles de vida útil
indefinida (Notas 2.6 y 7).
Hipótesis asumidas para evaluar la recuperabilidad de los activos por impuesto diferido (Nota 21).
La vida útil de los activos intangibles y materiales (Notas 7 y 8).
La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de determinados activos (Notas 7, 8, 9, y 12) .
Análisis de valores netos de realización, evaluación de deterioros por lenta rotación de existencias y
evaluación de posibles pérdidas en la cartera de pedidos comprometida (existencia de contratos
onerosos) (Notas 3.7 y 11).
El importe de las provisiones para riesgos y gastos y la probabilidad de ocurrencia y el importe de los
pasivos de importe indeterminado o contingentes (Notas 3.15 y 15).
Las hipótesis empleadas en el cálculo actuarial de los pasivos por pensiones y otros compromisos con
el personal (Notas 3.11 y 20).
El valor razonable de determinados instrumentos de patrimonio (Notas 3.12 y 14.6).
El cumplimiento de las condiciones para que determinados instrumentos financieros sean dados de
baja (Nota 3.5).
El cumplimiento de covenants de determinada financiación recibida (Nota 17).
Aspectos relacionados con el medioambiente y el cambio climático (Nota 28) .
6
A pesar de que estas estimaciones se realizaron en función de la mejor información disponible sobre los
hechos analizados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a
modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios; lo que se haría, conforme a lo establecido en la NIC
8, de forma prospectiva reconociendo los efectos del cambio de estimación en la correspondiente cuenta de
pérdidas y ganancias consolidada. Dado el carácter incierto de cualquier estimación basada en expectativas
futuras en el actual entorno económico, se podrían poner de manifiesto diferencias entre los resultados
proyectados y los reales. La importancia de dichas estimaciones debe considerarse en la interpretación de
las cuentas anuales consolidadas adjuntas y, en concreto, en la recuperación de los valores asociados a los
fondos de comercio, el inmovilizado intangible, el inmovilizado material y los créditos fiscales activados.
Con fecha 24 de mayo de 2017, el Grupo llegó a un acuerdo con la National Iranian Oil Company (NIOC) para
el suministro de 600 km de tubos de acero inoxidable resistentes a la corrosión. Durante el ejercicio 2018 se
sucedieron diversas circunstancias socio políticas que llevaron al Grupo a la interrupción del suministro de
tubo de acuerdo a la información proporcionada en las cuentas anuales del Grupo Tubacex formuladas el 25
de febrero de 2020. A la fecha de las presentes cuentas anuales consolidadas, el contrato se encuentra de
facto resuelto por su imposible ejecución, si bien se están llevando actuaciones para su resolución formal. A
31 de diciembre de 2022, el Grupo mantiene concedidos avales a favor de NIOC por importe de 49.707 miles
de euros (49.707 miles de euros a 31 de diciembre de 2021) en garantía del cumplimiento del contrato, los
cuales dadas las restricciones derivadas de las sanciones interpuestas por los Estados Unidos no resultan
ejecutables (Nota 15). Las presentes cuentas anuales consolidadas no recogen activos ni pasivos derivados
de dicho contrato.
Al 31 de diciembre de 2022, los Administradores del Grupo TUBACEX estiman que no existen pasivos
contingentes para el Grupo que no estén desglosados en estas cuentas anuales consolidadas (tampoco
existían a 31 de diciembre de 2021).
Situación derivada de la pandemia Covid-19 y del conflicto entre Ucrania y Rusia
La situación de pandemia por COVID-19 no ha tenido un impacto directo significativo en el ejercicio 2022, y
las incertidumbres y posibles implicaciones se redujeron en comparación con el ejercicio anterior. La
información relevante y detallada sobre los efectos de esta pandemia en el ejercicio 2021 se puede encontrar
en la Nota 2.4 de las Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de
diciembre de 2021.
Por otro lado, el conflicto Ucrania-Rusia ha supuesto un riesgo de incertidumbre.
Desde una perspectiva de la ejecución de proyectos y entregas el Grupo TUBACEX tiene una exposición
limitada en ejecución de proyectos, y cartera en Ucrania, Rusia o en Bielorrusia. Al 31 de diciembre de 2022
el Grupo TUBACEX mantiene un importe pendiente de cobro con origen de un cliente de nacionalidad rusa
por importe de 6,6 miles de euros el cual se encuentra el proceso de cobro a través de una entidad financiera.
En el mes de febrero de 2023 se han recibido 1,9 millones de euros, considerando que el resto será abonado
a lo largo del ejercicio.
Durante el ejercicio 2022 se ha cerrado la sociedad filial rusa Tubacex CIS, LLC.
En su caso, los embargos y sanciones a Rusia podrían tener un impacto en la capacidad para llevar a cabo sus
compromisos, tanto de ejecución como de mantenimiento, al existir limitaciones a la importación de
componentes a Rusia.
En relación con la cadena de suministro, el mayor riesgo se ha visto materializado en los picos de precios a
corto plazo, especialmente en la energía. Los precios de la energía han aumentado drásticamente para los
productores europeos, siendo el suministro de gas y petróleo crudo de Rusia limitado. De igual manera ha
7
habido un impacto de incremento de precio especialmente en todos los materiales que tienen un alto
consumo de energía durante su producción. Esto se suma a otro tipo de sanciones que puedan establecerse,
y todo en conjunto, ha generado un incremento de costes de producción que necesitan ser negociados tanto
con los proveedores como con los clientes finales.
Los mencionados riesgos derivados de la cadena de suministros se suman a la ya existente inestabilidad en
el mercado de materias primas, que también se encuentra acentuada por la situación de pandemia (COVID-
19).
Adicional a todo lo mencionado anteriormente, se han producido un incremento de tipos de interés como
medida de contención de los mercados financieros, cuyo impacto a nivel de grupo es limitado, dado el
proceso de reducción de deuda que se ha materializado en el año 2022, junto con la vinculación a tipos fijos
de la mayor parte de la deuda financiera a largo plazo.
Los Administradores de la Sociedad dominante han realizado, con la información disponible, una evaluación
de la situación actual y los principales riesgos, destacando los siguientes aspectos:
Riesgo de operaciones
Las ventas consolidadas del grupo han ascendido a 715 millones de euros en el ejercicio 2022, con un
incremento de un 109% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido principalmente a los
problemas ocasionados en el 2021 por la no actividad de dos de las filiales del Grupo, así como por el retraso
en el crecimiento en el sector energético. El Grupo ha realizado acciones, iniciadas ya en el año 2020 y 2021,
en el área comercial y de costes con el objetivo de minimizar los impactos de la pandemia y de otras
circunstancias del sector. En este sentido en el ejercicio 2022 el Grupo ha firmado contratos relevantes
vinculantes y plurianuales que proyectan un ejercicio 2023 y siguientes muy diferentes respecto a los
anteriores.
Riesgo de liquidez
Como se indica en la memoria adjunta, el Grupo realiza un seguimiento de las necesidades de liquidez con el
fin de asegurar que cuenta con los recursos financieros necesarios para cubrir sus necesidades operativas.
En este sentido el Grupo en el marco de la reestructuración ya ejecutada como respuesta a la COVID-19,
formalizó en 2020 60,5 millones de euros en préstamos a largo plazo, renegociando a largo plazo sus líneas
de crédito a corto por importe de 78 millones de euros en plazos que van desde los 2 a los 5 años (ambas
operaciones con el apoyo del ICO) y obteniendo financiación adicional de diversas fuentes por importe
aproximado de 100 millones de euros. Fruto de estas medidas el Grupo cuenta a cierre del periodo con una
sólida posición de liquidez y solvencia: 164 millones de euros de caja e inversiones financieras corrientes y
líneas de crédito autorizadas y no dispuestas que elevan la situación de liquidez por encima de los 190
millones de euros; más del 64% de la deuda financiera total a largo plazo en comparación con el 50%
aproximadamente que suponía en diciembre de 2021.
Esta situación de liquidez no sólo permite la completa operatividad del grupo, sino asegura su capacidad de
recuperación tan pronto las circunstancias globales del mercado lo permitan.
Riesgo de valoración de activos y pasivos del balance
No se han producido cancelaciones relevantes de proyectos incluidos en la cartera, habiéndose firmado a la
fecha acuerdos marco con clientes y contratos plurianuales tremendamente sustanciales.
Asimismo, no se han producido incrementos significativos de riesgos por impago por deterioro en la posición
financiera de los clientes ni tampoco en la evaluación de la pérdida esperada debido a calidad y solvencia de
la cartera de clientes.
8
El Grupo ha evaluado la recuperabilidad de los activos no corrientes (tanto intangibles, fijos como activos por
impuestos diferidos) en base a la estimación del comportamiento de las operaciones en el medio y largo
plazo, que no varían sustancialmente por efecto del COVID-19 ni de la exposición del conflicto bélico en
Ucrania, sin que se desprenda la necesidad de reducir a la fecha de estos estados financieros el importe
registrado.
En paralelo, durante el ejercicio 2022 se ha hecho blico un nuevo Plan Estratégico ante la evidencia del
cambio en el mercado energético. El Grupo Tubacex tiene la oportunidad de desempeñar un papel clave en
esta transición hacia energías más limpias. Todos los procesos de generación, transporte o almacenaje de
energía requieren de materiales de alta resistencia a la temperatura, corrosión y presión. En este sentido, el
porfolio del Grupo Tubacex ofrece una continua apuesta por la I+D así como la experiencia y conocimiento
de los materiales más avanzados.
Por último, los Administradores del Grupo continúan evaluando e implementando medidas adicionales para
adaptar las operaciones del Grupo, y adoptar las medidas necesarias conforme avancen situaciones de
incertidumbre, ahora bien, queda evidencia de la recuperación ya desde los últimos meses del año 2021 y
especialmente en este ejercicio 2022, previendo que la recuperación se mantenga a lo largo del ejercicio
2023 y siguientes.
Riesgos por impacto de cambio climático
En el ejercicio 2021 el Grupo Tubacex incorporó los riesgos climáticos y de transición en su modelo global de
riesgos. La evaluación, de tipo cualitativo, de los riesgos climáticos se realiza de acuerdo a los criterios de la
TCFD, evaluando por una parte los riesgos físicos, resultado de los efectos del cambio climático sobre la
actividad, y, por otra parte, los riesgos de transición, resultado de los impactos de una transición hacia una
economía de bajo carbono.
Los riesgos se analizaron en tres horizontes diferentes, uno corto (2025), medio (2030) y largo (2050). Para
cada tipo riesgo se identificaron las posibles fuentes del mismo, valorando su probabilidad de ocurrencia, el
posible impacto en el negocio y el marco de tiempo para su realización, no estimándose un efecto
significativo en estas cuentas anuales consolidadas
El estado de información no financiera, que forma parte del informe de gestión, del ejercicio 2022 expone
este riesgo de forma más detallada.
2.5 Comparación de la información
Conforme a lo exigido por la NIC 1, la información contenida en esta memoria referida al ejercicio 2022 se
presenta, a efectos comparativos, con la información relativa al ejercicio 2021.
De cara a realizarse una adecuada comparación entre las cuentas anuales consolidadas de los ejercicios 2022
y 2021 deben considerarse las operaciones discontinuadas y así como el resto de las variaciones en el
perímetro de consolidación descritas en la Nota 2.6.
2.6 Principios de consolidación
Perímetro de consolidación
Las cuentas anuales consolidadas adjuntas están compuestas por la Sociedad dominante y aquellas
sociedades controladas por ésta, entendiéndose por tal, tener poder sobre la participada, estar expuesta o
tener derecho a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tener capacidad
de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del inversor.
9
Las cuentas anuales consolidadas adjuntas correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre
de 2022 se han preparado a partir de los registros de contabilidad individuales a dicha fecha de Tubacex, S.A.
(Sociedad dominante - Nota 1) y de las Sociedades dependientes que se desglosan en el Anexo de esta
memoria consolidada. Todas ellas tienen el mismo ejercicio económico exceptuando las sociedades indias
Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd y Tubacex India Pvt Ltd cuyo cierre económico es el 31 de marzo habiendo
sido homogeneizado el mismo a efectos consolidados a 31 de diciembre.
El Grupo mantiene una inversión en sociedades asociadas de escasa relevancia en comparación con estas
cuentas anuales consolidadas que figuran registradas a su coste de adquisición registrado en “Otros activos
financieros” por importe de 39 miles de euros. (Nota 9).
Operaciones discontinuadas
En el ejercicio 2022 no ha habido ninguna operación discontinuada, mientras que en 2021 hubo la siguiente
operación:
Grupo Tubos Mecánicos
El 23 de diciembre de 2021 el Grupo TUBACEX firmó un contrato de venta de la filial TUBOS MECÁNICOS, S.A.
y de su participada TUBOS MECÁNICOS NORTE, S.A., que controlaba indirectamente al 100% mediante
Tubacex Services Solutions Holding, S.L.U., por importe de 26,2 millones de euros.
Dicho acuerdo contenía una contraprestación contingente para el cobro de un máximo de 1,5 millones de
euros, sujeto al cumplimiento de determinados ratios en los tres próximos años, habiéndose reconocido un
importe de 1 millón de euros a 31 de diciembre de 2022 por las expectativas de su consecución (no se
reconoció importe alguno al 31 de diciembre de 2021).
Las sociedades enajenadas constituían el subgrupo Tubos Mecánicos y la totalidad del “segmento de
carbono”.
Como consecuencia de lo anterior, los resultados derivados del segmento de carbono fueron discontinuados.
Durante el ejercicio 2021, los resultados de la actividad fueron los siguientes:
(Miles de euros)
2021
Importe neto de la cifra de negocios
23.129
Gastos de explotación
(19.290)
Ingresos financieros
89
Resultado antes de impuestos
3.928
Impuesto sobre beneficios
(195)
Resultado del ejercicio procedente de operaciones discontinuadas neto de impuestos
3.733
Los flujos netos de efectivo atribuibles a las operaciones discontinuadas fueron los siguientes:
(Miles de euros)
2021
Actividades de explotación
8.381
Actividades de inversión
(1.445)
Actividades de financiación
(3.460)
Aumento/(Disminución) neto del efectivo o equivalentes
3.476
10
El detalle de los principales epígrafes de activos y pasivos afectados fueron los siguientes:
(Miles de euros)
2021
Activos
Inmovilizado material (Nota 8)
12.010
Inmovilizado financiero
2
Existencias
16.634
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
6.511
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
1.000
Activos enajenados
36.157
Pasivos
Provisiones
24
Deudas con entidades de crédito
29
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
3.260
Otras deudas
3.181
Pasivos enajenados
6.494
Activos netos correspondientes al grupo enajenado
29.663
Variaciones en el perímetro de consolidación de 2022
Las variaciones más significativas producidas durante el ejercicio 2022 en el perímetro de consolidación han
sido las siguientes:
Hyvalue Gazteiz IET, S.L.U.
Con fecha 4 de abril de 2022, Hyvalue Tubacex Iet, S.L. constituyó la Sociedad Hyvalue GasteizIet, S.L. por
importe de 4 miles de euros.
Amega West USA INC- Atlantic Supplies INC.
Con fecha 16 de febrero de 2022 las sociedades NTS Amega West Inc. y Atlantic Marine Supplies Inc. han
llegado a un acuerdo de “Joint Venture” en Guyana, NTS Amega Atlantic Inc., para la realización de un
proyecto conjunto debido a la relevancia de la explotación y desarrollo de las reservas de hidrocarburo. La
nueva sociedad cuenta con un capital social de 1.000 acciones por un total de 2.233 miles de euros del cual
el Grupo Tubacex mantiene el 66% de las participaciones.
Estas sociedades no han sido integradas al 31 de diciembre de 2022 dada la poca significatividad de su
actividad
Variaciones en el perímetro de consolidación de 2021
Las variaciones más significativas producidas durante el ejercicio 2021 en el perímetro de consolidación
fueron las siguientes:
Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd
Durante el primer semestre del ejercicio 2021, el Grupo Tubacex adquirió la participación minoritaria de la
sociedad Tubacex Prakash India, Pvt Ltd., incrementando su participación del 67,53% al 100%. El coste de
esta adquisición ascendió, aproximadamente, a 10,5 millones de euros, de los cuales quedaban pendiente
de pago 2.054 miles de euros al 31 de diciembre de 2021 que fueron abonados en el mes de enero 2022 .
11
Tras adquirir el 100% de la propiedad de la sociedad el Grupo procedió a cambiar su denominación,
pasándose a llamar Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd.
Hyvalue Tubacex IET, S.L.
Con fecha 21 de diciembre de 2021, el Grupo Tubacex constituyó (junto con otro socio) la Sociedad Hyvalue
Tubacex IET, S.L. por un importe de 4 miles de euros. Dicha Sociedad, con domicilio social en Parque Científico
y Tecnológico de Bizkaia, Ibaizabal Bidea, Edificio 702 - planta (Derio, Bizkaia), tiene como objeto la
promoción y venta de proyectos de valorización de residuos.
Tubacex Desarrollos, S.L.U.
Con fecha 21 de diciembre de 2021, el Grupo Tubacex constituyó la Sociedad Tubacex Desarrollos, S.L.U. por
un importe de 3 miles de euros. Dicha Sociedad, con domicilio social en Parque Científico y Tecnológico de
Bizkaia, Ibaizabal Bidea, Edificio 702 -planta (Derio, Bizkaia), tiene como objeto el desarrollo de proyectos
de I+D.
Tubacex IBF Kazajistán S.R.L.
Con fecha 4 de octubre de 2021, el Grupo constituyó la Sociedad Tubacex IBF Kazajistán S.R.L., situada en
Atyrau City, y cuyo objeto social se corresponde con la producción, distribución y venta de tubos y otros
elementos especiales, su desarrollo y la investigación de nuevas oportunidades comerciales como de socios.
La aportación realizada ascendió a 10 miles de euros que fueron desembolsados a cierre del ejercicio.
Otros compromisos
NTS Saudi
Durante el primer semestre del ejercicio 2022, el Grupo Tubacex ha firmado un acuerdo para la adquisición
de la participación minoritaria de la sociedad NTS Saudi Co. Ltd., con el fin de incrementar su participación
del 51% al 100%. Al 31 de diciembre de 2022 esta operación se encuentra pendiente de materializarse toda
vez que la fecha de ejecución se espera que tenga lugar durante el primer trimestre del ejercicio 2023, una
vez cumplidas las condiciones suspensivas del contrato. El coste de la operación se estima en 5,5 millones de
euros.
Métodos de consolidación
a) Sociedades dependientes
Dependientes son todas las sociedades sobre las que TUBACEX tiene control.
Existe control cuando el Grupo:
- tiene poder sobre la participada;
- está expuesta o tiene derecho a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada;
y
- tiene capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del
inversor.
12
El Grupo evaluará si controla una participada cuando los hechos y circunstancias indiquen la existencia de
cambios en uno o más de los tres elementos de control enumerados anteriormente.
Cuando el Grupo tiene menos de la mayoría de los derechos de voto de una participada, tiene poder sobre
la participada cuando los derechos de voto son suficientes para otorgarle la capacidad factible de dirigir las
actividades relevantes de la participada de forma unilateral. El Grupo considera todos los hechos y
circunstancias para evaluar si los derechos de voto de la Sociedad en una participada son suficientes para
otorgarle poder, incluyendo:
- el montante de los derechos de voto que mantiene el Grupo en relación con el montante y dispersión de
los que mantienen otros tenedores de voto;
- los derechos de voto potenciales mantenidos por el Grupo, otros tenedores de voto u otras partes;
- derechos que surgen de otros acuerdos contractuales; y
- cualesquiera hechos y circunstancias adicionales que indiquen que la Sociedad tiene, o no tiene, la
capacidad presente de dirigir las actividades relevantes en el momento en que esas decisiones necesiten
tomarse, incluyendo los patrones de conducta de voto en reuniones de accionistas anteriores.
La consolidación de una dependiente comienza cuando el Grupo adquiere el control de la dependiente y cesa
cuando el Grupo pierde el control de la dependiente.
El resultado del periodo y cada componente de otro resultado integral serán atribuidos a los propietarios de
la controladora y a las participaciones no controladoras. El Grupo atribuirá también el resultado integral total
a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras incluso si los resultados de las
participaciones no controladoras dan lugar a un saldo deudor.
Cuando sea necesario, se realizarán ajustes de homogeneización en los estados financieros de las filiales para
asegurar la conformidad con las políticas contables del Grupo.
Todos los activos y pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo relacionados con las
transacciones entre las entidades del Grupo se eliminan en su totalidad en el proceso de consolidación.
b) Sociedades asociadas y acuerdos conjuntos
Una asociada es una entidad sobre la que el Grupo tiene una influencia significativa. Influencia significativa
es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a
tener el control ni el control conjunto de ésta.
Un negocio conjunto (a diferencia de una operación conjunta descrita en el apartado c) de esta Nota) es un
acuerdo mediante el cual las partes que tienen control conjunto sobre la sociedad tienen derechos a los
activos netos de la misma en base a dicho acuerdo. Control conjunto es el reparto del control
contractualmente decidido y formalizado en un acuerdo, que existe solo cuando las decisiones sobre las
actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control.
Los resultados y los activos y pasivos de las entidades asociadas y negocios conjuntos se registran en estas
Cuentas Anuales Consolidadas por el método de la participación. Según el método de la participación, una
inversión en una asociada o negocio conjunto se registrará inicialmente al costo y el importe en libros se
incrementará o disminuirá para reconocer la parte del inversor en el resultado del período de la participada,
después de la fecha de adquisición. Si la parte del Grupo en las pérdidas de una asociada o negocio conjunto
iguala o excede su participación en éstos, el Grupo dejará de reconocer su participación en las pérdidas
13
adicionales. Las pérdidas adicionales se reconocerán sólo en la medida en que el Grupo haya incurrido en
obligaciones legales o implícitas, o haya efectuado pagos en nombre de la asociada o negocio conjunto.
Una inversión en una asociada o un negocio conjunto se registra utilizando el método de la participación
desde la fecha en que la entidad se convierte en una asociada o un negocio conjunto.
Las pérdidas y ganancias resultantes de las operaciones de la Sociedad con la asociada o negocio conjunto se
reconocen en los Estados Financieros Consolidados del Grupo en función del porcentaje de participación en
la entidad asociada o negocio conjunto que no está relacionado con el Grupo.
c) Operaciones conjuntas y unión temporal de empresas
Una operación conjunta es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que poseen control conjunto del
acuerdo tienen derecho a los activos y obligaciones con respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo.
Control conjunto es el reparto del control contractualmente decidido, que existe sólo cuando las decisiones
sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el
control.
Cuando una sociedad del Grupo lleva a cabo sus actividades en el marco de operaciones conjuntas, el Grupo
como operador conjunto reconocerá en relación con su participación en una operación conjunta:
- sus activos, incluyendo su participación en los activos mantenidos conjuntamente;
- sus pasivos, incluyendo su participación en los pasivos incurridos conjuntamente;
- su participación en los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta del producto que realiza
la operación conjunta; y
- sus gastos, incluyendo su participación en los gastos incurridos conjuntamente.
Cuando una sociedad del Grupo realiza una transacción con una operación conjunta en la que es un operador
conjunto, tal como una compra de activos, el Grupo no reconocerá su participación en las ganancias y
pérdidas hasta que revenda esos activos a un tercero. A 31 de diciembre de 2022 el Grupo Tubacex no tiene
operaciones y uniones de este tipo (tampoco las tenía al 31 de diciembre de 2021).
Combinaciones de negocio
Se considera que el Grupo está realizando una combinación de negocios cuando los activos adquiridos y los
pasivos asumidos constituyen un negocio. El Grupo registra cada combinación de negocios aplicando el
método de adquisición, lo que supone identificar el adquirente, determinar la fecha de adquisición, que es
aquélla en la que se obtiene el control, así como el coste de adquisición, reconocer y medir los activos
identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación minoritaria y, por último, en su caso,
reconocer y medir el Fondo de Comercio o la Diferencia Negativa de Consolidación.
Los costes incurridos en la adquisición son reconocidos como gastos del ejercicio en que se devengan, de
forma que no son considerados mayor coste de la combinación.
Los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos se miden a su valor razonable en la fecha de
adquisición, y la participación minoritaria se valora en cada transacción bien por la parte proporcional de
dicha participación en los activos netos adquiridos o bien a valor razonable .
14
En el caso de las adquisiciones por etapas, el adquirente revalúa en la fecha de toma de control su
participación previa a su valor razonable, registrando la correspondiente plusvalía o minusvalía en la cuenta
de resultados.
Asimismo, las transacciones entre la Sociedad dominante y los intereses minoritarios (operaciones
posteriores a la obtención del control en las que la entidad dominante adquiere más participaciones de los
intereses minoritarios o enajena participaciones sin perder el control), se contabilizan como transacciones
con instrumentos de patrimonio.
El Grupo reconoce un Fondo de Comercio en la fecha de adquisición por la diferencia positiva entre:
la suma de (i) la contraprestación transferida medida a su valor razonable a la fecha de adquisición,
(ii) el importe de la participación minoritaria, y (iii) si es una combinación de negocios llevada a
cabo por etapas, el valor razonable en la fecha de adquisición de la participación anteriormente
tenida por el Grupo, y
el valor neto de los activos identificables adquiridos y de los pasivos asumidos.
En el caso de que esta diferencia fuese negativa, el Grupo volverá a analizar todos los valores para poder
determinar si realmente existe una compra realizada en términos muy ventajosos, en cuyo caso dicha
diferencia se llevará a resultados por el epígrafe “Diferencia Negativa en combinaciones de negocio de la
cuenta de resultados consolidada adjunta .
Conversión de estados financieros en moneda extranjera
Los estados financieros en moneda extranjera han sido convertidos a euros según el método de tipo de
cambio de cierre, que consiste en convertir todos los bienes, derechos y obligaciones a euros utilizando el
tipo de cambio vigente en la fecha de cierre y las partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias al tipo de
cambio medio del ejercicio.
La diferencia entre el importe de los fondos propios de la sociedad extranjera convertidos al tipo de cambio
histórico (salvo el saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias, por lo antes mencionado) y la situación
patrimonial neta que resulte de la conversión de los bienes, derechos y obligaciones a tipo de cambio de
cierre se registra en el Patrimonio Neto del balance de situación consolidado en la partida "Diferencias de
conversión" deducida la parte que de dicha diferencia corresponda a los socios externos, que se registra en
la cuenta "Patrimonio Neto Intereses minoritarios".
2.7 Corrección de errores
No se ha detectado ningún error significativo que haya supuesto la re-expresión de los importes incluidos en
las cuentas anuales consolidadas de 2022.
3. Principios, políticas contables y criterios de valoración aplicados
Las principales normas de valoración utilizadas por el Grupo TUBACEX en la elaboración de sus cuentas anuales
consolidadas al 31 de diciembre de 2022 y 2021, han sido las siguientes:
3.1 Activos intangibles
Fondo de comercio-
El fondo de comercio generado en la consolidación se calcula según lo explicado en la Nota 2.6 .
15
El fondo de comercio figura en el activo cuando su valor se pone de manifiesto en virtud de una adquisición
onerosa, en el contexto de una combinación de negocios. El fondo de comercio se asigna a cada una de las
unidades generadoras de efectivo sobre las que se espera que recaigan los beneficios de la combinación de
negocios, y no se amortiza. En su lugar, dichas unidades generadoras de efectivo se someten, al menos
anualmente, a un test de deterioro conforme a la metodología indicada en la Nota 3.3, procediéndose, en su
caso, a registrar la correspondiente corrección valorativa .
Las pérdidas por deterioro relacionadas con los fondos de comercio no son objeto de reversión posterior.
Derechos de emisión de gases de efecto invernadero-
Los derechos de emisión se registran cuando nacen para el Grupo los derechos que los originan y figuran
contabilizados por su valor de coste, cuando han sido adquiridos a terceros, minorado en el importe de las
pérdidas por deterioro acumuladas. Los derechos adquiridos a título gratuito, o por un precio
sustancialmente inferior a su valor razonable, se registran por su valor razonable. La diferencia entre dicho
valor y, en su caso, el importe de la contraprestación entregada se reconoce con abono a subvenciones
oficiales incluidas en el epígrafe de "ingresos diferidos".
El reconocimiento en resultados de los importes que se muestran en el epígrafe “Otros ingresos de
explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta se determina en función de las
emisiones realizadas en proporción a las emisiones totales previstas para el periodo completo para el cual se
hubieran asignado (Nota 23).
Los derechos de emisión no son objeto de amortización . El Grupo sigue el criterio de precio medio ponderado
para reconocer la baja de los derechos de emisión.
Otros activos intangibles-
El resto de los activos intangibles (en su mayoría aplicaciones informáticas y desarrollos de las mismas)
adquiridos por el Grupo se presentan en el balance de situación consolidado por su valor de coste, minorado
en el importe de las amortizaciones y pérdidas por deterioro acumuladas.
El Grupo tiene reconocidos una marca y un acuerdo con un cliente estratégico de la sociedad dependiente
IBF SpA a valor razonable, que fueron reconocidos en el contexto de la combinación de negocios del ejercicio
2016 (Nota 7). En lo referente a la marca, los Administradores de la Sociedad Dominante han estimado que
es de vida útil indefinida realizando un test de deterioro a cierre de cada ejercicio. Respecto al acuerdo con
el cliente a cierre de cada ejercicio realizan una evaluación de la situación de dicho acuerdo.
Asimismo, en el contexto de las combinaciones de negocios llevadas a cabo en los ejercicios 2020 y 2019, el
Grupo ha reconocido marcas y activos intangibles identificados con “relaciones con clientes” registrados a
valor razonable (Notas 2.6 y 7). Los Administradores de la Sociedad Dominante consideran que dichas marcas
son activos intangibles de vida útil indefinida cuyo deterioro será analizado a cierre de cada ejercicio o en el
momento en que se detecten indicios de deterioro. Por su parte, los intangibles asociados a las “relaciones
con clientes” son objeto de amortización a lo largo de la vida de dichos activos cuyo periodo medio se ha
estimado en 14 años para las reconocidas en el ejercicio 2019, y 10 os para las reconocidas en 2020.
Gastos de Investigación y Desarrollo
El Grupo sigue el criterio de registrar en la cuenta de pérdidas y ganancias los gastos de investigación en los
que incurre a lo largo del ejercicio. Respecto a los gastos de desarrollo, éstos se activan cuando se cumplen
las siguientes condiciones:
16
- Están específicamente individualizados por proyectos y su coste puede ser claramente establecido.
- Existen motivos fundados para confiar en el éxito técnico y en la rentabilidad económico-comercial del
proyecto.
Los activos así generados se amortizan linealmente a lo largo de su vida útil.
Vida útil y amortizaciones-
La amortización de los activos intangibles con vidas útiles finitas se realiza distribuyendo el importe
amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil estimada entre cinco y diez años, mediante la
aplicación del método lineal.
A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición o coste atribuido menos su valor
residual.
El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los activos intangibles al cierre
de cada ejercicio.
3.2 Inmovilizado material
Los elementos de inmovilizado material se valoran a su coste de adquisición modificado, en su caso, por las
diversas disposiciones legales, que de acuerdo con las NIIF se ha considerado como parte del coste de dichos
activos, y posteriormente se minora por la correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por
deterioro, si las hubiera.
El coste incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición de las partidas. Los trabajos necesarios
para su puesta en marcha, que el Grupo realiza para su propio inmovilizado, se registran al coste acumulado
que resulta de añadir a los costes externos los costes internos, determinados en función de los consumos
propios de materiales, la mano de obra directa incurrida y los gastos generales de fabricación, calculados
según tasas de absorción similares a las aplicadas a efectos de la valoración de existencias.
En el ejercicio 2022, los gastos de personal activados ascienden a un total de 2.761 miles de euros,
correspondientes fundamentalmente a activaciones de horas de trabajo de ingenieros del Grupo, los cuales
han sido registrados en el epígrafe “Trabajos realizados por el Grupo para su activo” (1.681 miles de euros al
31 de diciembre de 2021). De estos trabajos, un importe de 2.462 miles de euros ha sido registrado en el
epígrafe de Inmovilizado intangible” (1.378 miles de euros al 31 de diciembre de 2021) (Nota 7), y un
importe de 299 miles de euros lo ha sido en el epígrafe de “Inmovilizado material” (303 miles de euros al 31
de diciembre de 2021) (Nota 8).
Los gastos de conservación y mantenimiento de los diferentes elementos que componen el inmovilizado
material se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio en que se incurren. Por el
contrario, los importes invertidos en mejoras que contribuyen a aumentar la capacidad o eficiencia o a
alargar la vida útil de dichos bienes se capitalizan como mayor coste de los mismos.
La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe amortizable
de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste
de adquisición o coste atribuido menos su valor residual. El Grupo determina el gasto de amortización de
forma independiente para cada componente de un elemento de inmovilizado material que tiene un coste
significativo en relación al coste total del elemento .
17
La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina mediante la aplicación de un
criterio lineal durante las vidas útiles que se mencionan a continuación:
Años de vida útil
estimada
Construcciones
25 48
Instalaciones técnicas y maquinaria
5 20
Otras instalaciones, utillaje, mobiliario y otro
Inmovilizado
5 10
Los Administradores del Grupo TUBACEX revisan periódicamente el valor residual y la vida útil de los distintos
activos materiales. Las modificaciones en los parámetros inicialmente establecidos se reconocen como un
cambio de estimación. Durante los ejercicios 2022 y 2021, el Grupo no ha reestimado la vida útil de sus
activos.
En general, para aquellos inmovilizados que necesiten un periodo de tiempo superior a un año para estar en
condiciones de uso, los costes capitalizados incluyen los gastos financieros que se hayan devengado antes de
la puesta en condiciones de funcionamiento del bien y que hayan sido girados por el proveedor o
correspondan a préstamos de financiación ajena, específica o genérica, directamente atribuible a la
adquisición o fabricación del mismo. El Grupo no ha capitalizado gastos financieros en el inmovilizado en
curso durante los ejercicios 2022 y 2021.
El Grupo evalúa y determina las pérdidas y las reversiones de las pérdidas por deterioro de valor del
inmovilizado material de acuerdo con los criterios que se mencionan en la Nota 3.3.
Obras de arte-
El Grupo registra en esta cuenta las obras de arte de su propiedad, las cuales están valoradas a coste menos,
en su caso, las correspondientes correcciones de valor surgidas como consecuencia de la valoración periódica
de un experto independiente.
Las obras de arte no se amortizan, ya que se entiende que son de vida ilimitada y no sufren depreciación por
el transcurso del tiempo. Esta característica de los activos se contempla únicamente para el inmovilizado
material en base a la normativa aplicable.
3.3 Deterioro del valor de los activos
A la fecha de cierre, el Grupo TUBACEX analiza el valor de sus activos no corrientes para determinar si existe
algún indicio de que dichos activos hubieran sufrido una pérdida por deterioro. En caso de que exista algún
indicio, se realiza una estimación del importe recuperable de dicho activo para determinar el importe del
saneamiento en el caso de que finalmente sea necesario.
El importe recuperable es el mayor entre el valor de mercado minorado por el coste de su venta y el valor en
uso, entendiendo por éste el valor actual de los flujos de caja futuros estimados.
En el caso en el que el importe recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registraría la
correspondiente pérdida por deterioro por la diferencia con cargo al epígrafe “Deterioro y resultado por
enajenación de inmovilizado” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta y abono al epígrafe
“Inmovilizado material” o “Inmovilizado intangible”, en cada caso, del balance de situación consolidado
adjunto.
18
Las pérdidas por deterioro reconocidas en un activo en ejercicios anteriores son revertidas cuando se
produce un cambio en las estimaciones sobre su importe recuperable, aumentando el valor del activo con el
límite del valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse realizado el saneamiento, salvo en el
caso del saneamiento del fondo de comercio, que no es reversible.
3.4 Arrendamientos
El Grupo evalúa los contratos de arrendamiento y reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo de
arrendamiento correspondiente con respecto a todos los acuerdos de arrendamiento en los que es el
arrendatario, excepto para arrendamientos a corto plazo (definidos como arrendamientos con un plazo de
arrendamiento de 12 meses o menos) y arrendamientos de bajo valor que tal y como se define en la norma
son aquellos arrendamientos por un importe menor a 5.000 dólares.
Los activos por derecho de uso se reconocen inicialmente por su coste calculado como los pagos por
arrendamientos a realizar descontados a una tasa que refleja el interés incremental en el arrendamiento,
más los costes directos iniciales y costes de desmantelamiento/ rehabilitación que deban ser objeto de
consideración.
Con posterioridad al reconocimiento inicial, el activo por derecho de uso se registra a coste menos la
amortización acumulada y las pérdidas por deterioro. La amortización del activo por derecho de uso se
registra en la Cuenta de Resultados Consolidada durante la vida útil del activo subyacente o el plazo de
arrendamiento, si éste es inferior. Si se transfiere la propiedad al arrendatario o es prácticamente cierto que
el arrendatario ejercitará la opción de compra, se amortizará durante la vida útil del activo. En el caso de
mejoras realizadas en activos arrendados que no sean susceptibles de ser trasladados, la vida útil de la
respectiva mejora no excederá el plazo del contrato de arrendamiento. El plazo medio ponderado de
arrendamiento es de 4 años para los Edificios e inmuebles y de 3 años para las Instalaciones técnicas.
En cuanto al reconocimiento de los pasivos por arrendamiento, inicialmente, se registra como el valor
actualizado de los pagos por arrendamientos pendientes de pago a la fecha. Dichos pagos son descontados
utilizando una tasa de interés incremental en el arrendamiento. Posteriormente, el pasivo financiero es
actualizado incrementando su valor en libros en base al gasto financiero registrado contra el epígrafe de
“Gastos financieros” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, y reduciendo el importe en base a los
pagos por arrendamientos realizados.
Las rentas contingentes sujetas a la ocurrencia de un evento especifico y las cuotas variables que dependen
del uso del activo subyacente se registran en el momento en el que se incurren en el epígrafe de gasto por
naturaleza de servicios exteriores en la Cuenta de Resultados Consolidada en lugar de formar parte del pasivo
por arrendamiento.
3.5 Instrumentos financieros
Inversiones financieras
Los activos financieros que posee el Grupo se clasifican, en base a las características de los flujos de efectivo
contractuales del activo financiero y, el modelo de negocio de la entidad para gestionar sus activos
financieros, en las siguientes categorías:
a) Activos a coste amortizado: son aquellos activos mantenidos con el fin de cobrar flujos de efectivo
contractuales y, que, según las condiciones del contrato, se reciben flujos de efectivo en fechas
específicas que constituyen exclusivamente pagos del principal más intereses sobre dicho principal.
19
En esta misma categoría se integran “Clientes y otras cuentas a cobrar”, los cuales se valoran en el
momento de su reconocimiento en el balance de situación a su valor de mercado siendo posteriormente
valorados a coste amortizado utilizando la tasa de interés efectivo. Se registran las correspondientes
correcciones por la diferencia existente entre el importe a recuperar de las cuentas a cobrar y el valor
en libros por el que se encuentran registradas de acuerdo con lo indicado en el párrafo anterior. El Grupo
dota una provisión por deterioro de estas cuentas de acuerdo con las pérdidas esperadas (Nota 12).
b) Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado integral: son activos financieros cuyo
objetivo es tanto la obtención de flujos de efectivo contractuales como su venta y, según las condiciones
del contrato, se reciben flujos de efectivo en fechas específicas que constituyen exclusivamente pagos
del principal más intereses sobre dicho principal. Los intereses, deterioro y diferencias de cambio se
registran en resultados como en el modelo de coste amortizado. El resto de variaciones de valor
razonable se registran en partidas de patrimonio y podrán reciclarse a pérdidas y ganancias en su venta.
No obstante, en el caso de los instrumentos de patrimonio, siempre y cuando no se mantengan con fines
de negociación, puede designarse para que sean valorados en esta categoría, no siendo, posteriormente,
en la venta del instrumento, reclasificados a la cuenta de resultados los importes reconocidos en
patrimonio, y llevando únicamente a resultados los dividendos.
c) Activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias: se incluyen en esta categoría
el resto de los activos financieros no mencionados en las categorías anteriores. Se registran en el
momento de su reconocimiento en el balance de situación consolidado al valor razonable de la
contraprestación entregada más los costes de la transacción que sean directamente atribuibles siendo
posteriormente valoradas a coste amortizado utilizando la tasa de interés efectivo.
Se registran las correspondientes correcciones por la diferencia existente entre el importe a recuperar
de las cuentas a cobrar y el valor en libros por el que se encuentran registradas de acuerdo con lo
indicado en el párrafo anterior.
El Grupo dota una provisión en cobertura de las deudas en situación irregular por pago atrasado, suspensión
de pagos, insolvencia u otras causas, tras un estudio individualizado sobre la cobrabilidad de las mismas.
Durante 2022, el movimiento de la provisión existente por deteriro de las cuentas por cobrar ha sido una
dotación de 1.667 miles de euros y una reversión de 3.133 miles de euros (dotación de 3.245 miles de euros,
y aplicación de 300 miles de euros, respectivamente, al 31 de diciembre de 2021) (Notas 12 y 23) .
El Grupo da de baja los activos financieros cuando expiran o se han cedido los derechos sobre los flujos de
efectivo del correspondiente activo financiero y se han transferido sustancialmente los riesgos y beneficios
inherentes a su propiedad, tales como en ventas en firme de activos, cesiones de créditos comerciales en
operaciones de “factoring” en las que la empresa no retiene ningún riesgo de crédito ni de interés, las ventas
de activos financieros con pacto de recompra por su valor razonable o las titulizaciones de activos financieros
en las que la empresa cedente no retiene financiaciones subordinadas ni concede ningún tipo de garantía o
asume algún otro tipo de riesgo.
Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo ha dado de baja del balance de situación consolidado cuentas a cobrar
por un importe global de 129.282 miles de euros (56.502 miles de euros a 31 de diciembre del ejercicio 2021).
A 31 de diciembre de 2022 el Grupo dispone de 28.230 miles de euros sin utilizar en dichos contratos (36.878
miles de euros a 31 de diciembre de 2021).
Por el contrario, el Grupo no da de baja los activos financieros, y reconoce un pasivo financiero por un
importe igual a la contraprestación recibida, en las cesiones de activos financieros en las que se retenga
sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como el descuento de efectos, el
“factoring con recurso”, las ventas de activos financieros con pactos de recompra a un precio fijo o al precio
20
de venta más un interés y las titulizaciones de activos financieros en las que la empresa cedente retiene
financiaciones subordinadas u otro tipo de garantías que absorben sustancialmente todas las pérdidas
esperadas. Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el Grupo tiene activos cedidos en los que retenga
sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad por un importe de 8.279 miles de euros
y 4.807 miles de euros respectivamente (Nota 17).
Los Administradores del Grupo TUBACEX determinan la clasificación más apropiada para cada activo en el
momento de adquisición.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos bancarios a la vista en
entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento original próximo
en el tiempo, y que están sujetos a un riesgo no relevante de cambios de valor. A estos efectos se incluyen
las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisición .
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Las cuentas a pagar son inicialmente valoradas a su valor de mercado siendo posteriormente valoradas a
coste amortizado utilizando la tasa de interés efectivo.
Deudas con entidades de crédito y otros pasivos financieros
Las deudas con entidades de crédito y otros pasivos financieros se registran inicialmente por el efectivo
recibido, neto de los costes incurridos en la transacción, es decir, equivalente a la aplicación posterior del
método de coste amortizado empleando para ello el tipo de interés efectivo. Los gastos financieros se
contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados consolidada utilizando el método del
interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en la medida en que no se liquidan en el
periodo en que se producen (Nota 17) .
Instrumentos financieros derivados
El Grupo utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos a los que se encuentran expuestas
sus actividades, operaciones y flujos de efectivo futuros. Fundamentalmente, estos riesgos son de
variaciones de los tipos de cambio y los tipos de interés.
Para que estos instrumentos financieros se puedan calificar como de cobertura contable, es necesario
designarlos inicialmente como tales documentándose la relación de cobertura. Se debe verificar inicialmente
y de forma periódica a lo largo de su vida que la relación de cobertura es eficaz.
Los valores razonables de ciertos instrumentos derivados utilizados a efectos de cobertura se desglosan en
la Nota 10. La totalidad del valor razonable de un derivado de cobertura se clasifica como activo o pasivo no
corriente si el vencimiento de la partida cubierta restante es superior a 12 meses, y como activo o pasivo
corriente si el vencimiento de la partida cubierta restante es inferior a 12 meses. Los derivados de
negociación se clasifican como activos o pasivos corrientes en función de su vencimiento.
El Grupo realiza coberturas de flujos de efectivo.
Al inicio de la cobertura el Grupo designa y documenta formalmente las relaciones de cobertura, así como el
objetivo y la estrategia que asume con respecto a las mismas. La contabilización de las operaciones de
cobertura sólo resulta de aplicación cuando se espera que la cobertura sea altamente eficaz al inicio de la
cobertura y en los ejercicios siguientes para conseguir compensar los cambios en el valor razonable o en lo s
21
flujos de efectivo atribuibles al riesgo cubierto, durante el periodo para el que se ha designado la misma
(análisis prospectivo) y la eficacia real, que puede ser determinada con fiabilidad (análisis retrospectivo).
Asimismo, en las coberturas de los flujos de efectivo de las transacciones previstas, el Grupo evalúa si dichas
transacciones son altamente probables y si presentan una exposición a las variaciones en los flujos de
efectivo que podrían en último extremo afectar al resultado del ejercicio.
El Grupo sólo designa como partidas cubiertas los activos, pasivos y las transacciones previstas altamente
probables que impliquen a una parte externa al Grupo.
El Grupo reconoce transitoriamente como ingresos y gastos en patrimonio neto las pérdidas o ganancias
procedentes de la valoración a valor razonable del instrumento de cobertura que correspondan a la parte
que se haya identificado como cobertura eficaz. La parte de la cobertura que se considere ineficaz, así como
el componente específico de la pérdida o ganancia o flujos de efectivo relacionados con el instrumento de
cobertura, excluidos de la valoración de la eficacia de la cobertura, se reconocen con cargo o abono a cuentas
de gastos o ingresos financieros de la cuenta de resultados consolidados .
En el momento de discontinuación de la cobertura, la pérdida o ganancia acumulada a dicha fecha en el
epígrafe “Ajustes por cambio de valor – Operaciones de cobertura” se mantiene en dicho epígrafe hasta que
se realiza la operación cubierta, momento en el cual se ajustará el beneficio o pérdida de dicha operación.
En el momento en que no se espere que la operación cubierta se produzca, la pérdida o ganancia reconocida
en el mencionado epígrafe se imputará a la cuenta de resultados consolidada .
3.6 Acciones propias en cartera
Las acciones propias en cartera de Grupo TUBACEX al cierre de los ejercicios 2022 y 2021 se registran a su
coste de adquisición y figuran registradas minorando el epígrafe “Patrimonio Neto Fondos Propios” del
balance de situación consolidado, por un importe de 15.546 y 10.424 miles de euros, respectivamente (Nota
14.5).
3.7 Existencias
Las existencias se valoran por el importe menor entre su coste, que incorpora todos los costes originados por
su adquisición y transformación y los costes directos e indirectos en los que se haya incurrido para darles su
condición y ubicación actuales, y su "valor neto realizable" entendiéndose por este último concepto el precio
estimado de su enajenación en el curso ordinario del negocio, menos los costes estimados para terminar su
producción y los necesarios para llevar a cabo su venta.
El criterio aplicado por el Grupo en la determinación del coste utilizado para cada tipo de existencias es el
siguiente:
a. Existencias comerciales: A precio de adquisición determinado de acuerdo con el método de coste
medio ponderado.
b. Materias primas y bienes mantenidos para su transformación: A coste medio ponderado.
c. Productos en curso y terminados: A coste medio ponderado de los consumos de materias primas
y otros materiales, incorporando los costes directamente relacionados con las unidades
producidas y una parte calculada de forma sistemática de los costes indirectos, variables o fijos
incurridos durante el proceso de su transformación.
En la valoración de las existencias no se han activado los costes ligados a la subactividad.
22
El valor de coste de las existencias es objeto de ajuste en aquellos casos en los que su coste excede su valor
neto realizable. A estos efectos se entiende por valor neto realizable:
Materias primas y bienes mantenidos para su transformación: su precio de reposición. No
obstante, lo anterior el Grupo no realiza ajuste alguno en aquellos casos en los que se espera que
los productos terminados a los que se incorporen las materias primas y otros aprovisionamientos
vayan a ser enajenados por un valor equivalente a su coste de producción o superior al mismo;
Existencias comerciales y productos terminados: su precio estimado de venta, menos los costes
necesarios para la venta;
Productos en curso: el precio estimado de venta de los productos terminados correspondientes,
menos los costes estimados para finalizar su producción y los relacionados con su venta .
Las correcciones a la valoración de existencias y la reversión de las mismas se reconocen en la cuenta de
pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio en los epígrafes "Variación de existencias de productos
terminados y en curso de fabricación" y "Aprovisionamientos".
3.8 Transacciones y otros compromisos en moneda extranjera
Los activos y pasivos en divisa de las sociedades extranjeras consolidadas se han convertido a euros según lo
explicado en la Nota 2.6. Los restantes activos y pasivos no monetarios en divisa se han valorado al tipo de
cambio vigente al cierre de cada ejercicio, imputándose a resultados las diferencias de tipo de cambio
positivas y negativas entre el tipo de cambio contabilizado y el tipo de cambio de cierre. Aquellas operaciones
realizadas en moneda extranjera en las que el Grupo TUBACEX ha decidido mitigar el riesgo de tipo de cambio
mediante la contratación de derivados financieros, se registran según los principios descritos en la Nota 3.5.
3.9 Clasificación de deudas entre corto (“corriente”) y largo plazo (“no corriente”)
En el balance de situación consolidado adjunto las deudas se clasifican en función de los vencimientos al
cierre del ejercicio. Se consideran deudas a corto plazo aquellas con vencimiento inferior a doce meses y
deudas a largo plazo las de vencimiento superior a dicho periodo .
3.10 Subvenciones oficiales
Para la contabilización de las subvenciones recibidas, las sociedades del Grupo siguen los criterios siguientes:
1) Subvenciones, donaciones y legados de capital no reintegrables: Se valoran por el valor razonable del
importe o el bien concedido, en función de si son de carácter monetario o no, y se imputan a
resultados en proporción a la dotación a la amortización efectuada en el periodo para los elementos
subvencionados o, en su caso, cuando se produzca su enajenación o corrección valorativa por
deterioro.
2) Subvenciones de carácter reintegrables: Mientras tienen el carácter de reintegrables se contabilizan
como pasivos.
3) Subvenciones de explotación: Se abonan a resultados en el momento en que se conceden excepto si
se destinan a financiar déficit de explotación de ejercicios futuros, en cuyo caso se imputarán en
dichos ejercicios. Si se conceden para financiar gastos específicos, la imputación se realizará a medida
que se devenguen los gastos financiados.
23
Por otra parte, las subvenciones, donaciones y legados recibidos de los socios o propietarios no constituyen
ingresos, debiendo registrarse directamente en los fondos propios, independientemente del tipo de
subvención del que se trate, siempre y cuando no sea reintegrable.
3.11 Compromisos con el personal
Obligaciones por pensiones
El Grupo ha asumido determinados compromisos con su personal que cumplen las condiciones para su
clasificación como planes de prestación definida. Una parte de estos compromisos se cubrió en ejercicios
anteriores suscribiendo una póliza de seguro con prima única. Al 31 de diciembre de 2022 el importe de estos
compromisos ascendía a 4.178 miles de euros (4.823 miles de euros al 31 de diciembre de 2021), registrados
en el epígrafe “Pasivo no corriente - Prestaciones a los empleados” del balance de situación consolidado
adjunto (Nota 20).
Otras prestaciones a largo plazo a los empleados
La Junta General de Accionistas de la Sociedad dominante celebrada en mayo de 2019 aprobó un plan de
incentivos (adicional a los planes de pagos basados en acciones descritos en las Notas 3.13 y 10.4), a largo
plazo para los miembros de la Alta Dirección y el Consejero Delegado, el cual depende de la consecución del
valor generado en el Grupo, medido éste en función de determinadas variables como el EBITDA, deuda neta
y reparto de dividendos. A 31 de diciembre del 2022 el Grupo ha provisionado 1.789 miles de euros por estos
conceptos en el epígrafe Prestaciones a los empleados”. En 2021 el Grupo no tenía registrado importe
alguno por no haberse conseguido los objetivos establecidos (Nota 20).
Asimismo, de acuerdo con los compromisos asumidos por determinadas sociedades dependientes con sus
empleados, el Grupo debe efectuar prestaciones en concepto de premios de antigüedad en el momento de
su jubilación y otras prestaciones acordadas con los empleados cuyo desembolso tiene lugar en un plazo que
excede doce meses contados a partir del cierre del ejercicio en el que se han devengado.
3.12 Pagos basados en acciones
El Grupo reconoce, por un lado, los bienes y servicios recibidos como un activo o como un gasto, atendiendo
a su naturaleza, en el momento de su obtención y, por otro, el correspondiente incremento en el Patrimonio
neto, si la transacción se liquida con instrumentos de patrimonio, o el correspondiente pasivo si la
transacción se liquida con un importe que esté basado en el valor de los instrumentos de patrimonio.
En el caso de transacciones que se liquiden con instrumentos de patrimonio, tanto los servicios prestados
como el incremento en el patrimonio neto se valoran por el valor razonable de los instrumentos de
patrimonio cedidos, referido a la fecha del acuerdo de concesión. Si por el contrario se liquidan en efectivo,
los bienes y servicios recibidos y el correspondiente pasivo se reconocen al valor razonable de éstos últimos,
referido a la fecha en la que se cumplen los requisitos para su reconocimiento.
En el caso de pagos en acciones que se liquidan mediante la entrega de instrumentos de patrimonio, el valor
razonable se carga linealmente a lo largo del periodo de devengo en el epígrafe Gastos de personal” de la
cuenta de pérdidas y ganancias consolidada y se abona en el epígrafe “Otros instrumentos de patrimonio
neto” del balance de situación consolidado (Nota 14.6), en función de la estimación realizada por el Grupo
con respecto a las acciones que finalmente serán entregadas.
El valor razonable se determina en función de los precios de mercado disponibles a la fecha de la valoración,
teniendo en cuenta sus características. Si no se dispone de precios de mercado, se utilizan técnicas de
24
valoración generalmente aceptadas para valoración de instrumentos financieros de estas características
(Nota 14.6).
3.13 Indemnizaciones por despido
De acuerdo con la legislación vigente, el Grupo está obligado al pago de indemnizaciones a aquellos
empleados con los que, bajo determinadas condiciones, rescindan sus relaciones laborales. Por tanto, las
indemnizaciones por despido susceptibles de cuantificación razonable se registran como gasto en el ejercicio
en el que se adopta la decisión del despido.
3.14 Impuesto sobre Beneficios
Con fecha 26 de diciembre de 2013, tuvo lugar la comunicación a la Hacienda Foral de Álava acreditando la
intención que la Sociedad Dominante y ciertas sociedades dependientes, radicadas en el País Vasco y
sometidas a la normativa foral del Impuesto sobre Sociedades, de tributar a partir del ejercicio iniciado el 1
de enero de 2014 acogidas al Régimen Especial de Consolidación Fiscal, regulado en la Norma Foral 37.2013,
de 13 de diciembre, de la Diputación Foral de Álava del Impuesto sobre Sociedades, siendo Tubacex, S.A. la
sociedad dominante del Grupo Fiscal, y formando parte del perímetro de consolidación Tubacex Servicios de
Gestión S.L. desde 2018 y Tubacex Advanced Solutions S.L.U., Tubacex Services Solutions Holding S.L.U. y
Tubacex Upstream Technologies S.A. desde 2016.
Las sociedades acogidas a dicho régimen especial aplican los criterios previstos por la Resolución del ICAC de
9 de febrero de 2016 con objeto de registrar los efectos contables de la consolidación fiscal (Nota 21).
El resto de las sociedades dependientes del Grupo tributan de forma individualizada por el Impuesto sobre
Sociedades atendiendo a los distintos regímenes fiscales aplicables en función de los distintos domicilios
sociales.
El gasto por el impuesto sobre sociedades español y los impuestos de naturaleza similar aplicables a las
entidades extranjeras consolidadas se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, excepto
cuando sean consecuencia de una transacción cuyos resultados se registran directamente en el patrimonio
neto, en cuyo supuesto, el impuesto correspondiente también se registra en el patrimonio neto.
El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente que
resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del ejercicio, después de aplicar las
deducciones que fiscalmente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos
anticipados y diferidos y créditos fiscales, tanto por bases imponibles negativas como por deducciones.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos incluyen las diferencias temporarias que se identifican como
aquellos importes pagaderos o recuperables por las diferencias entre los importes en libros de los activos y
pasivos en los estados financieros consolidados y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas
pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales, no aplicados fiscalmente. Dichos
importes se registran aplicando a la diferencia temporal o crédito que corresponda el tipo de gravamen al
que se espera recuperarlos o liquidarlos.
Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles excepto, en
general, si la diferencia temporaria se deriva del reconocimiento inicial de un fondo de comercio. Por su
parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con las bases imponibles negativas, deducciones
pendientes de compensar y diferencias temporarias sólo se reconocen en el caso de que se considere
probable que las entidades consolidadas vayan a tener en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las
que poder hacerlos efectivos .
25
De acuerdo con las NIIF, los activos y pasivos por impuestos diferidos se clasifican como activos y pasivos no
corrientes.
3.15 Provisiones y contingencias
Los Administradores del Grupo TUBACEX en la formulación de las cuentas anuales consolidadas diferencian
entre:
Provisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados,
cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan indeterminados
en cuanto a su importe y/o momento de cancelación.
Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya
materialización futura está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros
independientes de la voluntad del Grupo.
Las cuentas anuales consolidadas recogen todas las provisiones con respecto a las cuales se estima que la
probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario. Los pasivos
contingentes no se reconocen en las cuentas anuales consolidadas, sino que se informa sobre los mismos en
las notas de la memoria consolidada, en la medida en que no sean considerados como remotos.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no existan
dudas de que dicho reembolso será percibido, se registra como activo, excepto en el caso de que exista un
vínculo legal por el que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual el Grupo no esté obligado
a responder; en esta situación, la compensación se tendrá en cuenta para estimar el importe por el que, en
su caso, figurará la correspondiente provisión.
Provisión por derechos de emisión-
Los gastos relativos a la emisión de gases de efecto invernadero se dotan sistemáticamente con abono a la
provisión por derechos de emisión, que se cancela en el momento que tiene lugar la entrega de los
correspondientes derechos concedidos por las Administraciones Públicas a título gratuito y los adquiridos en
el mercado.
La provisión se determina considerando que la obligación será cancelada:
En primer lugar, mediante los derechos de emisión transferidos a la cuenta de haberes de la
empresa en el Registro Nacional de derechos de emisión, a través de un Plan Nacional de asignación.
El gasto correspondiente a esta parte de la obligación se determina en función del valor contable
de los derechos de emisión transferidos.
A continuación, mediante los restantes derechos de emisión registrados. El gasto correspondiente
a esta parte de la obligación se determina, de acuerdo con el método del precio medio o coste
medio ponderado de dichos derechos de emisión.
Dado que los derechos de emisión que tiene el Grupo son suficientes no se ha tenido que registrar
provisión adicional por la necesidad de adquirir derechos adicionales.
26
3.16 Reconocimiento de ingresos
Los ingresos por ventas y prestación de servicios se reconocen por el valor de mercado de los bienes o
derechos recibidos en contraprestación por los bienes y servicios prestados, según corresponda, en el
transcurso de la operativa normal del negocio de las sociedades del Grupo, neto de descuentos e impuestos
aplicables.
Venta de bienes
Las ventas se reconocen cuando se han transferido todos los riesgos y beneficios, de tipo significativo,
derivados de la propiedad de los bienes. Esto es el Grupo considera que retiene el control hasta la entrega
de los mismos, momento en el que es probable que se reciba el importe de los ingresos y los costes
incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos con fiabilidad.
El precio de la transacción
El objetivo de la asignación del precio de la transacción consiste en que la sociedad asigne el precio de la
transacción a cada obligación de desempeño (o bien o servicio distinto) en una cuantía que represente la
cuantía de la contraprestación a la que el Grupo espera tener derecho a cambio de transferir los bienes o
servicios comprometidos.
Posteriormente a la identificación de la obligación de desempeño en el contrato, el precio del contrato se
asigna a la obligación de desempeño respectiva. Generalmente, los contratos del Grupo contemplan una
única obligación de desempeño. Es por ello, que generalmente el precio del contrato es asignado
íntegramente a una única obligación de desempeño.
Contraprestación variable
No hay un componente variable significativo en dichos contratos (sin considerar las posibles indemnizaciones
por cláusulas de demora contempladas en los contratos).
Garantías
Las garantías relacionadas con las ventas no se pueden adquirir por separado. En consecuencia el Grupo
registra las garantías según lo indicado en la NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
No se otorgan garantías complementarias a las legales que, de acuerdo con la NIIF 15, tengan la
consideración de una garantía de servicios y, por tanto, deban considerarse como una obligación de
desempeño separada.
Periodo de cobro
Las ventas del Grupo no conllevan un componente de financiación significativo. Las condiciones de pago para
el cliente son, generalmente y como media, 30-90 días a partir de la fecha de emisión de la factura, siempre
de acuerdo con los términos del contrato. En general las facturas se emiten en un momento próximo al
momento de la entrega de los bienes.
27
3.17 Aspectos medioambientales
El Grupo sigue el criterio de registrar las inversiones medioambientales a su coste de adquisición o de
producción, neto de su amortización acumulada, clasificándolas en el epígrafe correspondiente del
inmovilizado en función de su naturaleza (Notas 8 y 28).
Los gastos incurridos por requerimiento de la legislación medioambiental aplicable son clasificados por
naturaleza dentro del epígrafe “Otros gastos de explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias
consolidada adjunta (Nota 28).
Los gastos generados por la emisión de gases de efecto invernadero (Ley 1/2005 de 9 de marzo) se registran,
valorados a su valor razonable o de coste de los derechos adjudicados o adquiridos, a medida que se emiten
dichos gases en el proceso productivo con abono a la correspondiente cuenta de provisión .
3.18 Estado de Flujos de Efectivo consolidado
En el estado de flujos de efectivo consolidado, preparado de acuerdo con el método indirecto, se utilizan las
siguientes expresiones en los siguientes sentidos:
Flujos de efectivo. Entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes, entendiendo por éstos
las inversiones a corto plazo de gran liquidez y sin riesgo significativo de alteraciones en su valor.
Actividades de explotación. Actividades típicas de las entidades que forman Grupo TUBACEX, así como
otras actividades que no pueden ser calificadas de inversión o de financiación.
Actividades de inversión. Las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo
plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
Actividades de financiación. Actividades que producen cambios en el tamaño y composición del
patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de explotación.
El Grupo clasifica los flujos de efectivo correspondientes a los intereses recibidos como actividades de
inversión y los pagados como actividades de financiación. Los dividendos satisfechos se clasifican como
actividades de financiación.
3.19 Beneficio / pérdida por acción
El beneficio básico por acción se calcula como el cociente entre el beneficio neto del periodo atribuible a
TUBACEX y el mero medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante dicho periodo, sin
incluir el número medio de acciones de TUBACEX en cartera.
Por su parte, el beneficio por acción diluido se calcula como el cociente entre el resultado neto del periodo
atribuible a los accionistas ordinarios y el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación
durante el periodo, ajustado por el promedio ponderado de las acciones ordinarias que serían emitidas si se
convirtieran todas las acciones ordinarias potenciales en acciones ordinarias de la sociedad.
3.20 Transacciones con vinculadas
El Grupo realiza todas sus operaciones con vinculadas fijando precios de transferencia que se enmarcan
dentro de las prescripciones de la OCDE para regular transacciones con empresas del grupo y asociadas. Es
por ello que los Administradores de la Sociedad dominante consideran que no existen riesgos significativos
por este aspecto de los que puedan derivarse pasivos de consideración en el futuro no registrados.
28
4. Distribución del resultado de la Sociedad dominante
La propuesta de distribución del resultado del ejercicio (beneficio) formulada por los Administradores de la
Sociedad Dominante y que se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas es la siguiente (en
miles de euros):
Ejercicio 2022
A dividendos
8.094
Reservas
744
Total
8.838
5. Política de gestión de riesgos financieros y otros
Las actividades que desarrolla el Grupo TUBACEX están expuestas a diversos riesgos financieros: riesgo de
mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio y riesgo de precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo
de tipo de interés de los flujos de efectivo.
La gestión que en este aspecto se lleva a cabo en el seno del Grupo TUBACEX se centra en la incertidumbre de
los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera
del Grupo. El Grupo emplea derivados para cubrir ciertos riesgos.
La gestión del riesgo está controlada por el Departamento Financiero del Grupo con arreglo a políticas aprobadas
por el Consejo de Administración. Este departamento identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros en
estrecha colaboración con los departamentos administrativo-financieros y de compras del Grupo. El Consejo de
Administración marca las políticas para la gestión del riesgo global, así como para materias concretas tales como
riesgo de tipo de cambio, riesgo de tipo de interés, riego de liquidez, empleo de derivados y no derivados e
inversión del excedente de liquidez.
5.1 Riesgo de mercado
a.1) Riesgo de tipo de cambio-
El Grupo opera en el ámbito internacional y, por tanto, está expuesto al riesgo de tipo de cambio por operaciones
con divisas, especialmente en dólares de EE.UU. y en rupias. El riesgo de tipo de cambio surge de transacciones
comerciales futuras de compra de materias primas y venta de productos en divisa, activos y pasivos reconocidos,
e inversiones netas en negocios en el extranjero.
Al 31 de diciembre del 2022, si el euro se hubiera depreciado en un 5% con respecto al dólar estadounidense,
manteniendo el resto de las variables constantes, el beneficio consolidado antes de impuestos habría sido
inferior en 11.449 miles de euros (inferior en 2.304 miles de euros en 2021) no teniendo en cuenta el efecto de
la política de coberturas.
Para controlar el riesgo de tipo de cambio que surge de las transacciones comerciales futuras de compra de
materias primas y venta de productos y activos y pasivos reconocidos, las sociedades del Grupo usan contratos
de compra y venta de divisas a plazo según corresponda, negociados con entidades financieras. El riesgo de tipo
de cambio surge cuando las transacciones comerciales futuras, los activos y pasivos reconocidos están
denominados en una moneda que no es la moneda funcional. El Departamento Financiero del Grupo es e l
responsable de gestionar la posición neta en cada moneda extranjera usando contratos externos a plazo de
moneda extranjera. En la Nota 10 se puede ver el detalle de los contratos de compra y venta de divisas existentes
al 31 de diciembre de 2022 y 2021 .
29
A efectos de presentación de información financiera la Dirección del Grupo designa contratos externos de tipo
de cambio como coberturas de riesgo de tipo de cambio sobre determinados activos, pasivos o transacciones
futuras.
El Grupo posee varias inversiones en negocios en el extranjero, cuyos activos netos están expuestos al riesgo de
conversión de moneda extranjera, principalmente en dólares de EE.UU. y en rupias indias. Al 31 de diciembre
de 2022, los activos netos mantenidos en dólares ascienden a 224.158 miles de euros (a 31 de diciembre de
2021 ascendían a 232.350 miles de euros), mientras que los activos netos mantenidos en rupias ascienden a
44.735 miles de euros (48.270 miles de euros a 31 de diciembre de 2021) (Nota 2.3) .
a.2) Riesgo de precios de materias primas y energía
Dentro del plan estratégico los Administradores marcan como objetivo clave el reducir el impacto de la
volatilidad de los precios de materias primas y energía en la cuenta de resultados consolidada, teniendo desde
la Dirección de Grupo un exhaustivo control de las posiciones de circulante en función de los hitos temporales
del proceso productivo y facturación de cara a minimizar el mencionado efecto.
En los casos en que los pedidos de venta se negocian a precio variable, el riesgo de precios de materias primas
se ve compensando significativamente derivado del mecanismo de cobertura implícita que supone la aplicación
del recargo de aleación que el Grupo repercute a sus clientes en el precio de venta, consiguiendo en estos casos
una cobertura natural altamente eficaz.
Respecto a las adquisiciones de energía, el Grupo cuenta con diversos mecanismos para cubrir la fluctuación del
mercado, habiendo hecho en el ejercicio 2022 un gran esfuerzo debido a la gran volatilidad. En este sentido se
han ido adquiriendo volúmenes a plazo disponiendo de contratos a precio fijo, cuya cobertura supone entre un
42% y un 51% del consumo previsto en energía del Grupo para el 2023.
En los casos de pedidos de venta negociados a un precio fijo, el Grupo utiliza contratos de futuro de precios de
materias primas cuyo vencimiento previsto se correlaciona con la programación del inicio de la producción de
cada pedido con el objetivo de asegurar la obtención de los márgenes fijados en el momento de la contratación
de la venta.
Al 31 de diciembre de 2022, si el precio del níquel se hubiera incrementado o disminuido en un 10%, las compras
consolidadas se habrían incrementado o disminuido en un importe de 6.514 miles de euros, aproximadamente
(1.039 miles de euros, aproximadamente en 2021), quedando mitigado por el efecto del recargo de aleación en
el precio de venta.
Asimismo, si los precios de las materias primas en su conjunto se hubieran incrementado o disminuido en un
10%, las compras consolidadas se habrían incrementado o disminuido en un importe de 8.690 miles de euros,
aproximadamente (3.090 miles de euros, aproximadamente en 2021).
Por otro lado, el precio de cotización del petróleo influye implícitamente en la cuenta de resultados consolidada,
no siendo posible su cuantificación. La razón reside en la correlación existente entre el precio del crudo y la
reducción de pedidos del mercado del Oil & Gas, a los que el Grupo abastece con sus productos de alto valor
añadido. Dentro del plan estratégico se persiguen objetivos como crecer en la cadena de valor, aumentar la
diversificación de producto, así como buscar la diversificación geográfica del Grupo Tubacex buscando mitigar
la exposición a la cotización de esta materia prima y las situaciones macroeconómicas puntuales de los diferentes
mercados.
30
a.3) Inversiones mantenidas en obras de arte-
Asimismo, el Grupo se encuentra expuesto a riesgos de mercado por las inversiones mantenidas en obras de
arte y registradas en el Inmovilizado material (Nota 8). Es política del Grupo solicitar valoraciones periódicas a
terceros independientes con el fin de identificar potenciales minusvalías latentes.
5.2 Riesgo de crédito
El Grupo no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. Asimismo, para cubrir los riesgos de crédito
de las ventas, el Grupo sigue una política prudente de cobertura, fundamentalmente con compañías de seguros
de crédito en el caso de que no se dirijan a clientes de elevada solvencia.
Las operaciones con derivados y las operaciones al contado solamente se formalizan con instituciones
financieras de alta calificación crediticia. El Grupo dispone de políticas para limitar el importe del riesgo con
cualquier institución financiera.
Al 31 de diciembre de 2022, la exposición a este riesgo de los activos del Grupo se limita, principalmente, a los
créditos comprometidos de Clientes por ventas y prestaciones de servicios, cuyo importe bruto asciende a
95.646 miles de euros (67.272 miles de euros en 2021). Parte de estos créditos por importe de 6.407 miles de
euros (7.873 miles de euros en 2021) se encuentran deteriorados contablemente (Nota 12). Al 31 de diciembre
de 2022 el importe de los créditos comprometidos en estos epígrafes que se encuentran vencidos asciende a
21.733 miles de euros, aproximadamente (17.253 miles de euros aproximadamente en 2021). La mayor parte
de estos créditos llevan vencidos menos de dos meses y el Grupo considera que no son de dudosa
recuperabilidad, teniendo en cuenta que la operativa normal de negocio, en ocasiones, y por causas distintas al
riesgo de insolvencia, provoca la existencia de retrasos en el cobro.
5.3 Riesgo de liquidez
El Grupo lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez, fundada en préstamos con vencimientos
amplios y buenas condiciones financieras, líneas de crédito con amplios límites, parte de ellos no dispuestos,
que permitan disponer de crédito en el corto plazo, líneas de factorización que ayuden a anticipar los cobros de
los clientes, líneas de confirming que faciliten la gestión de los pagos a proveedores y a través de una
heterogeneidad de la financiación obtenida variando los acreedores financieros entre entidades financieras,
administración pública concesionaria de préstamos CDTIs, financiación del Banco Europeo de Inversiones, de la
Compañía Española de Financiación del Desarrollo, el Instituto de Crédito Oficial o buscando financiación en el
Mercado Alternativo de Renta Fija (Nota 17 y 18). Todos estos mecanismos ayudan a Grupo Tubacex a tener una
buena posición de liquidez.
Los Administradores de la Sociedad Dominante estiman que no se producirán tensiones de liquidez en el corto
plazo.
Respecto a los pasivos por impuestos sobre las ganancias su liquidación se producirá aproximadamente en siete
meses a contar desde el 31 de diciembre de 2022 .
5.4 Riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo y del valor razonable
El riesgo de tipo de interés del Grupo surge de los recursos ajenos a corto y largo plazo. Los recursos ajenos
emitidos a tipos variables exponen al Grupo a riesgo de tipo de interés de los flujos de efectivo. La cobertura de
este tipo de riesgo se lleva a cabo fundamentalmente utilizando cobertura IRS (Nota 10). Los préstamos a tipo
de interés fijo exponen al Grupo a riesgos de tipo de interés de valor razonable.
31
Los préstamos y otros pasivos remunerados corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2022 ascienden a
462.543 miles de euros (494.206 miles de euros en 2021). Durante el ejercicio 2022 el saldo medio aproximado
de la financiación obtenida a corto plazo de entidades financieras ha ascendido a 109 millones de euros (68,8
millones de euros, aproximadamente, en 2021). Teniendo en cuenta el saldo dispuesto, un incremento o
decremento del 5% en los tipos de interés de mercado hubiese provocado respectivamente un decremento o
incremento del resultado antes de impuestos, de 998 miles de euros (607 miles de euros en 2021).
Adicionalmente, el Grupo cuenta con otros pasivos financieros por importe total de 42.796 miles de euros
(36.230 miles de euros en 2021).
Como el Grupo no posee activos remunerados significativos, los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades
de explotación del Grupo son en su mayor parte independientes respecto de las variaciones en los tipos de
interés de mercado.
Desglose sobre la jerarquía del valor razonable
El valor razonable se define como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un
pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medición (por ejemplo, un
precio de salida), independientemente de si ese precio es directamente observable o estimado utilizando otra
técnica de valoración. En el momento inicial, el valor razonable de los derivados contratados por el grupo
equivale a su precio de transacción en su mercado principal (mercado minorista).
A efectos de información financiera, las mediciones del valor razonable se clasifican en el nivel 1, 2 o 3 en función
del grado en el cual los inputs aplicados son observables y la importancia de los mismos para la medición del
valor razonable en su totalidad, tal y como se describe a continuación:
Nivel 1 Los inputs están basados en precios cotizados (no ajustados) para instrumentos idénticos
negociados en mercados activos.
Nivel 2 Los inputs están basados en precios cotizados para instrumentos similares en mercados de
activos (no incluidos en el nivel 1), precios cotizados para instrumentos idénticos o similares en mercados
que no son activos, y técnicas basadas en modelos de valoración para los cuales todos los inputs
significativos son observables en el mercado o pueden ser corroborados por datos observables de
mercado.
Nivel 3 Los inputs no son generalmente observables y por lo general reflejan estimaciones de los
supuestos de mercado para la determinación del precio del activo o pasivo. Los datos no observables
utilizados en los modelos de valoración son significativos en los valores razonables de los activos y
pasivos.
El Grupo ha determinado que la mayoría de los inputs empleados para la determinación del valor razonable de
los instrumentos financieros derivados se encuentran en el Nivel 2 de la jerarquía, incluyendo los datos
empleados para el cálculo del ajuste por riesgo de crédito propio y de contrapartida. Aunque el grupo ha
realizado dicha determinación, los ajustes por riesgo de crédito utilizan inputs de nivel 3, como las estimaciones
de crédito en función del rating crediticio o de empresas comparables para evaluar la probabilidad de quiebra
de la empresa o de las contrapartes de la empresa.
6. Segmentación
6.1 Criterios de segmentación
El Grupo se encuentra organizado internamente por segmentos operativos, tal y como se describe más adelante,
que son las unidades estratégicas del negocio. Las unidades estratégicas del negocio tienen diferentes productos
32
y servicios y se gestionan separadamente debido a que requieren tecnologías y estrategias de mercado
diferentes.
La información relativa a la cartera de productos del Grupo Tubacex, los mercados en los que opera, y las
condiciones generales de venta, puede consultarse en la página web corporativa del Grupo.
6.2 Bases y metodología de la información por segmentos
El rendimiento de los segmentos se mide sobre el beneficio antes de impuestos de los segmentos. El beneficio
del segmento se utiliza como medida del rendimiento debido a que el Grupo considera que dicha información
es la más relevante en la evaluación de los resultados de determinados segmentos en relación a otros grupos
que operan en dichos negocios.
Consideradas las bases para la segmentación principal según la Normativa Internacional (NIIF 8 “Segmentos
operativos”), el Grupo TUBACEX determinó dos unidades de negocio como segmentos operativos, dado que
considera que su estructura organizativa y de gerencia, así como su sistema de información interna para el
órgano de administración y ejecutivo son tales que los riesgos y rendimientos se ven influidos de forma
predominante por el hecho de que sus operaciones se realicen en una u otra área de negocio, entendiendo como
tal el conjunto de productos y servicios relacionados. En definitiva, se identifica mediante la segmentación
aquellos componentes identificables del Grupo TUBACEX caracterizados por estar sometidos a riesgos y
rendimientos de naturaleza diferente a los que corresponden a otros componentes operativos que desarrollen
su actividad en entornos diferentes.
De esta forma, de acuerdo con su experiencia histórica, y tras la desaparición del segmento de carbono en el
ejercicio 2021 (Nota 2.6), en el ejercicio 2022 el Grupo ha determinado los siguientes segmentos:
Tubo de acero inoxidable sin soldadura
Aceros especiales, componentes y otros
A continuación, se presenta la información por segmentos de negocio:
DICIEMBRE 2022
Aceros
especiales,
componentes y
otros
Tubos de acero
inoxidable sin
soldadura
TOTAL
Activos del Segmento
476.865
682.914
1.159.779
Total Activos del segmento
476.865
682.914
1.159.779
Inversiones en activos fijos con duración superior al año
6.354
13.105
19.459
Total Pasivos del segmento
271.970
611.718
883.688
Total ingresos ordinarios de los segmentos
431.874
282.840
714.714
Transacciones Intersegmentos
(52.990)
52.990
-
Variación de valor de existencias
35.623
18.008
53.631
Aprovisionamientos y Otros gastos
(367.259)
(308.737)
(675.996)
Amortización y depreciaciones
(21.026)
(26.871)
(47.897)
RESULTADO Explotación
26.222
18.230
44.452
Ingresos financieros
-
-
2.610
Gastos financieros
-
-
(22.565)
Diferencias de tipo de cambio
-
-
2.369
Beneficios (Pérdidas) antes de impuestos del segmento
26.222
18.230
26.866
33
DICIEMBRE 2021
Aceros
especiales,
componentes y
otros
Tubos de acero
inoxidable sin
soldadura
TOTAL
Activos del Segmento
377.753
664.039
1.041.792
Total activos del segmento
377.753
664.039
1.041.792
Inversiones en activos fijos con duración superior al año
6.473
11.952
18.425
Total Pasivos del segmento
140.796
651.807
792.603
Total ingresos ordinarios de los segmentos
152.545
189.316
341.861
Transacciones Intersegmentos
33.061
(33.061)
-
Variación de valor de existencias
7.177
(14.221)
(7.044)
Aprovisionamientos y Otros gastos
(181.211)
(140.201)
(321.412)
Amortización y depreciaciones
(16.912)
(27.612)
(44.524)
RESULTADO Explotación
(5.340)
(25.779)
(31.119)
I ngresos financieros
-
-
2.341
Gastos financieros
-
-
(14.571)
Diferencias de tipo de cambio
-
-
927
Beneficios (Pérdidas) antes de impuestos del segmento
(5.340)
(25.779)
(42.422)
Los segmentos del negocio se gestionan a nivel global, dado que el Grupo opera en todo el mundo siendo sus
principales mercados Europa, Estados Unidos e India. En Europa las actividades principales se desarrollan en
España, Alemania, Austria, Francia, Italia, Holanda y Reino Unido (Nota 2.6).
En la presentación de la información por segmentos geográficos, el ingreso ordinario está basado en la
localización geográfica de los clientes y los activos del segmento están basados en la localización geográfica de
los activos.
La información en base a criterios geográficos es la siguiente:
a) La distribución de las ventas por ámbitos geográficos al 31 de diciembre de 2022 y 2021 es la siguiente
(en miles de euros):
Área geográfica
2022
%
2021
%
España
27.197
4%
17.344
5%
Alemania
73.612
10%
31.485
9%
Italia
57.541
8%
23.595
7%
Noruega
58.000
8%
46.040
13%
Reino Unido
32.969
5%
13.294
4%
Francia
43.686
6%
26.464
8%
Holanda
18.908
3%
11.240
3%
Rusia
11.354
2%
8.158
2%
Austria
14.310
2%
20.067
6%
Resto de Europa
50.809
7%
38.832
11%
Emiratos Árabes
27.041
4%
10.097
3%
Estados Unidos
159.311
22%
52.069
15%
Brasil
52.097
7%
-
0%
Otros
87.879
12%
43.176
13%
Total ventas
714.714
100%
341.861
100%
b) La distribución de las inversiones netas en el activo no corriente por ámbitos geográficos al 31 de
diciembre de 2022 y 2021 es la siguiente (en miles de euros):
34
Área geográfica
2022
%
2021
%
España
161.199
33%
161.550
33%
Resto de Europa
124.064
26%
131.784
27%
India
28.386
6%
25.710
5%
Estados Unidos
107.817
22%
76.899
16%
Tailandia
3.911
1%
4.136
1%
Brasil
1.504
0%
229
0%
Dubai
26.862
6%
57.533
12%
Arabia Saudita
6.812
1%
3.955
1%
Singapur
4.146
1%
4.095
1%
Canadá
7.189
1%
8.376
2%
Noruega
9.413
2%
8.560
2%
Kazakhstan
170
0%
-
-
Total activos no corrientes
481.473
100%
482.827
100%
35
7. Inmovilizado Intangible
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el epígrafe “Inmovilizado Intangible”
durante los ejercicios 2022 y 2021 han sido los siguientes (en miles de euros):
Las adiciones más significativas de los ejercicios 2022 y 2021 correspondieron con trabajos de desarrollo en
nuevos productos o formas de trabajar de manera más eficiente, y aplicaciones informáticas relacionadas con
los procesos de información, en las plantas productivas.
Al cierre de los ejercicios 2022 y 2021, no existían compromisos firmes de compra de inmovilizado intangible.
Al cierre de los ejercicios 2022 y 2021, el Grupo tenía elementos del inmovilizado intangible totalmente
amortizados que seguían en uso, principalmente aplicaciones informáticas, por importe de 28.665 y 22.034 miles
de euros respectivamente.
Fondo de
comercio
Otros activos
intangibles
Derechos de
emisión de
gases de
efecto
invernadero
Total
Coste
Coste al 01.01.21
28.283
161.385
931
190.599
Adiciones
-
8.182
127
8.309
Entradas en el perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
-
-
-
Salidas del perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
(312)
-
(312)
Retiros
-
(3.648)
-
(3.648)
Diferencias de conversión
(1.779)
-
-
(1.779)
Coste al 31.12.21
26.504
165.607
1.058
193.169
Adiciones
-
7.241
493
7.734
Entradas en el perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
-
-
-
Salidas del perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
-
-
-
Retiros
-
(8.037)
-
(8.037)
Diferencias de conversión
(198)
837
-
639
Coste al 31.12.22
26.306
165.648
1.551
193.505
Amortización Acumulada
Amortización acumulada al 01.01.21
(1.900)
(49.653)
-
(51.553)
Dotaciones
-
(7.263)
-
(7.263)
Salidas del perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
312
-
312
Retiros
-
2.908
-
2.908
Amortización acumulada al 31.12.21
(1.900)
(53.696)
-
(55.596)
Dotaciones
-
(7.061)
-
(7.061)
Salidas del perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
-
-
-
Retiros
-
7.010
-
7.010
Amortización acumulada al 31.12.22
(1.900)
(53.747)
-
(55.647)
Deterioro acumulado a 31.12.2021
(16.275)
(7.200)
-
(23.475)
Dotaciones
-
-
-
-
Deterioro acumulado a 31.12.2022
(16.275)
(7.200)
-
(23.475)
Inmovilizado Intangible neto,
31.12.2021
8.329
104.711
1.058
114.098
Inmovilizado Intangible neto,
31.12.2022
8.131
104.701
1.551
114.38 3
36
7.1 Fondo de comercio
El desglose de la partida Fondo de comercio se desglosa como sigue a continuación:
Ejercicio 2022:
31.12.2021
Diferencias de
conversión
31.12.2022
Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd
8.229
(198)
8.031
MIS
100
-
100
Total
8.329
(198)
8.131
Ejercicio 2021:
31.12.2020
Diferencias de
conversión
31.12.2021
Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd
10.008
(1.779)
8.229
MIS
100
-
100
Total
10.108
(1.779)
8.329
Fondo de Comercio sobre Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd
A raíz de la compra que la sociedad dependiente india Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd de la línea de
producción a Prakash Steelage Pvt Ltd por 2.091 millones de rupias, surgió una diferencia entre el precio
pagado y los activos netos adquiridos, de 708 millones de rupias (10.008 miles de euros).
El importe recuperable de esta UGE se ha determinado en base a cálculos del valor en uso. Estos cálculos
usan proyecciones de flujos de efectivo basadas en presupuestos financieros aprobados por la Dirección que
cubren un periodo de cinco años. En el caso de la sociedad de la India, la Dirección ha determinado el margen
bruto presupuestado en base a sus expectativas de desarrollo del mercado. En concreto, la Dirección emplea
como hipótesis principales de valoración unos crecimientos anuales en volúmenes de ventas significativos,
una tasa de descuento después de impuestos aplicada a las proyecciones del 8,1% (8,1% en 2021) y tasa de
crecimiento de un 1,75% (1,75% en 2021), equivalente a la tasa de crecimiento histórica aplicable a mercados
y geografías similares en los que dicha UGE opera.
De acuerdo con las estimaciones y proyecciones de las que disponen los Administradores del Grupo, las
previsiones de flujos netos de efectivo atribuibles a esta UGE soportan el valor del fondo de comercio
concluyéndose que el mismo no se encuentra deteriorado al 31 de diciembre de 2022.
7.2 Otros Activos Intangibles
Activos intangibles relacionados con IBF
Durante el ejercicio 2015 en el epígrafe “Otros activos intangibles” se incorporaron a valor razonable
activos derivados de la compra de IBF, S.p.A., concretamente una marca de vida útil indefinida y un acuerdo
con un cliente estratégico para la producción de un producto específico, de los cuales, a 31 de diciembre
de 2022, el Grupo mantiene registrados en el balance consolidado 11,7 millones de euros y 2,2 millones de
euros, respectivamente. El registro de estos activos trajo consigo la generación de un pasivo diferido
registrado con el objeto de reflejar la operación neta del efecto fiscal (Nota 21) en los estados financieros
consolidados.
37
Los Administradores, al cierre del ejercicio 2022, han evaluado si el activo intangible correspondiente a la
marca de IBF se encontraba deteriorado. En la determinación del importe recuperable, han utilizado la
metodología basada en la tasa royalty, que se basa en que el valor del activo es igual al valor presente de
los ingresos obtenidos o teóricos por el cobro de un royalty que el mismo genera o podría generar. Dicho
valor se actualiza con una tasa de descuento aumentada con una prima, al considerar que por su naturaleza
es un activo cuyos flujos esperados están sometidos a un mayor riesgo.
Las principales hipótesis asumidas para la evaluación de la marca han sido:
- Proyecciones de ventas basadas en presupuestos financieros aprobados por los Administradores que
cubren un periodo de cuatro años.
- Los Administradores han estimado las ventas 2023 - 2026 en base a sus expectativas de desarrollo del
mercado, considerando que la situación actual del mercado de materias primas es muy adverso y no
perdurable a largo plazo.
- Se considera que a largo plazo no han variado las hipótesis realizadas en la compra de IBF, S.p.A. en lo
que respecta a potencial de mercado de dicha sociedad.
- La tasa de royalty utilizada ha sido el 0,89%, que es similar a la empleada por el experto independiente
en el momento de realización del PPA (0,89% en 2021).
- La actualización de los flujos se ha realizado con una tasa de descuento del 10,10% (que se corresponde
con un coste medio ponderado de capital del 8,10% más un 2% de prima de riesgo) (10,10% en 2021).
En función de los resultados de la evaluación anterior, los Administradores de la Sociedad dominante
consideran que al 31 de diciembre de 2022 la marca de IBF no se encuentra deteriorada. No obstante, la
evaluación del deterioro de este activo intangible será realizada al menos anualmente.
Respecto al intangible relacionado con el acuerdo con el cliente estratégico, tal y como se ha comentado
anteriormente, el mismo fue registrado en el momento de la combinación de negocio, estando asociado a
los 9 pedidos que la Dirección esperaba recibir, y de los cuales, al cierre del ejercicio, el Grupo mantiene
registrados en el balance de situación consolidado 2,2 millones de euros. Durante los ejercicios 2022 y 2021
no se ha procedido a registrar ningún deterioro adicional en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
Marca NTS
Durante el ejercicio 2019, derivado de la adquisición del Grupo NTS, se incorporaron en el epígrafe “Otros
activos intangibles”, marcas y activos intangibles asociados a Relaciones con clientes” por importes de
41.799 y 10.617 miles de euros, respectivamente, cuyo valor razonable fue cuantificado por un experto
independiente en el trabajo de asignación del precio de compra. El registro de estos activos trajo consigo
la generación de un pasivo por impuesto diferido registrado con objeto de registrar la operación neta del
efecto fiscal.
De acuerdo con la normativa contable, el Grupo ha realizado un test de deterioro para la marca. Las
principales hipótesis asumidas para la valoración de las marcas han sido:
- Proyecciones de ventas que cubren un periodo de cuatro años.
- La tasa de royalty utilizada ha sido el 5%, (3,5% en 2021).
- La actualización de los flujos se ha realizado con una tasa de descuento de entre el 15,4% y 16% (mismos
porcentajes en 2021).
38
Marca y relaciones con clientes Amega West
Como consecuencia de la combinación de negocios realizada durante el ejercicio 2020, el Grupo registró
en el epígrafe “Otros activos intangibles” del balance de situación consolidado, marcas y activos intangibles
asociados a relaciones con clientes” por importes de 8.767 y 7.683 miles de euros al 31 de diciembre de
2020, respectivamente, cuyo valor razonable fue cuantificado por un experto independiente en el trabajo
de asignación del precio de compra, así como el pasivo por impuesto diferido correspondiente con objeto
de registrar la operación neta del efecto fiscal. Este análisis finalizó durante el ejercicio 2021 sin
modificaciones de las conclusiones alcanzadas al cierre del citado ejercicio.
De acuerdo con la normativa contable, el Grupo ha realizado un test de deterioro para la marca. Las
principales hipótesis asumidas para la valoración de las marcas han sido:
- Proyecciones de ventas que cubren un periodo de tres años.
- La tasa de royalty utilizada ha sido el 3% (3% en 2021).
- La actualización de los flujos se ha realizado con una tasa de descuento de entre el 17,2% y 18,4%
(mismos porcentajes en 2021).
Marca Norwegian Piping (TSS Norway)
Como consecuencia de la combinación de negocios realizada durante el ejercicio 2020, la adquisición de la
sociedad TSS Norway (anteriormente More Holdco AS), trajo aparejado el registro contable de un intangible
asociado a la marca Norwegian Piping, por importe de 5.063 miles de euros, junto con su correspondiente
pasivo por impuesto diferido con objeto de registrar la operación neta del efecto fiscal. Este análisis ha sido
finalizado durante el ejercicio 2022 sin que se hayan modificado las conclusiones alcanzadas al cierre del
ejercicio anterior.
De acuerdo con la normativa contable, el Grupo ha realizado un test de deterioro para la marca. Las
principales hipótesis asumidas para la valoración de las marcas han sido:
- Proyecciones de ventas que cubren un periodo de cinco años.
- La tasa de royalty utilizada ha sido el 3% (3% en 2021).
- La actualización de los flujos se ha realizado con una tasa de descuento del 17,3% (mismo porcentaje
en 2021).
En los test de deterioro comentados en esta nota, en el supuesto de que las tasas de descuento se vieran
modificadas en +/- 0,5% no se registraría deterioro alguno en ninguno de los activos intangibles detallados.
8. Inmovilizado material
La composición de este epígrafe del balance de situación consolidado y de su movimiento durante los ejercicios
2022 y 2021 se muestra a continuación:
39
Miles de Euros
Terrenos
Construcciones
Derechos de
uso sobre
Construcciones
(Nota 3.4)
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Derechos de
uso sobre
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
(Nota 3.4)
Otras
instalaciones,
utillaje,
mobiliario y
otro
inmovilizado
Obras
de
arte
(Nota
7)
Anticipos
y en
curso
Total
Coste
Coste al 01.01.21
28.204
138.576
2.767
676.660
7.885
64.687
4.388
21.128
944.295
Adiciones
3
899
-
3.423
-
6.624
-
7.476
18.425
Salidas del perímetro (Nota 2.6)
(7.197)
(8.803)
-
(4.244)
-
(344)
-
(2.107)
(22.695)
Retiros
-
(184)
-
(3.087)
-
(3.200)
-
(37)
(6.508)
Traspasos
-
-
-
5.873
-
2.149
-
(8.024)
(2)
Diferencias de conversión
-
168
-
(2.802)
-
(256)
-
(11)
(2.901)
Coste al 31.12.21
21.010
130.656
2.767
675.823
7.885
69.660
4.388
18.425
930.614
Adiciones
-
1.363
-
6.300
-
5.560
-
6.235
19.458
Salidas del perímetro (Nota 2.6)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Retiros
-
(1.459)
-
(6.472)
-
(2.178)
(54)
-
(10.163)
Traspasos
-
144
-
6.555
-
880
-
(7.579)
-
Diferencias de conversión
(174)
1.575
-
6.458
-
5.677
-
(955)
12.581
Coste al 31.12.22
20.836
132.279
2.767
688.664
7.885
79.599
4.334
16.126
952.490
Amortización Acumulada
Amortización acumulada al 01.01.21
-
(81.569)
(529)
(501.784)
(1.740)
(49.816)
-
-
(635.438)
Dotaciones
-
(3.002)
(152)
(16.995)
(3.058)
(14.055)
-
-
(37.262)
Salidas del perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
6.434
-
3.933
-
318
-
-
10.685
Retiros
-
634
-
2.864
-
2.653
-
-
6.151
Diferencias de conversión
-
1.376
-
2.102
-
234
-
-
3.712
Amortización acumulada al 31.12.21
-
(76.127)
(681)
(509.880)
(4.798)
(60.666)
-
-
(652.152)
Dotaciones
-
(5.636)
(152)
(18.359)
(3.058)
(13.632)
-
-
(40.837)
Salidas del perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Retiros
-
1.151
-
6.454
-
2.177
-
-
9.782
Diferencias de conversión
-
(1.076)
-
310
-
(1.400)
-
-
(2.166)
Amortización acumulada al 31.12.22
-
(81.688)
(833)
(518.475)
(7.856)
(76.521)
-
-
(685.373)
Deterioro acumulado a 31.12.2021
-
-
-
-
-
-
(331)
-
(331)
(Dotación)/Reversión del ejercicio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Retiros
-
-
-
-
-
-
3
-
3
Deterioro acumulado a 31.12.2022
-
-
-
-
-
-
(328)
-
(328)
Inmovilizado material neto, 31.12.2021
21.010
54.529
2.086
165.943
3.087
8.994
4.057
18.425
278.131
Inmovilizado material neto, 31.12.2022
20.836
50.591
1.934
167.189
29
6.078
4.006
16.126
266.789
Durante el año 2022 las inversiones se han centrado en adaptar las distintas plantas productivas a una demanda
creciente del mercado en diferentes áreas y aplicaciones, más concretamente en Austria e India.
Las inversiones realizadas en el ejercicio 2021 estaban orientadas al crecimiento en productos y servicios de alto
valor: por un lado, en la planta austríaca se invirtió en una nueva instalación de acabado que permitirá aumentar
la producción de productos de muy alto valor, como tubos para umbilicales o tubos de gran longitud y altos
requisitos de calidad. Por otra parte, se continuó con inversiones en la nueva planta productiva en Estados
Unidos para consolidar sus instalaciones industriales. Adicionalmente se invirtió en nueva maquinaria y equipos
en la empresa adquirida NTS, con objeto de ampliar su base de clientes y presencia geográfica.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el Grupo tenía las siguientes inversiones en inmovilizado material ubicadas
en el extranjero (en miles de euros):
40
Ejercicio 2022
Descripción
Valor
Contable
(Bruto)
Amortización
Acumulada
Correcciones
Valorativas
Acumuladas
Terrenos y construcciones
101.235
(37.516)
-
Instalaciones técnicas y maquinaria
309.428
(244.005)
-
Otro inmovilizado
50.036
(5.663)
-
Inmovilizado en curso
8.008
-
-
Total
468.707
(287.184)
-
Ejercicio 2021
Descripción
Valor
Contable
(Bruto)
Amortización
Acumulada
Correcciones
Valorativas
Acumuladas
Terrenos y construcciones
94.356
(33.582)
-
Instalaciones técnicas y maquinaria
376.719
(253.557)
-
Otro inmovilizado
33.884
(2.392)
-
Inmovilizado en curso
12.062
-
-
Total
517.020
(289.531)
-
Al cierre del ejercicio 2022 y 2021, el Grupo tenía elementos del inmovilizado material totalmente amortizados
que seguían en uso, conforme al siguiente detalle (en miles de euros):
Valor Contable (Bruto)
Descripción
Ejercicio 2022
Ejercicio 2021
Construcciones
57.512
54.064
Instalaciones técnicas y maquinaria
325.130
326.872
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
13.541
15.969
Otro inmovilizado
26.843
26.697
Total
423.026
423.602
Obras de arte
Se corresponde con las obras de arte propiedad de la Sociedad dominante. El Grupo TUBACEX encarga
periódicamente realizar una tasación de las mismas a un experto independiente cuya valoración de mercado es
coherente con la valoración a la que se encuentran registradas al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (durante el
ejercicio 2022 la sociedad dominante ha realizado la última tasación). Las obras de arte no se amortizan, ya que
se entiende que no sufren depreciación por el transcurso del tiempo. Esta característica de los activos se
contempla únicamente para el inmovilizado material en base a la normativa aplicable.
Del inmovilizado material (Notas 3.1 y 8) del Grupo, al cierre de los ejercicios 2022 y 2021, no están afectos
directamente a la explotación los siguientes elementos (en miles de euros):
2022
2021
Descripción
Coste
Correcciones
valorativas
Total
Coste
Correcciones
valorativas
Total
Obras de arte
4.333
(328)
4.005
4.388
(331)
4.057
41
Durante el ejercicio 2022 se ha producido la baja de una de las obras de arte (en el ejercicio 2021, no se
produjeron movimientos).
Deterioro de valor de los activos
En el contexto del plan estratégico, el Grupo ha preparado un análisis del deterioro para cada una de las
principales Unidades Generadoras de Efectivo (UGEs) del negocio. En las proyecciones preparadas por la
Dirección, el importe recuperable se determina en base a cálculos del valor de uso. Estos cálculos usan
proyecciones de flujos de efectivo basadas en presupuestos financieros aprobados por la Dirección que cubren
un periodo de cuatro años. La Dirección determina el margen bruto presupuestado en base al rendimiento
pasado y sus expectativas de desarrollo de mercado. Los flujos de efectivo más allá del periodo de cuatro años
se extrapolan usando una tasa de crecimiento a perpetuidad estimada entre el 1,5% y el 2%. La tasa de
descuento después de impuestos aplicada a las proyecciones de flujos de efectivo ha sido estimada en un 8,1%
y refleja los riesgos específicos relacionados con la actividad de las participadas, entendiendo que se trata de un
mercado global que permite aplicar hipótesis homogéneas en las tasas de los diferentes activos.
En el ejercicio 2022 el Grupo ha realizado este análisis para Tubacex Durant, Inc, donde el valor terminal
representa el 97% del valor total recuperable, mientras que en el ejercicio 2021 el Grupo realizó este análisis
para Tubacex Tubos Inoxidables, S.A.U. y Acería de Álava, S.A. donde el valor terminal represento el 0% del valor
total recuperable; IBF SpA. donde el valor terminal representó el 68% del valor total recuperable y Tubacex Tubes
and Pipes Pvt Ltd donde el valor terminal representó el 49% del valor total recuperable.
En el caso de que la tasa de descuento se viera modificada en +/- 0,5% no se hubiera registrado deterioro alguno.
Otra información
Los Administradores consideran que no existen indicios de deterioro en el resto de los activos del Grupo al 31
de diciembre de 2022 ni 2021.
Al 31 de diciembre del ejercicio 2022 y 2021, el Grupo no mantenía importe significativos pendiente de pago
con proveedores de inmovilizado), registrados en el epígrafe “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar”
del balance de situación consolidado adjunto (Nota 19).
A fecha 31 de diciembre de 2022, el Grupo tiene compromisos de inmovilizado material derivados de los
contratos plurianuales firmados desde finales del año 2021. En concreto, el compromiso de construcción de una
instalación asociada al contrato en Abu Dhabi por importe de 86 millones de euros.
Al cierre del ejercicio 2022, el Grupo tenía compromisos firmes de compra de inmovilizado material por un
importe aproximado de 3.762 miles de euros (4.400 miles de euros al cierre del ejercicio 2021).
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el Grupo no tenía otorgado en garantía hipotecaria elementos del
inmovilizado material.
La política del Grupo es formalizar pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los
diversos elementos de su inmovilizado material. Al cierre de los ejercicios 2022 y 2021, no existía déficit de
cobertura alguno relacionado con dichos riesgos.
El Grupo no tiene activos materiales valorados a valor razonable al 31 de diciembre de 2022 (tampoco tenía a
31 de diciembre de 2021).
42
9. Activos financieros
El detalle al 31 de diciembre de 2022 y 2021 de este epígrafe del balance de situación consolidado es el siguiente:
Ejercicio 2022:
Miles de euros
31.12.22
Valor razonable
con cambios en
resultados
Valor razonable con
cambios en otro
resultado integral
A coste
amortizado
Total
Instrumentos de patrimonio
4.462
-
-
4.462
Otros activos financieros
-
-
616
616
Largo plazo / no corrientes
4.462
-
616
5.078
Otros activos financieros
10.564
-
645
11.209
Corto plazo / corrientes
10.564
-
645
11.209
Total
15.026
-
1.261
16.287
Ejercicio 2021:
Miles de euros
31.12.21
Valor razonable
con cambios en
resultados
Valor razonable con
cambios en otro
resultado integral
A coste
amortizado
Total
Instrumentos de patrimonio
3.917
-
-
3.917
Otros activos financieros
-
48
801
849
Largo plazo / no corrientes
3.917
48
801
4.766
Otros activos financieros
16.855
-
645
17.500
Corto plazo / corrientes
16.855
-
645
17.500
Total
20.772
48
1.446
22.266
A raíz de la combinación de negocios realizada en Italia durante el ejercicio 2015 Grupo Tubacex pasó a tener
participación en sociedades (no cotizadas), a través de IBF SpA. A cierre de los ejercicios 2022 y 2021 los
principales saldos serían las siguientes:
Denominación
%
Valor
Libros
2022
Valor
Libros
2021
Capital
Resultado
Fondos
Propios
COPROSIDER Srl (*)
39%
39
39
100
400
4.674
Total
39%
39
39
100
400
4.674
(*) Cifras de estados financieros a 31 de diciembre de 2022.
En la partida Activos financieros corrientesse clasifica un crédito concedido a Coprosider Srl por un importe
de 644 miles de euros (644 miles de euros en 2021) (Nota 25).
43
La Sociedad mantiene invertido parte del excedente de tesorería en fondos de inversión y otros activos, por un
importe de 10.564 miles de euros al 31 de diciembre de 2022 (16.855 miles de euros a 31 de diciembre de 2021)
registrado en el epígrafe “Activos financieros corrientesy que han generado una pérdida en el ejercicio por la
variación del valor razonable de 308 miles de euros registrado en el epígrafe Gastos financieros” de la cuenta
de resultados consolidada adjunta al 31 de diciembre de 2022 (433 miles de euros de beneficio registrado como
“Ingresos financieros” a 31 de diciembre de 2021).
10. Instrumentos financieros derivados
Un detalle de los instrumentos financieros derivados al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
Ejercicio 2022:
Miles de Euros
Nocional
Activos
Pasivos
Importe en
miles
Unidad
No
corriente
Corriente
No
corriente
Corriente
Derivados mantenidos para negociar
Venta a plazo de USD
39.730
USD
-
195
-
(979)
Venta a plazo de GBP
2.553
GBP
-
-
-
(70)
Compra a plazo de USD
53.225
USD
-
-
-
(1.487)
-
195
-
(2.536)
Derivados de cobertura
Coberturas de flujo de efectivo
Permutas de tipo de interés
64.447
Euros
3.257
1.229
-
-
Venta a plazo USD
32.367
USD
-
735
-
(40)
Compra a plazo USD
1.851
USD
-
-
-
(59)
Venta a plazo GBP
145
GBP
-
-
-
(4)
Compra/Venta de materias primas
Euros
-
649
-
(1.130)
3.257
2.613
-
(1.233)
3.257
2.808
-
(3.769)
44
Ejercicio 2021:
Miles de Euros
Nocional
Activos
Pasivos
Importe en
miles
Unidad
No
corriente
Corriente
No
corriente
Corriente
Derivados mantenidos para negociar
Venta a plazo de USD
6.003
USD
-
-
-
(157)
Venta a plazo de GBP
2.470
GBP
-
-
-
(49)
Compra a plazo de USD
19.440
USD
-
132
-
-
-
132
-
(206)
Derivados de cobertura
Coberturas de flujo de efectivo
Permutas de tipo de interés
76.875
Euros
184
6
(10)
(206)
Venta a plazo USD
11.956
USD
-
-
-
(232)
Venta a plazo GBP
3.385
GBP
-
-
-
(2)
Venta a plazo SEK
6.700
SEK
-
-
-
(13)
Compra/Venta de materias primas
Euros
-
45
-
(896)
184
51
(10)
(1.348)
184
183
(10)
(1.555)
Estos instrumentos financieros están clasificados de acuerdo con las categorías establecidas en NIIF 9, en función
del método de valoración, dentro de la categoría de precios no cotizados obtenidos de mercados observables.
10.1 Contratos de compraventa a plazo de moneda extranjera
Tal y como se menciona en la Nota 2.3, la moneda funcional del Grupo es el euro. Para gestionar los riesgos
de cambio, fundamentalmente el dólar americano, el Grupo tiene contratadas diversas operaciones de
compra y venta a futuro de divisas para sus operaciones de importación y exportación, respectivamente.
El Grupo mantiene al 31 de diciembre de 2022 contratos de venta de divisa a plazo a los que no aplica
contabilidad de coberturas por valor de 39.572 miles de euros (8.013 miles de euros en 2021). El nocional de
las divisas mantenidas para negociar asciende a 39.730 miles de dólares de EE.UU. (6.003 miles de dólares
de EE.UU. en 2021) y 2.553 miles de libras esterlinas (2.470 miles de libras esterlinas en 2021). En todo caso
estos derivados se han contratado como instrumentos de cobertura económica de ventas de divisa.
El desglose al 31 de diciembre de 2022 y 2021 por tipo de divisa de los valores nocionales de los contratos
de venta a plazo de divisa es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Dólares de
EE.UU.
Libras
esterlinas
Dólares de
EE.UU.
Libras
esterlinas
Hasta un año
36.678
2.894
5.129
2.884
Por otro lado, el Grupo mantiene al 31 de diciembre de 2022 contratos de compra de divisa a plazo
mantenidos para negociar con un nocional de 51.374 miles de euros (17.005 miles de euros en 2021). El valor
de las divisas mantenidas para negociar asciende a 53.225 miles de dólares de EE.UU. (19.440 miles de
45
dólares de EE.UU. al 31 de diciembre de 2021). En todo caso estos derivados se han contratado como
instrumentos de cobertura económica de compras de divisa .
El desglose al 31 de diciembre por plazo residual de los valores nocionales de los contratos de compra a plazo
es como sigue:
Miles de Euros
Dólares de EE.UU.
2022
2021
Hasta un año
51.374
17.005
Los valores razonables de estos contratos de compraventa de divisa a plazo se han estimado mediante el
descuento de flujos de tesorería en base a tipos de cambio a plazo disponibles en fuentes de información
públicas.
10.2 Contratos futuros de materias primas
Para cubrir los riesgos de volatilidad en los precios del níquel que utiliza en su proceso productivo, el Grupo
utiliza la contratación de futuros de precios sobre la mencionada materia prima.
En concreto, a cierre del ejercicio el Grupo ha pactado la compraventa de varios futuros sobre el níquel que
a cierre del ejercicio no han vencido. Al 31 de diciembre de 2022, el balance consolidado recoge un derivado
de activo registrado por importe de 649 miles de euros en el epígrafe “Instrumentos financieros Derivados
(derivado de activo por importe de 45 miles de euros al 31 de diciembre de 2021), su pasivo por impuesto
diferido asociado por importe de 156 miles de euros registrado en el epígrafe Pasivos por impuesto diferido”
(pasivo por impuesto diferido por importe de 11 miles de euros al 31 de diciembre de 2021), y su efecto
positivo en el patrimonio neto por importe de 493 miles de euros registrado en el epígrafe “Operaciones de
cobertura Ajustes por cambios de valor” (efecto positivo por importe de 34 miles de euros al 31 de
diciembre de 2021).
Por otro lado, el balance consolidado recoge un derivado de pasivo registrado por importe de 1.130 miles de
euros en el epígrafe Instrumentos financieros Derivados”, su activo por impuesto diferido asociado por
importe de 271 miles de euros registrado en el epígrafe “Pasivos por impuesto diferido”, y su efecto negativo
en el patrimonio neto por importe de 859 miles de euros registrado en el epígrafe “Operaciones de cobertura
Ajustes por cambios de valor”.
Los valores razonables de estos contratos de permuta de precios sobre el níquel se estiman mediante el
descuento de flujos de tesorería considerando la diferencia entre los precios de mercado de la referida
materia prima disponibles en fuentes de información públicas al 31 de diciembre y el precio fijo
correspondiente garantizado en cada contrato.
46
10.3 Permutas de tipo de interés
El Grupo utiliza permutas financieras de tipos de interés fijo sobre los tipos de interés variables para gestionar
su exposición a fluctuaciones de tipos de interés. El detalle de los contratos en vigor al 31 de diciembre de
2022 y 2021 es como sigue:
Ejercicio 2022:
Nocional en miles
de euros
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Tipo de interés
1.125
04/06/2019
29/05/2024
0,09%
26.000
20/06/2022
20/06/2027
-0,03%
27.500
20/01/2020
20/01/2028
0,30%
5.833
05/06/2020
21/04/2025
0,00%
2.408
21/10/2020
21/10/2026
0,00%
1.601
04/01/2021
30/11/2026
0,25%
Ejercicio 2021:
Nocional en miles
de euros
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Tipo de interés
1.875
04/06/2019
29/05/2024
0,09%
26.000
20/06/2022
20/06/2027
-0,03%
30.000
20/01/2020
20/01/2028
0,30%
7.500
05/06/2020
21/04/2025
0,00%
3.000
21/10/2020
21/10/2026
0,00%
2.000
04/01/2021
30/11/2026
0,25%
10.4 Coberturas de los flujos de efectivo
El importe total de las coberturas de los flujos de efectivo que ha sido traspasado del patrimonio neto a
resultados y el detalle de las líneas de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, en las que se ha
reconocido es como sigue:
Miles de Euros
Beneficios/(Pérdidas)
2022
2021
Permutas de tipo de interés:
- Ingresos/Gastos financieros
(68)
(190)
Cobertura de riesgo de tipo de cambio:
- Diferencias de tipo de cambio
(706)
971
(774)
781
Los gastos financieros producidos por los IRS que vencían en el ejercicio 2022 han sido registrados en el
epígrafe “Gastos financieros” de la cuenta de resultados consolidada adjunta.
El Grupo incorpora un ajuste por riesgo de crédito con el objetivo de reflejar tanto el riesgo propio como de
la contraparte en el valor razonable de los derivados a partir de modelos de valoración generalmente
aceptados.
En concreto, para la determinación del ajuste por riesgo de crédito se ha aplicado una técnica basada en el
cálculo a través de simulaciones de la exposición total esperada (que incorpora tanto la exposición actual
47
como la exposición potencial) ajustada por la probabilidad de incumplimiento a lo largo del tiempo y por la
severidad (o pérdida potencial) asignada al Grupo y a cada una de las contrapartidas. La exposición total
esperada de los derivados se obtiene usando inputs observables de mercado, como curvas de tipo de interés,
tipo de cambio y volatilidades según las condiciones del mercado en la fecha de valoración.
