TUBACEX ha celebrado hoy en Bilbao su Junta General de Accionistas 2025, en la que se han aprobado por amplia mayoría todos los puntos del orden del día, incluyendo la ratificación de Dña. Elena Guede Vázquez como consejera independiente y de D. Josu Imaz Murguiondo como consejero ejecutivo por un periodo de cuatro años.

Uno de los aspectos más relevantes de la jornada ha sido la aprobación de una retribución al accionista de 25 millones de euros con cargo a los resultados de 2024, lo que supone un incremento del 72% respecto al ejercicio anterior. Esta retribución, compuesta por 10 millones de euros en dividendo ordinario y 15 millones en dividendo extraordinario, representa un pay-out del 109%. La compañía mantiene su compromiso con una disciplina financiera sólida, con el objetivo de mantener una deuda financiera neta inferior a 2 veces EBITDA, en línea con lo establecido en el Plan Estratégico NT2 2027.

 

Resultados 2024

TUBACEX cerró 2024 con unos ingresos de 767,5 millones de euros, un EBITDA de 107 millones de