11. Existencias
El detalle al 31 de diciembre de 2022 y 2021 de este epígrafe del balance de situación consolidado adjunto es el
siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
Materias primas y otros aprovisionamientos
129.625
137.106
Productos en curso y semiterminados
91.666
76.989
Productos terminados
189.708
126.214
Anticipos a proveedores
2.075
4.263
Deterioro
(34.744)
(31.064)
378.330
313.508
Los consumos de materias primas, otros consumibles y existencias comerciales durante los ejercicios 2022 y
2021 han sido los siguientes:
Miles de Euros
2022
2021
Consumos de materias primas, otros consumibles y
existencias comerciales-
Compras netas
319.699
154.425
Variación de existencias
10.789
(12.595)
330.488
141.830
El movimiento de las correcciones valorativas por deterioro en el epígrafe “Existencias” del balance de situación
consolidado adjunto ha sido el siguiente (en miles de euros) :
48
Ejercicio 2022:
Saldo Inicial
Adiciones
Reversiones
Saldo Final
Comerciales, materias primas y bienes
mantenidos para su transformación
14.616
5.647
(1.912)
18.351
Productos en curso
1.318
1.049
-
2.367
Productos terminados
15.130
4.329
(5.431)
14.026
Deterioro de existencias
31.064
11.025
(7.343)
34.744
Ejercicio 2021:
Saldo Inicial
Adiciones
Reversiones
Saldo Final
Comerciales, materias primas y bienes
mantenidos para su transformación
18.092
-
(3.476)
14.616
Productos en curso
3.111
-
(1.793)
1.318
Productos terminados
9.295
5.835
-
15.130
Deterioro de existencias
30.498
5.835
(5.269)
31.064
La cifra de compras netas incluye las realizadas en las siguientes monedas distintas del euro:
Miles de Euros
Moneda
2022
2021
Dólar de EE.UU.
117.525
75.725
Rupia India
45.411
28.531
Baht Tailandés
4.265
1.703
12. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El detalle al 31 de diciembre de 2022 y 2021 de este epígrafe del balance de situación consolidado adjunto es
como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
95.646
67.262
Créditos comerciales con sociedades vinculadas (Nota 25)
-
765
Deudores varios
12.795
9.816
Administraciones Públicas (Nota 21)
12.809
14.903
Activos por impuesto corriente (Nota 21)
1.002
-
122.252
92.756
Menos- Deterioros
(6.407)
(7.873)
Total deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
115.845
84.883
49
El movimiento del deterioro de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Saldo al 1 de enero
7.873
4.928
Dotaciones (Notas 3.5 y 23)
1.667
3.245
Reversiones (Notas 3.5 y 23)
(3.133)
-
Aplicaciones
-
(300)
Saldo al 31 de diciembre
6.407
7.873
13. Efectivo v otros medios líquidos equivalentes
El detalle al 31 de diciembre de 2022 y 2021 de este epígrafe del balance de situación consolidado es el siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
Caja y bancos
164.218
140.489
164.218
140.489
Este epígrafe incluye básicamente la tesorería y depósitos bancarios a corto plazo y pagarés con un vencimiento
inicial de tres meses o un plazo inferior. Las cuentas bancarias se encuentran remuneradas a tipo de mercado.
No existen restricciones a la libre disponibilidad de dichos saldos.
14. Patrimonio neto consolidado y fondos propios
14.1 Capital
Al cierre de los ejercicios 2022 y 2021 el capital social está representado por 128.978.782 acciones ordinarias,
representadas por medio de anotaciones en cuenta, de 0,45 euros de valor nominal cada una, totalmente
desembolsadas. Todas las acciones gozan de iguales derechos políticos y económicos excepto las acciones
propias cuyos derechos políticos quedan en suspenso y cuyos derechos económicos serán atribuidos
proporcionalmente al resto de las acciones.
El 24 de junio de 2021 la Junta General de Accionistas aprobó, delegando en el Consejo de Administración su
ejecución, la reducción del capital social de la Sociedad dominante en 1.800.000 euros, mediante la
amortización de 4.000.000 de acciones propias actualmente en autocartera (que representan
aproximadamente el 3% del capital social de la Sociedad). El 22 de julio de 2021 el Consejo aprobó la
operación.
La totalidad del capital de la Sociedad cotiza en el mercado continuo de la Bolsa española.
No existen restricciones para la libre transmisibilidad de las mismas.
A 31 de diciembre de 2022 y 2021, el accionista Don Jose María Aristrain de la Cruz poseía una participación
de 11%, no existiendo accionistas adicionales con una participación superior al 10%.
14.2 Prima de emisión
Esta reserva es de libre disposición.
50
14.3 Reservas de revalorizaciones legale s
Las reservas de revalorizaciones legales del grupo son de 3.763 miles de euros al cierre de los ejercicios 2022
y 2021.
Acogiéndose a lo permitido por la legislación mercantil el Grupo procedió a actualizar, al 31 de diciembre de
1996, el valor de su inmovilizado material.
Habiendo transcurrido el plazo para que el saldo de esta reserva sea comprobado por las autoridades
tributarias, el saldo de esta cuenta puede ser destinado, libre de impuestos, a:
- Eliminación de resultados negativos de ejercicios anteriores.
- Ampliación de capital, previa eliminación de las pérdidas acumuladas que figuren en el balance y previa
constitución de la reserva legal.
- Reservas no distribuibles, en cuanto al saldo de la cuenta pendiente de aplicación.
14.4 Otras reservas
Un detalle de “Otras reservas” al 31 de diciembre de 2022 y 2021 es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Reservas de la sociedad dominante
48.321
32.621
Reservas consolidadas
83.366
133.780
Total Otras reservas
131.687
166.401
Reserva legal-
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la sociedad anónima debe destinar una cifra igual al 10% del
beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. La reserva
legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya
aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social,
esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas
disponibles suficientes para este fin.
Esta reserva se encuentra completamente constituida al 31 de diciembre de 2022 y 2021.
Otras reservas de la Sociedad Dominante-
Corresponde a reservas voluntarias, las cuales son de libre disposición.
14.5 Acciones propias
Al cierre del ejercicio 2022 y 2021 las sociedades del grupo consolidado tenían en su poder acciones propias
de la Sociedad Dominante de acuerdo con el siguiente detalle :
51
Ejercicio 2022:
Nº de
Acciones
31.12.2022
Valor
Nominal
(Miles de
Euros)
Precio
Medio de
Adquisición
(Euros)
Coste Total
de
Adquisición a
31.12.2022
(Miles de
Euros)
Acciones propias al cierre del ejercicio 2022
8.240.686
3.708
1,88
15.546
Ejercicio 2021:
Nº de
Acciones
31.12.2021
Valor
Nominal
(Miles de
Euros)
Precio
Medio de
Adquisición
(Euros)
Coste Total
de
Adquisición a
31.12.2021
(Miles de
Euros)
Acciones propias al cierre del ejercicio 2021
5.801.630
2.611
1,80
10.424
Durante el ejercicio 2019, el Consejo de Administración aprobó el nuevo plan de incentivos que afectaba
parcialmente a las acciones en autocartera (Notas 3.13 y 14.6).
Durante el ejercicio 2019, TUBACEX suscribió un contrato de liquidez con JB Capital Markets, Sociedad de
Valores, S.A el cual fue comunicado a la CNMV mediante Hecho Relevantes. En el marco de este contrato,
durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y 31 de diciembre de 2022, TUBACEX adquirió
3.144.090 acciones propias a un precio medio de 2,04 euros por acción y vendió 699.278 acciones a un precio
medio de 1,81 euros por acción.
El movimiento registrado en el ejercicio de las acciones propias de la Sociedad Dominante durante los
ejercicios 2022 y 2021 ha sido el siguiente:
Ejercicio 2022:
31.12.2021
Compras
(Ventas)
Reducción
Capital
31.12.2022
Acciones propias
10.424
6.416
(1.294)
-
15.546
Ejercicio 2021:
31.12.2020
Compras
(Ventas)
Reducción
Capital
31.12.2021
Acciones propias
13.530
5.864
(2.003)
(6.967)
10.424
El Grupo ha registrado el resultado positivo de la venta de las acciones propias por importe de 103 miles de
euros (176 miles de euros de pérdida en 2021) con abono al epígrafe “Reservas voluntarias”.
14.6 Otros instrumentos de patrimonio neto
52
Con fecha 25 de mayo de 2016 el Consejo de Administración y la Junta General de Accionistas aprobaron en
el marco de un plan de incentivos a largo plazo (Nota 3.11) :
- un programa de opciones de compra sobre 500.000 acciones para el Consejero Delegado por dos euros
cada una con fecha de ejercicio inicialmente prevista el 31 de marzo de 2018.
- otorgar préstamos a 9 miembros de la Alta Dirección para la adquisición de 1.200.000 acciones por 2
euros y un límite individual de 120.000 acciones. El vencimiento del préstamo inicialmente previsto el
31 de marzo de 2018, fecha en la que debería ser amortizado en su totalidad bien mediante el pago
en dinero o la entrega a la Sociedad Dominante de la totalidad de las acciones adquiridas durante el
ejercicio 2016. Tubacex mantendría durante la vigencia del préstamo un derecho de prenda sobre las
acciones y los prestatarios se obligarán a no disponer, transmitir, enajenar ni gravar las acciones
adquiridas en virtud del mismo salvo previo escrito de consentimiento de la Sociedad Dominante. En
caso de extinción de la relación laboral con el Prestatario a instancias de este último, supondrá la
amortización anticipada obligatoria del préstamo.
En la Junta General de accionistas de mayo del ejercicio 2018, se aprobó retrasar el vencimiento del plan al
31 de marzo de 2019.
Adicionalmente, en la Junta General de accionistas de mayo del ejercicio 2019, se aprobó prorrogar el
período de ejercicio del plan al 31 de marzo de 2023 o 31 de marzo de 2024, fecha a elegir por el beneficiario.
Dichos programas de opciones sobre acciones se materializaron mediante la firma de un contrato con el
Consejero Delegado y una serie de acuerdos de idénticas características con cada uno de los 9 miembros de
la Alta Dirección (10 miembros en 2021).
Adicionalmente, en esta misma Junta General se aprobó la concesión de unos nuevos planes de incentivos a
largo plazo, tanto para el consejero delegado como los miembros de la Alta Dirección por los mismos
importes y vencimientos que el anterior plan.
Para la valoración de estos planes, la Sociedad Dominante a través de un experto independiente ha utilizado
árboles binomiales (modelo Cox, Ross y Rubinstein), proceso que supone que los movimientos del precio de
las acciones están compuestos de un gran número de pequeños movimientos binomiales, modelo
ampliamente usado en la práctica financiera para la valoración de operaciones, con la finalidad de incluir el
efecto de las condiciones de mercado en la valoración de los instrumentos de patrimonio concedidos. Las
principales hipótesis utilizadas en la valoración fueron las siguientes:
El tipo de interés a 5 años a fecha de valoración se situaba en 0,031%.
Para determinar los dividendos repartidos por acción, se supuso que se iba a mantener la
rentabilidad por dividendo para los sucesivos ejercicios.
Para determinar la volatilidad de las acciones, se utilizó la volatilidad histórica de las últimas 260
sesiones.
Para determinar el coste total del plan, así como el coste a imputar en el ejercicio 2022, los Administradores
de la Sociedad Dominante consideraron que:
Todos los beneficiarios cumplirán los requisitos para percibir las acciones.
El periodo de devengo será hasta el 31 de marzo de 2023-2024.
53
De acuerdo con lo anterior, se ha estimado que la valoración total del importe devengado de dichos planes
a fecha de cierre del ejercicio asciende a 2.334 miles de euros (1.862 miles de euros al 31 de diciembre de
2021). Tal y como se describe en la Nota 3.11, la Sociedad Dominante registra la prestación de servicios de
los beneficiarios de acuerdo con su devengo, periodificando el valor razonable de los instrumentos de
patrimonio cedidos durante el período de vigencia del mismo, lo que ha supuesto un cargo por importe de
472 miles de euros en el epígrafe Otras reservas de la Sociedad dominante y sociedades consolidadas por
integración global y por el método de la participación” del balance consolidado correspondiente al ejercicio
2022 adjunta con abono al epígrafe “Otros instrumentos de patrimonio neto” del patrimonio neto al 31 de
diciembre de 2022 (cargo por importe de 472 miles de euros en el epígrafe “Otras reservas de la Sociedad
dominante y sociedades consolidadas por integración global y por el método de la participación” del balance
consolidado correspondiente al ejercicio 2021 adjunta con abono al epígrafe “Otros instrumentos de
patrimonio neto” del patrimonio neto al 31 de diciembre de 2021).
14.7 Ajustes por cambio de valor
Composición y movimientos-
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el otro resultado global durante los
ejercicios 2022 y 2021 se presenta a continuación:
Miles de Euros
Diferencias de
conversión
Coberturas de
efectivo
Efecto
impositivo
Neto
Saldos al 31 de diciembre de 2020
(7.556)
(1.219)
392
(8.383)
Ingresos y gastos generados en el ejercicio
1.274
762
(183)
1.853
Reclasificación a resultados
-
(781)
187
(594)
Saldos al 31 de diciembre de 2021
(6.282)
(1.238)
396
(7.124)
Ingresos y gastos generados en el ejercicio
7.161
4.255
(1.021)
10.395
Reclasificación a resultados
-
774
(186)
588
Saldos al 31 de diciembre de 2022
879
3.791
(811)
3.859
Diferencias de conversión-
Fruto de la apreciación del dólar americano y de la rupia india durante el ejercicio 2022 se produjo una
apreciación de los activos netos en dichas monedas que ha tenido un impacto patrimonial positivo de 7.161
miles de euros. El efecto impositivo se corresponde con las coberturas de efectivo.
14.8 Políticas de gestión de capital
Los objetivos del Grupo en la gestión del capital social son salvaguardar la capacidad de continuar como una
empresa en funcionamiento, de modo que pueda seguir dando rendimientos a los accionistas, beneficiar a
otros grupos de interés y mantener una estructura óptima de capital para reducir el coste de capital.
Con el objeto de mantener y ajustar la estructura de capital, el Grupo puede ajustar el importe de los
dividendos a pagar a los accionistas, puede devolver capital, emitir acciones o puede vender activos para
reducir el endeudamiento.
Consistentemente con otros Grupos en el sector, TUBACEX controla la estructura de capital en base al ratio
de apalancamiento. Este ratio se calcula como el endeudamiento financiero neto dividido entre el patrimonio
neto. El endeudamiento neto se determina por la suma de los préstamos y otros pasivos remunerados tanto
a corto como largo plazo y menos el efectivo y otros medios líquidos equivalentes y los activos financieros
corrientes.
54
Los ratios de los ejercicios 2022 y 2021 se han determinado por la Dirección de la siguiente forma :
Miles de Euros
2022
2021
Total endeudamiento bancario (Notas 17)
462.543
494.206
Menos- Efectivo y otros medios equivalentes y
activos financieros corrientes (Notas 9 y 13)
(175.427)
(157.989)
Deuda neta
287.116
336.217
Patrimonio neto
276.091
249.189
Ratio de endeudamiento
104%
135%
14.9 Intereses minoritarios
El movimiento del saldo de los socios minoritarios del Grupo de acuerdo a su participación en los distintos
componentes del patrimonio neto de las siguientes sociedades dependientes es el siguiente:
Miles de euros
Saldo al 31 de diciembre de 2020
57.582
Ingresos y gastos reconocidos
Pérdidas del ejercicio
(2.989)
Adquisición de minoritarios (Nota 2.6)
(2.818)
Saldo al 31 de diciembre de 2021
51.775
Ingresos y gastos reconocidos
Beneficios del ejercicio
2.786
Otros
51
Saldo al 31 de diciembre de 2022
54.612
La variación más significativa del ejercicio 2021 se correspondía con la adquisición de la participación minoritaria
de Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd, en la que el grupo aumentó su participación del 67,53% al 100% (Nota 2.6).
15. Provisiones
Provisiones no corrientes
Otras responsabilidades
El Grupo TUBACEX tiene constituidas provisiones por el importe estimado de deudas tributarias y
responsabilidades probables o ciertas nacidas de litigios en curso y por indemnizaciones u obligaciones
pendientes de cuantía indeterminada, avales u otras garantías similares, cuyo pago no es determinable en
cuanto a su importe exacto o es incierto en cuanto a la fecha en que se producirá al depender de que se cumplan
determinadas condiciones. El importe provisionado por este concepto al 31 de diciembre de 2022 asciende a
8.507 miles de euros (1.650 miles de euros al 31 de diciembre de 2021), importe considerado adecuado por los
Administradores.
Provisiones por daños medioambientales
Igualmente, este epígrafe incluye provisiones por posibles daños medioambientales por importe de 1.393 miles
de euros (921 miles de euros al 31 de diciembre de 2021) (Nota 28).
55
Provisiones corrientes -
El movimiento de este epígrafe durante los ejercicios 2022 y 2021 ha sido (en miles de euros):
Provisiones
corrientes
Saldo al 31.12.20
16.268
Dotaciones
-
Salidas del perímetro de consolidación (Nota 2.6)
(24)
Aplicaciones a su finalidad
(8.079)
Reversiones
-
Saldo al 31.12.21
8.165
Dotaciones
2.056
Salidas del perímetro de consolidación (Nota 2.6)
-
Aplicaciones a su finalidad
(5.248)
Reversiones
-
Saldo al 31.12.22
4.973
Avales entregado s
El Grupo TUBACEX tiene entregados avales bancarios con el objeto de garantizar el buen fin de determinadas
operaciones relacionadas con el curso normal del negocio por importe de 74.380 miles de euros en 2022 (87.185
miles de euros en 2021). Del importe total de avales a 31 de diciembre de 2022, 49.707 miles de euros
corresponden al contrato de Irán (49.707 miles de euros a 31 de diciembre de 2021) (Nota 2.4). Los
Administradores del Grupo estiman que la probabilidad que surja un pasivo significativo como consecuencia de
dichos avales es remota.
16. Ingresos diferidos
En diciembre de 2018, Tubacex Durant, Inc., llegó a un acuerdo con US Bancorp Community Development
Corporation, una corporación de Minnesota (“USBCDC”), relacionado con el desarrollo, construcción y
equipamiento de una instalación en Durant (Oklahoma). En el marco de la misma, USBCDC realizó una aportación
de capital a USBCDC Investment Fund 272, LLC, una compañía de responsabilidad limitada de Missouri (el
"Fondo") por importe de 10,9 millones de dólares (equivalentes a 9,5 millones de euros).
Este acuerdo forma parte de un programa de incentivos fiscales ("Programa NMTC"), previsto en la denominada
Community Renewal Tax Relief Act of 2000, el cual está destinado al fomento de inversiones en comunidades
de los Estados Unidos consideradas de bajos ingresos. Dicha Ley da derecho a créditos fiscales ("NMTC") en el
Impuesto de Sociedades federal de hasta el 39% de las inversiones realizadas en ciertas entidades de desarrollo
comunitario ("CDE"). Las CDE son entidades de gestión privada que están certificadas para realizar inversiones
en las mencionadas comunidades consideradas de bajos ingresos. En virtud de la aportación de fondos realizada
por parte de USBCD, por importe de 10,9 millones de dólares, USBCDC tendrá derecho a percibir créditos fiscales
durante el periodo de siete años previsto en la normativa (“Periodo de recaptura”) por importe de 13,3 millones
de dólares (equivalentes a 11,6 millones de euros).
En consecuencia, tras haber imputado un importe de 1.402 miles de euros a la cuenta de pérdidas y ganancias,
el Grupo mantiene registrado en este epígrafe a 31 de diciembre de 2022 un importe de 6.019 miles de euros
correspondiente a la aportación realizada por USBCDC al Fondo, neta de comisiones (5.945 miles de euros al 31
de diciembre de 2022), siendo éste el principal importe registrado bajo este epígrafe. El saldo restante registrado
en este epígrafe corresponde a diversas subvenciones de inmovilizado recibidas por sociedades del Grupo.
56
17. Deudas con entidades de crédito (Largo y Corto Plazo)
El detalle al 31 de diciembre de 2022 y 2021 de este epígrafe del balance de situación consolidado adjunto es el
siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
No corriente-
Préstamos con entidades de crédito
123.914
175.331
Obligaciones y otros valores negociables
15.000
28.755
Líneas de crédito y créditos a largo plazo
30.094
69.928
169.008
274.014
Corriente-
Obligaciones y otros valores negociables
178.622
159.974
Banco Europeo de Inversiones
8.125
8.125
Líneas de crédito y créditos a corto plazo
46.665
4.978
Vencimientos a corto de préstamos a largo plazo
44.939
40.158
Financiación exportaciones (Nota 3.5)
12.618
4.807
Intereses
2.566
2.150
293.535
220.192
Al igual que en ejercicios anteriores, el Grupo Tubacex, a través de su Sociedad Dominante, ha renovado el
programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con un límite de 200 millones de euros. El
importe adeudado a 31 de diciembre de 2022 es de 178.622 miles de euros (159.974 miles de euros al 31 de
diciembre de 2021) con vencimiento máximo a un año. El tipo de interés medio asociado a las emisiones vivas a
31 de diciembre de 2022 es de 1,28% (1,08% a 31 de diciembre de 2021) aproximadamente. La totalidad de
dichos importes figuran contabilizados bajo el epígrafe “Obligaciones y otros valores negociables” del pasivo
corriente del balance consolidado adjunto .
Adicionalmente, y al igual que en ejercicios anteriores, el Grupo Tubacex, a través de su Sociedad Dominante,
ha renovado el Programa de bonos, “EUR 100.000.000 Senior Unsecured Notes Programme Tubacex, S.A. 2019”
con un límite de 150 millones de euros. A 31 de diciembre de 2022 y 2021 el importe adeudado es de 15.000
miles de euros con vencimiento 2025.
Durante los ejercicios 2015 y 2016, el Grupo TUBACEX recibió financiación por parte del Banco Europeo de
Inversiones (BEI). Al 31 de diciembre de 2022 el importe pendiente de pago de dicho préstamo asciende a 23,2
millones de euros (32,5 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
Adicionalmente, en diciembre de 2018 se llegó a un acuerdo con la "Compañía Española de Financiación del
Desarrollo", "COFIDES" para la financiación de inversiones por importe de 30 millones de euros. Al 31 de
diciembre de 2022 el importe pendiente de pago de dicho préstamo asciende a 28,1 millones de euros (30
millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
Por último, durante el 2019 el Grupo firmó una financiación por importe de 30 millones de euros con el Instituto
de Crédito Oficial, E.P.E. "ICO". Al 31 de diciembre de 2022 el importe pendiente de pago de dicho préstamo
asciende a 26 millones de euros (30 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
Aparejado a estos contratos existen una serie de covenants financieros a cumplir. A fecha de formulación de las
presentes cuentas anuales consolidadas, ante la perspectiva de no cumplir uno de ellos, la Sociedad Dominante
obtuvo con anterioridad al cierre del ejercicio las correspondientes autorizaciones de incumplimiento de las
57
entidades financieras Banco Europeo de Inversiones, Compañía Española de Financiación del Desarrollo e
Instituto de Crédito Oficial, E.P.E.
Por otra parte, en el año 2020, el Grupo Tubacex, a través de su Sociedad Dominante, firmó préstamos
bilaterales con diferentes entidades financieras por importe de 63.200 miles de euros, con garantía del 70% del
Instituto de Crédito Oficial, E.P.E. (ICO), al amparo de lo previsto en el Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo
de 2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Al
31 de diciembre de 2022 el importe pendiente de pago de dichos préstamos asciende a 49.775 miles de euros
(63.200 miles de euros a 31 de diciembre de 2021)
Adicionalmente, durante el ejercicio 2021, Tubacex S.A. contrató un nuevo préstamo por importe de 20.000
miles de euros.
Por último, existen préstamos adicionales contratados en ejercicios anteriores con diversas entidades
financieras por importe de 29.903 miles de euros.
El importe contabilizado de los préstamos y otras deudas con intereses se aproxima a su valor razonable.
Los plazos contractuales de vencimiento remanentes de los préstamos y otros pasivos remunerados al 31 de
diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
Miles de Euros
Vencimiento
2022
2021
A un año
293.535
220.192
A dos años
67.153
107.309
A tres años
74.901
66.428
A cuatro años
12.807
73.975
A cinco años
11.000
12.802
Resto
3.142
13.500
462.543
494.206
El tipo de interés efectivo medio ponderado durante el ejercicio 2022 de los préstamos con entidades de crédito
ha sido aproximadamente el Euribor + 2,18% (Euribor + 2% en el ejercicio 2021).
Asimismo, durante el año 2020 también se renovaron líneas de crédito existentes previamente con garantía del
60% del Instituto de Crédito Oficial, E.P.E (ICO), ascendiendo el límite a 71.260 miles de euros. Dichas
renovaciones supusieron una extensión del plazo, pasando de un vencimiento a un año a vencimientos de entre
3 y 5 años.
Bajo la línea de Circulante Extraordinaria Covid-19, durante el año 2020, se renovó financiación por importe de
6.500 miles de euros con garantía del 70% de la aseguradora CESCE, pasando de un vencimiento de un año a
tres años. Asimismo, el Grupo Tubacex contradurante el 2021 una nueva línea de crédito por importe de
5.000 miles de euros a un plazo de dos años.
Al cierre del ejercicio 2022 el importe de las líneas de crédito asciende a 76.759 miles de euros, siendo el importe
a largo plazo 30.094 miles de euros.
Al 31 de diciembre de 2022 el Grupo mantiene líneas de comercio exterior y pólizas de crédito no dispuestas por
importe de 4.682 miles de euros y 13.623 miles de euros, respectivamente (9.993 miles de euros y 13.602 miles
de euros en 2021).
58
El tipo de interés efectivo medio ponderado durante el ejercicio 2022 de las líneas de crédito ha sido
aproximadamente de Euribor más un diferencial del 1,78% (diferencial más 1,74% en el ejercicio 2021) .
18. Otros pasivos financieros
El detalle al 31 de diciembre de 2022 y 2021 del epígrafe “Otros pasivos financieros” es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
No corriente-
Préstamos reembolsables a largo plazo
984
582
Préstamo Instituto Vasco de Finanzas
1.603
2.211
Pasivo por arrendamientos (NIIF 16)
12.930
12.349
Otros
3.715
3.704
19.231
18.846
Corriente-
Préstamos de entidades no bancarias
23.167
16.986
Otros
398
398
23.565
17.384
42.796
36.230
El préstamo concedido por parte del Instituto Vasco de Finanzas tiene plazo de vencimiento en el ejercicio 2028.
19. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
El detalle al 31 de diciembre de 2022 y 2021 de Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Acreedores comerciales
237.581
151.221
Otras cuentas a pagar-
Remuneraciones pendientes de pago
12.233
10.301
Administraciones Públicas acreedoras (Nota 21)
17.887
11.741
Otras deudas
47.993
32.316
78.113
54.358
Pasivos por impuesto corriente (Nota 21)
1.492
1.191
317.186
206.770
El Grupo tiene contratadas con diversas entidades financieras operaciones de gestión del pago a los proveedores
(“confirming” o supply chain Finance). Los pasivos comerciales cuya liquidación es gestionada por entidades
financieras se registran en la partida “Acreedores Comerciales y otras Cuentas a Pagar” del Balance de situación
consolidado en la medida en que únicamente ha cedido la gestión de pago a las entidades financieras,
manteniéndose como obligado primario al pago de las deudas frente a los acreedores comerciales. Al 31 de
diciembre de 2022 el Grupo mantiene un saldo vivo de 138 millones de euros con un límite de 141 millones de
euros (71,8 millones de euros y 96,5 millones de euros en 2021).
El epígrafe de “Otras deudas” recoge, principalmente, los anticipos de clientes recibidos al cierre del ejercicio .
59
Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional tercera.
“Deber de información” de la Ley 31.2014, de 3 de diciembre
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición final segunda de la Ley 31.2014, de 3 de
diciembre, que ha sido preparada aplicando la Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
de fecha 29 de enero de 2016 adaptándose a los nuevos requerimientos exigidos por la citada Ley para el primer
ejercicio cerrado con posterioridad a la entrada en vigor de la misma:
Ejercicio 2022
Ejercicio 2021
Días
Periodo medio de pago a proveedores
94
83
Ratio de operaciones pagadas
107
79
Ratio de operaciones pendientes de pago
51
189
Miles de euros
Total pagos realizados
331.862
34.694
Total pagos pendientes
93.020
1.799
Número de facturas pagadas dentro del periodo máximo ley morosidad
10.389
Porcentaje que supone sobre el número total de facturas
49%
Importe pagos realizados dentro del periodo máximo ley morosidad (Miles de
euros)
76.487
Porcentaje sobre el total monetario de los pagos a sus proveedores
23%
Los datos expuestos en el cuadro anterior sobre pagos a proveedores realizados desde la sociedad dominante y
resto de filiales españolas hacen referencia a aquellos que por su naturaleza son acreedores comerciales por
deudas con suministradores de bienes y servicios, de modo que incluyen los datos relativos a las partidas
“Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar- Proveedores” del pasivo corriente del balance de situación
consolidado adjunto.
Se entenderá por “Periodo medio de pago a proveedores” la expresión del tiempo de pago o retraso en el pago
de la deuda comercial. Dicho “Periodo medio de pago a proveedores” se calcula como el cociente formado en
el numerador por el sumatorio del ratio de operaciones pagadas por el importe total de los pagos realizados más
el ratio de operaciones pendientes de pago por el importe total de pagos pendientes y, en el denominador, por
el importe total de pagos realizados y los pagos pendientes.
El ratio de operaciones pagadas se calcula como el cociente formado en el numerador por el sumatorio de los
productos correspondientes a los importes pagados, por el número de días de pago (diferencia entre los días
naturales transcurridos desde el final del plazo máximo legal de pago hasta el pago material de operación) y, en
el denominador, el importe total de pagos realizados.
Así mismo, el ratio de operaciones pendientes de pago corresponde al cociente formulado en el numerador por
el sumatorio de los productos correspondientes a los importes pendientes de pago, por el número de días
pendiente de pago (diferencia entre los días naturales transcurridos desde el final del plazo máximo legal de
pago hasta el día de cierre de las cuentas anuales) y, en el denominador, el importe total de pagos pendientes .
60
El plazo máximo legal de pago aplicable a las sociedades con domicilio social en España según la Ley 11.2013, de
26 de julio, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y
conforme a las disposiciones transitorias establecidas en la Ley 15.2010, de 5 de julio, es de 30 días (a menos
que se cumplan las condiciones establecidas en la misma, que permitirían elevar dicho plazo máximo de pago
hasta los 60 días). El Grupo TUBACEX ha puesto en marcha medidas para seguir ajustando el periodo medio de
pago a los establecidos en la legislación vigente.
20. Prestaciones a los empleados
El movimiento del pasivo reconocido por obligaciones contraídas con el personal durante los ejercicios 2022 y
2021 es el siguiente (en miles de euros):
Retribuciones
a largo plazo
de prestación
definida (Nota
3.11)
Otras
retribuciones
al personal a
largo plazo
(Nota 3.11)
Otros
Total
Saldos al 31 de diciembre de 2020
5.390
1.873
392
7.655
Reversiones
(15)
-
-
(15)
Gasto del ejercicio (Nota 24)
912
2.604
-
3.516
Prestaciones pagadas
(1.464)
(26)
(78)
(1.568)
Saldos al 31 de diciembre de 2021
4.823
4.451
314
9.588
Reversiones
(293)
(1.645)
-
(1.938)
Gasto del ejercicio (Nota 24)
1.123
1.789
269
3.180
Prestaciones pagadas
(1.475)
(127)
(45)
(1.647)
Saldos al 31 de diciembre de 2022
4.178
4.468
537
9.183
Retribuciones a largo plazo de prestación definida
En este epígrafe se incluyen determinadas obligaciones legales con los empleados del subgrupo SBER cuya fecha
de incorporación a la sociedad se hubiese producido con anterioridad al 1 de enero de 2003 y que se pondrán
de manifiesto a la fecha de jubilación o baja por otros motivos de acuerdo con la normativa vigente en Austria.
La obligación total devengada de este plan de prestaciones definidas ha sido calculada mediante métodos
actuariales aceptados y considerando hipótesis de mortandad de acuerdo con las tablas más recientes del país,
por importe de 3.397 miles de euros para 31 de diciembre de 2022 (3.710 miles de euros para 31 de diciembre
de 2021).
La tasa de descuento aplicada es del 3,25% (0,95% en 2021) y la hipótesis de crecimiento salarial del 3,5% (2,6%
en 2021).
Tal y como se indica en la nota 3.11, el Grupo tiene aprobados una serie de incentivos, pagaderos en 2024, para
los miembros de la Alta Dirección y el Consejero Delegado en función de determinadas variables que el Grupo
considera que se cumplirán, por lo que ha provisionado un importe de 1.789 miles de euros (0 euros a 31 de
diciembre de 2021 dado que el Grupo no consiguió los objetivos establecidos).
Otras retribuciones al personal a largo plazo
En este epígrafe se incluyen 1.498 miles de euros al 31 de diciembre de 2022 (1.624 miles de euros para 31 de
diciembre de 2021) por la estimación de las cantidades devengadas a pagar en el futuro por una serie de premios
de jubilación a los empleados del Subgrupo SBER pagaderas a los 25, 35 y 40 años de servicio a la empresa y que
consisten en una, dos o tres mensualidades, respectivamente.
61
Bajo determinadas circunstancias la regulación laboral en Austria permite a los empleados que cumplan una
serie de condiciones acogerse a un programa de jubilación parcial. Aquellos empleados que se acogen al
mencionado programa trabajan el 50% de la jornada laboral hasta la fecha de jubilación y reciben el 75% del
salario correspondiente a una jornada laboral completa siendo el diferencial del 25% adicional pagado soportado
por los organismos de la seguridad social del país.
Adicionalmente, dentro de este epígrafe se recogen otras obligaciones relacionadas con la regulación laboral
local relacionada con empleados provenientes del subgrupo NTS por importe de 856 miles de euros (980 miles
de euros en 2021).
21. Administraciones Públicas y situación fiscal
La Junta General de Accionistas de la Sociedad dominante, en su reunión celebrada el 29 de mayo de 2013,
aprobó el acogimiento de la misma y de ciertas sociedades dependientes, radicadas en el País Vasco y sometidas
a la normativa foral del Impuesto sobre Sociedades, al régimen tributario especial de consolidación fiscal a partir
del ejercicio iniciado el 1 de enero de 2014, que se encuentra recogido en el Capítulo VI del Título VI de la Norma
Foral 37.2013, de 13 de diciembre, de la Diputación Foral de Álava del Impuesto sobre Sociedades.
Este Grupo Fiscal, que tiene asignado el número 01/14/A efectos de la aplicación del Régimen de Consolidación
Fiscal, está compuesto por Tubacex, S.A., como Sociedad dominante, y por las sociedades del Grupo, Acería de
Álava, S.A.U., Tubacex Tubos Inoxidables, S.A.U., Tubacex Taylor Accesorios, S.A.U., Tubacex Service Solutions,
S.A.U., Tubacoat, S.L., RTA Red Distribuidora de Tubos y Accesorios, S.A.U., CFT Servicios Inmobiliarios, S.A.U., ,
Tubacex Advanced Solutions, S.L.U., Tubacex Service Solutions Holding, S.L.U., Tubacex Upstream Technologies,
S.A. y Tubacex Servicios de Gestión, S.L.U., Tubacex Logistics, S.A. y Tubacex Desarrollos, S.L., como sociedades
dependientes, siendo las dos últimas sociedades indicadas las últimas en haberse incorporado al Grupo,
concretamente en el ejercicio 2021. Por otro lado, también en 2021, se produjo la salida de Tubos Mecánicos
Norte, S.A.U. del Grupo Fiscal.
21.1 Saldos corrientes con las Administraciones Públicas
La composición de los saldos corrientes con las Administraciones Públicas es la siguiente (en miles de euros):
Miles de Euros
2022
2021
Hacienda Pública deudora por IVA (Nota 12)
7.945
7.114
Otras cuentas a cobrar (Nota 12)
4.864
7.789
Activos por impuesto corriente
1.002
-
Total saldos deudores
13.812
14.903
Pasivos por impuesto corriente
1.492
1.191
Hacienda Pública acreedora por IVA
7.924
8.257
Organismos de la Seguridad Social acreedores
1.911
1.231
Hacienda Pública acreedora por IRFF
2.675
1.848
Otras cuentas a pagar
5.377
405
Total saldos acreedores (Nota 19)
19.379
12.932
21.2 Conciliación resultado contable y base imponible fiscal
El detalle del gasto/(ingreso) consolidado por impuesto sobre las ganancias en los ejercicios 2022 y 2021 es
como sigue:
62
Miles de Euros
2022
2021
Impuesto corriente
7.407
1.682
Impuestos diferidos-
-
-
Origen y reversión de diferencias temporarias
(3.561)
(5.116)
3.846
(3.488)
La conciliación entre el gasto (ingreso) por impuesto y el resultado antes de impuestos es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Resultado consolidado antes de impuestos
26.866
(42.422)
Impuesto sobre sociedades acumulado al tipo impositivo medio
6.448
(10.181)
Diferencias permanentes y ajustes de consolidación
2.434
7.900
Diferencia de tipo impositivo de sociedades dependientes
959
7.415
Activación de créditos fiscales y regularización de deducciones
(2.745)
(16.303)
Reversión de diferencias temporarias
(3.561)
9.209
Regularizaciones
311
(1.528)
Total gasto/(ingreso) consolidado por impuesto reconocido
3.846
(3.488)
21.3 Activos y Pasivos por impuesto diferido
El detalle al 31 de diciembre de 2022 y 2021 de activos y pasivos por impuestos diferidos por tipos es como
sigue:
Miles de Euros
Activos
Pasivos
2022
2021
2022
2021
Por provisiones y otros conceptos
12.038
8.458
(17.822)
(17.402)
Créditos por pérdidas a compensar
62.641
59.622
-
-
Derechos por deducciones y bonificaciones
17.241
17.515
-
-
Revalorización de activos (Nota 2.6)
-
-
(5.547)
(6.308)
91.921
85.596
(23.369)
(23.710)
Instrumentos financieros derivados
45
48
-
-
91.966
85.644
(23.369)
(23.710)
El Grupo registra los activos por impuesto diferido teniendo presente los siguientes aspectos:
El Grupo considera más que probable que en el futuro se obtendrán beneficios suficientes que
permitirán compensar las bases imponibles negativas activadas y en este sentido el plan elaborado por
el Grupo contempla el incremento de la productividad, del volumen de ventas y, por lo tanto, de la
rentabilidad del Grupo en su negocio central. El Grupo continuará con la puesta en marcha de las
inversiones estratégicas previstas en su Plan Estratégico 2022-2025, con la consolidación de nuevos
productos de muy alto valor añadido en los sectores de petróleo, gas, generación eléctrica y energía
nuclear, que garantizan una posición competitiva fuertemente reforzada una vez superada la crisis
internacional.
63
El plan de negocio empleado por el Grupo para realizar las estimaciones que justifican y soportan la
recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos, es acorde con la realidad del mercado y las
especificaciones de la entidad. Las perspectivas por unidades fiscales de negocio serían las siguientes:
o Los créditos fiscales generados en Austria por importe de 22 millones de euros (25 millones de
euros a 31 de diciembre de 2021) no tienen mite temporal para la recuperabilidad estando
aparejada su recuperabilidad al cumplimiento del Plan Industrial.
o Los créditos fiscales generados en Italia por importe de 7 millones de euros (5 millones de euros a
31 de diciembre de 2021) tampoco tienen límite temporal para la recuperabilidad y se esperan
sean recuperados en un horizonte corto de tiempo atendiendo al histórico de generación de bases
imponibles de la Sociedad y las perspectivas que tiene el Grupo en este componente.
o Durante el ejercicio 2021 el Grupo revisó tanto las deducciones como las bases imponibles
negativas del grupo Alavés (Nota 3.14) realizando un traspaso entre deducciones y créditos fiscales
por bases imponibles negativas por importe de 9 millones de euros sin que ello supusiera un
impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2021.
En base a lo expuesto anteriormente la Dirección del Grupo considera que está justificado el reconocimiento
de los créditos fiscales, estimando su recuperación en un horizonte que no excede los 10 años, y en todo
caso dentro de los límites legales establecidos. Los Administradores de la Sociedad dominante consideran
apropiado este criterio.
El detalle de la variación por tipos de activos y pasivos por impuestos diferidos que ha sido reconocida contra
el ingreso/ (gasto) por impuesto sobre las ganancias diferido de la cuenta de pérdidas y ganancias
consolidada es como sigue:
Miles de Euros
Activos
Pasivos
2022
2021
2022
2021
Por provisiones y otros conceptos
3.580
(6.135)
(420)
(5.262)
Créditos por pérdidas a compensar
3.019
25.337
-
554
Derechos por deducciones y bonificaciones
(274)
(9.134)
-
-
Revalorización activos integrados (Nota 2.6)
-
-
761
1.634
Total
6.325
10.068
341
(3.074)
Créditos por pérdidas a compensar
Del total de estos créditos por pérdidas a compensar, aproximadamente 4 millones de euros se han generado
en sociedades alavesas en un momento anterior a la entrada en el consolidado fiscal siendo el límite temporal
para su compensación en los ejercicios 2040 y 2041. Asimismo, existen 22 millones en la filial austríaca y 7
millones de la filial italiana, no habiendo límite temporal bajo normativa fiscal del país para su
recuperabilidad.
Derechos por deducciones y bonificaciones
De la cifra total de Derechos por deducciones y bonificaciones que asciende a 17.241 miles de euros al cierre
del ejercicio:
4.733 miles de euros serían deducciones por doble imposición, de las cuales 555 miles de
euros prescribirían en el ejercicio 2036.
64
12.508 miles de euros serían deducciones con límite y sin límite, de las cuales 126 miles de
euros prescribirían en el ejercicio 2034.
Las deducciones generadas anteriormente a la creación del Grupo Fiscal Alavés (1 de enero de 2014) que
ascienden a 7.042 miles de euros deben recuperarse de manera individual por cada sociedad que las generó.
El importe total del impuesto sobre las ganancias corriente y diferido, relativo a partidas cargadas o abonadas
directamente contra otro resultado global durante los ejercicios 2022 y 2021, es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Coberturas de los flujos de efectivo (Nota 10)
(1.207)
4
21.4 Activos por impuesto diferido no registrados
El Grupo no ha registrado en el balance de situación consolidado adjunto determinados activos por impuesto
diferido, por considerar no probable su recuperación en el horizonte temporal definido en el apartado
anterior.
21.5 Ejercicios pendientes de comprobación y actuaciones inspectoras
Según establece la legislación vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados
hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales, o haya
transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años. Al cierre del ejercicio 2022 parte del Grupo tiene
abiertos a inspección los ejercicios 2017 y siguientes del Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre Valor
Añadido y retenciones a cuenta de Impuestos Directos sobre residentes, así como los cuatro últimos
ejercicios para los demás impuestos que le son de aplicación, pudiendo ser revisadas todas aquellas
deducciones y bases imponibles generadas en los ejercicios anteriores con un límite de diez años cuando
sean usadas en cualquiera de los ejercicios abiertos a inspección.
Los Administradores de Grupo consideran que se han practicado adecuadamente las liquidaciones de los
mencionados impuestos, por lo que, aún en caso de que surgieran discrepancias en la interpretación
normativa vigente por el tratamiento fiscal otorgado a las operaciones, los eventuales pasivos resultantes,
en caso de materializarse, no afectarían de manera significativa a las cuentas anuales consolidadas adjuntas .
Los Administradores de la Sociedad Dominante no esperan que se devenguen pasivos materiales adicionales
no cubiertos de consideración como consecuencia de la revisión que se pudiera producir por parte de la
Administración Tributaria de los ejercicios abiertos a inspección. A este respecto, de acuerdo con lo dispuesto
en la Disposición Adicional Novena del Real Decreto Ley 11/2020 de 31 de marzo y la Disposición Adicional
del Real Decreto Ley 15/2020 de 21 de abril, el periodo comprendido entre el 14 de marzo y el 30 de mayo
de 2021 no computará a efectos de los plazos de prescripción establecidos en la Ley 58/2003, de 17 de
diciembre, General Tributaria, por lo que los plazos habituales de prescripción se ven ampliado en 78 días
adicionales.
65
22. Ganancias (pérdidas) por acción
22.1 Básicas
Las ganancias / (pérdidas) básicas por acción se calculan dividiendo el beneficio/(pérdida) del ejercicio
atribuible a los accionistas de la Sociedad, entre el número medio ponderado de acciones ordinarias en
circulación durante el ejercicio, excluidas las acciones propias.
2022
2021
Ganancias/(Pérdidas) atribuibles a los accionistas
ordinarios de la Sociedad
20.234
(32.212)
Número medio de acciones ordinarias en Circulación
120.738.096
123.177.152
Ganancias/ (pérdidas) básicas por acción (euros)
0,1676
(0,2615)
El número medio de acciones ordinarias en circulación se calcula como sigue:
2022
2021
Acciones ordinarias en circulación (Nota 14.1)
128.978.782
128.978.782
Efecto medio de las acciones propias (Nota 14.5)
(8.240.686)
(5.801.630)
Número medio de acciones ordinarias en circulación
120.738.096
123.177.152
22.2 Diluidas
Las ganancias diluidas por acción se calculan adjuntando el número medio ponderado de acciones ordinarias
en circulación para reflejar la conversión de todas las acciones ordinarias potenciales diluidas.
2022
2021
Ganancias/(Pérdidas) atribuibles a los accionistas
ordinarios de la Sociedad
20.234
(32.212)
Número medio de acciones ordinarias en Circulación
124.138.096
126.577.152
Ganancias/ (pérdidas) diluidas por acción (euros)
0,1630
(0,2545)
El número medio de acciones ordinarias en circulación se calcula como sigue:
2022
2021
Acciones ordinarias en circulación (Nota 14.1)
128.978.782
128.978.782
Efecto medio de las acciones propias (Nota 14.5)
(8.240.686)
(5.801.630)
Efecto de los programas de opciones sobre acciones (Nota 14.6)
3.400.000
3.400.000
Número medio de acciones ordinarias en circulación
124.138.096
126.577.152
23. Otros ingresos y otros gastos de explotación
El detalle del epígrafe “Otros ingresos de explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta
en los ejercicios 2022 y 2021 es el siguiente:
66
Miles de Euros
2022
2021
Subvenciones de explotación
5.952
10.750
Otros ingresos
6.742
2.534
12.694
13.284
El detalle de “Otros gastos de explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta en los
ejercicios 2022 y 2021 es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Gastos de investigación y desarrollo
534
-
Gastos por arrendamientos operativos
6.443
2.579
Reparaciones y conservación
17.926
24.496
Servicios de profesionales independientes
12.030
5.589
Transportes
16.806
9.588
Primas de seguros
3.248
2.238
Suministros
62.925
27.743
Otros gastos
93.845
16.921
Tributos
6.267
702
Variación de provisiones de tráfico (Notas 3.5 y 12)
(1.466)
3.245
218.558
93.101
En incremento en este epígrafe respecto al ejercicio 2021 se corresponde principalmente con la falta de
comparabilidad por el incremento costes energéticos, precios de materias primas y volumen de actividad del
grupo (nota 2.4) .
24. Gastos de Personal
Su detalle durante los ejercicios 2022 y 2021 es el siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
Sueldos, salarios y asimilados
113.470
75.778
Aportaciones a planes de pensiones
2.056
1.060
Seguridad Social
21.304
19.161
Otros gastos sociales
5.575
5.445
142.405
101.444
El número medio de personas empleadas por el Grupo durante los ejercicios 2022 y 2021, detallado por
categorías, es el siguiente:
Categorías
2022
2021
Alta Dirección
10
10
Mandos intermedios y supervisores
361
381
Técnicos y profesionales
406
405
Personal de operaciones
1.583
1.398
Total
2.360
2.194
67
La plantilla media del ejercicio 2022, sin considerar el efecto de los expedientes de regulación temporal de
empleo, asciende a 2.377 empleados (2.346 empleados de plantilla media en 2021). Durante el ejercicio 2022,
se han ejecutado los diferentes planes de reestructuración de personal que aún quedaban vigentes a cierre de
31 de diciembre de 2021.
Las plantillas medias anteriores tienen en consideración a todas aquellas personas que tienen o han tenido
relación laboral con la empresa durante el ejercicio promediadas según el tiempo durante el cual han prestado
sus servicios. Los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo han sido
promediados según el tiempo efectivo de servicio prestado.
Asimismo, la distribución por sexos al término de los ejercicios 2022 y 2021, detallado por categorías, es el
siguiente:
2022
2021
Categorías
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Alta Dirección
9
-
10
-
Mandos intermedios y supervisores
293
56
328
62
Técnicos y profesionales
284
171
229
149
Personal de operaciones
1.545
130
1.446
122
Total
2.131
357
2.013
333
El Consejo de Administración de la Sociedad dominante a 31 de diciembre de 2022 está compuesto por 4 mujeres
y 7 hombres (3 mujeres y 8 hombres a 31 de diciembre de 2021).
El total de empleados del Grupo Tubacex con discapacidad en 2022 ha sido de 20 personas (19 personas en
2021).
25. Operaciones y saldos con partes vinculadas
Operaciones con vinculadas
El detalle de operaciones realizadas con partes vinculadas, cuyos efectos no han sido eliminados durante el
proceso de consolidación, durante los ejercicios 2022 y 2021 es el siguiente:
Ejercicio 2022:
Miles de euros
Importe neto de
la cifra de
negocios
Aprovisiona-
mientos
Otros ingresos
Otros gastos
de
explotación
Gastos
financieros
Ingresos
financieros
Awaji Material
6.059
-
-
-
-
-
Coprosider
-
3
-
-
-
3
6.059
3
-
-
-
3
68
Ejercicio 2021:
Miles de euros
Importe neto de
la cifra de
negocios
Aprovisiona-
mientos
Otros ingresos
Otros gastos
de
explotación
Gastos
financieros
Ingresos
financieros
Coprosider
16
20
-
-
3
-
16
20
-
-
3
-
Saldos con vinculadas
El importe de los saldos en el balance de situación consolidado con vinculadas al 31 de diciembre de 2022 y 2021
es el siguiente (en miles de euros):
Ejercicio 2022:
Saldos Deudores
Saldos Acreedores
Créditos a corto plazo
(Nota 9)
Otros activos
financieros no
corrientes (Nota 9)
Deudores comerciales y
otras cuentas a cobrar
(Nota 12)
Acreedores comerciales
y otras cuentas a pagar
(Nota 19)
Coprosider
-
644
3
-
SBTechnisches
-
-
-
-
Awaji Materia
-
-
2.568
(65)
Fundación Tubacex
3
-
250
(1)
3
644
2.821
(66)
Ejercicio 2021:
Saldos Deudores
Saldos Acreedores
Créditos a corto plazo
(Nota 9)
Otros activos
financieros no
corrientes (Nota 9)
Deudores comerciales y
otras cuentas a cobrar
(Nota 12)
Acreedores comerciales
y otras cuentas a pagar
(Nota 19)
Coprosider
-
644
-
(12)
SBTechnisches
-
70
260
-
Awaji Materia
645
-
-
-
Fundación Tubacex
-
-
123
-
645
714
383
(12)
Operaciones con vinculadas
Durante el ejercicio 2022, se han realizado transacciones con otras partes vinculadas por importe de 324 miles
de euros (439 miles de euros en el ejercicio 2021).
26. Remuneraciones a la Dirección
Las remuneraciones devengadas durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 por el
personal clave de la Dirección son las siguientes :
69
Miles de Euros
2022
2021
Retribuciones a corto plazo a los empleados, directivos
2.684
1.859
Prestaciones post-empleo
99
111
2.783
1.970
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el personal de Alta Dirección del Grupo no mantiene saldos por anticipos ni
créditos. El concepto de prestación post-empleo corresponde, básicamente, a las aportaciones a un plan de
aportación definida en una entidad de previsión social voluntaria .
27. Información relativa a los Administradores de la Sociedad Dominante
27.1 Remuneraciones y saldos con Administradores de la Sociedad Dominante
Durante el ejercicio 2022 los miembros del Consejo de Administración han devengado un importe de 930
miles de euros en concepto de honorarios fijos y dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de
Administración (834 miles de euros en el ejercicio 2021).
Estos importes no incluyen en ningún caso las retribuciones adicionales devengadas por aquellos consejeros
que desempeñan labores de representación o ejecutivas, que en 2022 han ascendido a 662 miles de euros
(518 miles de euros en 2021), y 32 miles de euros corresponden a prestaciones post-empleo
(fundamentalmente aportaciones a un plan de aportación definida en una entidad de previsión social
voluntaria) (37 miles de euros en 2021) y 55 miles de euros por otros conceptos (55 miles de euros en 2021).
Por último, durante 2022, al igual que ocurría en 2021, los miembros del Consejo de Administración no han
devengado dietas y atenciones estatutarias en consejos de otras sociedades del grupo consolidado.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 no mantienen saldos por anticipos ni créditos con el Grupo.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 el Grupo no tiene obligaciones contraídas en materia de pensiones y
seguros de vida con respecto a los miembros anteriores o actuales de su Consejo de Administración de la
Sociedad dominante, ni tiene asumidas obligaciones por su cuenta a título de garantía.
La prima de seguros devengada durante el ejercicio 2022 correspondiente al seguro de responsabilidad civil
de los Administradores asciende a 52 miles de euros (59 miles de euros durante el ejercicio 2021).
27.2 Transacciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones distintas de mercado realizadas con los
Administradores de la Sociedad Dominante
Durante el ejercicio 2022 los Administradores de la Sociedad dominante no han realizado con la Sociedad, ni
con sociedades del Grupo, operaciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones distintas a las de mercado.
27.3 Participaciones y cargos de los Administradores de la Sociedad Dominante y de las personas vinculadas a
los mismos en otras sociedades
Al cierre del ejercicio 2022 los miembros del Consejo de Administración de Tubacex, S.A., así como
determinadas personas vinculadas a los mismos según se define en la Ley de Sociedades de Capital, no han
mantenido relaciones con otras sociedades que por su actividad representarán un conflicto de interés para
ellas ni para Tubacex, no habiéndose producido comunicación alguna al Consejo de Administración ni al resto
de los Administradores en el sentido indicado en el artículo 229, motivo por el cual las presentes cuentas
anuales consolidadas no incluyen desglose alguno en este sentido.
70
28. Información Medioambiental
Las operaciones del Grupo están sometidas a la legislación relativa a la protección del medio ambiente ("leyes
medioambientales") y la seguridad y salud del trabajador ("leyes sobre seguridad laboral"). El Grupo considera
que cumple sustancialmente tales leyes y que mantiene procedimientos diseñados para fomentar y garantizar
su cumplimiento .
El Grupo, en el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022, mantiene inversiones por un valor neto
aproximado de 1.319 miles de euros (1.491 miles de euros en 2021) y ha incurrido en 1.637 miles de euros (693
miles de euros en 2021) por gastos de naturaleza medioambiental correspondientes, básicamente, a retiros de
ácidos, reparaciones y conservación y servicios de asesoría y auditoría de profesionales independientes.
El Grupo no ha recibido durante el ejercicio 2022 ni en el ejercicio 2021 subvenciones relacionadas con el medio
ambiente.
Al 31 de diciembre de 2022, excepto por una provisión de 1.393 miles de euros registrada en el epígrafe
Provisiones no corrientes” del balance de situación consolidado adjunto (921 miles de euros en 2021)
correspondiente a una de las sociedades dependientes, domiciliada en Estados Unidos de América, para cubrir
un riesgo de contaminación de aguas (Nota 15), cuya cuantía ha sido valorada por un experto independiente, el
Grupo no tiene registradas más provisiones por posibles riesgos medioambientales dado que los
Administradores estiman que no existen contingencias significativas relacionadas con posibles litigios,
indemnizaciones u otros conceptos.
29. Honorarios de Auditoría
Durante los ejercicios 2022 y 2021, los honorarios relativos a los servicios de auditoría de cuentas
(independientemente del momento de su facturación) y otros servicios prestados por el auditor de las cuentas
anuales consolidadas del Grupo, así como los honorarios por servicios facturados por los auditores de cuentas
anuales individuales de las sociedades incluidas en la consolidación y por las entidades vinculadas a éstos por
control, propiedad común o gestión han sido los siguientes independientemente del momento de su facturación,
son los siguientes (en miles de euros):
2022
2021
Servicios de Auditoría
397
397
Otros servicios de Verificación
43
39
Total servicios de Auditoría y Relacionados
440
436
Servicios de Asesoramiento Fiscal
45
18
Otros servicios
100
61
Total otros servicios
145
79
Adicionalmente, otros auditores han facturado 235 miles de euros (385 miles de euros en 2021) por servicios de
auditoría, 55 miles de euros de servicios de asesoramiento fiscal (50 miles de euros en 2021) y 157 miles de otros
servicios (101 miles de euros en 2021).
30. Hechos posteriores
Con fecha 17 de febrero de 2022, en el marco del compromiso estratégico de Tubacex con los objetivos de
sostenibilidad, la compañía ha registrado en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) un suplemento al
Documento Base de Inversión de su programa de pagarés por un importe de 200 millones de euros, por el que
71
vincula dicho programa al cumplimiento de determinados objetivos de sostenibilidad tales como el reciclado de
residuos, la seguridad y la salud.
Adicionalmente al indicado, no se ha puesto de manifiesto ningún otro hecho económico posterior al cierre del
ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022, que afecte significativamente a las cuentas anuales consolidadas
del Grupo TUBACEX.
Este Anexo forma parte integrante de la Nota 1 de la memoria de las cuentas anuales, junto con la cual debería ser leído.
(*) Los datos incluidos en este anexo se han obtenido de los cierres individuales de las sociedades integradas en base a las políticas contables del Grupo.
ANEXO Página 1 de 2
TUBACEX, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORMACIÓN RELATIVA A LAS SOCIEDADES DEPENDIENTES DURANTE EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
% de la participación
Miles de Euros
Sociedad
Domicilio
Actividad
Auditor
Directo
Indirecto
Total
Capital
(*)
Reservas y otras
partidas de los
fondos propios (*)
Resultados (*)
Dividendo a
cuenta (*)
Resultado de
explotación (*)
Total fondos
propios (*)
Acería de Alava, S.A.U.
Álava (España)
Fabricación de acero
EY
100
-
100
7.300
46.312
(6.737)
-
(5.021)
46.875
Tubacex Services Solutions Holding S.L.U.
Álava (España)
Comercialización de tubos
100
-
100
31.183
18.847
4.124
-
958
53.774
Tubacex Services Solutions, S.A.U.
Álava (España)
Comercialización de tubo
EY
-
100
100
1.142
9.615
7.451
-
10.082
18.208
Tubacex Services Solutions France, S.A.S.
Soissons (France)
Comercialización de tubo
EY
-
100
100
500
4.828
1.819
-
2.451
7.147
Tubacex India Pvt Ltd
India
Comercializadora
n/a
-
100
100
564
3
114
-
387
681
Tubacex Services Solutions Do Brasil Participacoes Ltda
Sao Paulo (Brasil)
Comercialización de tubo
n/a
-
100
100
2.083
(1.341)
(360)
-
(325)
382
Tubacex Services Solutions Austria Gmbh
Ternitz (Austria)
Comercialización de tubo
n/a
-
100
100
35
854
2.652
-
3.157
3.541
Tubacex Service Solutions Middel East, FZCO
Dubai (United Arab Emirates)
Comercialización de tubo
n/a
-
51
100
2.948
1.036
270
-
300
4.254
CFT Servicios Inmobiliarios, S.A.U.
Álava (España)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
60
1.099
-
-
-
1.159
Red Distribuidora de Tubos y Accesorios, S.A.U. (R.T.A.)
Álava (España)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
76
5.185
195
-
128
5.456
Schoeller Bleckmann Edelstahlrohr Inmobilien, AG
Ternitz (Austria)
Inmobiliaria
EY
100
-
100
70
4.729
1.201
-
51
6.000
Schoeller Bleckmann Edelstahlrohr GmbH
(Subconsolidado)
Ternitz (Austria)
Fabricación y comercialización de tubo
EY
100
-
100
3.500
44.306
(1.802)
-
1.888
46.004
Schoeller Bleckmann Technisches Service GmbH
Ternitz (Austria)
Servicios de asistencia técnica
EY
-
100
100
Incluido en el Subconsolidado “Schoeller-Bleckmann Edelstahlhohr GmbH”
Schoeller Bleckmann Technisches Service GmbH & Co. KG
Ternitz (Austria)
Servicios de asistencia técnica
EY
-
100
100
Schoeller Bleckmann Edelstahlrohr Deutschland GmbH
Düsseldorf (Alemania)
Comercialización de tubo
EY
100
-
100
26
159
195
-
223
380
Schoeller Bleckmann Tube France
París (France)
Comercialización de tubo
EY
100
-
100
38
101
-
-
2
139
Tubacex Taylor Accesorios, S.A.U.
Álava (España)
Fabricación de accesorios
EY
100
-
100
8.891
1.273
121
-
42
10.285
Tubacex Tubos Inoxidables, S.A.U.
Álava (España)
Fabricación y comercialización de tubo
EY
100
-
100
15.028
(1.745)
3.013
-
4.586
16.296
Tubacex Innovación AIE
Vizcaya (España)
Innovación
n/a
92
8
100
6
757
51
-
258
814
Tubacoat, S.L.
Vizcaya (España)
Desarrollo industrial y comercialización de productos
largos de acero
n/a
100
-
100
60
940
12
-
87
1.012
Tubacex Services, S.L.
Cantabria (España)
Fabricación y comercialización de tubos especiales de
acero
EY
81
-
81
3.704
331
17
-
101
4.051
Tubacex Middle East Holding, S.L.
Cantabria (España)
Tenencia de participaciones
n/a
100
-
100
3
2
(5)
-
(5)
-
IBF SpA (Subconsolidado)
Italia
Fabricación de fittings de alta gama
EY
100
-
100
15.000
8.544
1.348
-
2.152
24.892
Tubacex Awaji Thailand, LTD
Tailandia
Fabricación de fittings
Audit House
corp.,LTD.
-
60
60
Incluido en Subconsolidado “IBF SpA”
Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd (anteriomente Tubacex
Prakash India Pvt Ltd)
India
Fabricación y comercialización de tubos especiales de
acero
Deloitte
100
-
100
1.413
36.917
5.724
-
7.022
44.055
Fundación Tubacex
Vizcaya (España)
Promoción de fines sociales
n/a
100
-
100
500
(719)
235
-
235
16
Tubacex Upstream Techonologies S.A.
Vizcaya (España)
Fabricación y comercialización de tubos especiales de
acero
Deloitte
100
-
100
1.000
15.506
2.040
-
4.216
18.545
NTS Middle East, FZCO
Dubai( United Emirates)
Reparación mecánica de herramientas de perforación
Grant
Thornton LLp
-
51
51
142
47.305
1.108
-
1.088
48.556
Promet As
Tananger (Norway)
Ingeniería de precisión
Grant
Thornton LLp
-
34
34
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
NTS Saudi Company LTD
Al Khobar (Saudi Arabia)
Reparación mecánica de herramientas de perforación
Grant
Thornton LLp
-
49
49
NTS Amega West USA, INC
Delaware (USA)
Servicios de Fabricación y alquiler de equipos la
industria del tubo
Grant
Thornton LLp
-
49
49
NTS Rocket Canada, LTD
Singapur (Singapur)
Servicios de Fabricación y alquiler de equipos la
industria del tubo
Grant
Thornton LLp
-
49
49
NTS Rocket Pte, Ltd
Alberta (Canada)
Servicios de Fabricación y alquiler de equipos la
industria del tubo
Grant
Thornton LLp
-
49
49
Tubacex Advance Solutions S.L.
Vizcaya (España)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
3
499
(3)
-
(5)
499
Tubacex Norway
Noruega
Comercialización de tubo
n/a
-
100
100
23
2.028
1.004
-
1.317
3.055
Tubacex Europe, B.V
Holanda
Comercialización de tubo
100
-
100
16
276
-
-
-
292
Tubacex Logistics, S.A.
Leioa (Bizkaia)
Transporte y logísitca
n/a
75
-
75
72
639
80
-
99
791
Tubacex Italia
Milan (Italia)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
-
196
14
-
14
210
Tubacex Servicios de Gestión S.L.U.
Vizcaya (España)
Asesoría y consultoría
n/a
100
-
100
3
1.060
(272)
-
(230)
791
Fundación EIC Energy Advanced Engineering
Vizcaya (España)
Desarrollo proyectos de tecnología
n/a
25
-
25
30
7
(6)
-
(6)
31
Tubacex US Holding, Inc
Delaware (USA)
Tenencia de participaciones
n/a
100
-
100
-
49.446
(36)
-
(36)
49.410
Salem Tube, Inc
Pennsylvania (USA)
Fabricación de tubos
Grossman
Yanak & Ford
-
100
100
18.092
26.768
4.048
-
5.470
48.909
Tubacex America Inc
Houston (USA)
Comercialización de tubo
Grossman
Yanak & Ford
-
100
100
-
10.718
2.844
-
3.583
13.563
Tubacex Durant, Inc
Delaware (USA)
Fabricación de tubos
Grossman
Yanak & Ford
-
100
100
-
10.592
896
-
(1.010)
9.695
Hyvalue Tubacex IET, S.L.
Vizcaya (España)
Promoción y venta de proyectos
n/a
100
-
100
4
-
-
-
-
4
Tubacex Desarrollos, S.L.U.
Vizcaya (España)
Desarrollo I+D
n/a
100
-
100
3
2.335
(5)
-
(5)
2.333
Tubacex IBF Kazajistan, S.R.L.
Atyrau (Kazajistan)
Fabricación y distribución de tubos
n/a
100
-
100
10
-
162
-
162
172
73
ANEXO Página 2 de 2
TUBACEX, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORMACIÓN RELATIVA A LAS SOCIEDADES DEPENDIENTES DURANTE EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
% de la participación
Miles de Euros
Sociedad
Domicilio
Actividad
Auditor
Directo
Indirecto
Total
Capital
(*)
Reservas y otras
partidas de los
fondos propios (*)
Resultados (*)
Dividendo a
cuenta (*)
Resultado de
explotación (*)
Total fondos
propios (*)
Acería de Alava, S.A.U.
Álava (España)
Fabricación de acero
EY
100
-
100
7.300
52.627
(6.240)
-
(8.568)
53.687
Tubacex Services Solutions Holding S.L.U.
Álava (España)
Comercialización de tubos
100
-
100
31.183
(4.870)
23.664
-
(13)
49.977
Tubacex Services Solutions, S.A.U.
Álava (España)
Comercialización de tubo
EY
-
100
100
1.142
8.635
1.159
-
1.870
10.936
Tubacex Services Solutions France, S.A.S.
Soissons (France)
Comercialización de tubo
EY
-
100
100
500
4.320
848
-
879
5.668
Tubacex India Pvt Ltd
India
Comercializadora
n/a
-
100
100
564
(44)
68
-
391
588
Tubacex Services Solutions Do Brasil Participacoes Ltda
Sao Paulo (Brasil)
Comercialización de tubo
n/a
-
100
100
2.083
(1.032)
(430)
-
(107)
621
Tubacex Services Solutions Austria Gmbh
Ternitz (Austria)
Comercialización de tubo
n/a
-
100
100
35
3.313
502
-
715
3.850
Tubacex Service Solutions Middel East, FZCO
Dubai (United Arab Emirates)
Comercialización de tubo
n/a
-
51
100
2.948
607
202
-
219
3.757
CFT Servicios Inmobiliarios, S.A.U.
Álava (España)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
60
1.099
-
-
-
1.159
Red Distribuidora de Tubos y Accesorios, S.A.U. (R.T.A.)
Álava (España)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
76
5.123
57
-
12
5.256
Schoeller Bleckmann Edelstahlrohr Inmobilien, AG
Ternitz (Austria)
Inmobiliaria
EY
100
-
100
70
4.666
63
-
49
4.799
Schoeller Bleckmann Edelstahlrohr GmbH
(Subconsolidado)
Ternitz (Austria)
Fabricación y comercialización de tubo
EY
100
-
100
3.500
43.703
(306)
-
2.222
46.897
Schoeller Bleckmann Technisches Service GmbH
Ternitz (Austria)
Servicios de asistencia técnica
EY
-
100
100
Incluido en el Subconsolidado “Schoeller-Bleckmann Edelstahlhohr GmbH”
Schoeller Bleckmann Technisches Service GmbH & Co. KG
Ternitz (Austria)
Servicios de asistencia técnica
EY
-
100
100
Schoeller Bleckmann Edelstahlrohr Deutschland GmbH
Düsseldorf (Alemania)
Comercialización de tubo
EY
100
-
100
26
153
74
-
88
253
Schoeller Bleckmann Tube France
París (France)
Comercialización de tubo
EY
100
-
100
38
100
-
-
3
138
Tubacex Taylor Accesorios, S.A.U.
Álava (España)
Fabricación de accesorios
EY
100
-
100
8.891
1.428
(155)
-
(209)
10.164
Tubacex Tubos Inoxidables, S.A.U.
Álava (España)
Fabricación y comercialización de tubo
EY
100
-
100
15.028
27.109
(28.981)
-
(24.659)
13.156
Tubacex Innovación AIE
Vizcaya (España)
Innovación
n/a
92
8
100
6
473
284
-
372
763
Tubacoat, S.L.
Vizcaya (España)
Desarrollo industrial y comercialización de productos
largos de acero
n/a
100
-
100
60
1.377
(429)
-
(538)
1.008
Tubacex Services, S.L.
Cantabria (España)
Fabricación y comercialización de tubos especiales de
acero
EY
81
-
81
3.704
1.313
(1.038)
-
(946)
3.979
Tubacex Middle East Holding, S.L.
Cantabria (España)
Tenencia de participaciones
n/a
100
-
100
3
-
.
-
(5.851)
9.549
IBF SpA (Subconsolidado)
Italia
Fabricación de fittings de alta gama
EY
100
-
100
15.000
15.176
(7.127)
-
(5.851)
23.049
Tubacex Awaji Thailand, LTD
Tailandia
Fabricación de fittings
Audit House
corp.,LTD.
-
60
60
Incluido en Subconsolidado “IBF SpA”
Tubacex Tubes and Pipes Pvt Ltd (anteriomente Tubacex
Prakash India Pvt Ltd)
India
Fabricación y comercialización de tubos especiales de
acero
Deloitte
100
-
100
1.413
37.450
3.320
-
4.880
42.183
Fundación Tubacex
Vizcaya (España)
Promoción de fines sociales
n/a
100
-
100
500
(423)
(296)
-
(296)
(219)
Tubacex Upstream Techonologies S.A.
Vizcaya (España)
Fabricación y comercialización de tubos especiales de
acero
EY
100
-
100
1.000
14.536
(512)
-
299
15.024
NTS Middle East, FZCO
Dubai( United Emirates)
Reparación mecánica de herramientas de perforación
Grant
Thornton LLp
-
51
51
142
47.890
(948)
-
(723)
47.084
Promet As
Tananger (Norway)
Ingeniería de precisión
Grant
Thornton LLp
-
34
34
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
Incluido en el Subcosnolidado” NTS Middel East FZCO”
NTS Saudi Company LTD
Al Khobar (Saudi Arabia)
Reparación mecánica de herramientas de perforación
Grant
Thornton LLp
-
49
49
NTS Amega West USA, INC
Delaware (USA)
Servicios de Fabricación y alquiler de equipos la
industria del tubo
Grant
Thornton LLp
-
49
49
NTS Rocket Canada, LTD
Singapur (Singapur)
Servicios de Fabricación y alquiler de equipos la
industria del tubo
Grant
Thornton LLp
-
49
49
NTS Rocket Pte, Ltd
Alberta (Canada)
Servicios de Fabricación y alquiler de equipos la
industria del tubo
Grant
Thornton LLp
-
49
49
Tubacex Advance Solutions S.L.
Vizcaya (España)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
3
500
(1)
-
(3)
502
Tubacex Norway
Noruega
Comercialización de tubo
n/a
-
100
100
22
2.812
92
-
154
2.926
Tubacex Europe, B.V
Holanda
Comercialización de tubo
100
-
100
16
269
5
-
(5)
290
Tubacex Logistics, S.A.
Leioa (Bizkaia)
Transporte y logísitca
n/a
75
-
75
72
707
(68)
-
(85)
711
Tubacex Italia
Milan (Italia)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
-
215
16
-
16
231
Tubacex Servicios de Gestión S.L.U.
Vizcaya (España)
Asesoría y consultoría
n/a
100
-
100
3
1.541
(481)
-
(639)
1.063
Fundación EIC Energy Advanced Engineering
Vizcaya (España)
Desarrollo proyectos de tecnología
n/a
25
-
25
30
40
(33)
-
(25)
37
Tubacex US Holding, Inc
Delaware (USA)
Tenencia de participaciones
n/a
100
-
100
0
49.609
(163)
-
(163)
49.446
Salem Tube, Inc
Pennsylvania (USA)
Fabricación de tubos
Grossman
Yanak & Ford
-
100
100
18.092
20.031
3.881
-
4.669
42.004
Tubacex America Inc
Houston (USA)
Comercialización de tubo
Grossman
Yanak & Ford
-
100
100
0
6.688
3.445
-
4.299
10.133
Tubacex Durant, Inc
Delaware (USA)
Fabricación de tubos
Grossman
Yanak & Ford
-
100
100
-
8.316
(1.166)
-
(1.419)
7.150
Tubacex CIS Limited Liability Company
Moscu (Rusia)
Comercialización de tubo
n/a
100
-
100
127
(65)
(24)
-
(30)
38
Hyvalue Tubacex IET, S.L.
Vizcaya (España)
Promoción y venta de proyectos
n/a
100
-
100
4
-
-
-
-
4
Tubacex Desarrollos, S.L.U.
Vizcaya (España)
Desarrollo I+D
n/a
100
-
100
3
-
-
-
-
3
74
Tubacex IBF Kazajistan, S.R.L.
Atyrau (Kazajistan)
Fabricación y distribución de tubos
n/a
100
-
100
10
-
-
-
-
10
Formulación de las Cuentas Anuales y del Informe de Gestión consolidados
Dña. Maider Cuadra Etxebarrena, provista de DNI nº 16.047.190-K, como Secretario del Consejo
de Administración de la sociedad TUBACEX, S.A. con NIF A-01003946 y domicilio social en Llodio
(Alava) Tres Cruces 8,
CERTIFICO:
Que reunidos los Administradores de la Sociedad Tubacex, S.A., con fecha de 23 de febrero de
2023 y en cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 253 del Texto Refundido de
la Ley de Sociedades de Capital y en el artículo 37 del Código de Comercio, proceden a formular
las cuentas anuales consolidados del ejercicio comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31
de diciembre de 2022. Las cuentas anuales consolidadas vienen constituidas por todos los
documentos anexos que acompañan a esta certificación.
D. Fco Javier García
Sanz
DNI 46.672.425C
Presidente
D. Manuel Moreu
Munaiz
DNI 02.898.132-V
V
icepresidente
D. Jesús Esmorís
Esmorís
32.773.846L
Consejero Delegado
D. Antonio Mª Pradera
Jáuregui
DNI: 14.925.125B
Vocal
Dña Gema Navarro
Mangado
DNI 05.205.606Q
Vocal
Dña. Nuria López de
Guereñu Ansola
DNI: 15.385.698D
Vocal
Don Ivan Martén
Uliarte
DNI 37.693.374P
Vocal
D. Jorge Sendagorta
Gomendio
DNI 01.485.954Q
Vocal
Dña Isabel Lopez
Paños
DNI 02.537.430R
Vocal
Dña. Gracia López
Granados
DNI 04.844.752D
V
ocal
D. Jose Toribio
Gonzalez
DNI 02.898.132 V
Vocal
Dña. Maider Cuadra
Etxebarrena
DNI 16047190K
Secretario no
bro
Tubacex, S.A. y Sociedades Dependientes
que componen el Grupo TUBACEX
Informe de gestión consolidado
Correspondiente al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2022
El Grupo TUBACEX se ha enfrentado desde 2014 a una larga crisis en sus principales sectores de destino, acrecentada en 2020 y 2021 por la pandemia de la COVID-19 y la crisis posterior.
Durante el segundo semestre de 2021 comenzó una recuperación general pero especialmente destacada en los sectores destino de los productos del Grupo. La recuperación de la actividad económica a nivel mundial ha provocado un crecimiento de la demanda de energía y, por tanto, una reactivación en los principales mercados del Grupo. Adicionalmente, el fin de las restricciones de viaje impuestas tras el COVID han permitido también la reactivación del sector aeroespacial y de transporte.
TUBACEX comenzó así el año 2022 con una cartera de pedidos superior a 500 millones de euros, lo que permitía afrontar con optimismo el ejercicio. Durante el año se han sucedido episodios de turbulencias como la volatilidad de las materias primas, especialmente del níquel, los altos niveles de inflación en toda la cadena de valor y la crisis geopolítica causada por la guerra entre Rusia y Ucrania. El Grupo TUBACEX ha sido capaz de gestionar este contexto de incertidumbre, apoyándose en el crecimiento de sus mercados, su capacidad para trasladar la inflación al precio final y la reestructuración realizada durante los años de crisis.
Así, TUBACEX presenta hoy sus resultados más altos en los últimos catorce años y encara el 2023 con una cartera de más de 1.600 millones de euros, la más alta de su historia, que permite mantener unas perspectivas optimistas para el próximo año.
1.EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS DEL GRUPO EN 2022
Para realizar un análisis pormenorizado de la evolución de las principales variables de negocio durante el año 2022 se examinará la variación de las principales partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, junto con los hechos más significativos derivados de la actividad financiera, comercial e industrial del Grupo.
  • 1.1 Evolución analítica de la cuenta de pérdidas y ganancias del Grupo.
  • 1.2 Actividad financiera.
  • 1.3 Actividad comercial.
  • 1.4 Actividad industrial.
1.1Evolución analítica de la cuenta de pérdidas y ganancias del Grupo
A continuación, y a efectos comparativos, se exponen los principales capítulos de las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas correspondientes a los años 2022 y 2021 en millones de euros.
%
%
2022
2021
Ventas netas
714,71
100,00
341,86
100,00
Otros ingresos
15,46
2,16
14,97
4,38
Variación de las existencias
53,63
7,50
-7,05
-2,06
Valor total de la explotación
783,80
109,67
349,78
102,32
Aprovisionamientos y compras
-330,49
-46,24
-141,83
-41,49
Gastos de personal
-142,41
-19,92
-101,44
-29,67
Gastos externos y de explotación
-218,56
-30,58
-93,10
-27,23
Resultado bruto de explotación
92,34
12,92
13,41
3,92
Gastos por amortización y deterioro
-47,90
-6,70
-44,53
-13,02
Beneficio neto de explotación
44,45
6,22
-31,12
-9,10
Resultado Financiero
-19,96
-2,79
-12,23
-3,58
Diferencia de tipo de cambio
2,37
0,33
0,93
0,27
Beneficio de las actividades ordinarias
26,86
3,76
-42,42
-12,41
Impuesto sobre beneficios
-3,85
-0,54
3,49
1,02
Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas
23,02
3,22
-38,93
-11,39
Resultado procedente de las actividades discontinuadas
0,0
0,00
3,73
1,09
Resultado consolidado del ejercicio
23,02
3,22
-35,20
-10,30
Intereses minoritarios
-2,79
-0,39
2,99
0,87
Beneficio atribuido a la Sociedad dominante
20,23
2,83
-32,21
-9,42
En términos de tendencia se analizan los elementos más importantes en la evolución registrada en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada:
  • - Las ventas han aumentado un 109% con respecto a 2021 como consecuencia de la elevada cartera con la que el Grupo comenzó el año y de la limitada comparabilidad con los datos del año anterior dada la situación de paro que se vivió en 2021 en las plantas españolas
  • - El ratio que representa el coste de aprovisionamientos sobre la cifra de ingresos (ventas netas + variación de existencias) se sitúa en 43,0% frente a 42,4% de 2021 como consecuencia debido a la política de mejora continua así como al aumento gradual de la oferta de soluciones integrales
  • - El número de personas empleadas por el Grupo ha pasado de 2.346 en 2021 a 2.377 en 2022, lo que supone un aumento de 31 personas, consecuencia de la estrategia de crecimiento internacional del Grupo
  • - El ratio “Otros gastos de explotación” sobre la cifra de ingresos (ventas netas + variación de existencias) se sitúa en 28,5% con respecto al 27,8% reflejando la inflación sobre toda la cadena de valor
  • - La deuda financiera del Grupo ha disminuido en 49,1 millones de euros, situándose en 287,1 millones de euros, como consecuencia de los elevados resultados generados y su conversión en caja
1.2Actividad financiera
El patrimonio neto total se ha situado en 276,1 millones de euros a finales de 2022, lo que representa un 23,8% sobre el total pasivo (23,9% en 2021). Como viene siendo habitual, una vez más, hay que destacar la sólida posición financiera del Grupo. TUBACEX mantiene una caja estructuralmente alta que alcanza los 175,4 millones de euros a cierre del ejercicio, por encima de los 158,0 millones de diciembre de 2021. Si a esta cifra sumamos el importe de las líneas de crédito autorizadas y no dispuestas, la posición de liquidez global del Grupo es de aproximadamente 190 millones de euros. Esta política de mantenimiento de una cifra de caja alta permite garantizar la solvencia financiera del Grupo en el medio y largo plazo.
En cuanto al endeudamiento, es muy significativa la reducción en 49,1 millones de euros de la cifra de deuda financiera neta con respecto al año anterior, situándose en 287,1 millones a cierre del ejercicio. Con respecto a sus vencimientos, la deuda financiera a largo plazo supone al cierre del año el 36,5% de la deuda financiera total, en comparación con el 55,4% que suponía en diciembre de 2021, consecuencia del comienzo de la amortización de préstamos y líneas de crédito firmados a largo plazo.
En cuanto al mercado de valores, el capital social de TUBACEX a 31 de diciembre de 2022 está formado por 128.978.782 acciones, la misma cifra que al cierre del año anterior.
La acción de TUBACEX ha experimentado un comportamiento muy positivo durante 2022, cerrando el ejercicio en 1,998€ por acción, lo que supone una capitalización bursátil de 257,7 millones de euros, un 33,0% por encima de los 193,7 millones de euros de cierre de 2021. Por lo que se refiere a la liquidez del valor, durante el año se han negociado 51,2 millones de acciones en el mercado regulado, frente a los 78,4 millones negociados en 2021.
TUBACEX forma parte desde junio de 2015 del índice “IBEX SMALL CAP” integrado por los 30 valores de mayor capital flotante corregido, excluidos los 35 valores del “IBEX 35” y los 20 valores del “IBEX Medium Cap”.
1.3Actividad comercial
Las ventas consolidadas del Grupo se han situado en el año 2022 en 714,71 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 95,8% con respecto al ejercicio anterior. Las principales causas de esta evolución han quedado explicadas en el punto 1.1 anterior.
La distribución por zonas geográficas de las ventas del Grupo en los dos últimos ejercicios ha sido la siguiente (en millones de euros):
2022
2021
2022/2021
España
27,20
17,34
56,9%
Resto de Europa
349,84
197,72
76,9%
EE.UU.
159,60
52,07
206,5%
Otros países
178,07
74,73
138,3%
Ventas totales
714,71
341,86
109,1%
Estas cifras representan una distribución por mercados que se configura con un 52,8% de las ventas destinadas al mercado europeo, un 22,3% a EE. UU y un 24,9% a países del resto del mundo. En el año 2021 la distribución fue de 63%, 15% y 22% respectivamente.
El alto peso de Europa en la cifra de ingresos se explica porque en las ventas que el Grupo realiza a nuevas instalaciones en los sectores de petróleo, gas y energía, es frecuente que la ingeniería o fabricante de equipo cliente del Grupo sea europeo pero el destino final del producto sea un área geográfica distinta. En cuanto al crecimiento experimentado por el mercado americano se debe a la expansión del sector aeroespacial y aeronáutico tras varios años de parón y a la puesta en completa actividad de la nueva planta del TUBACEX en Oklahoma. Por su parte, dentro del Resto del Mundo destacan el crecimiento del Brasil y de Oriente Medio en el mercado de extracción de petróleo y gas.
1.4Actividad industrial
Las inversiones realizadas en inmovilizado material en el ejercicio de 2022 han supuesto en su conjunto, aproximadamente 19,4 millones de euros, frente a los 18,4 millones de euros que se invirtieron en el año 2021.
Durante el año 2022 las inversiones se han centrado en adaptar las distintas plantas productivas a una demanda creciente del mercado en diferentes áreas y aplicaciones, más concretamente en Austria e India.
Las inversiones realizadas en el ejercicio 2021 estaban orientadas al crecimiento en productos y servicios de alto valor: por un lado, en la planta austríaca se invirtió en una nueva instalación de acabado que permitirá aumentar la producción de productos de muy alto valor, como tubos para umbilicales o tubos de gran longitud y altos requisitos de calidad. Por otra parte, se continuó invirtiendo en la nueva planta de Oklahoma (EE. UU.), de reciente construcción, para consolidar sus instalaciones industriales. Finalmente, también se invirtió en nueva maquinaria y equipos en la empresa adquirida NTS, con objeto de ampliar su base de clientes y presencia geográfica.
2.SITUACIÓN DEL GRUPO
Tras la crisis de 2020 provocada por la COVID y la consecuente reducción de adjudicaciones, el mercado inició una recuperación en 2021 que se ha acelerado a lo largo de 2022 y que ha permitido volver a los niveles de actividad pre-pandemia.
La recuperación ha estado liderada claramente por el sector de exploración y producción de Petróleo y Gas (upstream), que se ha plasmado en un fuerte incremento en la cartera de OCTG y umbilicales en 2022, soportada adicionalmente por contratos de suministro a largo plazo.
La positiva tendencia de mercado sumada al posicionamiento estratégico de TUBACEX con foco en valor y clientes finales, ha permitido cerrar el año con una cartera de pedidos de más de 1.600 millones de euros que verán su reflejo en los resultados de los próximos trimestres. Este elevado volumen responde a una estrategia de acercamiento a cliente final con contratos de suministro a largo plazo para garantizar una mayor estabilidad en el ciclo, y evitar los altibajos de la cadena de valor de un sector tan complejo e intensivo en capital como el de la energía
En 2022 TUBACEX presentó su nuevo plan estratégico con foco en impulsar su visión de convertirse en un proveedor de productos industriales sofisticados y servicios de alto valor añadido para los sectores energéticos y de movilidad. Dentro de su nuevo plan estratégico, TUBACEX impulsa tres líneas de negocio que irán conviviendo, con mayor o menor impacto, en los próximos años. En primer lugar, se encuentran los productos tradicionales de TUBACEX, que se centrarán en acompañar a los clientes actuales en sus procesos de descarbonización a través de productos y servicios que minimicen su impacto ambiental y mejoren la eficiencia de sus procesos. La compañía continuará consolidando su posición de liderazgo en los segmentos de alta rentabilidad. La segunda línea de negocio está centrada en las energías de bajas emisiones, con el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras para la generación, almacenamiento y transporte de energía para mercados en desarrollo como el hidrógeno o el CCS. Finalmente, se analizarán oportunidades de crecimiento vía orgánico o inorgánico en los sectores de energía y movilidad, con el impulso de nuevos negocios.
3.PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN FUTURA DE LOS NEGOCIOS DEL GRUPO

En cuanto al futuro, el Grupo comienza el año 2023 con una situación aún más sólida que en el año anterior. A lo largo del 2022 se ha constatado que los mercados a los que se dirigen los productos de TUBACEX se encuentran en clara expansión, prueba de ello es la cifra de cartera superior a 1600 millones de euros que el Grupo tiene a comienzo de 2023 y que otorgan una gran visibilidad para los próximos trimestres y que permite anticipar otro año de crecimiento. Se espera que esta tendencia positiva continúe durante todo el año, incluso si se confirman las previsiones de una desaceleración económica o si las tensiones geopolíticas, con relación al suministro de energía global, evolucionan de manera desfavorable.
4.ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN DE ACCIONES PROPIAS
A cierre de 2022 el número de acciones propias asciende a 8.240.686.
5.PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS
La propuesta de distribución de resultados de Tubacex, S.A., que el Consejo de Administración elevará a la Junta General de Accionistas es la siguiente:
En euros
Dividendos
8.093.600
A resultados negativos de ejercicios anteriores
744.556
Total
8.838.156
6.INFORMACION SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
En la nota 10 de la memoria de cuentas anuales consolidadas se da una información detallada en relación con los contratos de compra-venta a plazo de moneda extranjera, materias primas y las permutas de tipo de interés que al 31 de diciembre de 2022 mantiene el Grupo TUBACEX.
7.PERIODO MEDIO DE PAGO
El periodo medio de pago a proveedores del Grupo Tubacex es de 94 días (83 días en el ejercicio 2021). El Grupo TUBACEX ha puesto en marcha medidas para seguir ajustando el periodo medio de pago a los establecidos en la legislación vigente.
8.I+D
Durante el ejercicio no se han llevado a cabo actividades significativas en materia de investigación y desarrollo.
9.HECHOS POSTERIORES
Con fecha 17 de febrero de 2022, en el marco del compromiso estratégico de Tubacex con los objetivos de sostenibilidad, la compañía ha registrado en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) un suplemento al Documento Base de Inversión de su programa de pagarés por un importe de 200 millones de euros, por el que vincula dicho programa al cumplimiento de determinados objetivos de sostenibilidad tales como el reciclado de residuos, la seguridad y la salud.
Adicionalmente al indicado, no se ha puesto de manifiesto ningún otro hecho económico posterior al cierre del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022, que afecte significativamente a las cuentas anuales consolidadas del Grupo TUBACEX.
19.INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO, ESTADO DE INFORMACION NO FINANCIERA Y ESTADO DE INFORMACION ANUAL DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS.
El Informe Anual de Gobierno Corporativo, el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros y el estado de información no financiera que forman parte de este informe de gestión se presentan en documento separado en formato xhtml al que es posible acceder a través de la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
Ejercicio 2022
En cumplimiento del R.D. 1362/2007, art. 8.1, b) de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley
24/1988, de 28 de Julio, del Mercado de Valores, los Administradores de TUBACEX, S.A.
DECLARAN
Que hasta donde alcanza su conocimiento, las cuentas anuales del ejercicio 2022, elaboradas con
arreglo a los principios de contabilidad aplicables ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los resultados de Tubacex, S.A. y de su grupo consolidado. Asimismo, el
Informe de Gestión del mismo período, incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados
empresariales y de la posición de Tubacex, S.A. y de su grupo consolidado, junto con la
descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan.
En Llodio, a 23 de febrero de 2023.
D. Fco Javier García
Sanz
DNI 46.672.425C
Presidente
D. Manuel Moreu
Munaiz
DNI 02.898.132-V
V
icepresidente
D. Jesús Esmorís
Esmorís
32.773.846L
Consejero Delegado
D. Antonio Mª Pradera
Jáuregui
DNI: 14.925.125B
Vocal
Dña Gema Navarro
Mangado
DNI 05.205.606Q
Vocal
Dña. Nuria López de
Guereñu Ansola
DNI: 15.385.698D
Vocal
Don Ivan Martén
Uliarte
DNI 37.693.374P
Vocal
D. Jorge Sendagorta
Gomendio
DNI 01.485.954Q
Vocal
Dña Isabel Lopez
Paños
DNI 02.537.430R
Vocal
Dña. Gracia López
Granados
DNI 04.844.752D
V
D. Jose Toribio
Gonzalez
DNI 02.898.132 V
Vocal
Dña. Maider Cuadra
Etxebarrena
DNI 16047190K
Secretario no
miem
bro
ESTADO DE
INFORMACIÓN
NO FINANCIERA
2022
Este estado de información no financiera forma parte del informe de gestión de TUBACEX. Incluye informa-
ción sobre cuestiones medioambientales, relativas a las personas, sociales, respeto de los derechos huma-
nos y a la lucha contra la corrupción y el soborno de acuerdo a los resultados obtenidos en su análisis de
materialidad y estrategia de sostenibilidad. Se trata de aspectos prioritarios en el ámbito ESG, que establece
los principios básicos de actuación y los compromisos de la compañía.
Este informe cumple los requisitos exigidos en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información
no financiera. Asimismo, tal y como indica dicha Ley, la información del presente documento está sometida
a verificación externa. [GRI 2-5]
Por otro lado, la información incluye todos los impactos significativos del periodo objeto del informe esta-
bleciendo prioridades con respecto a la información material sobre la base de los principios de Materialidad,
Contexto de Sostenibilidad e Inclusión de Grupos de interés, de acuerdo a los requisitos del Global Repor-
ting Initiative (GRI). En este sentido, se ha tomado como referencia la Guía GRI Sustainability Reporting
Standards, siendo preparada conforme a los GRI seleccionados e indicados en el apartado de Anexos, para
aportar información de indicadores y aspectos considerados relevantes en base al análisis de materialidad
llevado a cabo por el Grupo
Este estado de información no financiera cubre el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de di-
ciembre de 2022. La información contenida en el mismo referida al ejercicio 2021, se presenta a efectos
comparativos con la información del ejercicio 2022. Incluye a la totalidad del Grupo, excepto en aquellos
indicadores que se indique lo contrario, explicitándose en cualquier caso el perímetro concreto.
4
Gestión de Riesgos
6
Información fiscal
1
Perfil de la Organización
1.1. Presentación y compañías del Grupo
1.2. Gobierno Corporativo
1.3. Propósito, ambición ESG, misión, visión y valores
1.4. Asociaciones miembro
1.5. TUBACEX en cifras
5
Sostenibilidad
5.1. Análisis de materialidad
5.2. Ética e Integridad
5.3. Medioambiente
5.4. Personas
5.5. Derechos humanos
5.6. Lucha contra la corrupción y el soborno
5.7. Sociedad
5.8. Cadena de suministro
5.9. Clientes
5.10. Contribución a la agenda 2030
7
Taxonomía
Anexo I: Indicadores recalculados
Anexo II: Tabla de referencia de Requerimientos de la ley 11/2018 INF y
Contenidos del Global Reporting Initiative (Indicadores GRI)
2
Nuestro entorno
2.1. Factores y tendencias
3
Nuestra Estrategia
3.1. Estrategia de negocio
3.2. Estrategia de sostenibilidad
Carta del Presidente y del Consejero Delegado
En los últimos años hemos sido testigos de una transformación del mercado, que se ha visto acentuada con el impulso de
políticas energéticas y de cambio climático, en el marco de la transición energética. En TUBACEX hemos demostrado nuestra
capacidad para hacer frente a los retos que enfrenta nuestro negocio y, especialmente, los que enfrenta nuestro planeta. Por
eso, hemos puesto en marcha un plan estratégico con un propósito firme: hacer frente a los nuevos retos para el progreso
humano aportando productos y servicios industriales avanzados.
Los sectores destino de nuestros productos se encuentran en plena transformación para alcanzar una Europa neutra en
emisiones en el 2050. El sector energético se encuentra migrando hacia un sistema de bajas emisiones o emisiones neutras
de carbono. Por otro lado, el sector de la movilidad presenta igualmente grandes oportunidades para su descarbonización;
por ser el principal sector consumidor de energía y principal emisor de gases de efecto invernadero. Nuestro papel es acom-
pañar a nuestros clientes apoyando sus objetivos ambientales y reduciendo su huella de carbono. Es un compromiso firme.
Porque si en el pasado nos hemos enfrentado a otros procesos de transición energética; ninguno ha sido con la urgencia del
cual nos enfrentamos ahora. Necesitamos proteger nuestro planeta con compromisos reales y compartidos. En TUBACEX
nos hemos comprometido a poner nuestros productos y servicios al servicio de nuestros clientes y del planeta.
En 2022 obtuvimos una posición de liderazgo del índice más prestigioso del mundo sobre cambio climático del Carbon
Disclosure Project (CDP), al obtener un rating de ‘A-‘, por nuestra labor de divulgación, concienciación, gestión y liderazgo
ambiental; una puntuación por encima de la media europea, que se sitúa en ‘B’, y del promedio del sector, que se encuentra
en la ‘C’. Este es un reflejo de hacia donde queremos mover nuestra organización.
Pero más allá del compromiso ambiental se encuentra nuestro compromiso con las personas y comunidades, y nuestra
forma de entender el negocio. El presente informe es un fiel reflejo de esta ambición.
Francisco Javier García, Presidente Jesús Esmorís, Consejero Delegado
Carta del Presidente
y del Consejero Delegado
[GRI 2-22]
PERFIL DE
LA ORGANIZACIÓN1
6
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
[GRI 2-1, GRI 2-2, GRI 2-6]
TUBACEX es una compañía especializada en la fabricación y suministro de soluciones
de alto valor tecnológico para los sectores energéticos y movilidad. Fundada en 1963,
cuenta con un modelo productivo totalmente integrado, con total control de cada paso
desde el diseño de la solución hasta la fabricación y posteriores servicios de reparación
y mantenimiento.
Cuenta con 20 plantas de fabricación en España, Austria, Italia, EE.UU., India, Tailandia, Ara-
bia Saudí, Dubái, Noruega, Canadá y Singapur. También cuenta con 12 centros de servicio
en todo el mundo y presencia comercial en 38 países.
TUBACEX está orientada al mercado de proyectos. Adicionalmente, dispone de una unidad
especializada en el mercado de la distribución (Tubacex Service Solutions, TSS).
Presentación y
compañías del Grupo
MOBILE WORKSHOPSALES REPRESENTATIONSERVICE CENTERMANUFACTURING
Perfil de la Organización
1.1
7
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Compañías que forman parte del Grupo Tubacex
SERVICIOFABRICACIÓN
Barras, palanquillas
y lingotes
Tubos en acero inoxidable
sin soldadura hasta 72”
Accesorios y componentes
especiales hasta 72”
Componentes
mecanizados en acero
inoxidable
Stock y servicioOperaciones y servicios
de valor añadido: diseño/
simulación, recubrimientos
cerámicos, reparación...
Sectores de actividad:
1) Extracción y Producción de Petróleo.
2) Extracción y Producción de Gas.
3) Generación de energía.
4) Precisión y transporte.
5) Aplicaciones industriales.
Industrial 47%E&P Gas 18% Precisión y transporte 17%E&P Oil 14% Powergen 5%
Este informe no incorpora información relativa a Tubos Mecánicos que dejó de formar
parte del Grupo en diciembre de 2021, con lo que los indicadores presentados en 2022
no incorporan esta compañía en su perímetro que sí estaría incluida en los indicadores
del 2021 que se presentan a efectos comparativos.
Para obtener una información detallada de las compañías incluidas, se puede consultar
el perímetro de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio 2022.
Para más información,
consulte la página web
www.tubacex.com
8
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Gobierno
corporativo
[GRI 2-9]
Consejo de Administración
Composición del Consejo de Administración
a 31 de diciembre de 2022 .
Perfil de la Organización
1.2.1
En el año 2022 Tubacex acordó el nombramiento de D. Manuel Moreu como vicepresidente
del Consejo de Administración, así como el nombramiento por cooptación de Dña.
Gracia López Granados como consejera independiente. El Consejo de Administración
de la compañía también decidió la incorporación como presidenta de Dña. Gracia López
Granados a la comisión de auditoría y cumplimiento.
Igualmente cabe señalar que el ejercicio 2022 ha sido el primer ejercicio completo del
nuevo Presidente del Consejo de Administración, quien siendo consejero independiente
en 2021 sucedió en el cargo a Álvaro Videgain, con una larga trayectoria como primer
ejecutivo en la compañía y a quien el Consejo de Administración nombró Presidente de
Honor en mayo de 2022.
Nombre Cargo Carácter
Francisco Javier García Presidente Independiente
Jesús Esmorís Consejero Delegado Ejecutivo
Antonio Mª Pradera Consejero Independiente
Nuria López De Guereñu Consejera Independiente
Manuel Moreu Vicepresidente Independiente
Isabel López
(1)
Consejera Dominical
Jorge Sendagorta Consejero Independiente
Iván Martén Consejero Independiente
Gema Navarro
(1)
Consejera Dominical
José Toribio González Consejero Independiente
Gracia López Granados Consejera Independiente
Maider Cuadra Secretario no Consejero -
9
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Con el objetivo de reforzar la estructura de Gobierno de TUBACEX, y en línea con las
recomendaciones y buenas prácticas existentes en la materia, el Consejo de Administración
de TUBACEX acordó en 2021 la constitución de una nueva Comisión de Sostenibilidad y
Buen Gobierno. Las funciones de dicha Comisión se recogen en el “Reglamento de la
Comisión de Sostenibilidad y Buen Gobierno” aprobado por el Consejo de Administración
en su sesión del 16 de diciembre de 2021. En este sentido, se identifican las siguientes
funciones básicas:
1. Promover las políticas de ESG de la Sociedad con el fin de que estén orientadas a la
creación de valor a través de comportamientos sostenibles.
2. Garantizar que el Plan Estratégico del Grupo integra y desarrolla las políticas ESG.
3. Conocer, supervisar y evaluar los procesos de relación con los distintos grupos de
interés.
4. Garantizar que los riesgos del ámbito ESG están adecuadamente integrados en los
modelos de gestión y control de riesgos del Grupo.
5. Determinar las pautas, criterios y principios generales que han de presidir el contenido
del Estado de Información no Financiera, así como cualquier otro sistema de reporte
equivalente.
6. Colaborar con la Fundación TUBACEX en la identificación de los elementos de la
Estrategia del Grupo que puedan impulsarse desde ésta a través de proyectos ESG
concretos, de manera de que se convierta en instrumento de la política de sostenibilidad.
7. Fomentar el cumplimiento por parte del Grupo de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (“ODS”).
Comisión de Sostenibilidad y Buen Gobierno
[GRI 2-12, GRI 2-14]
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
10
Comisión de Auditoría y Cumplimiento
La composición de esta comisión a fecha de emisión de este informe es:
La composición de esta comisión a fecha de emisión de este informe es:
Comisión de Nombramientos y Retribuciones
Al igual que hizo con el resto de comisiones, en 2021 el
Consejo de Administración aprobó un reglamento propio para
la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, que hasta entonces
encontraba su regulación en el Reglamento del Consejo de
Administración. Dicho reglamento incorporaba todas las
responsabilidades atribuidas a este órgano delegado por la Ley
de Sociedades de Capital y las buenas prácticas de cotizadas
y las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la
Sociedades cotizadas aprobado en el ejercicio 2020.
En este sentido cabe destacar que la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento asume como función la supervisión del proceso
de elaboración y presentación, no solo de la información
financiera, sino también de la información no financiera, así
como la supervisión de riesgos no financieros.
En línea con lo comentado, en enero de 2022 el Consejo de
Administración aprobó el nuevo Reglamento de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, recogiendo el contenido que
para la misma se prevé en la Ley de Sociedades de Capital como
en la Guía Técnica de la CNMV.
Con ello, la Comisión hace suyas las mejores prácticas en la
materia, reforzando el papel que dicha Comisión tiene frente al
Consejo como respecto al equipo ejecutivo, para los que establece
sus políticas de nombramiento, remuneración y cese. De la
misma manera mantiene un papel protagonista en la gestión de
conflictos de interés.
Presidenta
Vocal
CARGO
Sra. López de Guereñu
Sr. Martén
Sra. Navarro
Sr. Sendagorta
Externo Independiente
Externa dominical
Externo independiente
NOMBRE
Externa independiente
CARÁCTER
Presidenta
Vocal
CARGO
Sra. López Granados
Sra. López de Guereñu
Sr. Toribio
Externa independiente
Externo independiente
NOMBRE
Externa independiente
CARÁCTER
[GRI 2-10]
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
11
La composición de esta comisión a fecha de emisión de este informe es:
La composición de esta comisión a fecha de emisión de este informe es:
Comisión de Estrategia y Seguimiento
Durante 2022 el Consejo de Administración aprobó igualmente
el Reglamento propio de la Comisión de Estrategia y Seguimiento,
extrayendo y trasladando así este contenido del hasta entonces
Reglamento del Consejo de Administración. Esta comisión está
presidida, como venía siendo habitual, por el propio Presidente
del Consejo.
Al final de 2022, y tras el ejercicio de evaluación anual del consejo, todas y cada una de las comisiones han planificado su trabajo para el
2023 y definido su calendario provisional para todo el ejercicio, en línea con lo realizado por el propio Consejo de Administración. Dicha
evaluación anual se viene realizado en el órgano de administración desde 2002 para la mejora continua del funcionamiento tanto del
consejo como de sus órganos delegados y sus principales roles estatutarios, es decir, Presidente, Consejero Delegado y Secretario del
Consejo. En el 2022 esta evaluación se ha realizado de la mano de una firma especializada externa para mayor objetividad y contraste
con las mejores prácticas en gobierno corporativo del mercado de sociedades cotizadas.
Presidente
Vocal
CARGO
Sr. García
Sr. Esmorís
Sra. Navarro
Sr. Marten
Sr. Moreu
Sr. Pradera
Ejecutivo
Externa Dominical
Externo independiente
Externo independiente
Externo Independiente
NOMBRE
Independiente
CARÁCTER
Presidente
Vocal
CARGO
Sr. Pradera
Sra. López
Sr. Sendagorta
Externa dominical
Externo independiente
NOMBRE
Externo independiente
CARÁCTER
12
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
TUBACEX está compuesta por un conjunto de sociedades, cuya coordinación se realiza
a nivel de grupo a través del equipo directivo que representa a las distintas unidades y
áreas funcionales.
Comité de
Dirección
STEEL
DIR. GENERAL
ACERO
Celestino Danis
DIR. COMERCIAL CORPORATIVO
Antón Azlor
DIR. DE PERSONAS CORPORATIVO
Manuel Sarabia
DIR. FINANCIERO CORPORATIVO
Guillermo Ruiz - Longarte
DIR. DE INNOVACIÓN CORPORATIVO
Diego Herrero
DIR. DE DESARROLLO DE
NEGOCIO CORPORATIVO
Miguel Gómez Lacabex
EXTRUSION
DIR. GENERAL
EXTRUSIÓN
Celestino Danis
ASIA
DIR. GENERAL
ASIA
Ajay Sambrani
USA
DIR. GENERAL
USA
Javier Lorenzo
TUBACEX
ADVANCED
SOLUTIONS
DIR. GENERAL
Manuel Sarabia
SPECIAL
COMPONENTS
DIR. GENERAL
COMPONENTES
ESPECIALES
Iker Azkargorta
CONSEJERO
DELEGADO
Jesús Esmoris
Perfil de la Organización
1.2.2
Composición del Comité de Dirección a fecha 31 de diciembre
de 2022:
13
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Somos un grupo industrial multinacional innovador, de referencia en el mercado global
de los tubos inoxidables sin soldadura.
Buscamos la satisfacción del cliente mediante un portfolio de productos y servicios en
constante desarrollo. Somos una empresa fiable, que cumple sus compromisos con
los clientes externos e internos.
Crecemos de forma rentable y sostenida.
Nos comprometemos a gestionar eficazmente el retorno de todas nuestras inversio-
nes, así como a retribuir adecuadamente al accionista.
Gestionamos con rigor nuestros procesos y aplicamos de forma sistemática la mejora
contínua buscando la excelencia.
Nos comprometemos a promover de forma permanente un entorno de trabajo seguro
y agradable, siempre respetando el medio ambiente.
Buscamos contribuir al desarrollo de la sociedad y de nuestros proveedores, desarro-
llando nuestros profesionales y personas, trabajando en equipo y midiendo permanen-
temente nuestros resultados.
Misión
Propósito, Ambición ESG,
Misión, Visión y Valores
[102-16, 103-2]
En 2021 TUBACEX redefinió su visión en línea con el plan estratégico 2022-2025 para
convertirse en un proveedor de soluciones sofisticadas para los sectores de energía y movilidad.
Visión
Liderazgo, Orientación a resultados, Satisfacción del cliente, Mejora continua, Creatividad
e innovación, Trabajo en equipo, Creación de valor y rentabilidad, Diversidad y dignidad en
el trabajo, Ética empresarial.
Valores
Hacer frente a los nuevos retos para el progreso humano aportando productos y servicios
industriales avanzados.
Propósito
Fomentar la descarbonización y circularidad de nuestro negocio y contribuir al desarrollo
de soluciones innovadoras para la transición, cuidando a nuestra gente y medio ambiente
y fomentando una cultura de transparencia e integridad.
Ambición ESG
Perfil de la Organización
1.3
14
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Asociaciones
miembro
[GRI 2-28]
European Steel Tube Association (ESTA)
SIDEREX (Asociación Clúster de Siderurgia)
FLUIDEX (Asociación de Exportadores de Equipos para la Manipulación de Fluidos)
International Umbilical Manufacturer´s Federation (UMF)
Innobasque
Clúster de energía
API (American Petroleum Institute)
UNESID (Unión de empresas siderúrgicas)
International Energy Forum IEF
International Gas Union IGU
Stainless Steel Tube Trade Advancement Committee
Asociación de Emisores Españoles
SEA Empresas alavesas
NACE
H2IT- Asociación italiana del hidrógeno y celda de combustible
Cámara de Comercio Hispano-Noruega
Instituto de Auditores internos
Círculo de Empresarios Vascos
APD
AERCE
AMODIL
Corredor Vasco del Hidrógeno.
SHYNE (Spanish Hydrogen Network):
Alianza Net-Zero Mar
H2Basque
TUBACEX ha colaborado
en el ejercicio 2022 con las
siguientes asociaciones y
foros de trabajo:
Perfil de la Organización
1.4
15
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Ventas: 714,7 millones €
EBITDA: 92,4 millones €
Resultado neto: 20,2 millones €
Número de plantas: 20
Número almacenes: 12
Número empleados a diciembre de 2022: 2.488 personas
Accionariado a diciembre 2022 (fuente CNMV):
TUBACEX
en cifras
[GRI 2-6]
Perfil de la Organización
1.5
GRUPO ARISTRAIN 11,0%
TORRE RIOJA-MADRID, S.A. 5,0%
EDM GESTIÓN 5,0%
INVERSIONES AZVALOR 4,8%
ITZARRI EPSV 3,2%
AUTOCARTERA 3,8%
RESTO 67,2%
NUESTRO
ENTORNO2
17
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Nuestro entorno
TUBACEX ha definido el conjunto de elementos, tanto internos como externos que
se desarrollan en su mismo entorno, y que afectan en el desarrollo de su actividad
contemplando aspectos, políticos, sociales, medioambientales, tecnológicos, legales
y económicos, así como las megatendencias del entorno global en el que se mueve la
organización.
La comprensión de estos aspectos permite entender el contexto actual de la organización
y estar mejor preparada para la gestión del cambio.
18
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
El volumen de proyectos adjudicados en las industrias y sectores en las que está presente
Tubacex, se contrajo un 40% en 2020, en todos los sectores y, en particular, los destinados
al mercado de extracción de petróleo y gas offshore y del aeronáutico. Esto fue debido al
impacto de la pandemia de la COVID-19, que se añadió a las tendencias de descarboniza-
ción y migración a fuentes de energía más limpias. Estas tendencias ya habían afectado al
sector energético desde los volúmenes de inversión máxima alcanzados en 2014. Durante
2021, el mercado inició una recuperación que se ha acelerado a lo largo de 2022, y que ha
permitido volver a niveles anteriores a la crisis de la pandemia de la COVID-19. Se espera
que esta tendencia positiva continúe en 2023, incluso si se confirman las previsiones de una
desaceleración económica en 2023 o si las tensiones geopolíticas, en relación al suministro
de energía global, evolucionan de manera desfavorable.
La recuperación ha estado liderada claramente por el sector de exploración y producción de
Petróleo y Gas (que se conoce en el sector como Upstream). El barril de petróleo se situó por
debajo de los 40 dólares en 2020, pero su precio se ha recuperado hasta superar los 100
dólares por barril a lo largo de 2022. La invasión rusa de Ucrania y las sanciones internacio-
nales asociadas a la misma han tenido una fuerte influencia en su evolución. Los temores
crecientes de recesión económica lo sitúan en niveles de 80 dólares al finalizar el año. En
cualquier caso, y al margen de las fluctuaciones del precio motivadas en muchos casos
por la coyuntura económica y geopolítica, las compañías energéticas presentan una buena
situación financiera, con planes de expansión públicos ambiciosos tras años de volúmenes
de inversión reducidos, y con perspectivas sólidas de viabilidad a medio y largo plazo en los
proyectos presentados. Esto se ha plasmado en un fuerte incremento en la cartera de OCTG
y umbilicales en 2022, soportada adicionalmente por contratos de suministro a largo plazo.
Las ventas de Tubacex han experimentado un fuerte crecimiento en 2022, doblando prác-
ticamente las conseguidas en 2021, con niveles de rentabilidad crecientes. Esta tendencia se
ha intensificado a lo largo del segundo semestre del año, con la aceleración de los proyectos
de inversión en el mercado energético. Esta mejora de mercado sumada al posicionamiento
estratégico de TUBACEX con foco en valor y clientes finales, ha permitido cerrar el año con
Factores
y tendencias
Durante 2021, el mercado
inició una recuperación que
se ha acelerado a lo largo
de 2022, y que ha permitido
volver a niveles anteriores a
la crisis de la pandemia de la
COVID-19.
2.1
Nuestro entorno
Recuperación del mercado
19
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
una cartera de pedidos de aproximadamente 1.500 millones de euros que verán su reflejo en
los resultados de los próximos trimestres. Este elevado volumen responde a una estrategia
de acercamiento al cliente final con contratos de suministro a largo plazo para garantizar
una mayor estabilidad en el ciclo, y evitar los altibajos de la cadena de valor de un sector tan
complejo e intensivo en capital como el de la energía.
Con respecto a la situación por regiones, cabe destacar el mercado norteamericano. En él,
TUBACEX ha consolidado su nueva capacidad productiva (Tubacex Durant, Amega West),
ambas con foco en la industria de precisión e incorporadas al perímetro en 2020. A nivel
geográfico también destacan el norte de Europa con el desarrollo de contratos a largo plazo
con fabricantes de umbilicales, y mercados en rápido crecimiento como Kazajstán donde
el grupo ha consolidado su presencia comercial directa tras incrementar sustancialmente
su volumen de negocio en el mismo. Finalmente, el grupo ha comenzado con las gestiones
para la construcción de una planta de fabricación de OCTG en Emiratos Árabes Unidos, en
el marco del importante contrato firmado con la empresa ADNOC.
Transición energética y descarbonización
Independientemente de las buenas perspectivas de las grandes operadoras, el Grupo Tu-
bacex se está posicionando para convertirse en un agente clave en la transición energética
para impulsar la descarbonización, acompañando a sus clientes en su búsqueda de solu-
ciones con menos impacto ambiental. Destaca su evolución en la industria nuclear (con
importantes pedidos en 2022), en industrias de alto contenido tecnológico (con récord en
pedidos para la industria aeroespacial durante el último ejercicio) y en nuevas soluciones
cómo el hidrógeno donde la compañía está presente tanto a nivel comercial como de
nuevas iniciativas de uso industrial de esta fuente de energía. Y es que a pesar de que un
volumen muy importante de su negocio está orientado a los sectores energéticos más
convencionales, que se encuentran en un momento de recuperación; la compañía se en-
cuentra acompañando a sus clientes en sus procesos de descarbonización, por un lado; y
posicionándose en sectores de bajas emisiones, por otro.
20
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Regulación
En relación a la situación legal y arancelaria establecida en Estados Unidos, la revisión del
caso 232, y su sustitución por un régimen de cuotas, son elementos beneficiosos para el
Grupo Tubacex. A su vez la Comisión Europea mantiene también un régimen de protección
a las importaciones (Safeguard) que beneficia a nuestros centros productivos en Europa.
En todos estos aspectos jurídicos, legales y arancelarios de alto nivel, TUBACEX mantiene
abiertos canales de comunicación institucional a través de asociaciones sectoriales, nacio-
nales, europeas e internacionales para tener un conocimiento claro y temprano e influir en la
medida de lo posible en las medidas aplicadas o su impacto, para en último extremo adoptar
estrategias específicas para mejorar su posicionamiento en los mercados afectados.
[GRI 2-27]
Materias primas
Financiación sostenible
La cotización de las principales materias primas que utiliza el Grupo Tubacex (Níquel, Cro-
mo, Molibdeno y chatarra) ha seguido una tónica de crecimiento, con picos muy elevados
debido a las tensiones geopolíticas y finalizando el año en unos niveles elevados. El seg-
mento de ventas orientado a la distribución de producto estándar, gestionado a través
de la filial Tubacex Service Solutions, se ha comportado de manera excelente en este
entorno, con un volumen récord de entrada de pedidos.
Como conclusión, si bien 2022 ha presentado numerosas incertidumbres económicas y
geopolíticas, el grupo TUBACEX ha mejorado claramente su cartera, ventas, márgenes y
en general su posicionamiento en el mercado.
Los agentes financieros e inversionistas institucionales están prestando más atención a
las empresas que centran sus estrategias y acciones de crecimiento en torno a prácticas
sostenibles, provocando un cambio global hacia la financiación sostenible.
21
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Marcos de Reporting
Compromiso compartido para limitación calentamiento
global
Han ido apareciendo nuevas regulaciones de información sobre sostenibilidad y gobierno
corporativo con el objetivo de que las entidades reporten las políticas, prácticas y metas
adoptadas en materia ESG en línea con los estándares internacionales, haciendo que las
compañías dentro de cada industria sean comparables. Estas regulaciones exigen que las
compañías divulguen las emisiones de efecto invernadero, las recomendaciones del TCFD,
la doble materialidad, la nueva directiva en materia de reporte no financiero (CSRD), o la
taxonomía de actividades sostenibles, entre otras.
Para enfrentar las nuevas exigencias, las empresas se han apoyado en herramientas digita-
les para mantener sus datos relacionados al desempeño ESG ordenados y trazables, lo que
les ha permitido también resolver la exigencia de transparencia, coherencia y consistencia.
Para permitir a las empresas alinear su acción climática a corto y largo plazo con la li-
mitación del calentamiento global a 1,5 °C, TUBACEX se sumó a la iniciativa de Objetivos
Basados en la Ciencia (SBTi), que guiará y certificará nuestros objetivos corporativos de cero
emisiones netas en línea con el Acuerdo de París.
NUESTRA
ESTRATEGIA3
23
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Estrategia de negocio
En 2022 TUBACEX presentó su nuevo plan estratégico con foco en impulsar su visión de
convertirse en un proveedor de productos industriales sofisticados y servicios de alto valor
añadido para los sectores energéticos y de movilidad.
Durante los últimos dos años, la compañía ha impulsado su competitividad, garantizado su
liquidez y solvencia; y mejorado su posicionamiento comercial. Todo ello para partir de una
posición de ventaja en un mercado recuperado. En paralelo, TUBACEX definió su nuevo
plan estratégico 2022-2025 tomando como eje vehicular la sostenibilidad, rentabilidad
y competitividad. Este plan estratégico se presentó en la Junta General de Accionistas
celebrada el pasado 26 de mayo.
La aproximación de TUBACEX al mercado se dará en tres fases; En la primera fase se
impulsará la presencia en sus productos tradicionales, que se centran en acompañar
a los clientes actuales en sus procesos de descarbonización a través de productos y
servicios que minimicen su impacto ambiental y mejoren la eficiencia de sus procesos.
La compañía continuará consolidando su posición de liderazgo en los segmentos de alta
rentabilidad. La segunda fase, que convivirá con la primera, está centrada en las energías
de bajas emisiones, con el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras para la generación,
almacenamiento y transporte de energía para mercados en desarrollo como el hidrógeno
o el CCS. Finalmente, se analizarán oportunidades de crecimiento vía orgánico o inorgánico
en los sectores de energía y movilidad, con el impulso de nuevos negocios.
3.1
Nuestra estrategia
Plan de
sostenibilidad
1
Estabilidad del
negocio actual
3
Reducción de
deuda neta
2
Diversificación
4
Competitividad
5
1. Plan de Sostenibilidad
Impulsando una compañía respetuosa con el medio ambiente y comprometida con sus
personas y la sociedad, y haciendo extensible su compromiso a la cadena de suministro,
con un plan de acción alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones
Unidas.
24
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
2. Estabilidad del Negocio Actual
Un posicionamiento centrado en conseguir unos resultados más estables apoyados tanto
en la mejora del mix de producto, la apuesta por productos premium con perspectivas
positivas en el corto y medio plazo; y el posicionamiento comercial con la consecución de
contratos a largo plazo.
4. Reducción de Deuda Neta
Aprovechando el ciclo positivo del sector y poniendo foco en la generación de resultado y caja,
mientras se continúa trabajando en formas de reducir las necesidades de capital circulante,
manteniendo unos niveles de inventario óptimos por cada planta en función de su negocio.
5. Competitividad
Para conseguir esa reducción de deuda y mantener la estabilidad del negocio tradicional
es necesario ser competitivos. Durante los años 2020 y 2021 la compañía realizó una res-
tructuración para poder estar preparada para este plan estratégico y adaptada a la nueva
situación de mercado. El foco se centra en maximizar la competitividad a través de una
clara diligencia en costes operativos, gestión de materias primas y chatarras, y excelencia
operativa apoyándose en la digitalización.
3. Diversificación
Aceleración de su plan de diversificación alineado con las exigencias de descarbonización.
A pesar del buen posicionamiento en otras industrias como aeronáutica o instrumenta-
ción, TUBACEX impulsa su estrategia de diversificación para alcanzar un mix de negocio
más balanceado con foco en el gas, energía que facilita la transición hacia energías verdes
y alternativa al carbón.
25
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
En los últimos años TUBACEX ha tomado parte activa en el impulso de la agenda
2030. A través de distintas iniciativas hemos marcado el camino para un negocio más
responsable. Ahora, con la nueva estrategia 2022-2025 TUBACEX ha dado un paso más
definiendo su ambición en materia de sostenibilidad y, junto a ella, un conjunto de acciones
que responden a su compromiso con las personas, el planeta y la transparencia.
Así, la compañía ha definido una hoja de ruta que establece los ejes de acción, objetivos,
compromisos y actuaciones en materia ambiental, social y de gobernanza. Su estrategia
persigue:
En primer lugar; avanzar hacia la neutralidad de carbono y potenciar la circularidad del
negocio. Busca así reducir su huella ambiental, siendo un agente activo en la descarbo-
nización, la eficiencia y la circularidad. Sus metas son:
• Reducción del 60% (scope 1 y 2) para 2030 y 30% Scope 3
• >40% de la energía verde para 2030
• Net Zero en 2050
• >95% de residuos reciclados para 2030
• 100% de los proveedores evaluados en ESG
• En segundo lugar; contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras para la transición
energética. Para ello, participamos en iniciativas innovadoras que lideren la transición
energética, poniendo nuestra capacidad tecnológica al servicio de nuestros clientes y de
la diversificación del negocio. Sus metas son:
• Alcanzar la cifra de 50 millones de facturación procedentes de nuevas fuentes de
energía para el 2025.
• Dedicar entre el 1-2% de las ventas a I+D para 2025
Contribuimos al progreso
humano impulsando un
negocio responsable
3.2
Plan de Sostenibilidad
Nuestra estrategia
26
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
En tercer lugar, cuidar de las personas y del entorno más cercano: desarrollando un en-
torno seguro, inclusivo y equitativo, y contribuyendo al desarrollo social allí donde opera
la compañía.
• Reducir los índices de accidentes en un 75% en 2030. Sus metas son:
• Certificar el 100% de las plantas con la ISO 45001.
• Formar al 100% de la plantilla en ESG para el 2025.
• Incrementar la diversidad de la plantilla y reducir la brecha salarial.
• Finalmente, hacer lo correcto y fomentar la transparencia. Impulsar una cultura de
transparencia e integridad, basada en principios éticos y de cumplimiento, incorporando
las mejores prácticas de buen gobierno. Sus metas son:
• Desarrollar y difundir las políticas corporativas
• Esquema retributivo ligado a ESG.
• Disponer de un marco de financiación sostenible.
• Aplicar procesos de due diligence en todas las operaciones corporativas
De esta manera sienta las bases de su gestión, orientando su estrategia a aportar valor,
contribuyendo al progreso de la sociedad, en un momento social y medioambiental sin
precedentes, poniendo el foco en un negocio responsable.
GESTIÓN
DE RIESGOS4
28
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
En el ejercicio 2016 el Consejo de Administración aprobó la “Política de control y gestión de
riesgos” con el objeto de establecer los principios básicos y el marco general de actuación
para el control y la gestión de los riesgos de toda naturaleza a los que se enfrente la
Sociedad y el Grupo.
De manera general, se considera un riesgo cualquier amenaza de que un evento, acción u
omisión pueda impedir a la compañía lograr sus objetivos y ejecutar sus estrategias con éxito.
La Política de control y gestión de riesgos y sus principios básicos se materializan a
través de un sistema integral de control y gestión de riesgos, que se sustentan en una
adecuada definición y asignación de funciones y responsabilidades a nivel operativo y en
unos procedimientos, metodologías, herramientas de soporte y sistemas de información
adecuados a las distintas etapas y actividades del sistema:
El Comité de Dirección es el responsable de llevar a cabo una gestión y control de
riesgos integrada en los procesos de negocio y en la toma de decisiones.
La Dirección de Auditoría Interna informa, asesora y reporta a la Comisión en
relación con riesgos asociados al balance y a las áreas de actividad funcionales con
identificación, medición y control existente sobre estos.
La Comisión de Auditoría y Cumplimiento revisa periódicamente el control interno de
riesgos y sistemas de gestión, incluidos los financieros, fiscales y aquellos asociados a la
información no financiera, para identificar, analizar e informar de los principales riesgos.
Anualmente, y en el marco del proceso de reflexión estratégica, se actualiza el mapa de
riesgos corporativo con la finalidad de identificar y medir los riesgos a los que está ex-
puesta la organización, proporcionar una visión analítica de las relaciones de causalidad
subyacentes y aportar una visión amplia de la exposición global de la organización. El
mapa cartografía los lugares en los que radica el riesgo, y las vías a lo largo de las cuales
este riesgo puede manifestarse: vincula los procesos de negocio con sus correspondientes
riesgos y ayuda a evaluar su impacto a lo largo de la organización.
Gestión
de riesgos
[GRI 2-25, GRI 3-3]
4
29
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
La identificación de riesgos se realiza a través de cuestionarios y entrevistas personales
con los responsables de las distintas unidades de negocio y áreas corporativas relevantes.
Una vez identificados los riesgos, éstos se evalúan en base a su probabilidad de ocu-
rrencia e impacto en los objetivos estratégicos. Los proyectos definidos por la Dirección
en el marco de su plan estratégico mitigan los riesgos identificados y permiten hacer un
seguimiento de los mismos. El proceso está coordinado por el área de Auditoría Interna,
quien presenta el mapa a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y posteriormente esta
reporta al Consejo de Administración.
Adicionalmente, y utilizando la misma metodología que la empleada en el marco del pro-
ceso de reflexión estratégica, en diciembre de 2022, se actualizó el mapa de riesgos con
una visión a corto plazo, con el objetivo de recoger los riesgos potenciales que podrían
afectar a los objetivos previstos por la organización en el ejercicio 2023. En la elaboración
de este mapa de riesgos han participado un total de 13 personas, identificándose 29 ries-
gos clave. Los riesgos identificados se incluyen en las siguientes categorías:
a) Riesgos de negocio
b) Riesgos de mercado
c) Riesgos operacionales, tecnológicos, medioambientales, sociales y legales.
e) Riesgos de crédito
f) Riesgos de estrategia e innovación
g) Riesgos regulatorios y políticos
h) Riesgo reputacional
i) Riesgos de gobierno corporativo, ética y cumplimiento
j) Riesgo de cambio climático
k) Riesgos ESG
30
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Junto con el mapa de riesgos corporativo, durante el 2022 se avanzó en la elaboración
de un mapa de riesgos específico del entorno ESG. Dicho mapa, incorpora algunos de los
riesgos y subriesgos ya identificados en ejercicios anteriores, así como nuevos aspectos
en el ámbito medioambiental y social. Entre ellos, destacan los riesgos derivados del im-
pacto climático y nuestras operaciones en la biodiversidad, así como la gestión del agua; o
aspectos relacionados con los derechos humanos o la diversidad, equidad e inclusión. Se
incluyen a continuación los principales riesgos identificados en esta área:
Cambio climático
Emisiones
Economía Circular
Biodiversidad
Agua
Seguridad y Salud
Gestión del talento y reclutamiento
Planes de sucesión
Diversidad, equidad e inclusión
Derechos Humanos
Conflictividad laboral
Reputación y gestión
con grupos de interés
Comunicación
Regulación
Ciberseguridad
y protección de datos
ENVIRONMENTAL SOCIAL GOVERNANCE
SOSTENIBILIDAD5
32
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Tubacex tiene definido cinco grandes Grupos de interés (accionistas y comunidad finan-
ciera, empleados, clientes, proveedores y sociedad) en un primer nivel; que se despliegan
a un segundo nivel dando lugar a más de 50 subgrupos de interés.
Los distintos interlocutores establecen canales de comunicación periódicos para conocer
sus expectativas e intereses y establecer planes de acción específicos.
Durante el año se consideran sus necesidades y expectativas que, por un lado, forman
parte del proceso de reflexión estratégica a través de los responsables y miembros del
Comité de Dirección; y, por otro, han sido clave para la identificación de los aspectos que
componen el análisis de materialidad que se muestra a continuación.
Las relaciones con los grupos de interés persiguen continuar impulsando su involucración
con el proyecto empresarial, implicando a las comunidades en las que opera en la creación
de valor sostenible y compartido. Asimismo, son relaciones basadas en la transparencia
y confianza, tal y como reza su Política de Comunicación. Entre los objetivos específicos
más relevantes destacan:
[GRI 2-26, GRI 3-1, GRI 3-2]
Análisis de materialidad.
Relación con los grupos de
interés
Sostenibilidad
5.1
33
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Accionistas y comunidad financiera. Los accionistas respaldan el proyecto empresarial
de TUBACEX y su confianza es clave. Dar respuesta a sus intereses y generar confianza
a través de relaciones duraderas y estables es la prioridad de TUBACEX con este co-
lectivo. Asimismo, el equipo financiero mantiene relaciones permanentes, transparentes
y estables con otros colectivos como bancos, inversores, analistas que representan el
acceso a fuentes de financiación.
• Clientes. La estrategia de TUBACEX está basada en ofrecer propuestas de valor in-
tegrales adaptadas a las necesidades de sus clientes. Su estrategia está definida para
entender y ser capaz de suministrar la solución completa con los máximos estándares
de calidad. Así, todas las áreas, cada una de ellas desde su función, tienen una plena
orientación a cliente.
• Proveedores. Forman parte del éxito empresarial de TUBACEX. TUBACEX cuenta con
un panel de proveedores estables, sostenibles y éticos, al que evalúa para conocer el
riesgo potencial durante los procesos de compra.
Equipo humano. Este grupo representa en primer lugar a las personas que impulsan el
proyecto empresarial en todas sus categorías, así como sus representantes, y se extien-
de a sus familias y otros colectivos. Representan un activo estratégico, que contribuye
con su trabajo y talento a la creación de valor sostenible. TUBACEX cuenta con un equi-
po multicultural de profesionales con afinidades muy diversas, pero con un referente
común: hacer crecer a la compañía y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
accionistas y de la sociedad en su conjunto.
• Sociedad. En este conjunto se encuentran los organismos reguladores, los centros educa-
tivos, y la sociedad civil. Se trata de un colectivo clave en los procesos de consulta bien en
la dinámica habitual de las plantas, y, especialmente, en los centros de nuevo desarrollo.
34
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Clientes
Proveedores
Equipo humano
Sociedad
Centros de formación,
Organizaciones con foco en
diversidad, ONGs, medios de
comunicación, organismos
reguladores
Junta General de Accionistas
Encuentros
Canal accionista
GI Fuente información
Encuestas satisfacción
Indicadores comerciales
Visitas
Presencia foros
Ferias
Customers’ Day
Estudios mercado
Encuentros
Presencia foros
Alianzas
Satisfacción
EFQM
Sugerencias
Foros clave
Formación
Foros clave
Formación
Encuentros
Patronato
Alianzas
Proyectos clave
Accionistas y
comunidad financiera
Grupos de interés y fuentes de información principales
35
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
En TUBACEX consideramos que un aspecto material es aquel que puede impactar, de
manera positiva o negativa, a su capacidad de crear valor a los grupos de interés. A través
de su análisis de materialidad identifica aquellos aspectos materiales a reportar en base al
nivel de impacto económico, ambiental y social en la estrategia del Grupo. De esta manera
alinea su estrategia con las expectativas de nuestros grupos de interés, que forman parte
activa en este proceso de identificación.
Para la elaboración de su análisis de materialidad TUBACEX toma como base las orien-
taciones para determinar temas materiales de la guía Estándares GRI consolidados, apli-
cando los principios de participación de los grupos de interés, contexto de sostenibilidad y
exhaustividad, integrando el concepto de doble materialidad. Así, se analiza el impacto de
estos aspectos para cada grupo de interés, y su impacto en el negocio a través de las va-
loraciones de los miembros que conforman el comité ejecutivo. Así, la valoración temporal
incorpora tres alcances: corto (en los próximos 5 años); medio (entre los próximos 5 y 10
años); y largo (más de 10 años).
Generando
valor a los
grupos de
interés
Análisis de
materialidad
[GRI 2-29, GRI 3-1, GRI 3-2]
Sostenibilidad
36
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
1. Materialidad del impacto y priorización:
Un asunto de sostenibilidad es material desde una perspectiva de impacto cuando se
refiere a los impactos materiales, reales o potenciales, positivos o negativos de la empresa
sobre las personas o el medio ambiente a corto, medio y largo plazo.
Para la identificación de aspectos materiales se ha tomado como referencia un análisis de
benchmarking con otras compañías; análisis de los aspectos más relevantes en el marco
de la agenda 2030 e, igualmente y por primera vez, se han considerado los estándares
SASB del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB).
2. Materialidad financiera:
Identificación de aquellos asuntos materiales que desencadenan efectos financieros para
la compañía, generando o pudiendo generar riesgos u oportunidades. En este caso, se
realizado una evaluación de la importancia (priorización) de los temas relevantes consi-
derando el impacto que tienen para el negocio y para cada uno de los grupos de interés.
Durante el proceso se realizaron los siguientes pasos:
37
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Las fases previas derivan en la definición de la matriz de materialidad. Para impulsar la
participación de los Grupos de interés, se lanzó un proceso de consulta a través de en-
cuestas para que una representación de cada colectivo (proveedores, sociedad, emplea-
dos, clientes y comunidad financiera) pudiera evaluar el impacto de cada aspecto. Este
proceso representa un paso adelante en el impulso de la compañía por los modelos par-
ticipativos de escucha.
3. Validación de resultados.
Además de la valoración de los propios Grupo de Interés, la compañía ha evaluado los
distintos impactos a través de una valoración por parte de representantes del equipo di-
rectivo, cuyas respuestas han sido calibradas tanto por la máxima figura ejecutiva y la
dirección de sostenibilidad. Esta validación permite asegurar un equilibrio de los aspectos
relevantes en base a su alcance.
4. Análisis relación con ODS.
Así como en años anteriores, se ha realizado un análisis de relación e interdependencia
con los ODS que se puedo apreciar a lo largo de todo el documento y con un resumen final
de “Contribución a los ODS”.
38
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
MATERIALIDAD FINANCIERA
MATERIALIDAD FINANCIERA
Grupos de interés internos
Grupos de interés internos
Grupos de interés externosGrupos de interés externos
Grupos de interés internos
Grupos de interés internos
MATERIALIDAD DE IMPACTOMATERIALIDAD DE IMPACTO
Un tema o aspecto de
sostenibilidad cumple,
por tanto, los criterios de
Un tema o aspecto de
sostenibilidad cumple,
por tanto, los criterios de
Gravedad * ocurrencia
del impacto en el valor
económico empresa
Gravedad * ocurrencia
del impacto en el valor
económico empresa
IMPACTO DEL
ENTORNO EN EL
VALOR ECONÓMICO
DE LA EMPRESA
IMPACTO DEL
ENTORNO EN EL
VALOR ECONÓMICO
DE LA EMPRESA
La perspectiva
del impacto.
La perspectiva
financiera.
O desde ambas
perspectivas.
La perspectiva
del impacto.
La perspectiva
financiera.
O desde ambas
perspectivas.
DOBLE MATERIALIDAD
si es material desde:
DOBLE MATERIALIDAD
si es material desde:
CORTO PLAZO
MEDIO PLAZO
1.
1.
2.
2.
3.
3.
Gravedad *
ocurrencia del
impacto en el
entorno social y
ambiental
Gravedad *
ocurrencia del
impacto en el
entorno social y
ambiental
IMPACTO DE LA
ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA EN SU
ENTORNO SOCIAL
Y AMBIENTAL
IMPACTO DE LA
ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA EN SU
ENTORNO SOCIAL
Y AMBIENTAL
39
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
MATERIALIDAD FINANCIERA
Grupos de interés internos
Grupos de interés externos
Grupos de interés internos
MATERIALIDAD DE IMPACTO
Un tema o aspecto de
sostenibilidad cumple,
por tanto, los criterios de
Gravedad * ocurrencia
del impacto en el valor
económico empresa
IMPACTO DEL
ENTORNO EN EL
VALOR ECONÓMICO
DE LA EMPRESA
La perspectiva
del impacto.
La perspectiva
financiera.
O desde ambas
perspectivas.
DOBLE MATERIALIDAD
si es material desde:
LARGO PLAZO
1.
2.
3.
Gravedad *
ocurrencia del
impacto en el
entorno social y
ambiental
IMPACTO DE LA
ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA EN SU
ENTORNO SOCIAL
Y AMBIENTAL
LEYENDA
1 Presencia de casos de corrupcion
2 Ética y cumplimiento
3 Buen gobierno
4 Derechos humanos
5 Derechos de pueblos indígenas
6 Gestión de riesgos
7 Transparencia fiscal
8 Transición energética
9 Mitigación y adaptación al cambio climático
10 Cumplimiento medioambiental
11 Gestión sostenible de los proveedores
12 Gestión sostenible del agua
13 Gestión sostenible de la energía
14 Gestión de residuos
15 Gestión ambiental
16 Economía circular
17 Efectos en la Biodiversidad
18 Creación de empleo
LEYENDA
19 Innovación sostenible
20 Seguridad y salud
21 Atracción y retención de talento
22 Igualdad y diversidad
23 Formación de empleados
24 Trabajo infantil
25 Respeto derechos laborales
26 Seguridad y salud de los clientes
27 Desempeño en materia de sostenibilidad
28 Desarrollo de comunidades locales
29 Calidad de los productos y servicios suministrados
30 Satisfaccion de los clientes
31 Privacidad de la información
32 Establecer relaciones laborales responsables y
transparentes
33 Alinear la actividad con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU
34 Ciberseguridad
40
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Proveedores People Clientes Financiero Sociedad TUBACEX
Prioridades ESG
para los Grupos
de interés
Seguridad
y salud
Seguridad
y salud
Seguridad
y salud
Buen
gobierno
Derechos
humanos
Seguridad
y salud
Impacto
en el negocio
Calidad de los
productos y
servicios
Atracción
de talento y
retención
Calidad de los
productos y
servicios
Transición
energética
Seguridad
y salud
Calidad de los
productos
Ética
y cumplimiento
Satisfacción
de cliente
Ética
y cumplimiento
Satisfacción
de cliente
Formación
Transición
energética
Derechos
humanos
Satisfacción
de cliente
Aspectos prioritarios para los grupos de interés y negocio.
41
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
TUBACEX cuenta con su propio código de conducta, aprobado por el Consejo de Adminis-
tración en el año 2013, que recoge las actuaciones de todos los integrantes en la compañía,
haciendo extensible sus principios de comportamiento a todas las personas y organizacio-
nes que se relacionan con la organización.
Este código de conducta, disponible públicamente en su página web, tiene como base de ac-
tuación los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
de la Organización Internacional del Trabajo TUBACEX, de la OCDE destinados a las empre-
sas multinacionales, y los principios del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones
Unidas. Más allá del cumplimiento legal de los países donde tiene presencia, TUBACEX reú-
ne una serie de estándares de carácter no negociable, previamente identificados, definidos y
desarrollados por TUBACEX, en el seno de su propio grupo empresarial. Este Código ofrece
un marco de referencia orientado a medir cualquier actividad en aspectos tales como blan-
queo de capitales, conflictos de interés o cualquier forma de soborno y corrupción, entre
otros. En relación a este último se establece que en todas sus relaciones con autoridades y
representantes públicos, TUBACEX actuará siempre de manera respetuosa y de acuerdo con
la legalidad, repudiando toda forma de soborno y corrupción, y quedando terminantemente
prohibido todo ofrecimiento y/o favores, realizados en forma directa o indirecta, a fin de ob-
tener o conseguir un negocio u otra ventaja de parte de un tercero, ya sea público o privado.
[GRI 2-23, GRI 2-26, GRI 3-3]
5.2
Ética e integridad
Código ético:
nuestros
principios de
actuación y
referencia.
42
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Canal ético:
Los colaboradores de TUBACEX disponen de un canal ético para que puedan poner en
conocimiento del Responsable de Cumplimiento aquellas prácticas dudosas o posibles
conflictos de interés que deban ser analizadas. Este canal se despliega a través del propio
código de conducta y está accesible para todos los grupos de interés a través de la página
web. Adicionalmente, y en el caso de los empleados, puede accederse a él a través de la
Intranet corporativa, encontrándose en un lugar destacado de la página de inicio, y resto
de secciones del portal.
Por aplicación de la LOPD, si bien las comunicaciones por esta vía no podrán ser anóni-
mas, TUBACEX garantizará un tratamiento confidencial tanto de la información reportada,
como del propio informante. Con la aprobación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, re-
guladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y
de lucha contra la corrupción, la compañía adaptará las condiciones del canal ético a los
estándares de mercado incorporando las mejores prácticas para una mayor visibilidad y
mejor funcionamiento del mismo.
En la actualidad, Todas aquellas actuaciones sospechosas o aparentemente irregulares
que puedan revestir una falta contra el Código de Conducta deben ser comunicadas de
forma clara y suficiente, con la correspondiente identificación del remitente, a través de
cualquiera de los medios de comunicación que se indican a continuación:
Dirección de correo electrónico: buzonetico@tubacex.es
Dirección de correo ordinario (Att. Responsable de Cumplimiento): Tres Cruces, 8,
-01400 Llodio- (Araba-Álava)
El Responsable de Cumplimiento se reserva el derecho a analizar, valorar y, en su caso,
desestimar aquellas comunicaciones que no obedezcan estrictamente a lo regulado en
el Código, elevando por contra, a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, la instrucción
de todos aquellos hechos que, a tal efecto, estime pertinentes. La Comisión de Auditoría y
Cumplimiento, practicará dicha instrucción de conformidad con el procedimiento estipu-
lado al efecto en este Código. Dicha figura del Responsable de Cumplimiento recae sobre
la figura de la Secretaria General y del Consejo de Administración. Durante 2022 no se ha
recibido ninguna denuncia por este canal.
43
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Explicación del tema
material y su cobertura
[GRI 3-3]
TUBACEX es consciente de la naturaleza de su actividad y el impacto ambiental asociado,
principalmente en el ámbito de las emisiones y generación de residuos. Por ello, ha ideado
una hoja de ruta que le permita mitigar su impacto ambiental con acciones que redundan
directamente en una gestión más eficiente y responsable. Se trata de un compromiso
público y alineado con el acuerdo de París, con el fin de ser neutro en carbono para 2050.
Durante 2022 TUBACEX ha incorporado su estrategia medioambiental en el marco de su
estrategia de sostenibilidad, convirtiéndose en uno de sus ejes principales. Así, mantiene
sus prioridades en materia de descarbonización de sus procesos industriales, impulso a
gestión y reciclaje de residuos, y tracción a proveedores en materia de ESG, con acciones
y metas específicas.
*Tomando como punto de referencia el año 2019.
Medioambiente
Meta de
reducción de
emisiones del
60% (Scope 1 y
2)* para 2030
y net zero para
2050
5.3.1
44
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Principales aspectos materiales:
Mitigación y adaptación al cambio climático, a través de las mejoras operacionales e im-
pulso de compras sostenibles; desarrollo de nuevos materiales o la diversificación hacia
sectores de energías limpias. Hay que destacar que para 2030 el 80% de los esfuerzos en
innovación de TUBACEX estarán centrados en el desarrollo de soluciones que reduzcan
las emisiones de sus clientes, promuevan la economía circular o mejoren su comporta-
miento medioambiental. TUBACEX tiene como objetivo superar el 1% de las ventas en I+D
con el crecimiento esperado en soluciones para la descarbonización.
Más allá del desarrollo de nuevas soluciones, hay que tener en cuenta que todos los pro-
ductos fabricados por TUBACEX son 100% reciclables, estando orientados para entornos
de máxima exigencia en cuanto a presiones, temperatura y corrosión, y presentan las más
altas resistencias para alargar su vida útil.
Gestión ambiental sostenible. A través de un uso responsable y sostenible de los recur-
sos necesarios para la actividad productiva (agua y energía principalmente) así como una
gestión adecuada de los residuos. Un compromiso que se hace extensible a la cadena de
valor.
45
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Principales riesgos:
En 2021 TUBACEX incorporó los riesgos climáticos y de transición en su modelo global de
riesgos. La evaluación, de tipo cualitativo, de los riesgos climáticos se realiza de acuerdo
a los criterios de la TCFD, evaluando por una parte los riesgos físicos, resultado de los
efectos del cambio climático sobre la actividad, y, por otra parte, los riesgos de transición,
resultado de los impactos de una transición hacia una economía de bajo. carbono.
Los riesgos se analizaron en tres horizontes diferentes, uno corto (2025), medio (2030)
y largo (2050). Para cada tipo riesgo se identificaron las posibles fuentes del mismo,
valorando su probabilidad de ocurrencia en un escenario de 2º, el posible impacto en el
negocio y el marco de tiempo para su realización.
46
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Tratamiento de los riesgos físicos:
Riesgos agudos. Los riesgos derivados de una mayor gravedad de los fenómenos me-
teorológicos extremos podrían afectar nuestras operaciones directas al dañar nuestras
instalaciones o dañar nuestras personas o interrumpir el transporte de bienes y produc-
tos a lo largo de nuestra cadena de suministro. Los riesgos meteorológicos forman parte
de nuestro programa de gestión de riesgos.
Riesgos crónicos. Los riesgos físicos crónicos son impulsados por cambios a largo pla-
zo en los patrones climáticos, como el aumento del nivel del mar y el aumento de las
temperaturas medias. Al considerar estos riesgos, es importante tener en cuenta la na-
turaleza no lineal de los riesgos y la naturaleza en cascada. Los cambios a largo plazo en
el clima pueden manifestarse como peligros en cualquiera de estas categorías: patrones
de precipitaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales, tormentas y ciclones o
inundaciones fluviales y costeras.
Tratamiento de los riesgos de transición:
Riesgos de mercado. Tubacex ofrece productos y servicios en varios sectores que po-
drían verse afectados por la transición energética. Para estudiar el impacto neto de la
transición hemos utilizado un enfoque para proyectar la evolución de las ventas del gru-
po, bajo otras condiciones constantes, y antes de considerar el impacto de la estrategia
de diversificación del grupo.
Riesgos tecnológicos. Consideramos los cambios asociados con la tecnología mejoras
o innovaciones que apoyen la transición a un sistema económico bajo en carbono y
energéticamente eficiente como oportunidades.
• Riesgos regulatorio y legal. Los riesgos relacionados con la normativa vigente están
incluidos en la gestión de riesgos y son evaluados de forma continua por cada unidad de
negocio y sitio de operación. Las regulaciones emergentes, en particular las vinculadas
47
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
a los gases de efecto invernadero pueden afectar nuestras actividades en el futuro y, por
lo tanto, siempre se incluyen en nuestro proceso de evaluación de riesgos.
Riesgos reputacionales: Las opiniones de nuestros grupos de interés sobre nuestra res-
puesta al desafío climático afectan las calificaciones que recibimos de los inversores y
clientes. Cada vez más, las partes interesadas utilizan estas calificaciones como sustitu-
to del cambio climático. rendimiento que puede influir en las decisiones de compra de
nuestros clientes de soluciones y servicios tubulares, y las decisiones de inversión de los
inversores.
Evolución del modelo de análisis en 2022
Durante 2022 la compañía pasó de un enfoque cualitativo a un enfoque cuantitativo tanto
en los riesgos de transición (mercado y regulatorio) como en los riesgos físicos.
En el caso de los riesgos de transición se usaron como referencia escenarios de la IEA
(APS, STEPS, SDS y NZE) así como modelos y estimaciones propias para la evolución de
sectores no energéticos y en el caso de los riesgos físicos los RCP 4.5 y 8.5.
El objetivo de los modelos cuantitativos era responder a estas preguntas.
Impacto de la transición energética en nuestros segmentos de mercado actuales en
términos de reducción de ventas relacionadas con combustibles fósiles (Upstream
Oil y gas, mid/downstream oil and gas, carbón) y aumento de los sectores de energía
renovable (H2, biogás...) u otros sectores (nuclear, componentes de precisión, aeroes-
pacial, etc.).
Impacto de la normativa existente y nueva en la fiscalidad de las emisiones de CO2,
no limitado a los ámbitos 1 y 2, sino también a las emisiones de alcance 3 ascendentes
y descendentes.
Impacto de los cambios normativos relacionados con la gestión de residuos.
Riesgos físicos agudos y crónicos que afectan a las instalaciones y operaciones.
48
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Riesgos de Mercado:
Los riesgos de mercado se han analizado en 4 escenarios disponibles públicamente:
Escenario de políticas anunciadas por la IEA (APS): un escenario que asume que todos
los compromisos asumidos por los gobiernos de todo el mundo, incluidos los determi-
nados a nivel nacional, las contribuciones y los objetivos netos cero a más largo plazo se
cumplirán en su totalidad y a tiempo.
Escenario de políticas declaradas de la IEA (STEPS): un escenario que refleja la configu-
ración actual de políticas en una evaluación sector por sector de las políticas específicas
que están en marcha, así como los que han sido anunciados por los gobiernos de todo
el mundo.
Escenario de desarrollo sostenible de la IEA (SDS): un escenario integrado que espe-
cifica un camino con el objetivo de: garantizar el acceso universal a servicios asequi-
bles, fiables, sostenibles y modernos servicios energéticos para 2030 (ODS 7); reducir
sustancialmente la contaminación del aire (ODS 3.9); y tomar medidas efectivas para
combatir el cambio climático (ODS 13).
Escenario Net Zero (NZE): Un escenario que establece un camino estrecho pero alcan-
zable para el sector energético mundial para lograr cero emisiones netas de CO2 para
2050. No se basa en reducciones de emisiones desde fuera del sector energético para
lograr sus objetivos.
49
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Para cada escenario se consideran tres horizontes: corto plazo (hasta 2030), medio plazo
(2031-2040) y largo plazo (2041-2050)
El cálculo de los escenarios se basa en la siguiente lógica:
Las ventas corrientes se desglosan por sectores representativos, considerando el
promedio de 2016-2020.
Para los sectores directamente relacionados con cualquiera de las energías incluidas
en el escenario (petróleo, gas natural, carbón, nuclear, H2 y biogás) se utilizan las cifras
de inversión media anual proporcionadas en el escenario de la AIE como proxy de la
evolución de las ventas, comparando con el promedio de los valores 2016-2020.
Para otros sectores no detallados en los escenarios de la AIE, se utiliza el PIB
proyectado como proxy.
• Las ventas proyectadas por sector, escenario y horizonte temporal se agregan y el
valor se compara con la base.
A corto plazo (2021-2030), y sin considerar el impacto de la estrategia de diversificación
del grupo las ventas variarían un 17% en el escenario STEPS, un 10% en el APS, un 2% en
el SDS y un -15% para el NZE.
A medio plazo (2031-2040), y sin considerar el impacto de la estrategia de diversificación
del grupo las ventas aumentarían un 23% en el escenario STEPS, un 3% en el APS, un
-10% en la SDS y un -20% para la NZE.
La respuesta a estos riesgos se estructura en torno a 3 de los 5 pilares estratégicos de la
compañía aprobados por el consejo y compartidos con nuestros grupos de interés.
50
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
1. Innovación en las nuevas tecnologías requeridas por las nuevas fuentes de energía,
posicionando al grupo como un socio clave para posibilitar la transición energética.
• Apoyar a nuestros clientes en sus procesos de descarbonización (nuevos materiales,
procesos mejorados).
Soluciones y materiales a medida para aplicaciones de hidrógeno.
Proyectos centrados en el almacenamiento y el transporte de energía.
Soluciones CC (captura de carbono) y CCS (captura y almacenamiento de carbono).
2. Estrategia de sostenibilidad para descarbonizar nuestras operaciones, reducir nuestras
emisiones y aumentar la circularidad.
Tubacex reconoció la importancia de reducir la huella de emisiones y en 2020 se unió
a la iniciativa Science-Based Targets (SBTi) con el objetivo de reducir sus emisiones
directas e indirecta para 2030 para contribuir a limitar el calentamiento global a
menos de 1,5 °C. Con un objetivo del 59% de intensidad de emisiones de alcance 1+2
para 2030 y del 30% para alcance 3 en relación a 2019.
Tubacex también está llevando a cabo las iniciativas mencionadas a lo largo del
documento para aumentar el uso de materiales renovables en la producción, la
reducción de la intensidad del agua y los residuos y el seguimiento de nuestros
impactos en la biodiversidad.
3. Diversificación. Identificación y búsqueda de nuevas oportunidades en energía y
movilidad no relacionadas con la energía de combustibles fósiles, ya sea a través del
crecimiento orgánico o inorgánico.
51
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Riesgos Regulatorios:
Identificamos varios riesgos normativos relacionados con el comportamiento y la gestión
medioambientales.
• Emisiones de alcance 1. Uno de los emplazamientos de Tubacex (Acería de Álava)
está actualmente expuesto a riesgos reglamentarios relacionados principalmente con
la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de octubre
de 2003, por la que se establece el régimen comunitario de comercio de derechos
de emisión. Se supone que este mecanismo aumentará los costos debido a los
compromisos obligatorios de reducción de emisiones de carbono exigidos (objetivos
de la UE para 2030 y 2050) y debido a los costos de electricidad transferidos por
el sector eléctrico a las facturas de los clientes. En un futuro próximo, otros sitios
en Europa y otras geografías podrían estar expuestos a riesgos similares, ya que las
nuevas políticas públicas impulsarán la agenda de descarbonización para hacer frente
a la crisis climática.
• Emisiones de alcance 2. Tubacex inició en 2020 el cambio del suministro eléctrico a
fuentes no fósil, teniendo ahora el 33% del suministro ya de este tipo de fuentes, y
planea tener el 40% para 2030. Sin embargo, un aumento del coste del CO2 en el
marco del sistema ETS, u otros similares en otras geografías, daría lugar a un aumento
del precio pagado por la electricidad, debido al modelo de precio marginal utilizado
por la mayoría de los mercados.
• Emisiones de alcance 3. Las emisiones en este alcance actualmente no están incluidas
en las políticas fiscales, pero es razonable esperar una transmisión de costos de los
proveedores a Tubacex a medida que se consideren nuevas emisiones. El reciente
cambio en el sistema ETS para considerar las emisiones del transporte es un paso
en esta dirección.
52
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
• Gestión de residuos. La escasez de espacio para el uso de vertederos, entre otros
temas, está impulsando un cambio importante en las políticas públicas relacionadas
con la gestión de residuos. Uno de los instrumentos utilizados es la fiscalidad de los
vertederos, así como las restricciones técnicas y de volumen generales.
Para cuantificar el impacto financiero de estos riesgos, utilizamos un enfoque de escenarios,
combinando datos disponibles públicamente y algunas estimaciones internas. Como base
para el cálculo, utilizamos 4 escenarios de la IEA, que incluyen precios de CO2.
• Escenario de políticas anunciadas (APS).
Escenario de políticas declaradas (STEPS).
Escenario de Desarrollo Sostenible (SDS).
Escenario Net Zero (NZE).
Para los impuestos sobre los residuos y/o el coste del tratamiento, se utilizaron
estimaciones internas:
• Coste de tratamiento o vertido por cada tonelada de residuos no peligrosos (60-70 eur/ton).
Coste de tratamiento o vertido por cada tonelada de residuos peligrosos (70-90 eur/ton).
% de las emisiones upstream en scope 3 sometidas a tasas de CO2 (0% a corto plazo,
50% a medio plazo, 100% a largo plazo).
Como base para el cálculo, utilizamos nuestros datos de emisiones y generación de
residuos del último año representativo (2019, ya que 2020/21 estuvo seriamente
influenciado por COVID y un conflicto laboral en nuestra acería) y proyectamos para cada
período en función de nuestros objetivos SBT y NZ.
El impacto calculado del riesgo oscila entre 7,4 millones de euros en el escenario de
políticas declaradas para el corto plazo (2021-2030) y 33,9 millones de euros anuales en
el NZE en el período a medio plazo (2031-2040).
53
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Análisis Cuantitativo de Riesgos Físicos
Durante 2022 la compañía pasó de un enfoque cualitativo a un enfoque cuantitativo
basado en modelos de referencia (CMIP5) y escenarios (RCP 4.5 y 8.5). Se analizaron
20 de ubicaciones de instalaciones, lo que representa más de 98% de la actividad, para
evaluar 18 variables diferentes (temperatura, viento, precipitación, etc.) y calcular las
puntuaciones de peligro físico para cada sitio, bajo una serie de diferentes escenarios y
horizontes temporales (corto 2020-2039, medio 2040-2059 y largo 2060-2099), en
relación con una línea base de clima observado (2000-2019).
En el nuevo modelo, se ha implementado una herramienta web que permite visualizar el impacto
del cambio climático en las operaciones. La herramienta incluye detalle de proyecciones de 18
variables e índices climáticos, para cada sitio, con una granularidad de 5x5Km, para diferentes
RCPs y horizontes temporales, en vista numérica, gráfica y cartográfica.
Esta herramienta sirve para varios propósitos.
1) Crea conciencia sobre la realidad del cambio climático y su implicación en toda
nuestra organización.
2) Proporciona información en la selección y diseño de nuevas instalaciones.
3) Es un insumo para la elaboración de protocolos específicos de gestión de riesgos en
cada instalación para diseñar un plan de continuidad de negocio.
4) Todo lo cual contribuye a gestionar nuestros costes de seguro de daños.
Teniendo en cuenta que nuestra actividad se desarrolla mayoritariamente en instalaciones
cerradas con medidas suficientes para mantener temperaturas de trabajo compatibles,
el impacto del aumento de las temperaturas y olas de calor más frecuentes está más
relacionado con el aumento del costo de la energía para regular la temperatura interna y,
lo que es más importante, con otros aspectos socioeconómicos que podrían afectar las
comunidades en nuestras ubicaciones. Tal y como queda reflejado en el punto 7 de este
informe (Taxonomía) se trata de riesgos asociados a gestión y costes de mantenimiento y
operación, con un nivel de impacto no material en cualquiera de los escenarios y horizontes.
54
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
55
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Enfoque de gestión
y componentes
Durante 2022 TUBACEX ha mantenido como eje prioritario el
impulso de su estrategia de transición energética y cambio climático,
estableciendo un plan de trabajo por cada uno de los ejes definidos
en su hoja de ruta.
Asimismo, se han establecido objetivos públicos que se reportan de
manera trimestral al mercado:
[GRI 3-3]
Descarbonización,
circularidad
y cadena
de suministro
responsable
Medioambiente
5.3.2
Sub-categoría Indicador Ud 2019* 2022 Obj 2030
Energía
& Clima
Intensidad energética
1
Mwh
/VAB
2,58 1,71 2,07
Energía
& Clima
Intensidad de emisiones
2
Scope 1 y 2
tonCO2
/VAB
0,70 0,30 0,28
Energía
& Clima
% Energía renovable
% total
energía
0,0% 33,3% 40,0%
Economía
circular
Reciclaje de residuos
% total
generado
60,5% 81,3% 95,0%
Descarbonización:
Durante 2022 TUBACEX alcanzó una puntuación de liderazgo (A-) en transparencia cor-
porativa y rendimiento en materia de cambio climático por parte de CDP, la organización
medioambiental sin ánimo de lucro líder mundial en programas de divulgación climática.
Este alto rendimiento está plenamente alineado con nuestra hoja de ruta climática 2030
para reducir nuestras emisiones de GEI (Ámbitos 1 y 2) en un 60% para 2030, y alcanzar
las “emisiones netas cero” para 2050.
CATEGORÍA: MEDIOAMBIENTE
56
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Circularidad:
Durante 2022 se ha impulsado firmemente el compromiso público de reducción de resi-
duos. Así, se ha iniciado el proceso de recuperación de la totalidad de chatarra que se genera
en la acería. Este proceso se lleva a cabo en una planta de recuperación de Europa, especia-
lizada en el tratamiento de productos de la industria del acero inoxidable, con el objetivo de
alcanzar el tratamiento y recuperación de unas 25000 tn/año de escorias y refractarios y
evitar así su envío a vertedero. Igualmente, durante el año Tubacex ha continuado trabajando
en un proyecto de mejora en uso de material reciclado con reducción de un 14% de uso de
materiales con mayor huella ambiental (Ni, Cr, Mo), así como en otros proyectos de mejora
en la gestión de residuos o diagnóstico de consumo de agua, entre otros.
Cadena de suministro:
TUBACEX ha continuado extendiendo a la cadena de suministro su proceso de evaluación
hasta alcanzar los 801 proveedores evaluados en ESG a través de su piloto de herramienta
de gestión de riesgos en proveedores.
Reporte:
En materia de reporte, TUBACEX ha definido un modelo cualitativo en tres horizontes de
evaluación de riesgos climáticos y de transición alineados con recomendaciones TFCD.
Asimismo, se han incluido riesgos climáticos y de transición en modelo global de riesgos,
mencionado con anterioridad. Por otro lado, durante el 2022 se ha redefinido el sistema de
cálculo de KPIs de elegibilidad taxonomía EU (Ventas, CAPEX, OPEX). De cara a la mejora
del sistema de reporte, TUBACEX ha continuado con el desarrollo durante el 2022 de su
herramienta de Reporting corporativa en materia de ESG, que a cierre de este informe se
encuentra lanzando el bloque correspondiente a indicadores medioambientales. La primera
recopilación de datos haciendo uso de esta herramienta se hará con el ejercicio 2023.
57
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Políticas y manuales disponibles:
Política de Prevención, Calidad, y Medio Ambiente. En su política de Prevención, Calidad y
Medio Ambiente, aprobada en su última revisión en el año 2018 por el Consejero Delegado,
TUBACEX se marca como objetivo minimizar los impactos ambientales producidos por sus
actividades mediante el uso de tecnologías limpias, estableciendo las medidas necesarias
para la protección del medio ambiente y prevención de la contaminación y cumpliendo/
excediendo la legislación ambiental aplicable.
Política de RSC. La política de RSC establece la promoción, de forma permanente, de un
entorno de trabajo seguro y agradable, respetando el medio ambiente. Así, el impacto am-
biental queda recogido dentro del objetivo general de esta política como parte importante
de su gestión.
Código de Conducta. TUBACEX manifiesta su respeto y preocupación por la protección
del medio ambiente y el desarrollo sostenible, comprometiéndose a desarrollar su actividad
aplicando los recursos necesarios para tratarlos eficazmente.
Política de Compras. La política de compras centra sus esfuerzos, entre otros aspectos, en
asegurar que la calidad de los productos y servicios comprados cumplen con los reque-
rimientos técnicos, de seguridad, medio ambiente y en materia de derechos humanos y
laborales. Fue aprobada por el Director Corporativo de Compras en el año 2019.
Manual de Calidad de Proveedores. El Manual de Calidad de proveedores de TUBACEX
establece el cumplimiento de estándares internacionales en cuanto al respeto medioam-
biental se refiere para formar parte del panel de proveedores de la compañía. Entre ellos,
destacan: ISO 9001 o alternativamente QS-9000, certificación VDA, ISO / TS 16949 o
EAQF o API Q1 pueden ser aceptados; ISO 14001 (especialmente los proveedores incluidos
en la lista de ERS “Proveedores de riesgo ambiental” deben haber obtenido este certificado
o, alternativamente, presentar un plan para obtener ISO 14001 dentro de los siguientes 24
meses), además de otras certificaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Manual de Calidad y Medio Ambiente. Recoge de manera sistemática y ordenada la política,
la organización y las directrices que TUBACEX aplica a su actividad de forma que cumpla los
requisitos de las normas ISO 9001 e ISO 14001.
58
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
TUBACEX tiene implantado en sus principales plantas de producción un sistema certifi-
cado ISO 14001 . Las últimas plantas incorporadas en el perímetro del Grupo (Awaji Thai-
land, Grupo NTS y DURANT) no disponen de dicha certificación, aunque se encuentran en
un proceso de definición de las líneas de trabajo necesarias para su acreditación. A pesar
de ello disponen de un sistema voluntario cuyo objetivo es controlar los procesos para
prevenir y minimizar los impactos ambientales de la actividad. De esta manera, la práctica
totalidad del proceso de producción cuenta con el refrendo de un organismo acreditado a
su gestión medioambiental.
Durante 2022 no ha habido ningún expediente sancionador dentro del trámite de la au-
torización ambiental integrada y se sigue mantenido una comunicación proactiva y fluida
con la administración competente.
Asimismo, y por la naturaleza de las actividades de TTI-ACERALAVA, a las cuales es de
aplicación la Directiva de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (Directiva
IPPC) que en España se articula en el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre,
dispone de Autorizaciones Ambientales Integradas que implican un control de todos los
aspectos medioambientales de la actividad mediante unos planes de vigilancia y un repor-
te periódico a la Administración en una relación de transparencia.
Procedimientos de
evaluación o certificación
ambiental
[GRI 3-3]
Medioambiente
5.3.3
59
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
En todas las plantas certificadas con ISO 14001 existe un responsable de calidad y medio
ambiente encargado de asegurar la implementación de los procesos de gestión ambien-
tal. Realizan el seguimiento y control de las actividades de la empresa desde la perspec-
tiva medioambiental encargándose del cumplimiento de la normativa y la búsqueda de
oportunidades de mejora.
Las operaciones del Grupo están sometidas a la legislación relativa a la protección del
medio ambiente (“leyes medioambientales”) y la seguridad y salud del trabajador (“leyes
sobre seguridad laboral”). El Grupo considera que cumple sustancialmente tales leyes y
que mantiene procedimientos diseñados para fomentar y garantizar su cumplimiento.
El Grupo, en el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022, mantiene inversiones por
un valor neto aproximado de 1.319 miles de euros (1.491 miles de euros en 2021) y ha
incurrido en 1.637 miles de euros (693 miles de euros en 2021) por gastos de naturaleza
medioambiental correspondientes, básicamente, a retiros de ácidos, reparaciones y con-
servación y servicios de asesoría y auditoría de profesionales independientes.
Recursos dedicados a la
prevención de riesgos
ambientales
[GRI 2-12]
Medioambiente
5.3.4
60
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Desde el año 2000 TUBACEX dispone de un seguro de responsabilidad civil ambiental
que cubre de forma amplia los eventuales riesgos de la actividad industrial de todas sus
plantas, con una cobertura de hasta 12 millones de euros.
Aplicación del principio
de precaución
[GRI 2-23]
Medioambiente
5.3.5
61
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Al 31 de diciembre de 2022, excepto por una provisión de 1.393 miles de euros registrada
en el epígrafe “Provisiones no corrientes” del balance de situación consolidado adjunto
(921
1
miles de euros en 2021) correspondiente a una de las sociedades dependientes,
domiciliada en Estados Unidos de América, para cubrir un riesgo de contaminación de
aguas (Nota 15), y una de las sociedades alavesas para cubrir un gasto relacionado con la
gestión de residuos,, el Grupo no tiene registradas más provisiones por posibles riesgos
medioambientales dado que los Administradores estiman que no existen contingencias
significativas relacionadas con posibles litigios, indemnizaciones u otros conceptos.
Provisiones y garantías
para riesgos ambientales
[307-1]
Medioambiente
5.3.6
* cuantía valorada por un experto independiente y registrada en los epígrafes “provisiones no corrientes” del
balance de situación consolidado.
1
Cifra recalculada con respecto a la información publicada en 2021. Ver Anexo I: indicadores recalculados
62
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Contaminación
Medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones
de carbono que afectan gravemente el medio ambiente,
así como otras formas de recuperación y eliminación de
desechos
TUBACEX ha llevado a cabo diversas medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras
formas de recuperación y eliminación de desechos. La compañía pone en marcha distin-
tas medidas para una gestión de residuos más sostenible que van desde la gestión efi-
ciente de los residuos peligrosos hasta medidas más específicas asociadas a las distintas
plantas.
En las plantas del País Vasco (TTI y ACERÁLAVA) todas las fuentes de emisiones at-
mosféricas cuentan con sistemas de depuración y / o control de procesos para asegurar
que el proceso esté bajo control ambiental, además de esto, los organismos acreditados
realizan verificaciones periódicas según lo exigen las IEA correspondientes. Por otro lado,
se realizan verificaciones periódicas para garantizar que los niveles de ruido se encuentran
dentro de los niveles regulatorios.
Medioambiente
5.3.7
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
2022 2021
Emisiones NOx (tn) 130,95 73.43
63
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
CABECERA DEL GRUPO: FABRICACIÓN DE ACERO
GRUPO TUBACEX. INFORMACIÓN CONSOLIDADA
2022 2021
301.1. Materiales usados 86.579 24.575
301.1b. Materiales de entrada reciclados utilizados 66,42% 65,70%
301.1a. Materiales renovables utilizados (tn) 57.510 16.145
2022 2021
301.1. Materiales usados 114.363 60.575
301.1b. Materiales de entrada reciclados utilizados 50,29% 26,65%
301.1a. Materiales renovables utilizados (tn) 57.510 16.145
Estos datos representan los consumos de materias primas de las plantas que componen
el Grupo (materia primera de entrada eliminando los flujos internos).
El término “materia prima” representa diferentes tipos de producto en función de la planta
del Grupo.
Estos tipos de productos se pueden clasificar principalmente en ferroaleaciones (Ni, FeMo,
FeCr...), palanquillas y barras de aceros inoxidables, gases auxiliares (O2, N2, Ar), grasas y
aceites y otros aditivos.
El aumento entre el 2022 y 2021 se debe a la reactivación de la actividad tras un periodo
de baja actividad debido a la huelga en las plantas de Llodio y Amurrio (Álava). La consi-
guiente paralización de la actividad en la acería llevó a un aumento de compra de acero de
terceros, no contabilizados como renovables aunque fabricados mayoritariamente a partir
de productos reciclados (chatarra).
[GRI 301-1]
Medioambiente
5.3.8
Uso sostenible de los recursos.
Consumo de materias primas
y las medidas adoptadas para
mejorar la eficiencia de su uso
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
64
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
2022 2021
Uso de energía (MWh) 408.173 228.246
Valor añadido 239.151 113.250
Intensidad energética (MWh/VAB) 1,71 2,01
2022 2021
Uso de energía (MWh) de fuentes
de origen no fósil (%)
33,3% 22,5%
Energía: consumo directo e indirecto. Medidas tomadas
tomadas para mejorar la eficiencia energética, Uso de
energías renovables
[GRI 3-3, 302-1, 302-3]
Energía: Consumo,
directo e indirecto
Medioambiente
5.3.9
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
Con la incorporación de nuevas sociedades al perímetro del Grupo (Grupo NTS) a finales
de 2020 orientadas al valor añadido en lugar de a la tonelada, se ha redefinido la fórmu-
la de cálculo, mostrando los datos correspondientes al 2021 en la comparativa (uso de
energía sobre valor añadido en lugar de sobre tonelada). La reducción de la intensidad
energética en relación al 2021 se debe a una estrategia de especialización en productos
Premium, que es general al Grupo, y se manifiesta especialmente en unidades de negocio
donde han aumentado significativamente el volumen de negocio.
65
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
2022 2021
Agua usada. Municipal (10e3 m3) 198,89 133,73
Agua usada. Aguas superficiales (10e3 m3) 86,71 25,95
Agua usada. TOTAL (10e3 m3) 285,60 159,69
Intensidad Agua (10e3m3/VAB) 1,19 1,41
El agua constituye un recurso natural necesario en el proceso de fabricación de TUBACEX.
Así, el proceso de transformación del acero requiere fases de refrigeración, inspección o
limpieza que requieren el uso de agua. Minimizar su consumo se convierte en un objetivo
global con medidas orientadas a su reutilización en los distintos procesos productivos. El
Grupo inició en 2022 un proyecto para conocer la madurez en la gestión del agua anali-
zando en primer lugar aspectos más vinculados con la operativa de las plantas y, en se-
gundo lugar, los factores relacionados con la situación geográfica en la que se encuentran
y los posibles riesgos asociados. Este proyecto ha permitido visualizar las oportunidades
en materia de gestión hídrica para optimizar los consumos.
El cálculo de este indicador viene de los consumos provenientes de la red de suministro
local y de la captación de río, no se incluye el agua subterránea por no haber captación. A
lo largo del 2022 los consumos de agua aumentaron como consecuencia del aumento de
la actividad tras un periodo de huelga en las plantas alavesas.
En 2022 se ha modificado el criterio de reporte al considerar el consumo sobre valor
añadido más representativo para la medición de la intensidad de agua.
El consumo de agua y el
suministro de agua de acuerdo
con las limitaciones locales
[GRI 301, GRI 303-5]
Medioambiente
5.3.10
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
66
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Efluentes y residuos. Medidas de prevención, reciclaje,
reutilización, otras formas de recuperación y eliminación
de desechos
[GRI 306-2, GRI 306-4, GRI 306-5]
2022 2021
Residuos por tipo (toneladas)
Peligrosos
2
22.450 3.573
No peligrosos 64.140 35.274
Residuos por tipo (toneladas). TOTAL 86.591
(1)
38.847
Residuos por método de eliminación (toneladas)
Vertedero 16.171 10.800
Tratados - -
Reutilización 19.829 9.073
Reciclaje 50.591 18.958
Residuos por método de eliminación
(toneladas). TOTAL
86.591 38.831
2022 2021
Residuos por método de eliminación (%)
Vertedero y Tratados 18,7% 28,6%
Reutilización y Reciclaje 81,3% 71,40%
El aumento en términos absolutos se corresponde al aumento de la actividad tras un periodo de
huelga en las plantas alavesas.
El dato se calcula por agregación de los registros oficiales de gestión de residuos en cada planta.
El método de eliminación de los residuos ha sido determinado en función de la normativa local
aplicable a cada planta y a la naturaleza de los residuos generados.
El grupo Tubacex viene desarrollando un proyecto para identificar opciones de valorización del
principal tipo de residuo no peligroso que se genera en la actualidad en el grupo, las escorias de
acería. Así, durante el 2022 se ha lanzado un proyecto para revalorizar las escorias de la acería a
través de un proveedor especializado ubicado en Alemania (Remondis) que ha evitado el envío a
vertederos de 10.714 tn en 2022.
Economía circular y
prevención y gestión
de residuos
(1)
La suma de residuos total por tipo
(toneladas) incorpora el redondeo
de los decimales no incorporados en
las cifras de residuos peligrosos y no
peligrosos.
(2)
La definición de residuo peligroso
queda establecida de acuerdo a la
legislación local de la unidad de
negocio que reporta.
*Tal y como se deriva del análisis de ma-
terialidad, el desperdicio de alimentos no
se ha considerado material en el Grupo.
Medioambiente
5.3.11
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
67
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
6
Emisiones de alcance 1 y 2 sobre
toneladas acero bruto en acería y
toneladas vendidas/procesadas
en resto unidades de negocio
2022 2021
Emisiones directas (t COe) 54.811 28.157
Emisiones indirectas (t COe) 16.361 18.108
Otras emisiones indirectas (t COe) 261.470 170.129
TOTAL 332.642 216.394
Intensidad de las emisiones (t COe/valor añadido)
6
Sobre producto terminado vendido
Emisiones directas 0,23 0,25
Emisiones indirectas 0,07 0,16
Otras emisiones indirectas 1,09 1,50
TOTAL 1,39 1,91
Cambio climático.
Emisiones de gases
de efecto invernadero
[305-1, 305-2, 305-3, 305-4]
Medioambiente
5.3.12
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
La metodología aplicada en 2022 sigue lo establecido en el modelo revisado durante 2020
para el cálculo de emisiones en el conjunto de todas las sociedades del grupo, incluyendo los
tres scopes, utilizando en todo caso datos reales de actividad:
1. Emisiones directas
Generación de electricidad, calefacción, refrigeración y vapor: estas emisiones son el
resultado de la combustión de combustibles en fuentes estacionarias, como calderas,
hornos y turbinas, y de otros procesos de combustión como la quema de llamas.
Procesamiento físico o químico: la mayoría de estas emisiones son el resultado de la
fabricación o procesamiento de ferroaleaciones en la acería.
68
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
2. Emisiones indirectas de energía
Emisiones de CO2 de la generación de electricidad comprada o adquirida, calefacción,
refrigeración y vapor consumido.
3. Emisiones indirectas upstream de las siguientes categorías
Productos y Servicios adquiridos.
Inversiones en productos y servicios (Capex).
Actividades relacionadas con fuel y energía (no incluidas en el Scope 1 y Scope 2).
Transporte y distribución de Upstream.
Transporte y distribución de downstream.
Relacionadas con los residuos
Viajes de negocio.
Los factores de emisión y las tasas del potencial de calentamiento global (PCG) utilizadas
en el cálculo de las emisiones de gas efecto invernadero se han basado en la metodología
definida para el cálculo de la huella de carbono verificada por un experto independiente.
Así, TUBACEX ha contado con el apoyo técnico de un asesor externo para la elaboración de
todos los cálculos. El estándar de referencia utilizado como referencia metodológica ha sido
el GHG Protocol, y los potenciales de calentamiento atmosférico de cada GEI y los factores
de emisión provienen de bases de datos oficiales, publicados por la Oficina Española de
Cambio Climático (MITERD), DEFRA, o Ecoinvent.
El aumento de las emisiones se debe principalmente al aumento de las emisiones de scope3 por la
inclusión de algunos materiales del mes de diciembre en ACERÁLAVA y la compra de materiales de
todo el año de la planta en Durant. Ese aumento del consumo de materiales ha afectado al scope3
de upstream transport. También se han reportado las emisiones Scope 3 por viajes de negocio y
emisiones de Scope3 de downstream transport, no incluidos con anterioridad. Por otro lado, la baja-
da de las emisiones de Scope 2 se debe al suministro de electricidad renovable en SBER.
69
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Para Tubacex, las medidas de adaptación implican una reducción de sus impactos am-
bientales para enfrentar los riesgos de transición.
Entre las principales medidas adoptadas por TUBACEX para reducir su impacto ambiental
se encuentra la mejora de sus instalaciones desde el punto de vista de eficiencia ener-
tica y la especial atención a criterios ambientales en sus procesos de compras. Durante
2022 cabe destacar un proyecto que ha sido reconocido por su innovación tecnológica
aplicada a la eficiencia energética y sostenibilidad en la planta ACERALAVA. Se trata de
un proyecto que se impulsa la digitalización de todo el proceso de fabricación en la ace-
ría, transformándola en una planta inteligente, con reducciones muy significativas de los
materiales de desecho y la optimización de los hornos. Además, es una apuesta por una
novedosa visión de la monitorización y el análisis de datos, consolidando un repositorio de
datos sobre el que se aplican técnicas avanzadas de analítica (machine learning). De esta
manera, se obtienen las piezas fundidas “perfectas” y se presentan en tiempo real a los
operarios del horno para optimizar todo el proceso. Los objetivos de negocio son ambi-
ciosos: reducir 6.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, basándose en el ahorro del
consumo energético de la planta (unos 3,5GWh anuales).
Por otro lado, en cuanto a la evaluación de proveedores se refiere, éstas incluyen aspectos
clave ESG, incluyendo los relacionados con la gestión del cambio climático.
En cuanto a la adaptación a riesgos físicos, se ha mejorado el análisis de riesgos realizado
el año pasado y se han evaluado medidas de adaptación físicas.
[GRI 3-3]
Las medidas adoptadas
para adaptarse a las
consecuencias del Cambio
Climático
Medioambiente
5.3.13
70
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
TUBACEX alcanzó en 2022 una posición de liderazgo del índice más prestigioso del mun-
do sobre cambio climático del Carbon Disclosure Project (CDP), al obtener un rating de ‘A-‘,
por su labor de divulgación, concienciación, gestión y liderazgo ambiental. La puntuación
que ha obtenido TUBACEX es superior a la media europea, que se sitúa en ‘B’, y al pro-
medio del sector, que se encuentra en la ‘C’. La puntuación obtenida en 2021 fue de “B”.
Este hito reciente se suma a otros compromisos adquiridos en los últimos años. Así, En di-
ciembre de 2020 TUBACEX firmó la carta de adhesión a Science Based Targets Initiative
(SBTi) con un nivel de ambición de 1.5º y un compromiso de Net Zero en 2050. Durante
el 2020 se fijaron y validaron por SBTi los objetivos de reducción para el 2030 en la
intensidad de las emisiones (60% en Scope 1 y 2 respecto al 2019 y 30% en Scope 3).
La adhesión de TUBACEX a estas iniciativas junto con su plan global de sostenibilidad
ambiental muestran el compromiso de la compañía con el medioambiente y la lucha
contra el cambio climático.
Metas de reducción
establecidas voluntariamente a
medio y largo plazo para reducir
las emisiones GEI y medios
implementados a tal fin
[GRI 3-3]
Medioambiente
5.3.14
71
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
[GRI 3-3, GRI 304-1, GRI 304-2]
Biodiversidad
Medioambiente
Las fábricas de TUBACEX no se encuentran en ningún área protegida, ni reservas, ni par-
ques naturales, ni cercanos a los mismos. Asimismo, ninguna de las plantas se ha vis-
to implicada en controversias con repercusiones negativas graves o muy graves para el
medio ambiente. Durante 2022 la compañía realizó un análisis para conocer el grado de
gestión de la biodiversidad en las distintas plantas. Las plantas que formaron parte de este
análisis realizan evaluaciones de impacto ambiental que incluyen una evaluación de la
biodiversidad y los ecosistemas.
ACERÁLAVA y TTI disponen de Informes de Análisis de Riesgos Ambientales (ARA). La
metodología aplicada corresponde con la establecida en la Norma UNE 150008:2008
de Análisis y evaluación del riesgo ambiental, en lo referente a la realización de análisis
de riesgos, conforme a lo indicado en el Real Decreto 2090/2008 de Responsabilidad
Medioambiental.
IBF cuenta con una Autorización de impacto ambiental de acuerdo con la Directiva
2000/60/EC, así como autorizaciones ambientales (AIA y AUA).
SBER elaboró un informe de referencia de acuerdo con a la Directiva 2010/75/UE para
evaluar el impacto ambiental en el periodo 2019-2020, que finalizó en 2021. En 2022
se ha elaborado un informe de seguimiento. Asimismo, La “Austrian Agency for Heal-
th and Food Safety GmbH” (AGES) ha realizado de forma voluntaria un biomonitoreo
activo con cultivos estandarizados de ray-grass para ver el impacto de sus emisiones
en el medio ambiente circundante. En el caso de nuevos proyectos o edificios, estos
temas (biodiversidad y ecosistemas) también se tienen en cuenta en las negociaciones
oficiales con las autoridades locales.
TUBACEX es consciente del impacto de su actividad en la biodiversidad desde una pers-
pectiva más global, impulsando el respecto hacia la misma a través de una gestión am-
biental más responsable, especialmente, en el ámbito del cambio climático y en la promo-
ción de la circularidad de los residuos.
En lo que respecta a la cadena de suministro, los proveedores deben cumplir con los
requisitos medioambientales exigidos por el Grupo Tubacex para su homologación, confir-
mando que no han producido impacto significativo alguno en la biodiversidad.
5.3.15
72
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
TUBACEX es un grupo global integrado por profesionales de más de 17 países que impul-
san el proyecto empresarial desde sus distintos niveles de responsabilidad. Representan
un activo clave para la consecución de los objetivos estratégicos y la generación de valor
para los grupos de interés. Ofrecer entornos de trabajo seguros y agradables, así como
disponer del mejor talento y desarrollarlo son ejes prioritarios en la gestión del área, im-
pulsando los principios de igualdad y respecto por la diversidad.
[GRI 3-3]
Explicación del tema
material y su cobertura
Entornos seguros y
talento diverso, ejes
prioritarios en la gestión
Seguridad y salud en el trabajo:
La protección de la salud y la seguridad en el trabajo es la máxima preocupación de TU-
BACEX. Muy consciente del impacto y de los riesgos de la actividad que desarrolla, es su
prioridad llevar a cabo su actividad en un entorno seguro. Dispone de procesos de gestión
específicos, de políticas corporativas y planes de acción para minimizar el impacto de su
actividad en los equipos humanos. Las plantas que conforman el Grupo TUBACEX dis-
ponen de programas de Prevención de Riesgos Laborales certificado bajo la ISO 45001.
Personas
5.4.1
73
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Atracción y retención del talento:
TUBACEX es una compañía flexible que se adapta y anticipa a las nuevas tendencias en
materia de atracción y retención del talento. Es plenamente consciente de la necesidad de
captar y retener el talento, así como fidelizar el compromiso de los profesionales que se
encuentran en búsqueda activa de empleo como el de sus propios empleados. Para ello,
impulsa el desarrollo profesional, la comunicación y la participación, que redunda en el
nivel de satisfacción y compromiso con el proyecto empresarial.
Igualdad y diversidad:
TUBACEX está comprometida con la promoción de la igualdad de oportunidades y diver-
sidad. Su naturaleza multinacional y multicultural representa un aspecto enriquecedor que
se preserva y fomenta en las unidades. Así, la compañía crea y promueve entornos de
trabajo diversos e inclusivos que contribuyen a cumplir con sus objetivos corporativos y de
negocio evitando situaciones de discriminación laboral y retributiva.
74
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Con el ajuste organizativo realizo en ejercicios anteriores, la compañía ha impulsado una
gestión más eficiente, con una corporación de reducido tamaño que presta servicios a
las plantas, impulsa los proyectos estratégicos a nivel global y consolida los reportes; y
unas plantas a las que se despliegan los procesos de gestión, pero con autonomía en su
ejecución. Así, los principios de actuación del área de gestión de personas dentro de sus
procesos de gestión están enfocados a la gestión de talento, comunicación y formación;
además de disponer de un proceso específico en materia de Seguridad y Salud, cuyo ob-
jetivo es avanzar en un modelo de cultura integrada de Seguridad.
Asimismo, se han establecido objetivos públicos que se reportan de manera trimestral al
mercado junto con el informe de resultados:
En el caso de la evolución de la tasa de frecuencia de accidentes y gravedad se muestra
una evolución de los indicadores en base a 100 tomando el año 2019 como referencia.
El indicador actual de Tasa de frecuencia (10,89) e índice de gravedad (0,32) representan
una mejora de 57,6% y 50% con respecto a las cifras de 2019.
[GRI 3-3]
Enfoque de gestión
y componentes
Personas
5.4.2
Sub-categoría Indicador Ud. 2019* 2022 Obj. 2030
Diversidad
Brecha salarial por género ratio 11.5% 12.04% 10.1%
Desarrollo
profesional
Hora de formación por empleado Horas/fte 13.7 14.3 15.0
Seguridad
& salud
Evolución tasa de frecuencia
de accidentes con baja
Base 2019 100.0 42.40 25.0
Seguridad
& salud
Índice de gravedad Base 2019 100.0 50 25.0
75
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Política de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. En su política de Prevención, Calidad
y Medio Ambiente, TUBACEX establece como objetivo gestionar las operaciones con
unas condiciones de trabajo seguras y saludables, comprometiéndose a eliminar los
peligros siempre que sea posible, controlando y minimizando los riesgos y poniendo el
valor de la vida humana frente a cualquier otra consideración de carácter económico,
comercial o productivo, en cumplimiento de la legislación aplicable y otros requisitos
suscritos por el Grupo.
Política de Comunicación. La comunicación en el Grupo TUBACEX tiene como marco
de actuación la transparencia, la veracidad, la simplicidad y el diálogo, y está orientada a
construir y consolidar relaciones con sus diferentes Grupos de interés, para contribuir a
la consecución de los objetivos de negocio.
Política de RSC. En su política de RSC, TUBACEX se compromete a desarrollar a sus
profesionales y personas, trabajando en equipo y midiendo permanentemente los re-
sultados, promoviendo de manera permanente un entorno de trabajo seguro.
Código de Conducta. El Código de Conducta de TUBACEX establece que la protección
de la salud y la seguridad en el trabajo es la máxima preocupación de la compañía. Así,
muy consciente del impacto y de los riesgos de la actividad que desarrolla, es su priori-
dad llevar a cabo su actividad en un entorno seguro.
Plan de igualdad. Los planes de igualdad se impulsan a nivel de planta. En las plantas
del País Vasco, por ejemplo, el propio convenio colectivo establece un porcentaje de
contratación de colectivos desfavorecidos y, una mención explícita para la contratación
de mujeres. Así, las nuevas incorporaciones de mujeres son revisadas a través de una
Comisión de Igualdad. En otras plantas donde no se disponen de estos planes existen
protocolos de actuación contra el acoso psicológico, sexual o por razón de sexo y/o vio-
lencia física (TSS), manuales específicos con secciones específicas enfocadas a la no
discriminación (Grupo NTS), políticas específicas de no discriminación (Tubacex India),
o son las propias leyes federales y estatales las que promueven la prevención de la
discriminación de cualquier tipo (USA, Arabia Saudita, Singapur..)
Políticas y manuales disponibles:
76
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
El mapa de riesgos y su actualización en 2022 incorpora los siguientes riesgos potenciales
que afectan al área de personas:
Prevención y seguridad laboral. La compañía es consciente de la naturaleza de su
actividad y el riesgo que ello conlleva, por lo que sus esfuerzos están orientados a
impulsar una cultura preventiva por un lado, y a reducir cualquier riesgo operativo
en las instalaciones a través de inversiones en nuevas tecnologías e impulso de la
digitalización de los procesos productivos.
Gestión del talento y reclutamiento. La falta de personal clave representa un riesgo
para la ejecución de los proyectos y la consecución de los objetivos estratégicos. Por
ese motivo, los esfuerzos del área se centran en atraer y retener el talento clave, así
como desarrollar los perfiles con mayor impacto en el despliegue del plan.
Diversidad, Equidad e inclusión. Se incorporó al mapa de riesgos en 2022 conscientes
de la oportunidad que supone el impulso del talento diverso e inclusivo y el impulso
interno que exige una integración total.
Derechos humanos. Incorporado al mapa de riesgos en 2022 para garantizar el ab-
soluto respeto de los derechos humanos en todas las regiones en las que operamos.
Se trata de un aspecto prioritario en la gestión para las plantas que, en su totalidad,
comparten este compromiso corporativo.
Gestión de la cultura laboral. Incorporado al mapa de riesgos en 2022 para atender
una necesidad que se encuentra en algunas plantas del Grupo donde existen mayo-
res niveles de desvinculación con el proyecto empresarial laboral.
77
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Para conocer el nivel de eficacia del enfoque de gestión TUBACEX realiza anualmente una
encuesta de percepción en base al modelo de EFQM (European Foundation for Quality Ma-
nagement). La situación experimentada durante 2021 hizo que se postpusiera el lanzamiento
de esta encuesta, con el objetivo de enfocar los esfuerzos al proceso de reestructuración en el
que estaba inmersa la compañía, por un lado, y la adaptación de esta encuesta a los nuevos
estándares impulsados en el nuevo modelo de EFQM. Así, en 2022 se relanzó esta encuesta
tomando como referencia la versión más actual del modelo. Para ello se realizó una formación
al colectivo de mandos intermedios y dirección que permitió acercar el enfoque y criterios del
nuevo modelo, así como las acciones desarrolladas por la compañía en su camino hacia la
excelencia. Todos los materiales fueron compartidos a través de la Intranet corporativa. Cabe
destacar, que en la evaluación interna se alcanzó una puntuación de 507/1000, que supondría
un nivel de gestión de una organización ágil y preparada para el futuro. Los reconocimientos a
la gestión con el nuevo modelo de EFQM disponen de seis niveles de sello o reconocimiento:
sello 200, sello 300, sello 400, sello 500, sello 600 y sello 700.
Por otro lado, y dentro del objetivo de TUBACEX de fortalecer el compromiso de las personas
con el proyecto empresarial, la compañía realizó en 2022 su primera aproximación a la medi-
ción del compromiso, a través de una encuesta específica realizada en el mes de octubre y con
un resultado global de 3,8/5. Esta encuesta se lanzó en el marco de la encuesta EFQM para
aprovechar las sinergias de participación, e incorporó una serie de métricas dentro de estánda-
res de medición más reconocidos a nivel internacional.
[GRI 3-3]
Procedimientos
de evaluación
Personas
5.4.3
Pantallazo a la Intranet corporativa.
78
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Empleo
Personas
2022 2021
Acería de Álava 198 171
Tubacex Tubos Inoxidables 409 423
Schoeller Bleckmann 364 327
Schoeller Bleckmann Technisches Service 43 44
Tubacex Taylor Accesories 27 26
Salem Tube 97 95
Tubacex Service Solutions 64 60
Tubos Mecánicos 0 69
Tubacex S.A. Tubacex Servicios de Gestión. 42 41
Tubacex Innovación 15 15
Oficinas Comerciales 38 41
Perímetro anterior 1297 1312
IBF 183 157
Tubacex Prakash 199 186
Tubacex Services 11 13
Tubacoat 3 2
Tubacex Logistics 2 3
Tubacex Awaji Thailand 91 68
Tubacex Upstream Technologies 8 6
Grupo NTS 290 256
TOTAL 2.084 2.003
Tubacex Durant 94 71
Amega West 167 106
TSS Norway 15 14
TOTAL 2.360 2.194
Evolución del grupo por sociedades to-
mando como referencia las plantillas me-
dias de todas las sociedades de TUBACEX
en los ejercicios 2022 y 2021. Esta infor-
mación no está sujeta a verificación exter-
na al no ser uno de los contenidos obli-
gatorios a reportar; es la utilizada a nivel
de Gestión del Grupo Tubacex para medir
el impacto en el volumen de los diferen-
tes perímetros de la compañía a medida
que se va ejecutando el Plan Estratégico.
Compara la evolución de la compañía a
partir de la reorientación estratégica del
año 2012, determinando la evolución por
ciclos estratégicos.
PLANTILLAS MEDIAS POR SOCIEDAD
5.4.4
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
[GRI 401-1, GRI 401-2, GRI 401-3]
79
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Número total y distribución
de empleados por género,
edad, país y clasificación
profesional
Personas
2022 2021
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Menores de 30 años 264 48 312 236 44 280
Entre 30 y 50 años 1333 229 1562 1.246 216 1.462
Mayores de 50 años 433 52 486 395 57 452
TOTAL 2.030 330 2.360 1.877 317 2.194
Los datos de plantilla que se muestran en estas tablas incluyen las plantillas medias re-
portadas, considerando a todas aquellas personas que tienen o han tenido relación laboral
con la empresa durante el ejercicio promediadas según el tiempo durante el cual han
prestado sus servicios. Los trabajadores afectados por expedientes de regulación tempo-
ral de empleo (ERTE) han sido promediados según el tiempo efectivo de servicio prestado.
[GRI 2-6, GRI 2-7, GRI 405-1]
EMPLEADOS POR EDAD Y GÉNERO
5.4.5
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
80
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
2022 2021
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Dirección 161 42 203 166 43 209
Mandos intermedios
y supervisores
157 12 168 167 15 182
Técnicos y profesionales 246 160 406 244 161 405
Personal de operaciones 1466 117 1583 1.300 98 1.398
TOTAL 2.030 330 2.360 1.877 317 2.194
EMPLEADOS POR CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y GÉNERO
Con el objetivo de estandarizar la categorización en las diferentes unidades de negocio, se
agrupa a todos los empleados del Grupo en cuatro categorías.
Personal de Operaciones: todos los puestos relacionados con la producción (operarios,
técnicos de mantenimiento y auxiliares a la producción).
Técnicos y profesionales: puestos de trabajo con un componente técnico o de gestión
(Ingenierías, Financiero, Compras, Recursos Humanos, etc.).
Mandos Intermedios y supervisores: empleados de la línea de mando en sus diferentes
niveles en los centros productivos, así como responsables de equipos o áreas técnicas.
Dirección: responsables de áreas o funciones, equipos de dirección de las plantas y
unidades de negocio, incluida la Alta Dirección.
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
81
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
2022 2021
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
España 612 130 742 656 144 800
Austria 368 44 412 337 39 376
Italia 169 17 186 144 16 160
INDIA 202 10 212 188 11 199
Emiratos Árabes Unidos 136 22 158 119 19 138
Estados Unidos 267 51 317 215 38 253
Arabia Saudí 98 9 106 86 9 95
Tailandia 70 21 91 48 20 68
Noruega 40 8 47 36 7 43
Francia 7 1 8 6 1 7
China 3 3 6 3 3 6
Brasil 9 2 11 5 0 5
Alemania 1 0 1 1 0 1
Holanda 3 2 5 4 2 6
Singapur 19 6 25 14 5 19
Corea 1 0 1 1 0 1
Canadá 26 6 31 14 3 17
Total 2030 330 2360 1.877 317 2.194
EMPLEADOS POR PAÍS Y GÉNERO
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
82
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Los empleados del Grupo Tubacex se encuentran distribuidos en diecisiete países donde
el Grupo está presente.
La distribución geográfica de TUBACEX ha variado sensiblemente en el año 2022 respec-
to al año anterior como consecuencia del aumento de la actividad en las plantas ameri-
canas y asiaticas así como el crecimiento de las adquisiciones realizadas a final de 2020
Amega West (USA, Canadá y Singapur).
En Europa, se ha producido un incremento del 9% en la planta austríaca (SBER) tras los
ajustes realizados en los años anteriores como consecuencia de un importante aumento
de la actividad en la fabricación de tubos umbilicales.
En España, donde la compañía tiene el 31% de su plantilla, el ajuste se consolida tanto en
las unidades productivas como en los centros de distribución y sociedades corporativas.
Se produce también un aumento de la presencia en Brasil debido al crecimiento de los
proyectos iniciados a mitad del año.
83
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
2022 2021
Contratos indefinidos 2.451 2.329
Contratos temporales 37 17
Total 2.488 2.346
Esta distribución refleja el total de contratos laborales al final del periodo (diciembre
2022). Los contratos eventuales representan algo el 1,5% de la contratación total de la
compañía a cierre del ejercicio.
Número total y distribución
de modalidades de contrato
de trabajo
[GRI 2-7]
Personas
5.4.6
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
84
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Promedio anual de contratos
indefinidos, temporales y a
tiempo parcial por género, edad
y clasificación profesional
[GRI 2-7]
Personas
2022 2021
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Contratos indefinidos 2.015 321 2.336 1.864 309 2.173
Contratos temporales 15 9 24 13 8 21
Total por tipo de contrato 2.030 330 2.360 1.877 317 2.194
A tiempo parcial 23 36 59 29 39 68
2022 2021
< 30
años
30 - 50
años
> 50
años
Total
< 30
años
30 - 50
años
> 50
años
Total
Contratos
indefinidos
302 1551 483 2336 270 1.458 445 2.173
Contratos
temporales
10 11 3 24 10 4 7 21
Total por tipo
de contrato
312 1562 486 2360 280 1.462 452 2194
Jornada a
tiempo parcial
2 39 18 59 3 44 21 68
MODALIDADES DE CONTRATO POR GÉNERO
MODALIDADES DE CONTRATO POR EDAD
5.4.7
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
85
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
2022 2021
Dirección
Mandos
interm.
super.
Técnicos
y Prof.
Personal
Op.
Total Dirección
Mandos
interm.
super.
Técnicos
y Prof.
Personal
Op.
Total
Contratos indefinidos 201 167 397 1571 2336 208 180 394 1.391 2.173
Contratos temporales 2 1 9 12 24 1 2 11 7 21
TOTAL por tipo de contrato 203 168 406 1583 2360 209 182 405 1.398 2.194
Jornada a tiempo parcial 4 2 19 34 59 4 5 23 36 68
MODALIDADES DE CONTRATO POR CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
86
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Número de despidos por
sexo, edad y clasificación
profesional
Personas
Nº DE DESPIDOS POR CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
Nº DE DESPIDOS POR EDAD
Nº DE DESPIDOS POR GÉNERO
2022 2021
Dirección 3 5
Mandos intermedios y supervisores 5 9
Técnicos y profesionales 22 24
Personal de operaciones 91 109
TOTAL 121 147*
2022 2021
Menores de 30 años 43 15
Entre 30 y 50 años 64 97
Mayores de 50 años 14 35
TOTAL 121 147*
2022 2021
Hombre 102 117
Mujer 19 30
TOTAL 121 147*
*Este cuadro refleja exclusivamente las salidas no voluntarias. No incluye los ven-
cimientos de contratos temporales, bajas voluntarias, excedencias, jubilaciones, etc.
5.4.8
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
87
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Remuneraciones medias y
su evolución desagregados
por, edad y clasificación
profesional o igual valor
Personas
REMUNERACIÓN MEDIA (EUROS) POR CATEGORÍA PROFESIONAL
REMUNERACIÓN MEDIA (EUROS) POR EDAD
2022 2021
Dirección 83.239 81.819
Mandos intermedios y supervisores 54.870 47.744
Técnicos y profesionales 39.926 39.440
Personal de operaciones 39.227 34.052
2022 2021
Menores de 30 años 27.666 20.376
Entre 30 y 50 años 44.429 41.916
Mayores de 50 años 54.117 49.596
5.4.9
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
88
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Tras los ajustes realizados en ejercicios anteriores, las retribuciones experimentan un
ascenso derivado de las actualizaciones que la mejora de resultados durante el ejercicio
han posibilitado.
Influye también la incorporación de perfiles especializados en entornos de altos niveles
retributivos en actividades muy diferentes a las que tradicionalmente se venían desarro-
llando (Noruega, Canadá, Houston y Singapur).
Por otro lado, el aumento de la actividad ha disminuido en gran medida la aplicación de
medidas temporales de reducción de actividad (ERTEs), que ha tenido una afectación
del 0.71%.
La remuneración media tiene como base de cálculo la retribución bruta percibida por
los empleados del Grupo Tubacex en el ejercicio, con inclusión de todos los conceptos.
Para el cálculo de las remuneraciones medias y la brecha salarial del ejercicio 2022 se
ha tenido en cuenta información de todo el Grupo, con exclusión de la Alta Dirección
del cálculo por tratarse específicamente su remuneración media en el apartado 5.4.11.
89
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Brecha Salarial y
remuneraciones medias
por sexo
Personas
Para la obtención de la brecha salarial, se ha tomado como referencia la retribución bruta
anual, sin discriminación de conceptos como horas extraordinarias, pluses, antigüedades.
Este criterio garantiza la obtención de todas las unidades de reporte un dato homogéneo y
que, en todos los casos, sea fácilmente auditable. Adicionalmente, la brecha salarial ha sido
calculada como la diferencia entre la remuneración media de los hombres y la remunera-
ción media de las mujeres, respecto de la remuneración media de los hombres, quedando
aisladas del cálculo las remuneraciones de aquellas categorías que no están ocupadas
para ambos sexos por sociedad individual.
La brecha salarial de TUBACEX se sitúa en un 12,04% en el ejercicio 2022 (12,13 % en
2021) siendo la remuneración media de 44.454 euros. En el caso de los hombres: de
45.215 euros (44.129 euros en 2021); y la de mujeres: de 39.971 euros (38.777 euros en
2021). Este diferencial, ligeramente menor respecto a años anteriores, es consecuencia
de diferentes factores, entre otros, la histórica baja presencia femenina en algunas de las
áreas de actividad, determinante en la composición actual de la plantilla, la diferente es-
pecialización en los puestos de trabajo y su aún incipiente presencia en algunas áreas de
trabajo (especialmente en algunos países). Los convenios colectivos de aplicación regulan
la remuneración media de los trabajadores en TUBACEX estableciendo criterios de equi-
dad entre puestos de trabajo sin discriminación por razón de género. En este sentido, tanto
las remuneraciones del personal sujeto a convenio como la del personal fuera del mismo
están establecidas de manera equitativa.
La compañía está actualmente desarrollando los sistemas necesarios para obtener un
desglose más detallado que facilite el análisis de este cálculo bajo diferentes criterios
(categorías, edad, región...).
5.4.10
[GRI 405-2]
90
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
La remuneración media
de los consejeros y directivos
Personas
A 31 de diciembre de 2022, el Consejo de Administración lo componen siete hombres y
cuatro mujeres. La remuneración media en el ejercicio 2022 de los miembros del Consejo
de Administración para los hombres ha sido de 178,4 miles de euros y para las mujeres de
77,7 miles de euros, frente a los 145 miles de euros para los hombres y 75 miles de euros
para las mujeres en 2021. La diferencia se debe a que en el grupo de los hombres se en-
cuentran los roles estatutarios de presidente y consejero delegado que llevan aparejados
conceptos retributivos adicionales o por un importe superior a los de los demás miembros
del consejo para remunerar sus labores representativas y ejecutivas respectivamente. Para
mayor detalle de la remuneración de consejeros, el detalle y el desglose individual se
reflejan en el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros (disponible en la
página web de la CNMV).
En relación a la remuneración media de la Alta Dirección, estando la totalidad de la misma
compuesta por hombres, para el ejercicio 2022 es de 281 miles* de euros frente a los 193
miles de euros del 2021.
*Para el cálculo de la remuneración media de la Alta Dirección se han considerado la retribución fija y el
variable devengado por el ejercicio 2022. En el ejercicio 2021 no se abonó retribución variable.
5.4.11
91
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Implantación de medidas
de desconexión laboral
Personas
TUBACEX es consciente de la importancia de racionalizar los horarios para buscar un
equilibrio entre la vida profesional y la personal. Respetar los tiempos de descanso evi-
tando en la medida de lo posible el envío de comunicaciones fuera de ellos, o en caso de
husos horarios distintos procurar establecer las comunicaciones en tiempos de solape son
algunas de las medidas extendidas en la organización.
5.4.12
92
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Empleados
con discapacidad
Personas
TUBACEX apuesta por la integración de colectivo con talento diverso en el Grupo. Todas
las plantan cumplen con la legislación vigente en cada país en materia de discapacidad
(contratación, medidas alternativas y/o accesibilidad). En el caso de las plantas españolas,
cumplen con la Ley General de Discapacidad a través de medidas alternativas basadas
en la contratación de productos y servicios de Centros Especiales de Empleo, aunque se
encuentran trabajando activamente para impulsar su compromiso de integración laboral.
Otras plantas, como EEUU o Italia, también están sujetas a la legislación en cuanto a la
contratación de personas con discapacidad. En otras plantas, como NTS, disponen de un
programa de responsabilidad social con tratamiento prioritario a colectivo con discapaci-
dad. El total de empleados con discapacidad en el Grupo asciende a 20 personas (frente
a las 19 personas con discapacidad del 2021).
5.4.13
93
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Organización del
tiempo de trabajo
Personas
El Grupo Tubacex respeta las pausas y descansos marcados por la legislación y por los
convenios colectivos de aplicación. Así, en aquellos casos en los que los trabajadores no
estuvieran amparados por ningún convenio, el Grupo ofrece la flexibilidad adecuada a
cada puesto de trabajo. La jornada laboral, en cómputo anual, es común a todas las per-
sonas empleadas por cada sociedad, por lo que cada empleado independientemente a las
peculiaridades de su puesto de trabajo efectuará en cómputo anual la misma jornada de
trabajo y gozará de las mismas pausas y descansos.
5.4.14
94
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Número de horas
de absentismo
Personas
HORAS PERDIDAS
2022 2021
Horas perdidas por accidente 15.014 12.342
Horas perdidas por enfermedad 181.074 165.443
Horas perdidas otros
[1]
77.154 53.139
Total de horas perdidas 273.242 230.924
% de absentismo
[2]
5,82% 7,35%
Las principales causas de absentismo en el grupo son la enfermedad común y los permi-
sos retribuidos de los empleados.
Durante este ejercicio 2022, la COVID-19 ha tenido aún una gran incidencia en la actividad,
contabilizándose un total de 32.693 horas perdidas, que se traduce en una contribución
del 0,69% al absentismo total.
Para el cálculo de este índice se tienen en cuenta el número de horas perdidas por los
accidentes laborales, las horas no trabajadas por enfermedad común y Covid-19, los per-
misos retribuidos legales y las horas empleadas por los representantes sindicales en sus
funciones de representación.
[1]
Incluye principalmente permisos retribuidos y horas sindicales.
[2]
Número total de horas perdidas entre horas teóricas trabajadas
5.4.15
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
[GRI 403-9]
95
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Medidas destinadas a facilitar
el disfrute de la conciliación
y fomentar el ejercicio
corresponsable de estos por
parte de ambos progenitores
Personas
TUBACEX facilita el disfrute de los derechos y permisos en materia de conciliación a todos
sus trabajadores sin distinción de género y favoreciendo su disfrute en el contexto en el
que desarrollan sus funciones. En las plantas de producción disponen de medidas de con-
ciliación basadas principalmente en la ampliación de la edad para el acceso a excedencias
por cuidado de menores o las reducciones de jornada flexibles. Por otro lado, en oficinas se
dispone de un horario flexible de entrada y salida para permitir a las personas asumir, de
manera satisfactoria, sus responsabilidades laborales, personales y familiares.
Algunos de sus convenios recogen expresamente medidas que facilitan la corresponsa-
bilidad y también existen Planes de Igualdad conforme a los requerimientos legales (En
España: TTI y ACERÁLAVA). Más allá de los convenios colectivos que rigen cada planta,
TUBACEX analiza cada caso para dotar a los empleados que lo necesiten de la flexibilidad
requerida para favorecer la conciliación.
[GRI 3-3, GRI 403-6]
5.4.16
96
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Seguridad
y Salud
Personas
La Misión de TUBACEX incluye la promoción, de forma permanente de un entorno de
trabajo seguro y agradable, siendo la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo,
un aspecto prioritario. Prueba de ello, es lo establecido en su Política de Calidad, Seguridad
y Medio Ambiente y en su Política de RSC, detalladas en el apartado 5.4.2.
En continuación a los años 2020 y 2021, 2022 ha sido un año especialmente complicado
en la gestión de la seguridad por el impacto de la COVID-19. Se han ido adaptando los
protocolos de seguridad alineados a las recomendaciones y pautas establecidas desde los
organismos públicos que se han aplicado de manera rigurosa.
Se han contabilizado 634 casos positivos en el Grupo, muy por encima de los 259 con-
tabilizados durante el periodo más duro de la pandemia en el que las estrictas medidas
de seguridad adoptadas permitieron contener el número de contagios. Con el retorno a
la normalidad social ha aumentado el número de casos pero, afortunadamente, ha dismi-
nuido su gravedad. También durante este año las medidas de teletrabajo implantadas han
amortiguado el impacto la actividad ya que han permitido en un importante número de
casos en los que los empleados asintomáticos continuaran con su actividad.
Progresivamente, en el marco de la coordinación de actividades empresariales, se realizan
investigaciones internas de todos los accidentes de trabajadores de empresas subcon-
tratadas, se toman acciones y se registran todos los accidentes. En el año 2022 han sido
investigados 10 accidentes, de los cuales 2 han causado baja médica de carácter leve.
[GRI 3-3, GRI 403-1, GRI 403-2]
5.4.17
97
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Condiciones de salud y
seguridad en el trabajo
Personas
TUBACEX incorpora en sus procesos de gestión uno específico en materia de Prevención
de riesgos laborales donde se establece la realización de un plan anual en cumplimien-
to con la legislación vigente, así como una evaluación de riesgos ocupacionales. En este
sentido, TUBACEX cumple íntegramente con la legalidad vigente en materia de Seguridad
y Salud, con un máximo compromiso que parte de la Dirección y que se traduce en inver-
siones destacadas para mejorar instalaciones y procesos con el fin de reducir al máximo
los riesgos inherentes a la actividad productiva.
Las principales unidades de negocio productivas están homologadas con la certificación
ISO 45001, una de las más exigentes en términos de seguridad y salud.
5.4.18
4500145001
98
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Accidentes de trabajo
(frecuencia y gravedad)
desagregado por sexo
Personas
Del total de accidentes ocurridos en el ejercicio 2022, el 96% han sido sufridos por hom-
bres mayoritariamente correspondientes al personal en planta, frente al 4% sufridos por
mujeres. Se observa un ligero incremento de accidentes en el colectivo de hombres res-
pecto al 94% del año 2021 a pesar de que la proporción de empleados hombres y mujeres
se mantiene en el ejercicio 2022.
Se consolida la paulatina reducción de los índices de Frecuencia y Gravedad. La reduc-
ción de actividad por efectos de la pandemia y la coyuntura económica derivada tuvo un
impacto directo en la ocurrencia de accidentes que una vez reanudada la actividad se
mantiene.
El número de horas trabajadas en el ejercicio 2022 supera en un 53% a las trabajadas en
el 2021, alcanzando niveles comparables a los previos a la pandemia (2019 ), por lo que la
mejora se consolida en este escenario de alta actividad.
[GRI 403.9]
2022 2021
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Accidentes con baja 51 2 53 36 3 39
Accidentes sin baja 78 4 82 52 3 55
Nº total de accidentes 129 6 135 88 6 94
Frecuencia
[1]
11,99 3,27 10,89 13,39 6,61 12,41
Gravedad
[2]
0,34 0,17 0,32 0,51 0,05 0,44
EMPLEADOS POR CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y GÉNERO
(1)
Número de accidentes con baja acaecidos por cada millón de horas.
(2)
Número de días perdidos por accidente con baja entre número de horas trabajadas por mil.
5.4.19
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
99
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
[GRI 403-10]
Enfermedades
profesionales
Personas
La compañía trabaja de manera intensa en una cultura preventiva en materia de riesgos
laborales, poniendo al alcance de sus trabajadores las medidas necesarias para evitar
cualquier posible impacto negativo en su salud. Durante el año 2022 se han detectado
11 enfermedades profesionales frente a las 3 detectadas en el año 2021, hombres en su
totalidad. La cifra de 2021 se ha modificado con respecto a la presentada en el informe de
2021 y los datos se encuentran en el “Anexo I: Indicadores recalculados”
5.4.20
100
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Relaciones
sociales
Personas
TUBACEX garantiza a todos sus colaboradores los derechos previstos en las legislaciones
de los países donde está presente, entre ellos los referidos a la libertad de asociación y el
derecho a la negociación colectiva. Todo lo relativo a la representatividad sindical de los
trabajadores se mantiene regulado en sus convenios colectivos. En este capítulo se define
todo lo relativo a la gestión de la actividad de las centrales sindicales, los Comités existen-
tes con sus competencias, así como las garantías sindicales.
El texto del Convenio Colectivo es el resultado de la negociación de buena fe entre las
partes de las materias que lo integran y los acuerdos concretos sobre las mismas, con
conocimiento por ambas partes de la normativa vigente al momento de la suscripción del
mismo y de la necesidad de mejorar la competitividad.
Respecto al resto del colectivo, el Grupo Tubacex respeta y mejora la legislación en todos
sus centros de trabajo, adaptando sus condiciones en materia de jornada, retribución y
organización a los entornos en los que opera.
TUBACEX tiene también presencia en entornos en lo que el sistema laboral no incluye esta
fórmula de regulación tales como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, y en los que
los aspectos laborales se respetan escrupulosamente y se garantizan por encima de los
mínimos legales establecidos.
5.4.21
101
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Convenio Propio
Convenio Propio
Convenio Propio
Metal Álava
Siderometalúrgica de Cantabria
Convenio General de la Industria Química
Oficinas y despachos Bizkaia
Oficinas y despachos Bizkaia
TTI
ACERÁLAVA
TTA
TSS
TX SERVICES
TUBACOAT
TUBACEX SERVICIOS DE GESTIÓN
TUBACEX, S.A.
Compañía Tipo de convenio
TAT (TAILANDIA)
IBF (ITALIA)
SBER (AUSTRIA)
PROMET (NORWAY)
SALEM TUBE (ESTADOS UNIDOS)
TUBACEX INNOVACIÓN, IAE
Convenio Propio
Convenio Sectorial (Metalmecánico)
Convenio Sectorial (Industria)
Convenio Sectorial (Industria)
Convenio Propio
Oficinas y despachos Bizkaia
Convenio General de la Industria Química
102
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Organización del diálogo
social, incluidos los
procedimientos para informar
y consultar al personal y
negociar con ellos
Personas
TUBACEX mantiene un constante diálogo con la representación social de los trabajadores,
superando ampliamente en todas las sociedades del Grupo los requerimientos legales.
Incluye en sus convenios colectivos y dinámicas de trabajo comisiones generales y espe-
cíficas de trabajo y seguimiento para los diferentes aspectos sociales (igualdad, seguridad
y salud, etc.). Así mismo, recogen procedimientos y plazos de comunicación y negociación
para los cambios o modificaciones que afecten a la organización del trabajo de los em-
pleados.
[GRI 2-29]
5.4.22
103
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Porcentaje de empleados
cubiertos por convenio
colectivo por país
Personas
2022 2021
España 100% 100%
Austria 100% 100%
Italia 100% 100%
INDIA 0% 0%
Emiratos Árabes Unidos 0% 0%
Estados Unidos 21% 21%
Arabia Saudí 0% 0%
Tailandia 100% 100%
Noruega 65% 70%
Francia 82% 82%
China 0% 0%
Brasil 60% 60%
Alemania 0% 0%
Holanda 0% 0%
Singapur 0% 0%
Corea 0% 0%
Canadá 0% 0%
Total 64% 67%
% DE TRABAJADORES CUBIERTOS POR CONVENIO COLECTIVO
POR PAÍS
5.4.23
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
104
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Las relaciones laborales de las diferentes sociedades del grupo vienen determinadas por
los diferentes entornos en los que opera.
El 64% de la plantilla se regula por convenios propios, sectoriales o de ámbito geográfico.
Estos convenios tienen carácter generalizado en Europa, en el que las compañías con
mayor número de empleados cuentas con Convenio propios.
Otras sociedades del grupo, por su tamaño o actividad, están sujetas a convenios sectoria-
les o de ámbito geográfico, garantizando en todos los casos las condiciones marcadas por
estos y superándolas en la casi totalidad de las sociedades.
En algunos de los entornos geográficos en los que el grupo opera no está extendido el uso
de convenios, pero en todos los casos sin excepción, las políticas retributivas y sociales
superan los mínimos legales requeridos y mejoran sus entornos de referencia.
105
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Balance de los convenios
colectivos, particularmente
en el campo de la salud y
seguridad en el trabajo
Personas
En cuanto a los convenios colectivos, y en particular, en el campo de la salud y seguridad
del trabajo, existe un Comité de Seguridad en cada una de las plantas españolas compues-
to por una representación del Comité de Empresa. Algunos de estos convenios recogen
aspectos de seguridad y salud específicos en su clausulado. Respecto al resto del Grupo,
no existen Comités de Seguridad en el resto de países. Los convenios colectivos (casi en
su totalidad de carácter local) regulan todos los aspectos de las relaciones laborales de
trabajadores fruto de la negociación colectiva local. En ellos se tratan todos los aspectos
de la relación trabajador-empresa. Tal y como establece la legislación correspondiente, los
Comités de Seguridad y Salud disponen de los mecanismos de consulta y participación
de los empleados de TUBACEX.
5.4.24
106
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Políticas implementadas en
el campo de la formación
Personas
La formación en TUBACEX forma parte de la palanca de crecimiento de las personas que
integran la organización y, con ellas, de la propia compañía. Así, el proceso de gestión de
personas incorpora un eje especifico de formación y desarrollo, que impulsa el desarrollo
de competencias profesionales en sus empleados.
La naturaleza de las principales formaciones que se planifican anualmente están asocia-
das a competencias verticales para garantizar la adecuación de las capacidades técnicas
de las personas al contenido del puesto, competencias horizontales para garantizar las
competencias necesarias para afrontar el proceso de cambio y a competencias a nivel de
gestión con el objetivo de desarrollar el estilo de liderazgo de los mandos.
Durante 2022 se han impulsado las acciones formativas claves en los ámbitos de la Se-
guridad y Salud o habilidades técnicas (especialmente en las compañías en crecimiento y
diversificación), así como la formación digital con la profundización de aspectos relaciona-
dos con el área de producto, región o posicionamiento comercial.
En el ejercicio 2022 se han impartido 33.722 horas de formación un 43% más que el año
2021 recuperando esta actividad de desarrollo a niveles de 2019.
Seguridad y Salud Laboral.
Calidad y medioambiente
Mantenimiento
Operaciones
Digitalización y Sistemas
5.4.25
[GRI 3-3, GRI 404-1, GRI 404-2]
107
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Cantidad total de horas de
formación por categorías
profesionales
Personas
A continuación, se detallan las horas de formación por categoría profesional correspon-
dientes al 2021:
HORAS DE FORMACIÓN
2022 2021
Dirección
1718 999
Mandos intermedios y supervisores
1522 1.674
Técnicos y profesionales
4455 2.463
Personal de operaciones
26027 18.455
Total horas de formación
33.722 23.591
Número medio de horas
de formación por empleado
14,3 10,7
5.4.26
*Se incluyen el 100% de las sociedades del Grupo.
Superada la situación derivada del Covid-19, se han reanudado también las acciones
formativas.Las acciones de formación se han intensificado en las diferentes compañías
del grupo según las necesidades identificadas.
En el caso de EEUU (concretamente en la planta en Durant (Oklahoma) la formación ha
sido intensiva especialmente con las nuevas incorporaciones con foco en Operaciones,
Seguridad y Salud y Mantenimiento.
Durante este año, se mantiene la formación telemática de carácter interno. Bajo el for-
mato de “Píldoras de Formación” se organizan sesiones de formación en productos,
aplicaciones, materiales, estrategias de mercados y diversificación impartidos por pro-
fesionales internos y dirigidos en su mayoría a los equipos técnicos, comerciales y res-
ponsables de área.
108
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Accesibilidad universal de las
personas con discapacidad
Personas
TUBACEX cumple con la normativa en materia de accesibilidad en cada uno de los
países en los que está presente. Así, todas las instalaciones propias de TUBACEX están
plenamente adaptadas para personas con discapacidad.
[GRI 3-3]
5.4.27
109
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Medidas adoptadas para
promover la igualdad de trato
y de oportunidades entre
hombres y mujeres
Personas
En lo que a la promoción de igualdad de oportunidades se refiere, TUBACEX apuesta por
el talento diverso, fomentando la igualdad de oportunidades.
La compañía, marcada por su origen de naturaleza industrial, tiene un 14% de mujeres
en su plantilla. A pesar de ello, con la paulatina incorporación de profesionales, ha al-
canzado un nivel de representación del 39% en Profesionales y Técnicos y un 21% en
la categoría de Dirección.
En su política de gestión de Personas, la organización dispone de un posicionamiento
específico en materia de igualdad, los procesos de selección y contratación de personal
en TUBACEX se realizan basándose en la adecuación de las competencias técnicas y
profesionales las cualidades profesionales de los candidatos a las funciones a desarro-
llar, tratando en todo momento de atraer a los mejores y de retener el talento de una
manera objetiva.
Durante 2022 y 2021 no se ha recibido ninguna denuncia a través del canal ético, faci-
litado a los empleados a tal fin, relacionada con la vulneración a esta política y principio
de igualdad.
[GRI 3-3, GRI 405-1]
5.4.28
110
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Planes de
igualdad
Personas
TUBACEX ha impulsado políticas para impulsar la igualdad de trato y oportunidades
entre hombres y mujeres, con la elaboración de planes de igualdad en las plantas más
representativas en los que se concretan objetivos, estrategias y prácticas a adoptar. Las
plantas del País Vasco relanzaron su plan de igualdad en 2022, tras dos años paralizado
por aspectos ajenos, dando como resultado un nuevo plan para el periodo 2023-2026.
Dicho plan de igualdad cuenta con una Comisión de Igualdad de la que forman parte la
empresa y la representación de los trabajadores, que se responsabiliza de la implemen-
tación, seguimiento y valoración del Plan.
1) Insistir en la sensibilización y comunicación en materia de igualdad
2) Incorporar mujeres en los puestos en los que están infrarrepresentadas
3) Garantizar una formación y una promoción para mujeres y hombres
4) Mejorar en el ámbito de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal
5) Establecer un mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad
En otras plantas donde no se disponen de estos planes existen protocolos de actuación
contra el acoso psicológico, sexual o por razón de sexo y/o violencia física (TSS), ma-
nuales específicos con secciones específicas enfocadas a la no discriminación (Grupo
NTS), políticas específicas de no discriminación (Tubacex India), o son las propias leyes
federales y estatales las que promueven la prevención de la discriminación de cualquier
tipo (USA, Arabia Saudita, Singapur..).
[GRI 3-3]
5.4.29
111
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Medidas adoptadas para
promover el empleo
Personas
Durante 2022 el foco en el área de Personas ha estado puesto en la estabilización tras
los procesos de reestructuración global realizados con el objeto de ajustar el tamaño de
la compañía al nuevo mercado y posicionamiento estratégico. De esta manera, TUBA-
CEX sienta las bases para una consolidación del empleo y la generación de un Grupo
industrial con oportunidades de desarrollo y carrera.
[GRi 103-2]
5.4.30
112
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Protocolos contra el acoso
sexual y por razón de sexo
Personas
En su código de conducta, TUBACEX establece un marco de actuación bajo los princi-
pios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo rechazando cualquier
forma de acoso físico, psicológico, moral o de abuso de autoridad. Los colaboradores de
TUBACEX tratarán con respeto a los integrantes de su entorno laboral -independiente-
mente de su nivel jerárquico-, propiciando un entorno de trabajo agradable, saludable y
seguro. Durante los años 2022 y 2021 no se ha recibido ninguna denuncia relacionada
con el incumplimiento de estos principios. Además del código, de obligado cumplimien-
to por todas las compañías del Grupo, las legislaciones locales o los planes de acción
de las distintas plantas (punto 5.10.2) incorporan protocolos contra el acoso sexual y por
razón de género.
[GRI 3-3]
5.4.31
113
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
La integración y accesibilidad
universal de las personas con
discapacidad
Personas
Cabe destacar que las plantas que conforman el Grupo TUBACEX cumplen con las dis-
tintas legislaciones en materia de contratación de personas con discapacidad, si bien en
el caso de España se cumple a través de medidas alternativas. El compromiso por el ta-
lento diverso forma parte de uno de los ejes de actuación de la Fundación TUBACEX que
en los últimos años ha mantenido un contacto regular con una amplia representación de
organizaciones que trabajan en favor de la integración social y laboral de colectivos con
discapacidad para valorar distintas formas de colaboración y analizar las oportunidades
en materia de empleo.
[GRI 3-3]
5.4.32
114
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Política contra todo tipo de
discriminación y, en su caso,
de gestión de la diversidad
Personas
TUBACEX reconoce las diferencias culturales existentes y los diferentes estándares
aplicables en cada país. Las condiciones de empleo deben obedecer al perfil individual
para desempeñar el puesto, nunca a características o creencias personales. Por tanto,
no discriminará en los procesos de contratación, retribución y beneficios, promoción,
disciplina y finalización del contrato, en base a razones de raza, religión, sexo, estado civil,
edad, afiliación política, lugar de nacimiento, orientación sexual o cualquier otra razón
prohibida por la ley. Con las políticas y manuales mencionadas en el apartado 5.4.2
TUBACEX pretende evitar todo tipo de discriminación.
[GRI 3-3]
5.4.33
115
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Explicación del tema material
y su cobertura
Derechos Humanos
TUBACEX está plenamente comprometida con el respeto a los Derechos Humanos,
guiándose siempre por los principios fundamentales que se manifiestan en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, tal y como expresa su código de conducta; y siendo
éstos la base de la legislación aplicable a todas las unidades de negocio sobre la que cada
unidad de negocio desarrolla sus actividades.
Reconoce su papel y el de los grupos de interés que forman parte de su ecosistema en la
protección de los derechos y libertades de las personas, respetando en todos los casos el
marco normativo internacional.
Para refrendar su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, TUBACEX lanzó
en 2022 su declaración responsable que incorpora sus compromisos en esta materia.
Concretamente, la compañía se compromete a:
Abolir el Trabajo Infantil. Cumplir todas las leyes que regulen la edad mínima para tra-
bajar en cada puesto individual, incluyendo cualquier ley relativa al empleo, aprendizaje
y prácticas para jóvenes y estudiantes. Las normas del Grupo prevalecerán sobre la
legislación local, en lo que respecta a la edad mínima para el empleo.
Prohibir el uso de trabajo forzado y condiciones laborales de explotación.
Evitar causar o contribuir a causar impactos adversos sobre los derechos humanos a
través de sus propias.
[GRI 3-3]
5.5.1
116
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Evitar causar o contribuir a causar impactos adversos sobre los derechos humanos
a través de sus propias actividades, y abordar dichos impactos cuando se produzcan.
Tratar de prevenir o mitigar las consecuencias negativas sobre los derechos humanos
directamente relacionadas con sus operaciones, productos o servicios mediante sus
actividades empresariales.
Tratar de prevenir o mitigar las repercusiones negativas sobre los derechos humanos
directamente relacionadas con sus operaciones, productos o servicios a través de sus
relaciones comerciales.
Eliminar la discriminación en el empleo y la ocupación, y promover la salud y la segu-
ridad en el lugar de trabajo.
Defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la nego-
ciación colectiva.
Garantizar el derecho a la igualdad de retribución por un trabajo de igual valor.
En relación a los riesgos, se ha incorporado un nuevo riesgo en el mapa de riesgos cor-
porativos en materia de derechos humanos para garantizar el absoluto respeto de los
derechos humanos en todas las regiones en las que operamos.
117
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Enfoque de gestión
y componentes
Derechos Humanos
[GRI 3-3]
5.5.2
Ámbito
de aplicación
Tipos de
derechos
Enfoque
de gestión
Indicadores
de seguimiento
Derechos civiles
y políticos
Libertad
ideológica
Tratados internacionales
Convenio metal o equivalente
Convenios propios
Código de conducta
Política RRHH
x
Derechos civiles
y políticos
Huelga
Tratados internacionales
Convenio metal o equivalente
Convenios propios
Código de conducta
x
Derechos civiles
y políticos
Asociación
libre
Convenio sector metal o equivalente
Convenios propios
Código de conducta
% trabajadores
cubiertos por
convenio colectivo
Derechos
económicos,
sociales y
culturales
Educación
Fundación
Programas formativo
Beneficiarios
programas
Derechos
económicos,
sociales y
culturales
Salud
Cumplimiento legal
Proceso de gestión
ISO 45001/ OSHA 18001
Código de conducta
LTFR
FR
Derechos
económicos,
sociales y
culturales
Trabajo
Cumplimiento legal
Proceso de gestión
Convenios colectivos sector o propios
Edad mínima acceso trabajo
Código de conducta
Indicadores Plan ESG
(Eje 3)
Indicadores GRI 3
Derechos de
solidaridad
Paz
Cumplimiento legal
Cumplimiento tratados internacionales
No relaciones países en guerra
Desarrollo económico regiones
Código de conducta
Indicadores Plan ESG
(Eje 3)
Derechos de
solidaridad
Desarrollo
Cumplimiento legal
Proceso de gestión
Política RRHH
Planes de formación
Código de conducta
Horas de formación
Derechos de
solidaridad
Calidad
de vida
Cumplimiento legal
Proceso de gestión
Política RRHH
Código de conducta
Condiciones salariales
Gender GAP/brecha
Derechos de
solidaridad
Medio
Ambiente
Cumplimiento legal
Proceso de gestión
Política HSEQ
ISO 14001 /50001
Código de conducta
Indicadores Plan ESG
(Eje 1)
Derechos de
solidaridad
Vida digna
Cumplimiento legal
Cumplimiento tratados internacionales
Procesos de gestión
Políticas específicas
Código de conducta
GRI 3
118
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Políticas y manuales disponibles:
Código de Conducta. Establece que los colaboradores de TUBACEX, se guiarán siem-
pre por principios fundamentales que se manifiestan en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
Plan de Compliance. Plan de compliance anual es la verificación y homogeneización
de los requisitos de cumplimiento local exigibles en cada legislación a nivel local donde
TUBACEX tiene actividad productiva y/o comercializadora.
Política de compras. La Política de Compras conjuntamente con la Misión, Visión y
Valores, regula la actividad dentro de TUBACEX y el Mercado Proveedor, focalizando los
esfuerzos, entre otros aspectos, en asegurar que la calidad de los productos y servicios
comprados cumplen con los requerimientos técnicos, de seguridad, medio ambiente y
en materia de derechos humanos y laborales.
Condiciones generales de compra. A través de las condiciones generales de compra
del Grupo Tubacex se establece que los proveedores se comprometen a cumplir con
cualquier normativa de aplicación en materia de prohibición del trabajo forzado u obli-
gado, del trabajo de menores y de las coacciones, amenazas, abusos y violencia, tanto fí-
sicas como psicológicas, en el ambiente de trabajo y de la discriminación y desigualdad
por motivos de raza, color, sexo, religión, opciones políticas, nacionalidad, enfermedad o
cualquier otra condición personal, física o social.
119
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Procedimientos
de evaluación
Derechos Humanos
En sus procesos de evaluación interna, la compañía realiza una evaluación de los de-
rechos humanos en los que pudiera tener alguna participación. Estos derechos son de
naturaleza civil, política, económica, social, entre otros, y están relacionados con su ac-
tividad empresarial.
En su proceso de evaluación ha realizado una valoración de riesgo basada en la ubi-
cación de sus operaciones considerando diferentes fuentes de consulta en materia de
derechos humanos (organizaciones tercer sector y Global Peace Index) no encontrando
en un primer análisis riesgos susceptibles de materializarse por la naturaleza y situación
de los países analizados, por un lado; y por el grado de gestión, por otro. En este segundo
punto, la compañía dispone de un enfoque de gestión que incorpora las herramientas
necesarias para el pleno cumplimiento de estos derechos.
A lo largo del 2022 no se ha recibido ninguna queja ni denuncia por ningún canal rela-
cionado con la vulneración de ningún derecho en este ámbito. Los canales principales
de entrada de este tipo de quejas o reclamaciones son: organismos reguladores, canal
ético, departamento de gestión (equipo de recursos humanos, principalmente), canales
de quejas de clientes, herramientas de supervisión internas (herramientas de vigilan-
cia en el ámbito de proveedores), entre otras. Por otro lado, la Comisión de Auditoría
y Cumplimiento tiene expresamente atribuida la competencia de velar por el cumpli-
miento ante el Consejo de Administración y de vigilar los asuntos relacionados con la
ética empresarial; mientras que la Comisión de Sostenibilidad tiene atribuida entre sus
funciones el promover el cumplimiento por el Grupo y sus sociedades dependientes de
las normativas y las políticas más exigentes en materia de derechos humanos, interna-
mente y a lo largo de toda la cadena de valor.
[GRI 3-3]
5.5.3
120
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
En cuando a las relaciones con terceros se refiere, TUBACEX dispone de un modelo de
evaluación de proveedores que incorpora aspectos ESG y establece reuniones y contac-
to periódicos con los proveedores críticos. El proceso de evaluación se lanzó en 2020 e
incorpora la validación de más de 100 puntos de evaluación ESG y la adhesión al código
de conducta corporativo. Reconociendo la naturaleza de los proveedores críticos se ha
desplegado un proceso de monitorización continua de sus riegos, vigilando infracciones
de compliance, ESG o reputacionales a través de una herramienta de vigilancia activa
(Go Supply). Está prevista la ampliación de este sistema de vigilancia en el 2023 con
el desarrollo de canales de denuncia especifica y auditorias insitu en una selección de
proveedores críticos. En los dos últimos años en funcionamiento de este sistema de
evaluación no se han identificado desviaciones o riesgos críticos.
121
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Denuncias por casos de
vulneraciones de derechos
humanos
Derechos Humanos
TUBACEX, pionero en materia de buenas prácticas en gobierno corporativo, pone a
disposición de sus colaboradores un canal ético para que puedan poner en cono-
cimiento del Responsable de Cumplimiento aquellas prácticas dudosas o posibles
conflictos de interés que deban ser analizadas. Durante los años 2021 y 2022 no se
ha recibido ninguna denuncia relacionada con el posible incumplimiento del Código
de Conducta en esta materia. Asimismo, no se ha recibido ninguna denuncia por parte
de terceros o hacia proveedores. Asimismo, durante los dos últimos años no se ha
recibido ninguna queja ni denuncia por ningún canal relacionado con la vulneración
de ningún derecho en este ámbito. Los canales principales de entrada de este tipo
de quejas o reclamaciones, más allá del código ético, son: organismos reguladores,
departamento de gestión (equipo de recursos humanos, principalmente), canales de
quejas de clientes, herramientas de supervisión internas (herramientas de vigilancia
en el ámbito de proveedores), entre otras.
5.5.4
[GRI 2-26, GRI 3-3]
122
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Promoción y cumplimiento
de las disposiciones de los
convenios fundamentales
de la OIT relacionadas con
el respeto por la libertad de
asociación y el derecho a la
negociación colectiva
Derechos Humanos
El Código de Conducta de TUBACEX garantiza a todos los colaboradores los derechos
laborales establecidos por organismos internacionales como la OIT así como en las
legislaciones de cada país donde la compañía está presente, que recogen la libertad
de asociación como un derecho fundamental. Asimismo, extiende este derecho a sus
proveedores a través del Código de Conducta de proveedores, donde se asegura que
sus empleados, sin distinción, tengan derecho de asociación, afiliación sindical y nego-
ciación colectiva, adoptando asimismo una actitud abierta y de colaboración hacia las
actividades de los sindicatos.
[GRI 407-1]
5.5.5
123
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Eliminación del trabajo
forzoso u obligatorio
Derechos Humanos
TUBACEX garantiza a todo el personal los derechos previstos por la legislación vigente.
En aquellos países cubiertos por convenios colectivos, dicho convenios establecen las
normas de contratación, sin perjuicio de la legislación vigente (jornada laboral, salarios,
conciliación, prestaciones sociales, entre otros). Por otro lado, garantiza que la calidad de
los productos adquiridos y los servicios contratados cumplan con los requisitos técni-
cos, de seguridad y medioambientales, además de las cuestiones relacionadas con los
derechos humanos y laborales. A través del Código de Conducta de los proveedores es-
tablece la prohibición de ninguna forma de trabajo forzado o involuntario en los provee-
dores del grupo. Finalmente, al firmar los términos y condiciones generales de compra el
proveedor se compromete a cumplir con cualquier regulación aplicable en términos de
prohibición de trabajo forzado, trabajo infantil y coerción física y psicológica, amenazas,
abuso y violencia en el lugar de trabajo y discriminación y desigualdad por motivos de
raza, género, religión, opciones políticas, nacionalidad, enfermedad o cualquier otra con-
dición personal, física o social.
5.5.6
[GRI 409-1]
124
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Abolición efectiva
del trabajo infantil
Derechos Humanos
TUBACEX establece en su Código de Conducta el estricto cumplimiento de las leyes
aplicables. Así, el Grupo se guía por los principios de la declaración universal de dere-
chos humanos y los principios fundamentales de la OIT, Organización Internacional del
Trabajo, así como las legislaciones de los países donde está presente. En este sentido,
cabe destacar que a pesar de que la OIT establece la edad mínima de acceso al merca-
do laboral en 15 años, TUBACEX extiende a todas sus plantas la edad mínima estable-
cida por la legislación española.
5.5.7
[GRI 408-1]
125
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Explicación del tema
material y su cobertura
Lucha contra la corrupción y el soborno
TUBACEX lleva a cabo su actividad en estricto cumplimiento de la normativa aplicable en
materia de prevención y lucha contra la corrupción, impulsando los principios recogidos
en el Código de Conducta y extendiendo dicho compromiso a todas las compañías que
forman parte del Grupo o con las que mantienen relaciones comerciales. En este sentido,
TUBACEX ha identificado los siguientes aspectos materiales:
Prevención de casos de corrupción. TUBACEX basa su actividad comercial cumpliendo
escrupulosamente la legalidad vigente, gestionando sus actuaciones comerciales y con-
tractuales de manera transparente y en cumplimiento de los principios establecidos en el
Código de Conducta.
Buen gobierno. TUBACEX es una de las empresas mejor posicionadas en materia de Go-
bierno Corporativo, y es reiteradamente mencionada como ejemplo de Buen Gobierno en-
tre las empresas españolas, siendo referente por delante de otras sociedades de tamaño
muy superior. Fue una de las primeras compañías españolas en incorporar fórmulas de
Buen Gobierno a sus órganos de dirección. Sigue la práctica totalidad de las recomenda-
ciones que en materia de buen gobierno existen, a la vez que se establece el compromiso
de seguir incorporando a su actuación todos aquellos aspectos que favorezcan la trans-
parencia de su gestión.
El mapa de riesgos del Grupo incorpora el riesgo gobierno corporativo, ético y cumpli-
miento. Así, resulta fundamental el cumplimiento de las normas de Gobierno Corporativo
de la Sociedad, inspiradas en las recomendaciones de buen gobierno de reconocimiento
general en los mercados nacionales e internacionales en los que el Grupo Tubacex de-
sarrolla su actividad, el cumplimiento del Código de Conducta y el cumplimiento de los
requerimientos legales aplicables, así como el control de riesgos de comisión de delitos,
incluyendo entre otros los de fraude, soborno y corrupción.
[GRI 3-3]
5.6.1
126
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Enfoque de gestión
y componentes
Lucha contra la corrupción y el soborno
En este sentido quedan establecidos los mismos sistemas de gestión que en el aparta-
do anterior. La Comisión de Auditoría y Cumplimiento tiene expresamente atribuida la
competencia de velar por el cumplimiento ante el Consejo de Administración y de vigilar
los asuntos relacionados con la ética empresarial.
[GRI 3-3, GRI 205-2]
5.6.2
127
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Políticas y manuales
disponibles
Lucha contra la corrupción y el soborno
Código de Conducta. Todos y cada uno de los colaboradores de TUBACEX y, por exten-
sión proveedores y clientes, se abstendrán de promover, facilitar, participar o encubrir
cualquier tipo de operación de blanqueo de capitales, y procederán en cualquier caso a
denunciar cualquier operación de blanqueo de capitales de la que tengan noticia. Asi-
mismo, TUBACEX mantiene una posición de repulsa expresa a toda forma de soborno
y corrupción. En todas sus relaciones -si las hubiere- con autoridades y representantes
públicos estatales, europeos y de países terceros, TUBACEX actúa siempre de manera
respetuosa y de acuerdo con lo que establezca la legalidad aplicable para promover
y defender sus legítimos intereses empresariales, y repudia toda forma de soborno y
corrupción. En este sentido, tal y como reza su Código de Conducta, queda terminante-
mente prohibido todo ofrecimiento y/o favores, realizados en forma directa o indirecta,
a fin de obtener o conseguir un negocio u otra ventaja de parte de un tercero, ya sea
público o privado. Asimismo, no se acepta por TUBACEX ventaja alguna de semejantes
características a cambio de un trato preferencial de parte de un tercero. El ofrecimiento
o la entrega de beneficios impropios a fin de influenciar la decisión del receptor, aún en
el caso de que el mismo no sea un funcionario del gobierno, no solo puede dar lugar a
la aplicación de sanciones disciplinarias, sino también la imputación de cargos penales.
TUBACEX hace extensible a sus proveedores las disposiciones planteadas dentro de su
Código de Conducta.
Plan de Compliance. Plan de compliance anual es la verificación y homogeneización de
los requisitos de cumplimiento exigibles en cada legislación a nivel local donde TUBA-
CEX tiene actividad productiva y/o comercializadora.
5.6.3
128
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Estatuto de la Función de Compliance. A finales de 2018 se aprobó el Estatuto de la
Función de Compliance por el Consejo de Administración que regula las relaciones
internas de esta figura independiente con los órganos rectores, así como con el resto
de la organización. Uno de los principales aspectos sobre los que se articula el plan de
compliance anual es la verificación y homogeneización de los requisitos de cumpli-
miento local exigibles en cada legislación donde TUBACEX tiene actividad productiva
y/o comercializadora.
Condiciones generales de compra. Asimismo, a través de sus condiciones generales
de compra TUBACEX establece que sus proveedores garanticen que disponen de pla-
nes o medidas de prevención y cumplimiento normativo en materia de blanqueo de
capitales y corrupción entre particulares o en sus relaciones con cualesquier adminis-
tración pública. Asimismo, el proveedor garantiza que, en la obtención de los encargos
no se ha producido la entrega de obsequio o comisión alguno y que no ha pactado, ni
pactará, el pago de comisión alguna a ningún empleado, agente o representante del
Cliente. Si el proveedor, o quienes actúen en su nombre y representación, infringieran lo
dispuesto en este párrafo, el Cliente podrá rescindir todos los Contratos con el provee-
dor o las sociedades de su grupo.
129
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Procedimientos
de evaluación
Lucha contra la corrupción y el soborno
Como mecanismo para el seguimiento de políticas con respecto a la lucha contra la
corrupción y el soborno, y entendiendo el modelo de prevención de delitos como un
vehículo de salvaguarda, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, que tiene expresa-
mente atribuida la competencia de velar por el cumplimiento de la legislación aplicable,
así como la autoimpuesta ante el Consejo de Administración y de vigilar los asuntos re-
lacionados con la ética de los negocios dentro del Grupo. Para ello cuenta con un Código
de Conducta para recibir y gestionar en su caso por el Responsable de Cumplimiento
cualquier denuncia o consulta de actuaciones sospechosas o dudosas relacionadas con
el contenido del mismo. Durante los ejercicios 2021 y 2022 no se ha recibido ninguna
denuncia por este canal ni por ningún otro medio. Asimismo, no se ha recibido ninguna
denuncia por parte de terceros o hacia proveedores.
[GRI 3-3]
5.6.4
130
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Aportaciones a fundaciones y
entidades sin ánimo de lucro
Lucha contra la corrupción y el soborno
Estas han sido las aportaciones realizadas a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
en los ejercicios 2021 y 2022:
2022 2021
Entidad/ Fundación
Colabora Birmania 51.000€ 51.000€
Iniciativa Ucrania* 69.808€ X
5.6.5
*Con motivo de la invasión de Rusia a Ucrania, TUBACEX puso en marcha un programa de ayuda a refugiados. Ver
bloque de Sociedad)
131
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Explicación del tema
material y su cobertura
Sociedad
En febrero de 2016 TUBACEX creó su propia Fundación; una entidad estrechamente vinculada
con la estrategia empresarial y la agenda 2030 de NNUU, que ha servido de cauce funda-
mental para el impulso de proyectos dentro de tres grandes áreas de actuación. formación
de calidad, diversidad corporativa y acción social. A través de la Fundación se han definido los
programas de apoyo a la sociedad y establecido líneas de trabajo comunes para el resto de
unidades de negocio del Grupo, alineados con los aspectos materiales identificados:
Formación de calidad. Atracción y retención del talento. Impulsar el talento a la vez que
se favorece el empleo juvenil y su empleabilidad es uno de los objetivos en materia social
de TUBACEX, y principal eje de actuación de su Fundación. A través de ella se impulsan
planes de acción para invertir en las generaciones y profesionales del futuro.
Diversidad corporativa. Igualdad y diversidad. Además del impulso de la igualdad de gé-
nero a través de diversos planes y políticas, el Grupo TUBACEX, a través de su Fundación,
promueve la integración sociolaboral de personas con talento diverso. Así, mantiene una
parcela abierta para la colaboración con entidades especializadas en la contratación de
personas con discapacidad.
Desarrollo de las comunidades locales. Apoyar el desarrollo de las comunidades donde
TUBACEX tiene presencia a través del empleo, directo e indirecto, o el impulso de proyec-
tos de colaboración con ONGs son parte de su compromiso con las poblaciones locales.
[GRI 3-3]
5.7.1
132
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Durante 2022 los ejes relacionados con el empleo (formación y diversidad corporativa)
estuvieron afectados por la situación que atravesaban las plantas, tras haber finalizado
un proceso de reestructuración global y una crisis iniciada por el periodo de pandemia.
Sin embargo, se mantuvo el apoyo a programas de acción social en países en desarrollo.
Asimismo, una vez iniciada la invasión rusa en Ucrania, TUBACEX activó un programa de
ayuda a familias ucranianas refugiadas.
Los riesgos potenciales identificados en este ámbito son: Vulneración muy grave y/o sis-
tematizada de los derechos sociales básicos (trabajo infantil, discriminación social, condi-
ciones laborales...) en la cadena de suministro y/o comunidades donde se tiene presencia;
e Incorporación de talento en la plantilla y desempleo juvenil, con la necesidad de formar
a los jóvenes para impulsar su empleabilidad en el mercado y, con ella, impulsar su acceso
al mercado laboral. Por otro lado, ese acceso al mercado laboral en TUBACEX favorecería
el acceso de personal cualificado.
133
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Enfoque de gestión
y componentes
Sociedad
La Fundación TUBACEX elabora anualmente un plan de acción con las líneas de trabajo
definidas por la Comisión Ejecutiva y el Patronato de la Fundación, presidido por el Pre-
sidente del Consejo de Administración de TUBACEX.
[GRI 3-3]
5.7.2
134
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Políticas y manuales
disponibles
Sociedad
Política de RSC. El objetivo de esta política es establecer los principios básicos de ac-
tuación y los compromisos de la compañía en relación a la Responsabilidad Social
Corporativa. Estos principios serán de aplicación a todas sus sociedades.
Código de Conducta. El Código de Conducta de TUBACEX es el instrumento concebido
para contribuir a la implementación de los estándares de conducta y comportamientos
éticos definidos y desarrollados por la organización. Ofrece a todas aquellas personas
vinculadas al desarrollo de la actividad empresarial de TUBACEX, un marco de refe-
rencia respecto del cual medir cualquier actividad. Con respecto a sus clientes, este
Código recoge la vocación de mejora continua de TUBACEX, que persigue la excelencia
industrial y comercial para suministrar a sus clientes productos y servicios de calidad,
garantizando además la seguridad e innovación.
[103-2]
5.7.3
135
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Acciones desarrolladas
durante 2022
Sociedad
[GRI 203-1, GRI 204-1]
Acción social. El Grupo Tubacex ha continuado apoyando la labor de Colabora Birmania
en Tailandia, impulsando el desarrollo de niños y niñas bimanos desplazados a Tailan-
dia. Se trata de un programa que centra su actividad en la promoción de una educación
integral actuando en todo el ciclo de desarrollo del menor: desde orfanatos, guarderías,
colegios y acceso al mercado laboral en edad adulta.
5.7.4
Formación. TUBACEX cuenta con programas de formación dual, impulsados en cola-
boración con el Gobierno Vasco y austriaco y diversos centros de formación. Se trata
de programas de cuatro años de duración donde el 75% se desarrolla en el centro de
trabajo y el 25% restante en las aulas, incluyendo, de manera diferencial, un año de ex-
periencia internacional en cualquiera de las plantas del Grupo en EEUU, Italia, Austria o
India, que permite enriquecer y completar la formación.
A cierre de 2022, 27 estudiantes formaban parte de estos programas de formación
especializada en Austria. En el caso de las plantas alavesas (TTI y ACERÁLAVA) esta
formación tuvo que paralizarse durante 2021 debido al contexto laboral, ante la imposi-
bilidad de los alumnos de combinar la formación teórica con la formación en las plantas.
Por otro lado, TUBACEX apuesta por la internacionalización de los procesos educativos,
ofertando becas internacionales.
Ayuda de emergencia. SOS UCRANIA. En el contexto de crisis humanitaria provocada
por la invasión de Rusia a Ucrania, TUBACEX lanzó un programa de ayuda destinado
principalmente a trabajadores y familias de una empresa colaboradora, situada en una
región devastada por la guerra y que guarda una estrecha relación comercial con TU-
BACEX.
136
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Un total de cinco familias, mujeres y niños, fueron trasladados desde la frontera con
Ucrania en Hungría hasta el País Vasco. Gracias al acompañamiento y colaboración de
la organización SOS Ucrania, las familias ucranianas pasaron a hogares con familias de
acogida que les han acompañado durante una primera fase de integración. La Funda-
ción Tubacex ha mantenido un estrecho apoyo para facilitar la integración y garantizar el
bienestar de estas familias. A cierre de año, dos de las familias permanecían en el País
Vasco, continuando su proceso de integración en viviendas de alquiler y manteniendo un
estrecho seguimiento por parte de TUBACEX. A esas dos familias se sumó una tercera
compuesta por dos mujeres y un niño, que llegaron al País Vasco por sus propios medios
y que han contado con el apoyo de TUBACEX. En total, 20 personas (6 familias) han
sido beneficiarias de este programa de ayuda.
Mas allá de este programa, TUBACEX se ha sumado a iniciativas de terceros para ayu-
dar a ciudadanos ucranianas desplazados. La primera de ellas tuvo lugar a escasos días
de comenzar la guerra, cuando se presentó la oportunidad de colaborar con un taxista
local sufragando los gastos derivados de un viaje por Europa para traer una familia ucra-
niana. Con la misma filosofía, surgió a finales de marzo un viaje organizado financiado
por empresas para llevar ayuda humanitaria a Polonia y volver al País Vasco con fami-
lias ucranianas refugiadas. En esa ocasión, TUBACEX financió uno de los tres autobuses
que partieron hasta la frontera con Ucrania. Finalmente, cabe destacar el caso de una de
las trabajadoras de TUBACEX en Llodio, cuyo compromiso personal y coraje ha hecho
posible que una veintena de ucranianos pudieran retomar su vida en el Valle de Ayala.
En esta ocasión, TUBACEX ha apoyado a esta trabajadora para facilitar su labor personal
y altruista con estas familias.
Esto se suma a otras acciones desarrolladas durante 2022 en el ámbito de la promo-
ción de la cultura y arte, mostrando su apoyo a los proyectos que desarrollan los museos
Guggenheim y Artium.
137
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
FUNDACIÓN TUBACEX
ADMINISTRATIVOS
Administrativos 5.810 €
Colaboración con arte (museos País Vasco) 13.426 €
Global Compact 4.700 €
COLABORA BIRMANIA NGO
Programa de Formación para niños refugiados 51.000 €
SOS UCRANIA
Iniciativas de apoyo a familias refugiadas ucranianas 69.808 €
TOTAL 144.744 €
Los gastos derivados de los programas de formación en España y Austria se han asumido desde las
unidades de negocio.
138
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Procedimientos
de evaluación
Sociedad
Para medir la eficacia del despliegue de las acciones se celebran reuniones periódicas
con los miembros del Patronato y la Comisión Ejecutiva que evidencian la evolución del
plan, las áreas de mejora y fortalezas, estableciendo prioridades para el corto y largo
plazo.
[GRI 3-3]
5.7.5
139
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Participación interna en los
programas de acción social
(% trabajadores)
Sociedad
Desde 2017 se ha promovido la recogida de donaciones de empleados en las distintas
iniciativas de la Fundación. Durante 2022, y en el marco del programa de Colabora
Birmania, se obtuvieron unos fondos internos, a través de descuentos voluntarios en
nómina, equivalentes al 11,5% de la financiación total del proyecto.
5.7.6
140
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Explicación del tema
material y su cobertura
Cadena de Suministro
TUBACEX contempla una gestión integral de su cadena de suministro, incorporando to-
das las relaciones de compra-venta que se desarrollan en la compañía, focalizando sus
esfuerzos en la mejora del suministro y desarrollo de proveedores, en términos de calidad,
servicio, responsabilidad social corporativa y costes.
En el análisis de cuestiones materiales realizado en 2022 se mantuvo la gestión soste-
nible de los proveedores como uno de los aspectos materiales. Y es que TUBACEX no
solo selecciona aquellos proveedores que prueben la combinación deseada de calidad,
competitividad comercial e innovación, sino también, más importante aún, que lo hagan
vinculando su actividad con su desempeño en materia de sostenibilidad.
Todos los proveedores del Grupo TUBACEX quedan adheridos a su política de compras
desde el momento en que reciben un pedido o acuerdo marco. Así, tanto la función como
los proveedores son conocedores de esta política y los principios que esta recoge. Si se
considera que un proveedor ha incumplido alguna de las leyes aplicables, TUBACEX dará
por terminada la actividad comercial con el proveedor tan pronto como sea posible.
Se ha establecido el riesgo de ruptura de cadena de suministro dentro del mapa de ries-
gos. La falta de suministro, en tiempo y forma, puede acarrear el riesgo de no poder hacer
frente a las entregas establecidas con los clientes, en términos de plazo o calidad.
[GRI 3-3]
5.8.1
141
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Enfoque de gestión
y componentes
Cadena de Suministro
TUBACEX dispone de un proceso de gestión específico para la gestión de su cadena
de suministro. Dentro del plan de digitalización de la compañía y la búsqueda de herra-
mientas que mejoren el nivel de servicio y control interno, TUBACEX lanzó en 2019 un
portal para la gestión de los proveedores que permite tener un mayor conocimiento de
la situación de las empresas suministradoras en materia de sostenibilidad, priorizando
aquellas que presenten un mejor comportamiento. Dichas empresas firman el Código
de Conducta de proveedores de TUBACEX haciéndolo propio y comprometiéndose a
su cumplimiento. Hasta el momento no se ha detectado ningún caso de violación al
Código de Conducta de TUBACEX. Durante el 2022 se ha seguido avanzando en esta
plataforma.
Asimismo, en 2022 se ha establecido el siguiente objetivo público que se reportan de
manera trimestral al mercado junto con el informe de resultados:
[GRI 3-3]
5.8.2
Subindicador Indicador Ud. 2019 2022 Obj. 2030
Cadena de
suministro
% proveedores evaluados
con criterios ESG
% 0.0% 90% 99.0%
142
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Políticas y manuales disponibles:
Condiciones Generales de Compra. Las relaciones contractuales con TUBACEX están
definidas en las “Condiciones Generales de Compra”, un documento de referencia que
regula el comportamiento de la empresa y los equipos profesionales con sus provee-
dores, que, a su vez, está incluido en el proceso de Compras de su mapa de procesos.
Política de Compras. La Política Corporativa de Compras establece las normas que
garantizan que los proveedores cumplen con los derechos de los trabajadores, son tra-
tados con respeto y dignidad y que las relaciones comerciales están sustentadas en
el respeto, en un comportamiento ético, social y medioambientalmente responsable.
Manual de Calidad de proveedores. Asimismo, el Grupo TUBACEX colabora con sus
proveedores en el desarrollo de sus capacidades y la mejora continua con el objetivo de
garantizar que los productos fabricados para sus clientes cumplen con los requerimien-
tos técnicos y de competitividad exigidos por el mercado regulando su relación a través
del Manual de Calidad de Proveedores.
Código de Conducta. Finalmente, este compromiso queda extendido igualmente a través
del Código de Conducta de TUBACEX que garantiza que las relaciones de TUBACEX con
proveedores y clientes se desarrollan bajo las directrices indicadas en dicho código.
Código de Conducta de proveedores. A pesar de la existencia de un Código de Con-
ducta corporativo que extiende el compromiso de TUBACEX a todos sus Grupos de
interés, el Grupo ha definido los estándares mínimos de cumplimiento en materia de
comportamiento ético y responsable, alineados con la cultura y valores de TUBACEX y
respecto de los derechos humanos y laborales. Este código de conducta de proveedo-
res se aprobó en el año 2019 por el Director Corporativo de compras.
Código de Conducta de compradores. Incorpora el compromiso de TUBACEX en man-
tener los niveles más altos de integridad en todas las relaciones de negocio. Estos re-
querimientos quedaron recogidos en el documento. Fue aprobado en el año 2019 por
el Director Corporativo de compras.
143
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Procedimientos
de evaluación
Cadena de Suministro
Los proveedores de TUBACEX cuentan con diversas dimensiones de evaluación que co-
mienzan desde el momento de su registro como proveedores en la plataforma de pro-
veedores y continúan a lo largo de periodo de la relación comercial entre ambas partes.
En el momento del registro el 100% de los proveedores deben contestar un cuestionario
estructurado en los siguientes apartados: información general, información financiera,
gestión de calidad de producto y servicios, gestión de la relación con sus proveedores,
RSC (medioambiente, salud y seguridad y condiciones de trabajo y derechos huma-
nos),
compliance
(control de exportaciones, financiero, protección de datos, integridad
de negocio, propiedad intelectual, compromiso de proveedores y obligación contractual,
reporte, monitoreo y sanción a proveedores...), información comercial, I+D+i, adherencia
a políticas corporativas, códigos de conducta y términos generales.
Las respuestas a este cuestionario son analizadas permitiendo la clasificación de los
mismos en distintas dimensiones de
compliance
con los requerimientos de TUBACEX.
En caso de identificar algún proveedor que haya contestado a algunas de las preguntas
críticas de manera indebida se le envía un email pidiendo la corrección de su respuesta
y la revisión general del cuestionario, advirtiendo del mismo modo, que en caso de no
modificar / argumentar su respuesta inicial TUBACEX se verá en la obligación de no
continuar la relación comercial.
Una vez el proveedor ha finalizado el proceso de registro, se despliega un
workflow
de
homologación en el que participan por unidad de negocio tanto los departamentos de
compras como de calidad en función de la criticidad del suministro. Es necesario para su
aprobación que ambos departamentos den por valido el registro del proveedor.
[GRI 3-3, GRI 414-1, GRI 414-2]
5.8.3
144
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
La modificación de cualquier dato de la ficha del proveedor ya sea del cuestionario o
del repositorio de certificados de calidad, accionará el flujo de revisión y aprobación y
volverá a disparar notificando a los responsables de cada unidad de negocio. De esta
forma se asegura la evaluación y comprobación no solo en el momento del registro si
no a lo largo de la relación comercial con cada proveedor.
En línea con la evaluación del riesgo de los proveedores en base a su registro en la plata-
forma se ha iniciado un proyecto para la implantación de un sistema de monitorización
continua y activa de riesgos de proveedores que permite identificar de forma anticipada
cualquier riesgo en la cadena de suministro. El despliegue de la aplicación permite la
integración con la plataforma de proveedores ya desplegada agregando valor al proceso
de gestión y evaluación de proveedores.
Por otro lado, y desde la dimensión del cumplimiento en entregas de los proveedores,
se han elaborado unos informes OTIF (On Time In Full: concepto básico es la entrega
del producto correcto a tiempo) en el ERP de TUBACEX que aporta información acerca
del cumplimiento del 100% de los proveedores en materia de entregas por plazo y can-
tidades. Este indicador permite clasificar los proveedores en función de la pulverización
de las entregas impactando negativamente en la cadena de suministro y la operativa
de TUBACEX.
145
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Indicadores
Cadena de Suministro
TUBACEX se enfoca en el desarrollo de relaciones de largo plazo y colaboración con sus
proveedores, hecho que se ve refrendado por un volumen de proveedores recurrentes
del 60% en 2022 que supusieron más del 99% de las compras.
Siendo un grupo con eminente carácter internacional, TUBACEX mantienen un compro-
miso con el tejido empresarial del País Vasco donde focaliza aproximadamente un 58%
del gasto. Un dato ligeramente inferior al de los años previos, (60% 2021 y 63% 2020)
pero que se ve justificado por la mayor implantación internacional del grupo.
5.8.4
146
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Porcentaje de proveedores
evaluados considerando
criterios medioambientales
Cadena de Suministro
Durante el 2022 se ha alcanzado la cifra de 801 proveedores registrados y evaluados
en la plataforma de compras (774 en 2021), que suponen de manera agregada el 90%
del gasto de TUBACEX. El 100% de estos proveedores han completado un cuestionario
con preguntas sobre su modelo de gestión medioambiental, que ha sido utilizado para
crear un rating especifico. Gracias a esta evaluación se han ampliado los parámetros
de evaluación de los proveedores, incorporando aspectos en materia de sostenibilidad
(ambiental, derechos humanos, trabajo infantil, seguridad y salud..), haciéndoles partíci-
pes de la importancia de su desarrollo en este ámbito. Este cuestionario, permite el envío
de alertas en aquellos casos donde una pregunta crítica haya recibido una respuesta
inadecuada, permitiendo que todos los proveedores del panel tengan unos estándares
ESG de acuerdo a las necesidades de la compañía.
TUBACEX considera a los proveedores que suministran materias primas aquellos con
mayor impacto ambiental significativo, ya que son los que contribuyen en mayor medi-
da a los resultados de TUBACEX en materia de impacto ambiental. Estos proveedores
deben presentar evidencias sobre su modelo de gestión medioambiental y están suje-
tos a un plan de auditorías. El modelo de evaluación del impacto medioambiental del
suministro depende principalmente de dos variables de análisis: sistema de gestión im-
plantado por el suministrador y cercanía con la fuente de aprovisionamiento. Se definen
a los proveedores con mayor puntuación como los menos perjudiciales en material de
sostenibilidad de la cadena de suministro.
5.8.5
[GRI 308-1, GRI 308-2]
147
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Explicación del tema material
y su cobertura
Clientes
La estrategia de TUBACEX está basada en ofrecer propuestas de valor integrales adapta-
das a las necesidades de sus clientes. Su estrategia está definida para entender y ser ca-
paz de suministrar la solución completa, desde el diseño del concepto hasta la fabricación
y los servicios añadidos necesarios, y hacerlo con los máximos estándares de calidad. Así,
todas las áreas, cada una de ellas desde su función, tienen una plena orientación al cliente.
El principal aspecto material en este ámbito es:
Satisfacción del Cliente. TUBACEX ha orientado su organización para satisfacer las nece-
sidades de sus clientes. Así, ha definido una estrategia de producto basada en una oferta
integral, una estrategia regional enfocada a estar cerca de los principales centros de ne-
gocio, y una estrategia operacional basada en la calidad y el servicio gracias a un sistema
propia de excelencia operacional (Tubacex Production System). A nivel de gestión, dispone
de un proceso de Satisfacción de clientes, liderado por el área Comercial, que le permite
medir la satisfacción, analizar los resultados y lanzar los planes de acción pertinentes que
permitan conseguir los objetivos marcados en este ámbito.
Una de las herramientas que se utiliza es la encuesta de satisfacción que, desde 1996, se
ha lanzado a sus clientes recogiendo aspectos relacionados con la valoración global, así
como de los distintos aspectos relacionados con el servicio (calidad, comunicación, entre-
gas...) que forman parte de los indicadores de seguimiento del área Comercial. De manera
excepcional, durante el 2021 se pospuso el lanzamiento de la encuesta de satisfacción
del año 2020 para dar prioridad a la atención personalizada que requería el momento de
reestructuración que estaban atravesando las plantas de producción y las paradas de pro-
[GRI 3-3]
5.9.1
148
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
ducción provocadas principalmente por la pandemia. Así, en el año 2022 se ha retomado
este canal de recogida de información con buenos resultados a pesar de las disrupciones
provocadas por la pandemia. Además de las encuestas de satisfacción, la compañía dis-
pone de otras fuentes de información como: reclamaciones, quejas y sugerencias, actas de
visitas a clientes o reuniones con clientes de lecciones aprendidas. En 2022 se ha imple-
mentado una homogeneización de la gestión de las reclamaciones por parte de nuestras
unidades de negocio en el sistema CRM corporativo.
Durante 2022 se han reactivado la celebración de ferias sectoriales, así como las visitas a
las instalaciones de clientes y las visitas de nuestra red comercial a clientes, que se redu-
jeron fuertemente en 2020-21 y debieron ser mantenidas a través de canales telemáticos
debido a protocolos de seguridad y restricciones en los viajes.
Los riesgos potenciales identificados e incluidos en el mapa de riesgos son:
Posición estratégica (competitiva) de mercado. Existen una serie de sub-riesgos aso-
ciados a una posición en el mercado que no corresponda con la definida dentro de
la estrategia del Grupo. No entender las necesidades de los clientes, no ser capaces
de ofrecerles propuestas de valor ajustadas a sus necesidades, no ser competitivos
en precio o plazo o no impulsar relaciones satisfactorias, son algunas de ellos. La
incorporación del suministro directo de piezas y mantenimiento a usuarios finales
de la cadena de valor, supone un hito adicional en la estrategia del Grupo Tubacex.
Calidad. TUBACEX está orientado a ofrecer productos y servicios con los máximos ni-
veles de calidad. Para ello ha implantado en todas sus plantas sistemas de producción
basados en la excelencia operacional. Con indicadores de rendimiento y proyectos de
mejora, se trata de un sistema basado en la participación de las personas orientados
la satisfacción de sus clientes en términos de calidad y plazos de entrega. El foco este
año se ha situado en las compañías de más reciente incorporación al grupo.
149
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Enfoque de gestión
y componentes
TUBACEX dispone de dos procesos específicos para la gestión de las relaciones y sa-
tisfacción de sus clientes (Proceso 3 de Marketing y Ventas y Proceso 8 de Satisfacción
de Clientes). Con el crecimiento geográfico y ampliación de la gama de productos y
servicios, TUBACEX reestructuró toda su red comercial y estableció una clasificación
interna de los clientes para orientar la gestión hacia sus necesidades, basado en un
modelo organizativo denominado KATS (Key Account Tubacex System). Dentro de esta
reorganización comercial se definió la figura del KAM (Key Account Manager) que es
quien conoce en mayor medida al cliente, sus necesidades, está cerca de él y conoce
el proceso de decisión de compra. En 2019 se creó la figura del Strategic Key Account
Manager, para una selección específica de 40 clientes que cumplían la condición de te-
ner una presencia global y con quien es clave la coordinación regional. Por otro lado, se
encuentra la figura del Industry Manager (IM), que es quien mejor conoce el producto, las
oportunidades en el mercado, los competidores o los precios de mercado, entre otros.
Finalmente se encuentra la figura del Director Comercial de Unidad de Negocio, que, al
conocer la capacidad de las plantas, optimiza los márgenes y permanece en continuo
contacto con la red comercial.
5.9.2
[GRI 3-3]
150
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Políticas, manuales y sistemas disponibles:
Política Comercial. La Política Comercial del Grupo Tubacex incluye las pautas de com-
portamiento a seguir dentro de la estructura comercial por todo el equipo de Marketing
y Ventas en lo que respecta a: productos suministrados, canales de venta, precios, pro-
moción, cotización y aspectos legales.
Procesos de gestión. El mapa de procesos de TUBACEX está orientado a satisfacer las
necesidades del cliente. Así, dos de los cinco procesos clave están gestionados desde
el Área de Marketing y Ventas. Concretamente el proceso corporativo de Ventas y el
Proceso de Satisfacción de Clientes. El primero de ellos establece el funcionamiento del
área desde la recogida de información para la definición de la estrategia de producto y
mercado hasta el cierre del proceso de venta. Incluye, asimismo, las instrucciones para
el despliegue del proceso corporativo.
Sistemas de información específicos del área comercial. La compañía ha desarrollado,
a partir de un software estándar de CRM de mercado, Salesforce, una solución para
que toda la red comercial dispersa regionalmente y con diversas responsabilidades
pueda gestionar y seguir las oportunidades de mercado. Asimismo, se ha desarrollado
un portal específico para clientes de TSS que se empezó a compartir desde 2020 en
un proceso de despliegue paulatino. Desde 2022, el conjunto de información comercial
de las distintas unidades de negocio se estructura en una base de datos unificada que
se explota a través una herramienta analítica común.
151
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Procedimientos
de evaluación
Clientes
Para la recogida de información de los clientes existe un área comercial estructurada en
base a niveles de conocimiento de cliente, producto y región, que se incorporan al pro-
ceso de reflexión estratégica con los inputs de cada responsable. Los mecanismos de
diálogo más efectivos son los encuentros personales que permiten disponer de un ma-
yor grado de conocimiento del mercado generando un nivel de relaciones más sólidas y
a largo plazo. Asimismo, se realiza un análisis cercano de los principales competidores
a fin de conocer su evolución comercial. Por otro lado, el área de comercial lleva a cabo
un análisis de indicadores de satisfacción a través de la encuesta global que anualmente
se distribuye entre los clientes de todas las unidades de negocio.
Sobre la base de la documentación proporcionada, se lleva a cabo un análisis para com-
prender los indicadores externos que afectan o pueden afectar a la evolución del Grupo,
así como las tendencias económicas, del mercado y sociales.
En este sentido cabe destacar que TUBACEX realiza de manera regular actividades de
aprendizaje con otras compañías (ámbito siderometalúrgico, ingeniería & innovación,
competidores...) a través de su participación en asociaciones y distintos foros de trabajo
nacionales e internacionales (UNESID, NACE, Confebask, SEA, API, Clúster de Energía,
ESTA, IEF...). Asimismo, completa el análisis de mercado gracias a distintas herramien-
tas e informes sectoriales, disponiendo de un área específica de Business Intelligence,
que se soporta de forma organizada en una intranet. Finalmente, también se utilizan
foros más operativos de enfoque puramente comercial con otras empresas del País
Vasco que ofrecen productos complementarios a los del Grupo Tubacex.
También realiza un análisis interno para comprender las capacidades actuales y po-
tenciales en cuanto a tecnologías, desarrollo de productos o capacitación profesional.
Dicho análisis permite acompañar la estrategia previendo las necesidades a futuro y
contemplándolas de manera anticipada para dar una respuesta adecuada. Los nuevos
productos y tecnologías son presentadas directamente a los clientes en visitas a las
instalaciones o, de manera más general, con presentaciones directas en ferias y exhibi-
ciones o campañas de comunicación específicas (directas o en revistas especializadas).
5.9.3
[GRI 3-3]
152
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
[GRI 416-1, GRI 417-1]
Mecanismos para la recogida
de las preocupaciones sobre
un comportamiento no ético
Indicadores
La presencia de una red comercial global que se encuentra cerca de los clientes permite
disponer de un primer canal de comunicación para cualquier aspecto del ámbito comer-
cial o social. Adicionalmente, existe un procedimiento de satisfacción de clientes que, a
través de encuestas, permite garantiza canales de comunicación alternativos donde los
clientes pueden expresar sus preocupaciones sobre diversos aspectos, entre los que se
pueden encontrar los relaciones con comportamiento no éticos. Finalmente, TUBACEX
tiene a disposición de todos sus colaboradores un canal de denuncias para recoger todas
las posibles irregularidades que pudieran acontecer.
5.9.4.1
153
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Porcentaje de productos o qué
categorías de producto en los
cuales se evalúa el impacto
sobre la seguridad y salud
Indicadores
Dada la creciente especialización del Grupo Tubacex en productos destinados al mundo
de la energía, la cobertura de las principales homologaciones internacionales (ASTM,
ASME, Norsok...) garantiza unos estándares de calidad de producto elevados. Todos los
productos están fabricados de acuerdo a normas internacionales, y la producción es
específicamente monitorizada por inspectores externos, en los casos que los clientes lo
requieren y en un volumen creciente, directamente por los usuarios finales.
5.9.4.2
154
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Casos de incumplimiento relativos
a los impactos en la salud y
seguridad de las categorías de
productos y servicios
Indicadores
Todas las plantas son auditadas de acuerdo a los estándares y homologaciones arriba
indicados. La compañía no solo ha renovado las homologaciones obtenidas, sino que,
además, ha ido aumentado en volumen cada año.
5.9.4.3
155
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Requerimientos para la
información y el etiquetado
de productos y servicios
Indicadores
Todos los productos que fabrica TUBACEX son certificados de acuerdo a norma inter-
nacional, e incluyen información completa sobre su composición química. Respecto a
la utilización, impacto social y medioambiental es necesario considerar que se trata de
productos destinados a equipos, instalaciones y sistemas muy variables y, por tanto, el
impacto queda condicionado al uso específico del mismo por parte de los operadores
de esos equipos e instalaciones. Desde este punto de vista, los procedimientos de certi-
ficación de TUBACEX están orientados al empleo correcto y responsable de estos pro-
ductos (i.e. la utilización de un tubo en un equipo nuclear exige una certificación nuclear,
etc.) por parte de intermediarios o los usuarios.
Como parte del Proceso de Marketing y Ventas, TUBACEX lleva a cabo la propuesta
de valor de sus productos y servicios que más se adecúa a las necesidades del cliente,
incluyendo como parte de la misma el asesoramiento sobre el uso responsable de los
productos y servicios. El segmento de productos premium de TUBACEX va dirigido a
aplicaciones de alta responsabilidad como la extracción de gas y petróleo o la gene-
ración de energía, por lo que la elección de los materiales y el diseño de la solución
son aspectos fundamentales para conocer las limitaciones del producto y hacer un uso
responsable de los mismos.
5.9.4.4
156
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Número de quejas recibidas
por brechas en la privacidad
de los clientes y pérdidas de
datos
Indicadores
En los Comités de Dirección que se celebran mensualmente se hace un seguimiento de las recla-
maciones y quejas recibidas en cada Unidad de Negocio y centradas principalmente en el volumen
(número de reclamaciones e importe de las mismas) y entregas fuera de plazo, con el objetivo de
establecer medidas correctoras que permitan mejorar la atención al cliente y calidad del servicio.
Desde octubre del 2022, se ha implantado un sistema de seguimiento en la herramienta Salesforce
que permite consolidar y sistematizar la gestión de las quejas habiéndose recogido 33 quejas hasta
el 31 de diciembre.
En cuanto a la privacidad de los clientes no constan quejas específicas a este respecto en el periodo
2019-2022. TUBACEX está adaptada a la nueva normativa europea de protección de datos.
En el ámbito de la seguridad de la información, el Grupo Tubacex ha implantado numerosas inicia-
tivas a lo largo del 2022. Estos proyectos elevan el nivel de madurez en cuánto a ciberseguridad, y
están dirigidas a mejorar el nivel de prevención de ataques, desarrollar procedimientos de reacción y
defensa, así como formar y concienciar a nuestros usuarios. Destacan la implantación de las siguien-
tes capacidades de defensa, prevención y formación en el ámbito de la ciberseguridad:
[DEFENSA] Implantación de un NUEVO sistema automático y desasistido de análisis
de alertas y avisos de ataques externos, con capacidad para detectar antes un incidente
de seguridad y ejecución temprana de medidas defensivas (sistema llamado SIEM Se-
curity Information and Event Management)
[DEFENSA] Conexión del sistema SIEM a los Firewalls con capacidad para detener en
tiempo real y de forma desasistida un ataque.
[PREVENCIÓN] Implantación de un sistema de doble factor de autenticación para ac-
ceso a nuestros sistemas.
[PREVENCIÓN] Implantación de un sistema automático y desasistido de detección
continuada de vulnerabilidades dentro de nuestra red, con el fin de identificar lo antes
posible debilidades de nuestros sistemas.
[DEFENSA] Implantación de un sistema automático y desasistido de detección con-
tinuada de intrusiones dentro de nuestra red, con el fin de identificar lo antes posible
ataques exitosos dentro de nuestros sistemas.
[FORMACIÓN] Acciones de formación y sensibilización en temas de ciberseguridad a
los empleados.
5.9.4.5
[GRI 418-1]
157
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Contribución
a la agenda 2030
TUBACEX es firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde el año 2004, sien-
do ésta la iniciativa voluntaria más importante en materia de derechos humanos, trabajo,
medio ambiente y anticorrupción. A través de la firma del Pacto, TUBACEX se suma al
impulso de los pilares básicos para acometer los grandes desafíos del desarrollo sosteni-
ble, promoviendo los 10 principios universales y reportando anualmente su avance en el
compromiso de los mismos. Asimismo, materializa su compromiso con el impulso de los
grandes desafíos de desarrollo sostenible, canalizados a través de la agenda 2030 y sus
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A continuación, se detallan los ODS y metas
prioritarias en la gestión que corresponden al análisis de materialidad realizado.
TUBACEX ha mantenido como eje prioritario el impulso de su estrategia de transición
energética y cambio climático, estableciendo un plan de trabajo por cada uno de los ejes
definidos en su hoja de ruta: descarbonización, economía circular, extensión de su com-
promiso a la cadena de suministro. Todo ello con el objetivo final de alcanzar su objetivo
de 0 emisiones en 2050.
1. AVANZAR HACIA LA NEUTRALIDAD Y POTENCIAR LA
CIRCULARIDAD DEL NEGOCIO
158
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Aspecto
Material
Apartado
EINF
Principio
NNUU
ODS
principales
Gestión sostenible de la energía Medioambiente 7, 8
Gestión de residuos Medioambiente 7, 8
Gestión ambiental Medioambiente 7,8
Economía circular Medioambiente 7,8
Mitigación y adaptación al cambio climático Medioambiente 7,8,9
Cumplimiento medioambiental Medioambiente 7,8,9
Gestión sostenible de los proveedores Medioambiente 8
9.4 Reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor
eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y
ambientalmente racionales.
9.5 Mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales fomentando la innovación.
12.2 Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante activi-
dades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias.
Metas asociadas a los ODS
159
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
TUBACEX participa en iniciativas innovadoras que lideran la transición energética, ponien-
do su capacidad tecnológica al servicio de sus clientes y de la diversificación del negocio.
2. CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE SOLUCIONES
INNOVADORAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Aspecto
Material
Apartado
EINF
Principio
NNUU
ODS
principales
Innovación sostenible Medioambiente 9
9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible.
9.4 Reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con
mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales
limpios y ambientalmente racionales.
Metas asociadas a los ODS
160
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
TUBACEX está integrado por un equipo global que impulsa el proyecto empresarial desde
los distintos niveles de responsabilidad. Las personas representan un activo clave para
la consecución de los objetivos estratégicos y la generación de valor para los grupos de
interés. Ofrecer entornos de trabajo seguros y agradables, así como disponer del mejor
talento y desarrollarlo son ejes prioritarios en la gestión del área, impulsando los principios
de igualdad y respecto por la diversidad. Principios que impulsa igualmente en las comu-
nidades donde tiene presencia.
3. CUIDAR DE NUESTRAS PERSONAS Y DEL ENTORNO MÁS
CERCANO
Aspecto
Material
Apartado
EINF
Principio
NNUU
ODS
principales
Seguridad y salud Personas 1
Atracción y retención de talento Personas 6
Igualdad y diversidad Personas 6
Formación de empleados Personas
Trabajo infantil Derechos humanos 5
Desarrollo de comunidades
locales (Fundación)
Sociedad 5,6
Derechos humanos
Ética e integridad
Derechos Humanos
1,2
Seguridad y salud de los clientes Clientes
Calidad de los productos
y servicios suministrados
Clientes
Satisfacción de los clientes Clientes
161
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
1.3 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección
social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más
vulnerables.
4.1 Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y
secundaria.
4.4 Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las com-
petencias necesarias, en particular técnicas y profesionales.
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas
en todo el mundo.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportu-
nidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica
y pública.
8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversifica-
ción, la modernización tecnológica y la innovación.
8.6 Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no
cursan estudios ni reciben capacitación.
8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso y asegurar
la prohibición y eliminación del trabajo infantil.
8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin
riesgos para todos los trabajadores.
Metas asociadas a los ODS
162
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
9.4 Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles,
utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnolo-
gías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
10.2 Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las perso-
nas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión
o situación económica u otra condición.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura
contra los niños.
TUBACEX lleva a cabo su actividad en estricto cumplimiento de la normativa aplicable en
materia de prevención y lucha contra la corrupción, impulsando los principios recogidos
en el Código de Conducta y extendiendo dicho compromiso a todas las compañías que
forman parte del Grupo o con las que mantienen relaciones comerciales.
4. HACER LO CORRECTO Y FOMENTAR LA TRANSPARENCIA
Aspecto
Material
Apartado
EINF
Principio
NNUU
ODS
principales
Presencia de casos
de corrupción
Lucha contra la
corrupción y soborno
10
Ética y cumplimiento Derechos humanos 10
Buen gobierno Ética e integridad 10
Gestión de riesgos Ética e integridad 10
Ciberseguridad Clientes
163
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin
riesgos para todos los trabajadores.
9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
12.6 Alentar a las empresas, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen informa-
ción sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
Metas asociadas a los ODS
INFORMACIÓN
FISCAL6
165
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Información fiscal
[GRI 207-4]
El Consejo de Administración del Grupo Tubacex aprobó en el ejercicio 2016 la política fis-
cal corporativa. Dicha política recoge la estrategia fiscal de la Sociedad y de las sociedades
integradas en el grupo cuya entidad dominante, en el sentido establecido por la ley, es la
Sociedad (el “Grupo”) y el compromiso general de cumplimiento, desarrollo e implanta-
ción de buenas prácticas en materia tributaria.
La estrategia fiscal de la Sociedad tiene como objetivo fundamental asegurar el cumpli-
miento de la normativa fiscal aplicable en todos los territorios en los que opera en línea
con la actividad desarrollada en cada uno de los mismos, todo ello en el marco de la
consecución del interés social y del apoyo empresarial a largo plazo evitando riesgos e
ineficiencias fiscales en la ejecución de las decisiones de negocio
En este contexto la Sociedad promueve una actuación fiscal responsable tomando en
consideración los intereses y el desarrollo económico sostenible de las comunidades en
las que se integra, velando por la adecuada aplicación de buenas prácticas tributarias.
166
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Los principios básicos de actuación de las distintas sociedades del Grupo en sus obliga-
ciones fiscales y sus relaciones con las Administraciones Tributarias, son los siguientes:
El cumplimiento de obligaciones fiscales de acuerdo a la normativa fiscal vigente, así
como las guías y las normas internacionales pertinentes.
La prevención y reducción de los riesgos fiscales significativos, velando porque la
tributación guarde una relación adecuada con la estructura y ubicación de las activi-
dades, los medios humanos y materiales y los riesgos empresariales del Grupo.
Estudiar las consecuencias financieras, legales, contables y de negocio de cualquier
operación, estableciendo canales adecuados de comunicación entre los distintos de-
partamentos de la empresa.
Establecer un protocolo de actuación para operaciones de especial trascendencia tri-
butaria, dado que por su complejidad y posibles consecuencias fiscales, se debe tener
un nivel de exigencia, formalidad, registro documental específico e individualizado.
Definir los principios de actuación para la fijación de precios de productos y servicios
entre empresas vinculadas y mecanismos de control, así como para la fijación de
condiciones de los préstamos intragrupo y posteriores mecanismos de control.
La información al Consejo de Administración sobre las principales implicaciones fis-
cales de las operaciones o asuntos que se sometan a su aprobación, cuando consti-
tuyan un factor relevante para formar su voluntad.
167
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Beneficios
obtenidos por país
Información fiscal
A continuación, se presenta la información significativa sobre los beneficios obtenidos
agrupados en las principales localizaciones en dónde opera (en miles de euros):
El importe de “Otros” se corresponde con sociedades de representación comercial y otras
de menor actividad sobre el volumen total.
6.1
[GRI 207-4]
2022 2021
AUSTRIA 775 441
BRASIL 87 -114
CHINA - 94
EAU -4.298 -3.830
FRANCE 2.426 850
INDIA 8.492 5.976
ITALY 320 -7.906
NORWAY 1.861 240
SPAIN -1.459 -40.577
USA 17.883 7.660
Otros 780 -1.329
Resultado consolidado
antes de impuestos
26.866 -38.495
168
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Impuestos sobre
beneficios pagados
Información fiscal
Se incluyen los importes pagados en concepto de impuesto de sociedades en el ejerci-
cio 2021 (en miles de euros)
6.2
[GRI 207-4]
2022 2021
AUSTRIA - 6 -
DUBAI 61
INDIA -213 332
ESPAÑA 159 1.710
TAILANDIA - -
USA -
Otros -
Total -60 2.103
169
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Subvenciones
públicas recibidas
Información fiscal
Tal y como se indica en el detalle del epígrafe “Otros ingresos de explotación” de la
cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, las subvenciones de explotación en el ejer-
cicio 2022 han sido 5.952 miles de euros (10.751 miles de euros en 2021).
6.3
[GRI 201-4]
TAXONOMÍA
7
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
171
1. Introducción:
a. Contexto regulatorio.
b. Definiciones.
2. Alcance del análisis:
a. Criterio de elegibilidad.
b. Criterio de alineamiento.
(1)
Análisis de alineamiento.
3. Indicadores clave de resultados:
a. Metodología de cálculo.
b. Tabla de resultados.
c. Comentarios.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
172
Se ha analizado el Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 de la Comisión, de 4 de junio
de 2021, por el que se completa el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y
del Consejo y por el que se establecen los criterios técnicos de selección para determinar
las condiciones en las que se considera que una actividad económica contribuye de forma
sustancial a la mitigación del cambio climático o a la adaptación al mismo, para compro-
bar que dicho Reglamento contempla las actividades que TUBACEX lleva a cabo.
El Anexo I “Criterios técnicos de selección para determinar las condiciones en las que se
considera que una actividad económica contribuye de forma sustancial a la mitigación del
cambio climático y para determinar si esa actividad económica no causa un perjuicio sig-
nificativo a ninguno de los demás objetivos medioambientales” incluye en el apartado “3.9
la fabricación del hierro y el acero” como actividades elegibles en lo respectivo a la miti-
gación al Cambio Climático. Una actividad económica que entre en dicha categoría es una
actividad de transición según el artículo 10, apartado 2, del Reglamento (UE) 2020/852.
Tal y como ha sido mencionado en el apartado anterior, además de la comprobación de
que la fabricación del acero está debidamente cubierta por el Reglamento Delegado (UE)
2021/2139, se ha procedido a un análisis detallado de los criterios técnicos incluidos bajo
los apartados 3.9 del Anexo I (mitigación al CC). Una vez analizados los criterios técnicos
de selección para determinar las condiciones en las que se considera que una actividad
económica contribuye de forma sustancial a la mitigación del cambio climático o a la
adaptación al mismo.
Asimismo, se ha analizado el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión de 6
de julio de 2021 por el que se completa el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento
Europeo y del Consejo mediante la especificación del contenido y la presentación de la
información que deben divulgar las empresas.
1. INTRODUCCIÓN:
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
173
TUBACEX realizó en 2021 un análisis de los códigos NACE con los que operan cada una
de las sociedades y que constatan en el registro mercantil en el caso de sociedades es-
pañolas o en el equivalente en cada país, clasificando cada una de estas actividades en
elegibles o no, en función de su inclusión en el Anexo I del Reglamento (UE) 2021/2139 .
Así, se incorporaron al análisis de elegibilidad las compañías dedicadas a la fabricación de
acero y, por extensión, todas aquellas dedicadas a la fabricación de tubo de acero.
Sin embargo, y consideradas las implicaciones de la descripción de la actividad (3.9 fa-
bricación de hierro y acero) para determinar la elegibilidad, TUBACEX ha procedido a
recalcular estas cifras considerando elegibles las actividades de fabricación de acero
(ACERÁLAVA), excluyendo el proceso de elaboración de tubo y otros productos tubulares
incorporados en el análisis de 2021, respondiendo así a una interpretación más precisa de
la Directiva.
2. ALCANCE DEL ANÁLISIS:
2.1. Criterios de elegibilidad:
ACTIVIDADES TAXONÓMICAMENTE ELEGIBLES
Una actividad económica elegible para la Taxonomía es una actividad económica descrita en el
Acto Delegado, independientemente de que dicha actividad económica cumpla alguno o todos los
criterios técnicos de selección.
ACTIVIDADES TAXONÓMICAMENTE ALINEADAS
Una actividad económica alineada con la Taxonomía es una actividad económica que cumple
con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de la Taxonomía:
Contribuir sustancialmente a uno de los objetivos ambientales: mitigación del cambio
climático, adaptación al cambio climático, protección de agua y recursos marinos, transición
a una economía circular; prevención y control de la contaminación, y protección y
restauración de la biodiversidad y ecosistemas.
El análisis de “no causar daños significativos”: La evaluación tiene como objeto garantizar
que la propia Taxonomía no incluya actividades económicas que socaven alguno de los
otros cinco objetivos medioambientales.
• Cumplir las salvaguardias sociales mínimas: Se deben cumplir las Líneas Directrices de la
OCDE para Empresas Multinacionales y los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas
y Derechos Humanos.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
174
- Pregunta 6 del primer set publicado por la CE: aclara que la descripción de la actividad
prevalece sobre el NACE, siendo la descripción de “Fabricación de hierro y acero” lo que
se debe considerar.
- Los parámetros para la evaluación de los criterios técnicos están orientados únicamente
al proceso de fabricación de acero.
- La pregunta 48 del set de preguntas específicas sobre el Reglamento Delegado
2021/2139 especifica que: los procesos que deben considerarse en el cálculo de emi-
siones están definidos por la regulación para cada paso de la manufactura de forma
independiente. Por lo tanto, no incluye tubos.
- La pregunta 8 del primer set publicado por la CE especifica que la información sobre
las actividades elegibles según la taxonomía no implica una evaluación de la cadena de
valor de una empresa, ya que, en la mayoría de los casos, las descripciones de las activi-
dades en el acto delegado climático no contienen referencias a esta.
Con todo ello, es necesario reinterpretar la elegibilidad considerando únicamente la ac-
tividad de ACERÁLAVA (ventas a terceros) y, por extensión, las ventas a través de TSS
que actúa como comercializadora. La inclusión de las ventas de TSS de productos de
ACERÁLAVA forma parte igualmente de este proceso de recálculo, no habiendo sido con-
sideradas elegibles en el ejercicio 2021.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
175
La reclasificación de los códigos de actividad para el año 2022 queda de la siguiente
manera:
• Elegibles: Se incluiría la actividad de fabricación del hierro y el acero, así como las
ventas que se hagan de estos productos a través de la unidad comercializadora. Corres-
pondería a los siguientes códigos NACE:
• NACE 24.10 – “Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleacio-
nes”. Actividad que se desarrolla en Acería de Álava S.A.U.(ACERÁLAVA) Esta
actividad está incluida explícitamente en la actividad 3.9 “Fabricación de Hierro y
Acero” en el anexo I de la regulación.
• NACE 46.77 “Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho”. Activi-
dad secundaria que se desarrolla a través de la unidad Tubacex Service Solutions
(TSS) incorporando en el ejercicio de elegibilidad únicamente las ventas de pro-
ductos procedentes de ACERÁLAVA.
• De esta manera se incorporan al ejercicio las ventas a terceros de ACERÁLAVA a
través de la planta de fabricación o a través de la comercializadora TSS, corres-
pondiente al Grupo TUBACEX.
• Principales actividades no elegibles. Se trata de actividades centradas en la fabricación
de productos tubulares (tubos, tuberías, componentes…), así como servicios comple-
mentarios (transporte, almacenaje y distribución, recubrimientos…) Su correspondiente
en códigos NACE sería la siguiente:
• NACE 24.20 – “Fabricación de tubos, tuberías, perfiles huecos y sus accesorios,
de acero
- Actividad principal en siguiente plantas: Tubacex Tubos Inoxidables S.A.U. ,
Schoeller Bleckmann, Edelstahlrohr GmbH, IBF S.p.A., Tubacex Tubes & Pipes
Private Limited, Tubacex Taylor Accesorios, S.A.U, Tubacex Awaji Thailand, Tuba-
coat, S.L, Tubacex Services S.L.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
176
- NAICS 331210 “Iron and Steel Pipe and Tube Manufacturing from Purchased Ste-
el”, equivalente al NACE 24.51 “Fundición de acero” según las equivalencias de
Naciones Unidas • Actividad principal de la Salem Tube Inc.y Durant Tube Inc.
• NACE 46.77 “Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho”, a ex-
cepción de los productos comercializados procedentes de ACERÁLAVA.
- Actividad secundaria en todas las plantas productivas del grupo
• 77.39- “Alquiler de otra maquinaria, equipos y bienes tangibles n.c.o.p.”
- Actividades del Grupo NTS
• 70.10-Actividades de las sedes centrales
- Tubacex servicios de gestión y Tubacex SA
• 52.2-Actividades anexas al transporte
- Tubacex Logistics
o 28.99- “Fabricación de otra maquinaria para usos específicos n.c.o.p.”
• Actividades del grupo NTS
- 46.72- “Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos
• Actividades de Tubacex Service Solutions.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
177
En línea con los criterios definidos para el análisis de elegibilidad, el ámbito de la eva-
luación de alineamiento se centra en la actividad centrada a la fabricación de productos
largos en acero inoxidable que desarrolla la acería del Grupo, ACERÁLAVA (NACE 24.10)
y los productos procedentes de esta planta comercializados a través de TSS. El cumpli-
miento en este caso se da por consumo de chatarra en hornos EAF, al ser superior al 70%
de la producción de acero fino*
2.2. Criterios de alineamiento 2022:
*Este indicador se calcula con el % de chatarra interna y externa sobre el producto final fabricado (lingote).
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
178
A) A LA ADAPTACIÓN AL CC:
Se ha realizado la evaluación
(identificación, clasificación y
valoración) de los riesgos físicos
vinculados al CC, identificando y
materializando las vulnerabilidades,
así como las soluciones para la
adaptación de las actividades
objeto de análisis a las mismas.
Tal y como se menciona en la sección 53 Medioambiente (p.51).
TUBACEX ha realizado un análisis que determina los riesgos climáticos a los que está expuesta la empresa y
su vulnerabilidad ante los mismos.
Este análisis ha dado como resultado una matriz de impacto donde destaca:
Riesgos climáticos:
• Un impacto medio o bajo en el escenario RCP 4.5 tanto en el corto, como en el medio y largo plazo de los
riesgos identificados: estrés térmico (humano), tormentas, escasez de agua (agricultura), escasez de agua
(hidrológica)
• Un impacto bajo y medio-bajo o medio en el escenario RCP 8.5 en los principales elementos de análisis:
condiciones extremas de incendios, escasez de agua.
• Un impacto medio-alto en el escenario RCP 8.5 en los principales elementos de análisis: precipitaciones
extremas (inundaciones), en el corto plazo (hasta 2039) y largo plazo (2080-2099), y estrés térmico
(humano) en el largo plazo (2060-2099)
Impacto en el negocio:
Se realizó un análisis del impacto en el negocio valorando el impacto en las operaciones, por un lado; y el
impacto en la gestión de los equipos humanos, por otro. El resultado de este análisis mostró un impacto
bajo o medio en las unidades comercializadoras en los aspectos analizados (aumento de temperatura, olas
de calor, restricciones al consumo de agua, precipitaciones extremas, vientos extremos); y un impacto medio
bajo en el caso de ACERÁLAVA en los aspectos analizados, a excepción de las restricciones al consumo de
agua que presentó una valoración media-alta (6/10). Se trata de un riesgo que, considerando el análisis de
riesgos climáticos estaría incluido en las proyecciones a corto (2020-2039) y largo plazo (2060-2099) en
un escenario de RCP 8.5.
La evaluación de los riesgos
incluye proyecciones climáticas
adaptadas a las características de
las actividades objeto de análisis
El análisis previamente mencionado incluye proyecciones climáticas. Para ello ha analizado la ubicación de
20 de nuestras ubicaciones, lo que representa más de 98% de nuestra actividad, para evaluar 18 variables
diferentes (temperatura, viento, precipitación, etc.) y calcular los riesgos climático para cada sitio, bajo una
serie de diferentes escenarios (RCP 4.5, RCP 8.5) y horizontes temporales (corto 2020-2039, medio 2040-
2059 y largo 2060-2099), en relación con una línea base de clima observado (2000-2019). Para visualizar
el impacto del cambio climático en nuestras operaciones hemos implantado una herramienta que incluye
detalle de proyecciones de 18 variables e índices climáticos, para cada sitio, con una granularidad de 5x5Km,
para diferentes RCP y horizonte temporal, en vista numérica, gráfica y cartográfica.
Existe un plan de implementación
de las soluciones previstas.
En las plantas objeto de este análisis se ha realizado una valoración del impacto de dichas proyecciones,
analizando por un lado la evaluación del riesgo en base a las proyecciones previamente mencionadas, por
un lado, y el impacto en el negocio valorando el impacto en las operaciones, por un lado; y el impacto en la
gestión de los equipos humanos, por otro.
• En el caso de los riesgos materiales identificados (precipitaciones extremas o cortes de suministro de agua)
el plan de soluciones pasa por una gestión más eficiente de los recursos (procesos de recuperación de
agua …) y una cultura de consumo responsable.
• En los centros de almacenaje el agua no representa un activo material al no formar parte del proceso
productivo. A pesar de ello, los posibles daños causados por inundaciones derivadas de precipitaciones
extremas han sido cuantificados e identificadas una serie de acciones de mitigación centradas en el
mantenimiento, o inversiones en equipamiento.
2.2.1. No causar daño significativo:
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
179
B) A LOS RECURSOS HÍDRICOS Y MARINOS:
Se ha realizado una evaluación
de riesgos hídricos (tanto como
recurso como como receptor).
La planta objeto de este análisis ha realizado evaluaciones de impacto ambiental que incluyen una
evaluación de riesgos hídricos. ACERÁLAVA dispone de Informes de Análisis de Riesgos Ambientales (ARA).
La metodología aplicada corresponde con la establecida en la Norma UNE 150008:2008 de Análisis y
evaluación del riesgo ambiental, en lo referente a la realización de análisis de riesgos, conforme a lo indicado
en el Real Decreto 2090/2008 de Responsabilidad Medioambiental.
Además, de manera complementaria se ha realizado un diagnóstico de la madurez de la gestión del agua
con una consultoría especializada (Waterplan) para analizar los riesgos y oportunidades e impulsar una
estrategia de sostenibilidad del agua que favorezca el aprovechamiento de los recursos hídricos (ver página
65 del presente informe). Los riesgos analizados son los siguientes: escasez de agua, calidad del agua, riesgo
de inundación, riesgo reputacional. Las conclusiones principales fueron que:
• Riesgo de escasez de agua - La calificación de riesgo medio-bajo para cuencas locales refleja el hecho de que los
recursos hídricos son generalmente abundantes en toda la región.
• Riesgo para la calidad del agua - La calificación del riesgo de la cuenca es medio.
• para Nervión. Estos resultados reflejan el hecho de que la calidad del agua es un problema en algunas zonas
• Riesgo de inundación - Las calificaciones de riesgo medio reflejan que las inundaciones se producen
periódicamente en algunos lugares, aunque los emplazamientos de Tubacex están situados en zonas de bajo
riesgo.
• Riesgo para la reputación - Las calificaciones de riesgo medio y medio-bajo reflejan el hecho de que las noticias
en los medios de comunicación aumentan con los sucesos y problemas relacionados con el agua, como las
sequías o las inundaciones, aunque Waterplan no identificó ningún aspecto crítico al respecto con Tubacex.
Marco de riesgos de agua. Plataforma Waterplan para ACERÁLAVA.
En el caso de TSS se considera que el agua no constituye un aspecto material de la gestión al no llevar
a cabo un proceso productivo. A pesar de ello, y al igual que ACERÁLAVA, se ha analizado un análisis de
impacto con la identificación de medidas de adaptación para distintos escenarios.
Se ha elaborado un plan de gestión
del uso y protección del agua.
El informe de Análisis de Riesgos Ambientales (ARA) incorpora planes de gestión del uso y protección del
agua, entre otros aspectos materiales.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
180
(1)
Fuentes
Decisión de Ejecución 2012/135/UE de la Comisión, de 28 de febrero de 2012, por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores tecnologías disponibles
(MTD) en la producción siderúrgica conforme a la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las emisiones industriales, (DO L 70 de
8.3.2012, p. 63).
• Conclusiones Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para industria siderúrgica: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/medio-am-
biente-industrial/isbatconclusions_tcm30-191333.pdf
Best Available Techniques (BAT) Reference Document for Iron and Steel Production: https://prtr-es.es/Data/images/IronandSteelBREFDEI.pdf
C) EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN:
Justificación de que la instalación no fabrica,
comercializa o utilizada ninguna de las sustancias
recogidas en los apartados a-g del Apéndice c del
Anexo I del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139.
ACERÁLAVA emplea Nickel en su proceso de fabricación; sustancia incluida en el Anexo
XVII del Reglamento (CE) nº 1907/2006, cumpliendo los requisitos establecidos para su
utilización.
La actividad se desarrolla atendiendo a las mejores tecnologías disponibles (MTD) en la
producción siderúrgica conforme a la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo
y del Consejo, sobre las emisiones industriales. En concreto, a las MTD referidas a la
gestión de emisiones atmosféricas para procesos de fabricación de acero y colada en
convertidores básicos de oxígeno y/o procesos de colada en hornos eléctricos de arco.
Las emisiones se encuentran por debajo de los límites legales de emisión establecidos
por la Directiva (UE) 2015/2193 para la industria siderúrgica
1
D) A LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS:
Se ha llevado a cabo una Evaluación de Impacto
Ambiental (Directiva 2011/92/UE).
ACERÁLAVA ha realizado evaluaciones de impacto ambiental que incluyen una
evaluación de la biodiversidad y los ecosistemas.
La metodología aplicada en el Análisis de Riesgos Ambientales corresponde con
la establecida en la Norma UNE 150008:2008 de Análisis y evaluación del riesgo
ambiental, en lo referente a la realización de análisis de riesgos, conforme a lo indicado
en el Real Decreto 2090/2008 de Responsabilidad Medioambiental.
En el caso de los almacenes que forman parte de la unidad TSS no existe un impacto
significativo en el medio ambiente, por la actividad que desarrollan. En el caso del
impacto en la biodiversidad, se encuentran en áreas industriales que realizan sus
correspondientes análisis de impacto ambiental y, por tanto, fuera de cualquier zona
considerara protegida.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
181
TUBACEX realiza su actividad tomando base de actuación los principios fundamentales de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Organización Internacional del
Trabajo TUBACEX, de la OCDE destinados a las empresas multinacionales, y los principios
del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas. Más allá del cumplimiento
legal de los países donde tiene presencia, TUBACEX reúne una serie de estándares de
carácter no negociable, previamente identificados, definidos y desarrollados por TUBACEX,
en el seno de su propio grupo empresarial.
La organización realiza una gestión por los procesos de negocio, compuestos por 15 pro-
cesos que incluyen los procesos estratégicos, los procesos centrales y los procesos de
apoyo, cada uno de ellos con propietarios corporativos y locales, procedimientos de des-
pliegue y conjunto de indicadores y Normas de Control.
En materia de seguridad y salud la compañía es consciente del impacto y los riesgos
derivados de su actividad y tiene como prioridad trabajar en un entorno seguro. Dispone
de procesos de gestión específicos (proceso de Seguridad y Salud), políticas corporativas
(política de prevención, calidad medio ambiente, política de RSC) y planes de acción para
minimizar el impacto de su actividad sobre los recursos humanos. Las plantas objeto de
este análisis disponen de un Programa de Prevención de Riesgos Laborales certificado
bajo la norma ISO 45001.
Por otro lado, por su naturaleza internacional TUBACEX está plenamente comprometida
con el respeto a los Derechos Humanos, guiándose siempre por los principios fundamen-
tales que se manifiestan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tal y como
expresa su código de conducta. Reconoce su papel y el de los grupos de interés que for-
man parte de su ecosistema en la protección de los derechos y libertades de las personas,
respetando en todos los casos el marco normativo internacional. En 2022 la compañía
hizo público su posicionamiento en esta materia incorporando en un solo documento las
2.2.2. Cumplimiento con los requisitos mínimos de seguridad
laboral y derechos humanos (salvaguardias sociales)
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
182
que venía realizando en este ámbito (código de conducta, políticas u otro tipo de informes).
Por otro lado, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento tiene expresamente atribuida la
competencia de velar por el cumplimiento ante el Consejo de Administración y de vigilar
los asuntos relacionados con la ética empresarial; mientras que la Comisión de Sostenibi-
lidad tiene atribuida entre sus funciones el promover el cumplimiento por el Grupo y sus
sociedades dependientes de las normativas y las políticas más exigentes en materia de
derechos humanos, internamente y a lo largo de toda la cadena de valor.
En sus procesos de evaluación interna, la compañía realiza una evaluación de los derechos
humanos en los que pudiera tener alguna participación. Estos derechos son de naturaleza ci-
vil, política, económica, social, entre otros, y están relacionados con su actividad empresarial.
En su proceso de evaluación ha realizado una valoración de riesgo basada en la ubicación
de sus operaciones considerando diferentes fuentes de consulta en materia de derechos
humanos (organizaciones tercer sector y Global Peace Index) no encontrando en un primer
análisis riesgos susceptibles de materializarse por la naturaleza y situación de los países
analizados, por un lado; y por el grado de gestión, por otro. En este segundo punto, la com-
pañía dispone de un enfoque de gestión que incorpora las herramientas necesarias para el
pleno cumplimiento de estos derechos.
A lo largo del 2022 no se ha recibido ninguna queja ni denuncia por ningún canal rela-
cionado con la vulneración de ningún derecho en este ámbito. Los canales principales de
entrada de este tipo de quejas o reclamaciones son: organismos reguladores, canal ético,
departamento de gestión (equipo de recursos humanos, principalmente), canales de quejas
de clientes, herramientas de supervisión internas (herramientas de vigilancia en el ámbito de
proveedores), entre otras.
Derechos humanos. Evaluación interna:
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
183
En cuando a las relaciones con terceros se refiere, TUBACEX dispone de un modelo de eva-
luación de proveedores que incorpora aspectos de ESG y establece reuniones y contacto pe-
riódicos con los proveedores críticos. El proceso de evaluación se lanzó en 2020 e incorpora
la validación de más de 100 puntos de evaluación ESG y la adhesión al código de conducta
corporativo. Reconociendo la naturaleza de los proveedores críticos se ha desplegado un
proceso de monitorización continua de sus riegos, vigilando infracciones de compliance, ESG
o reputacionales a través de una herramienta de vigilancia activa (Gosupply). Está prevista la
ampliación de este sistema de vigilancia en el 2023 con el desarrollo de canales de denuncia
especifica y auditorias insitu en una selección de proveedores críticos.
En los dos últimos años en funcionamiento de este sistema de evaluación no se han identi-
ficado desviaciones o riesgos críticos.
Derechos humanos. Evaluación externa:
En cuanto a la implantación de TUBACEX en nuevas regiones, cabe destacar la futura cons-
trucción de una planta de fabricación en Emiratos Árabes Unidos, actualmente en fase de
consulta y administrativa. Para este nuevo emplazamiento se realizará un estudio de soste-
nibilidad por un consultor certificado, siendo el contacto y la evaluación de grupo de interés
parte de las competencias del operador del parque industrial en conjunto.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
184
El ámbito de la evaluación de alineamiento se centra en la actividad de “fabricación de hie-
rro y acero” correspondiente a la actividad que desarrolla la acería del Grupo, ACERÁLAVA
(NACE 24.10) y los productos procedentes de esta planta comercializados a través de la
comercializadora TSS. Este cambio de criterio con respecto al realizado en 2021 corres-
ponde a una interpretación más fiable de la legislación.
Así, para el cálculo de los indicadores se considerarán elegibles y, de acuerdo con el aná-
lisis realizado, alineadas, las ventas de ACERÁLAVA a terceros, así como las ventas de las
sociedades comercializadoras (TSS) del acero (actividad elegible) frente a otros productos
(actividad no elegible) habiéndose considerado para ello las ventas de TSS “por origen del
material” (ACERÁLAVA). Para Capex y opex se toman las partidas correspondientes a la
sociedad de ACERÁLAVA y la proporción de TSS utilizada para la actividad relacionada.
En el caso de los denominadores el cálculo se realizará de acuerdo con los siguientes
criterios:
3. INDICADORES CLAVE DE RESULTADOS
3.1. Metodología de cálculo:
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
185
• Denominador: Suma de todas las ventas, excluyendo las ventas intercompañía
dentro del grupo.
• Denominador: Agregación de costes directos no capitalizados relacionados las
actividades y con I+D, arrendamientos de corto plazo, gastos de mantenimiento
y reparaciones, y gastos de gestión ambiental, necesarios para garantizar el fun-
cionamiento continuado y eficaz de los activos, razón por la cual se consideran
materiales., sin considerar la elegibilidad de las mismas.
Ventas:
Opex:
• Denominador: Suma de todas las adiciones a activos tangibles e intangibles an-
tes de depreciación, amortización y cualquier reevaluación, incluyendo aquellas
adiciones que sean resultado de combinaciones de negocio, sin considerar la ele-
gibilidad de las actividades.
Capex:
A continuación, se detallan los porcentajes de elegibilidad y alineamiento en ingresos,
Opex y Capex para los dos objetivos ambientales de la taxonomía disponibles actualmen-
te, mitigación y adaptación.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
186
VENTAS:
2022 Ventas (%) Ventas (miles de €)
Elegible Alineada
(1)
11,2 8.0195
No Alineada
(2)
No Elegible
(3)
88,8 634.520
Total 100 714.714
2021* Ventas (%) Ventas (miles de €)
Elegible 0,97 3.546
No Elegible
(3)
99,03 361.472
Total 100 365018
*Las cifras del 2021 corresponden a un recálculo
de la cifra de elegibilidad considerando el criterio
aplicado en el análisis de 2022.
(1)
Volumen de negocios de actividades medioam-
bientalmente sostenibles (que se ajustan a la
taxonomía).
(2)
Volumen de negocios de actividades elegibles
según la taxonomía, pero no medioambiental-
mente sostenibles (actividades que no se ajustan
a la taxonomía).
(3)
Volumen de negocios de actividades no elegi-
bles según la taxonomía.
3.2. Tablas de resultados
3.2.1. Principales resultados
El criterio seleccionado para determinar la elegibilidad de la actividad considera únicamente las ventas a terceros de ACERÁLAVA, que repre-
sentan un volumen del 27,3% del total de sus ventas. El 72,7% restante corresponde a ventas intercompañía, que emplean la materia primera
de ACERÁLAVA y, por tanto, materia prima alineada, en sus procesos de fabricación de tubo (TTI y SBER principalmente en el año 2022).
El aumento de las cifras de elegibilidad con respeto al ejercicio 2021 corresponde a una reactivación de la demanda y actividad en las plantas,
y su consiguiente impacto en la actividad objetivo de este análisis. Así, las ventas de ACERÁLAVA en 2022 se incrementaron un 76% con
respecto al mismo periodo de 2021; un ejercicio dominado por la situación excepcional de huelga en la planta sumada a una situación de
mercado debilitada.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
187
OPEX:
2022 OPEX (%) OPEX (miles de €)
Elegible Alineada
(1)
25,3 6.713,8
No Elegible
(2)
No Elegible
(3)
74,7 19.826,2
Total 100 26.540
2021* OPEX (%) OPEX (miles de €)
Elegible 9,63 1.190
No Elegible
(3)
90,37 11.171
Total 100 12.361
CAPEX:
2022 CAPEX (%) CAPEX (miles de €)
Elegible Alineada
(1)
10,7 2.902,2
No Elegible
(2)
No Elegible
(3)
89,3 24.289,8
Total 100 27.192
2021* CAPEX (%) CAPEX (miles de €)
Elegible 4,08 1.091,01
No Elegible
(3)
95,92 25.642,99
Total 100 26.734
El aumento de las cifras de OPEX responde a la misma justificación que los indicadores anteriores. La reactivación de la actividad por un
lado, y del negocio, por otro, ha contribuido a un aumento significativo de las cifras de OPEX.
Cabe recordar que las cifras correspondientes al 2021 que se presentan a efectos comparativos se han calculado considerando el mismo
criterio de elegibilidad del ejercicio 2022. Pueden verse los indicadores presentados en el 2021 y su recálculo en base al criterio 2022 en
el anexo I de indicadores recalculados.
El aumento de las cifras de CAPEX con respeto al ejercicio 2021 corresponde a una reactivación de la actividad en la planta objeto de este
análisis, tras un periodo de parada excepcional consecuencia de una huelga.
*Las cifras del 2021 corresponden a un recálculo
de la cifra de elegibilidad considerando el criterio
aplicado en el análisis de 2022.
(1)
CAPEX de actividades medioambientalmente
sostenibles (que se ajustan a la taxonomía).
(2)
CAPEX de actividades elegibles según la taxono-
mía, pero no medioambientalmente sostenibles
(actividades que no se ajustan a la taxonomía).
(3)
CAPEX de actividades no elegibles según la
taxonomía.
*Las cifras del 2021 corresponden a un recálculo
de la cifra de elegibilidad considerando el criterio
aplicado en el análisis de 2022.
(1)
OPEX de actividades medioambientalmente
sostenibles (que se ajustan a la taxonomía).
(2)
OPEX de actividades elegibles según la taxono-
mía, pero no medioambientalmente sostenibles
(actividades que no se ajustan a la taxonomía).
(3)
OPEX de actividades no elegibles según la
taxonomía.
Criterios de contribución sustancial Criterios DNSH
Actividades económicas (1)
Códigos (2)
Volumen de negocios
absoluto (3)
Proporción del volumen de
negocios (4)
Mitigación del CC (5)
Adapatación al CC (6)
Recursos hídricos marinos
(7)
Economía circular (8)
Contaminación (9)
Biodiversidad y ecosistemas
(10)
Mitigación del CC (11)
Adapatación al CC (12)
Recursos hídricos marinos
(13)
Economía circular (14)
Contaminación (15)
Biodiversidad y ecosistemas
(16)
Garantías mínimas (17)
Proporción del volumen de
negocios que se ajusta a la
taxonomía, año 2022
Proporción del volumen de
negocios que se ajusta a la
taxonomía, año 2021
Categoría (actividad
facilitadora) (29)
Categoría (actividad
transición) (21)
miles de € % % % % % % % S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N % % F T
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
A.1. ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES (QUE SE AJUSTAN A LA TAXONOMÍA)
Fabricación de hierro y acero 3.9 80.195 11,2 100,0 0,0 S S N/A* S S S 11,2 T
Volumen de negocios de actividades
medioambientalmente sostenibles
(que se ajustan a la taxonomía) (A.1)
80.195 11,2 100,0 0,0 S S N/A* S S S 11,2
A.2. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA PERO NO MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES (ACTIVIDADES QUE NO SE AJUSTAN A LA TAXONOMÍA)
Volumen de negocios de actividades
elegibles según la taxonomía pero no
medioambientalmente sostenibles
(actividades que no se ajustan a la
taxonomía) (A.2)
0 0,00
Total (A.1 + A.2) 80.195 11,2
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
Volumen de negocios de actividades
no elegibles según la taxonomía (B)
634.520 88,8
TOTAL (A + B)
714.714 100,0
Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión de 6 de julio de 2021
Plantillas para los indicadores clave de resultados de las empresas no financieras
Proporción del volumen de negocios procedente de productos o servicios asociados a actividades económicas que se ajustan a la
taxonomía - divulgación correspondiente al año 2022.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O21
188
*El criterio DNSH para ese objetivo no procede para la actividad señalada de acuerdo con el Anexo I al Reglamento Delegado del Clima.
Criterios de contribución sustancial Criterios de ausencia DNSH
Actividades económicas (1)
Códigos (2)
CapEx absolutas (3)
Proporción de CapEx (4)
Mitigación del CC (5)
Adapatación al CC (6)
Recursos hídricos marinos
(7)
Economía circular (8)
Contaminación (9)
Biodiversidad y ecosistemas
(10)
Mitigación del CC (11)
Adapatación al CC (12)
Recursos hídricos marinos
(13)
Economía circular (14)
Contaminación (15)
Biodiversidad y ecosistemas
(16)
Garantías mínimas (17)
Proporción de las CapEx
que se ajusta a la taxonomía,
año 2022
Proporción de las CapEx que
se ajusta a la taxonomía, año
2021)
Categoría (actividad facilita-
dora) (29)
Categoría (actividad transi-
ción) (21)
miles de € % % % % % % % S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N % % F T
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
A.1. ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES (QUE SE AJUSTAN A LA TAXONOMÍA)
Fabricación de hierro y acero 3.9 2.902,2 10,7 100 0 S S N/A* S S S 10,7 T
CapEx de las actividades
medioambientalmente sostenibles
(que se ajustan a a taxonomía) (A.1)
2.902,2 10,7 100 0 S S N/A* S S S 10,7
A.2. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA PERO NO MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES (ACTIVIDADES QUE NO SE AJUSTAN A LA TAXONOMÍA)
CAPEX de actividades elegibles según
la taxonomía pero no medioambiental-
mente sostenibles (actividades que no
se ajustan a la taxonomía) (A.2)
0 0,00
Total (A.1 + A.2) 2.902,2 10,7
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
Volumen de negocios de actividades
no elegibles según la taxonomía (B)
24.289,8 89,3
TOTAL (A + B)
27.192 100
Proporción de los CAPEX procedentes de productos o servicios a actividades económicas que se ajustan a la taxonomía-divulgación
correspondiente al año 2022
Estado de información no financiera TUBACEX 2O21
189
Asignación de CAPEX de TSS SAU a elegible en proporción a las ventas de producto de ACERÇALAVA (3.152 miles de euros) y restado de TSS SAU.
*El criterio DNSH para ese objetivo no procede para la actividad señalada de acuerdo con el Anexo I al Reglamento Delegado del Clima.
Criterios de contribución sustancial Criterios de ausencia DNSH
Actividades económicas (1)
Códigos (2)
OpEx absolutos (3)
Proporción de OpEx (4)
Mitigación del CC (5)
Adapatación al CC (6)
Recursos hídricos marinos
(7)
Economía circular (8)
Contaminación (9)
Biodiversidad y ecosistemas
(10)
Mitigación del CC (11)
Adapatación al CC (12)
Recursos hídricos marinos
(13)
Economía circular (14)
Contaminación (15)
Biodiversidad y ecosistemas
(16)
Garantías mínimas (17)
Proporción de los OpEx que
se ajusta a la taxonomía, año
2022
Proporción de los OpEx que
se ajusta a la taxonomía,
año 2021
Categoría (actividad facilita-
dora) (29)
Categoría (actividad transi-
ción) (21)
miles de € % % % % % % % S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N % % F T
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
A.1. ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES (QUE SE AJUSTAN A LA TAXONOMÍA)
Fabricación de hierro y acero 3.9 6.713,8 25,3 100 0 S S N/A* S S S 25,3 T
OpEx de las actividades
medioambientalmente sostenibles
(que se ajustan a a taxonomía) (A.1)
6.713,8 25,3 100 0 S S N/A* S S S 25,3
A.2. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA PERO NO MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES (ACTIVIDADES QUE NO SE AJUSTAN A LA TAXONOMÍA)
OpEx de actividades elegibles según la
taxonomía pero no medioambiental-
mente sostenibles (actividades que no
se ajustan a la taxonomía) (A.2)
0 0,00
Total (A.1 + A.2) 6.713,8 25,3
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
Volumen de negocios de actividades
no elegibles según la taxonomía (B)
19.826,2 74,7
TOTAL (A + B)
26.540 100
Proporción de los OpEx procedentes de productos o servicios a actividades económicas que se ajustan a la taxonomía-divulgación
correspondiente al año 2022
Asignación de CAPEX de TSS SAU a elegible en proporción a las ventas de producto de ACERÇALAVA (3.152 miles de euros) y restado de TSS SAU.
Asignación de OPEX de TSS SAU a elegible en propocion a las ventas de producto de ACVA (3.152) y restado de TSS SAU.
*El criterio DNSH para ese objetivo no procede para la actividad señalada de acuerdo con el Anexo I al Reglamento Delegado del Clima.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O21
190
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
191
Indicadores
recalculados
Anexo I
A continuación, se muestran los indicadores aportados en el estado de información no
financiera correspondiente al año 2021 así como la información facilitada en 2022 que
incorpora igualmente datos del 2021 que han sido revaluados.
La cifra de materiales usados en 2021 se ha corregido debido a la revisión de los niveles
de actividad utilizados en los cálculos que afectan a ACERÁLAVA.
2021
Dato recalculado del
2021 presentado en
2022
301.1 Materiales usados 24.401 24.575
301.b Materiales de entrada
reciclados utilizados
66,24% 65.70%
301.1ª Materiales renovables utilizados (tn) 16.162 16.145
2021
Dato recalculado del
2021 presentado en
2022
301.1 Materiales usados 65.458 60.575
301.b Materiales de entrada
reciclados utilizados
24.69%
26,65%
301.1ª Materiales renovables utilizados (tn) 16.162 16.145
[301-1]
5.3.8. Consumo de materias primas y las medidas
adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso
CABECERA DEL GRUPO: FABRICACIÓN DE ACERO
GRUPO TUBACEX: INFORMACIÓN CONSOLIDADA
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
192
Con la incorporación de nuevas sociedades al perímetro del Grupo (Grupo NTS) a finales de
2020 orientadas al valor añadido en lugar de a la tonelada, se ha redefinido la fórmula de
cálculo, mostrando los datos correspondientes al 2021 en la comparativa (emisiones sobre
valor añadido en lugar de sobre tonelada).
2021
Dato recalculado del
2021 presentado en
2022
Emisiones directas (t COe) 28.157 28.157
Emisiones indirectas (t COe) 17.897 18.108
Otras emisiones indirectas (t COe) 170.064 170.129
TOTAL 216.118 216.394
Intensidad de las emisiones (t COe/VAB)
6.
Emisiones directas 0,43 0,25
Emisiones indirectas 0,28 0,16
Otras emisiones indirectas 2,56 1,50
TOTAL 3,27 1,91
[305-1, 305-2, 305-3, 305-4]
5.3.12 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
193
2021
Dato recalculado del
2021 presentado en
2022
Enfermedades profesionales 0 3
2021
Dato recalculado del
2021 presentado en
2022
Provisiones y garantías para
riesgos ambientales
671 miles de euros 921 miles de euros
[GRI 403-10]
[307-1]
5.4.20 Enfermedades profesionales
5.3.6. Provisiones y garantías para riesgos ambientales
La compañía ha recalculado la cifra de enfermedades profesionales en 2021 al detectar, en
el cálculo 2022, 3 enfermedades no cuantificadas en el ejercicio 2021.
Se ha procedido a un recálculo de la cifra de provisiones del 2021 al no haber incluido en
los cálculos una provisión adicional correspondiente a una de las sociedades alavesas para
cubrir un gasto relacionado con la gestión de residuos.
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
194
VENTAS:
OPEX:
CAPEX:
2021 Dato recalculado del 2021
presentado en 2022
% Miles de € % Miles de €
Elegible 42,74 155.996 0,97 3.546
No Elegible 57,26 209.022 99,03 36.1472
2021 Dato recalculado del 2021
presentado en 2022
% Miles de € % Miles de €
Elegible 61,27 7.573 9,63 1.190
No Elegible 38,73 4.788 90,37 11.171
2021 Dato recalculado del 2021
presentado en 2022
% Miles de € % Miles de €
Elegible 58,99 10.868 4,08 1.091
No Elegible 41,01 7.557 95,92 25.643
7. Taxonomía
El cambio de criterio con respecto a 2021 en la evaluación del alineamiento corresponde a
una interpretación más fiable de la legislación.
195
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Tabla de referencia de
Requerimientos de la ley
11/2018 INF y Contenidos del
Global Reporting Initiative
Anexo II
Indicadores GRI
Ámbitos
GRI Universales Apartados
Referencia de
apartado
Modelo de
negocio
Descripción del modelo de negocio: Entorno
empresarial, Organización y estructura, Mercados
en los que opera, Objetivos y estrategias,
Principales factores y tendencias que pueden
afectar a su futura evolución
GRI 2-1 Detalles organizacionales
Perfil de la
Organización
1.1.
GRI 2-2 Entidades incluidas en la presentación de
informes de sostenibilidad
Perfil de la
Organización
1.1.
GRI 2-6 Actividades, cadena de valor y otras
relaciones comerciales
Perfil de la
Organización
1.1.
GRI 2-9 Estructura de gobernanza y
composición
Perfil de la
Organización
1.2.
GRI 2-23 Compromisos y políticas
Perfil de la
Organización
1.3.
Políticas y
resultados de
estas políticas
Descripción de las políticas aplicadas por el
grupo, así como los resultados de dichas políticas,
incluidos los indicadores clave de los resultados
no financieros pertinentes.
GRI 2-23 Compromisos y políticas
Perfil de la
Organización
1.3.
5.2.
GRI 2-24 Incorporación de los compromisos y
políticas
Perfil de la
Organización
1.3.
Principales
riesgos e
impactos
identificados
Principales riesgos relacionados con estas
cuestiones y relacionados con las actividades
del grupo, incluyendo, cuando sean relevantes
y proporcionados, sus relaciones comerciales,
productos o servicios que puedan tener efectos
negativos en estas áreas.
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales
Perfil de la
Organización
1.3
2-12 Rol del máximo órgano de gobierno en la
supervisión de la gestión de impactos
Perfil de la
Organización
1.1.1.
CUESTIONES GENERALES:
196
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Ámbitos
Marco de reporting Apartado
Referencia de
apartado
Gestión
medioambiental
Efectos actuales y previsibles de las actividades
de la empresa
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente
5.3.1
Procedimientos de evaluación o certificación
ambiental
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente 5.3.3
Recursos dedicados a la prevención de riesgos
ambientales
Criterio interno/GRI 201-2 Implicaciones
financieras y otros riesgos y oportunidades
derivados del cambio climático (Criterio contable)
Medioambiente 5.3.4.
Aplicación del principio de precaución GRI 2-23 Compromisos y políticas Medioambiente 5.3.5
Cantidad de provisiones y garantías para riesgos
ambientales
Ley 26/2007 de Responsabilidad
Medioambiental (si aplica)
Medioambiente 5.3.6
Contaminación
Medidas para prevenir, reducir o reparar las
emisiones de carbono (incluye también ruido y
contaminación lumínica)
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente 5.3.7
Economía
circular y
prevención
y gestión de
residuos
Medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras
formas de recuperación y eliminación de desechos
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente 5.3.7
GRI 306-3 (2020) Residuos generados Medioambiente 5.3.11
Acciones para combatir el desperdicio de
alimentos
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente NA
Uso sostenible
de los recursos
Consumo de agua y el suministro de agua de
acuerdo con las limitaciones locales
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente 5.3.10.
GRI 303-3 Extracción de agua Medioambiente 5.3.10.
Consumo de materias primas
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente 5.3.8.
GRI 301-1 Materiales utilizados por peso o volumen Medioambiente
5.3.8.
Consumo, directo e indirecto, de energía
GRI 302-1 Consumo de energía dentro de la
organización
Medioambiente
5.3.9
Medidas tomadas para mejorar la eficiencia
energética
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente
5.3.9
Uso de energías renovables
GRI 302-1 Consumo de energía dentro de la
organización
Medioambiente 5.3.9
Cambio
climático
Elementos importantes de las emisiones de gases
de efecto invernadero generadas
GRI 305-1 Emisiones directas de GEI (alcance 1) Medioambiente 5.3.12.
GRI 305-2 Emisiones indirectas de GEI asociadas
a la energía (alcance 2)
Medioambiente 5.3.12.
Si aplica: GRI 305-3 Otras emisiones indirectas
de GEI (alcance 3)
Medioambiente 5.3.12.
Medidas adoptadas para adaptarse a las
consecuencias del cambio climático
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente 5.3.13.
Metas de reducción establecidas voluntariamente GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Medioambiente 5.4.14
Protección de la
biodiversidad
Medidas tomadas para preservar o restaurar la
biodiversidad
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales
Medioambiente 5.4.15.
Impactos causados por las actividades u
operaciones en áreas protegidas
Medioambiente 5.4.15.
MEDIO AMBIENTE
197
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Ámbitos
Marco de reporting Apartado
Referencia de
apartado
Empleo
Número total y distribución de empleados por sexo,
edad, país y categoría profesional
GRI 2-7 Empleados Personas
GRI 405-1 Diversidad de órganos de gobierno y
empleados
Personas 5.4.5
Número total y distribución de modalidades de
contrato de trabajo
GRI 2- 7 Empleados Personas 5.4.6
Promedio anual de contratos indefinidos,
temporales y a tiempo parcial por sexo, edad y
categoría profesional
GRI 2-7 Empleados Personas
Número de despidos por sexo, edad y categoría
profesional
GRI 401-1 Nuevas contrataciones de empleados
y rotación de personal
Personas 5.4.7
Brecha salarial
Marco interno: el cálculo se ha realizado con
la siguiente formula: (Sal. Medio Mujeres – Sal.
Medio Hombres)/ Sal. Medio Hombres
Personas
Remuneración media por sexo, edad y categoría
profesional
Marco interno: Remuneración media (incluye la
retribución total del año, salario fijo y todas las
retribuciones variables (Dietas, indemnizaciones,
el pago a sistemas de previsión de ahorro, etc.)
obtenidas durante el año.
Personas 5.4.8
Remuneración media de los consejeros por sexo GRI 2-19 Remuneration policies Personas 5.4.10
Remuneración media de los directivos por sexo GRI 2-20 Process to determine remuneration Personas 5.4.9
Implantación de políticas de desconexión laboral GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.11
Empleados con discapacidad
GRI 405-1 Diversidad en órganos de gobierno y
empleados.
Personas 5.4.11
Organización
del trabajo
Organización del tiempo de trabajo GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.14
Número de horas de absentismo Marco interno: tasa de absentismo Personas 5.4.15
Medidas destinadas a facilitar el disfrute de la
conciliación y fomentar el ejercicio corresponsable
de estos por parte de ambos progenitores
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.16
Salud y
seguridad
Condiciones de salud y seguridad en el trabajo
GRI 403-1 Sistema de gestión de la salud y la
seguridad en el trabajo
Personas 5.4.17
Número de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales por sexo, tasa de frecuencia y gravedad
por sexo
GRI 403-9 Lesiones relacionadas con el trabajo Personas 5.4.19
Tasa de frecuencia= Nº de accidentes con baja x
1.000.000/ nº horas trabajadas (excluyendo los
accidentes In itinere)
Personas 5.4.19
Tasa de gravedad= Nº de jornadas pérdidas x
1.000.000/ nº horas trabajadas (excluyendo los
accidentes In itinere)
Personas
5.4.19
CUESTIONES SOCIALES Y RELATIVAS AL PERSONAL
198
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Ámbitos
Marco de reporting Apartado
Referencia de
apartado
Relaciones
sociales
Organización del diálogo social
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas
5.4.21
5.4.22
Porcentaje de empleados cubiertos por convenio
colectivo por país
GRI 2-30 Convenios de negociación colectiva Personas
5.4.21
5.4.22
Balance de los convenios colectivos,
particularmente en el campo de la salud y la
seguridad en el trabajo
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.24
Mecanismos y procedimientos con los que cuenta
la empresa para promover la implicación de los
trabajadores en la gestión de la compañía, en
términos de información, consulta y participación
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.3
Formación
Políticas implementadas en el campo de la
formación
GRI 404-2 Programas para mejorar las aptitudes
de los empleados y programas de ayuda a la
transición.
Personas 5.4.25
Cantidad total de horas de formación por
categorías profesionales.
Marco interno Personas 5.4.26
Accesibilidad universal de las personas con discapacidad GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.27
Igualdad
Medidas adoptadas para promover la igualdad de
trato y de oportunidades entre mujeres y hombres
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.28
Planes de igualdad medidas adoptadas para
promover el empleo, protocolos contra el acoso
sexual y por razón de sexo
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.29
GRI 2-23 Compromisos y políticas Personas
5.4.29
5.4.30
5.4.31
Integración y la accesibilidad universal de las
personas con discapacidad
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.3.32
Política contra todo tipo de discriminación y, en su
caso, de gestión de la diversidad
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Personas 5.4.33
GRI 2-23 Compromisos y políticas Personas 5.4.33
CUESTIONES SOCIALES Y RELATIVAS AL PERSONAL
199
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Ámbitos
Marco de reporting Apartado
Referencia de
apartado
Derechos
humanos
Aplicación de procedimientos de diligencia debida
en materia de derechos humanos
GRI 2-26 Mecanismos para solicitar
asesoramiento y plantear inquietudes
Derechos
humanos
5.5.1
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales
Derechos
humanos
5.5.1
5.5.2
Prevención de los riesgos de vulneración de
derechos humanos y, en su caso, medidas para
mitigar, gestionar y reparar posibles abusos
cometidos
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales
Derechos
humanos
5.5.2
5.5.3
GRI 2-23 Compromisos y políticas
Derechos
humanos
5.5.4
GRI 2-26 Mecanismos para solicitar
asesoramiento y plantear inquietudes
Derechos
humanos
5.5.3
Denuncias por casos de vulneración de derechos
humanos
Marco interno: información cuantitativa del
número de denuncias.
Derechos
humanos
5.5.4
Promoción y cumplimiento de las disposiciones
de los convenios fundamentales de la OIT
relacionadas con el respeto por la libertad de
asociación y el derecho a la negociación colectiva,
la eliminación de la discriminación en el empleo y
la ocupación, la eliminación del trabajo forzoso u
obligatorio y la abolición efectiva del trabajo infantil
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales
Derechos
humanos
5.5.5.
5.5.6
5.5.7
GRI 2-23 Compromisos y políticas
Derechos
humanos
5.5.5.
5.5.6
5.5.7
Ámbitos
Marco de reporting Apartado
Referencia de
apartado
Corrupción
y soborno
Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y
el soborno
GRI 2-25 Procesos para remediar los
impactos negativos
Lucha contra la
corrupción y el soborno
5.6.4
GRI 2-23 Compromisos y políticas
Lucha contra la
corrupción y el soborno
5.6.1
5.6.2
GRI 2-26 Mecanismos para solicitar
asesoramiento y plantear inquietudes
Lucha contra la
corrupción y el soborno
5.6.4
Medidas para luchar contra el blanqueo de
capitales
GRI 2-25 Procesos para remediar los
impactos negativos
Lucha contra la
corrupción y el soborno
5.6.2
GRI 2-23 Compromisos y políticas
Lucha contra la
corrupción y el soborno
5.6.3
GRI 2-26 Mecanismos para solicitar
asesoramiento y plantear inquietudes
Lucha contra la
corrupción y el soborno
5.6.4
Aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo
de lucro
GRI 201-1 Valor económico directo
generado y distribuido
Lucha contra la
corrupción y el soborno
5.6.5
DERECHOS HUMANOS
CORRUPCIÓN Y SOBORNO
200
Estado de información no financiera TUBACEX 2O22
Ámbitos
Marco de reporting Apartado
Referencia de
apartado
Requerimientos
sobre Taxonomía
de la UE
Metodología
Taxonomía 7
7.
Indicadores
Taxonomía 7
7
Ámbitos
Marco de reporting Apartado
Referencia de
apartado
Compromisos
de la empresa
con el desarrollo
sostenible
Impacto de la actividad de la sociedad en el
empleo y el desarrollo local
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Sociedad
5.7.1
5.7.2
Impacto de la actividad de la sociedad en las
poblaciones locales y en el territorio
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Sociedad 5.7.4
Relaciones mantenidas con los actores de las
comunidades locales y las modalidades del diálogo
con estos
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Sociedad 5.7.4
Acciones de asociación o patrocinio
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Sociedad 5.7.4
GRI 2-28 Afiliación a asociaciones Sociedad
1.4
5.7.4.
Marco interno: descripción de las acciones de
asociación o patrocinio.
Sociedad
5.7.4
5.7.5
5.7.6
Subcontratación
y proveedores
Inclusión en la política de compras de cuestiones
sociales, de igualdad de género y ambientales
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales
Cadena de
suministro
5.8.1
Consideración en las relaciones con proveedores
y subcontratistas de su responsabilidad social y
ambiental
GRI 2-6 Actividades, cadena de valor y otras
relaciones comerciales
Cadena de
suministro
5.8.2
GRI 2-24 Incorporación de los compromisos y
políticas
Cadena de
suministro
5.8.2
Sistemas de supervisión y auditorías y resultados
de las mismas
GRI 2-25 Procesos para remediar los impactos
negativos
Cadena de
suministro
5.8.3
Consumidores
Medidas para la salud y la seguridad de los
consumidores
GRI 3-3 Gestión de los temas materiales Clientes
5.9.1
5.9.2
Sistemas de reclamación
GRI 2-16 Comunicación de inquietudes críticas Clientes 5.9.3
GRI 2-25 Procesos para remediar los impactos
negativos
Clientes
Quejas recibidas y resolución de las mismas
GRI 2-25 Procesos para remediar los impactos
negativos
Clientes 5.4.9.1
Marco interno: información sobre quejas y
oportunidades de mejora
Clientes 5.9.4.5
Información
fiscal
Beneficios obtenidos país por país GRI 207-4 Presentación de informes país por país Información fiscal 6.1
Impuestos sobre beneficios pagados GRpu207-4 Presentación de informes país por país Información fiscal 6.2
Subvenciones públicas recibidas GRI 201-4 Asistencia financiera recibida del gobierno Información fiscal 6.3
TAXONOMÍA DE LA UE
INFORMACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD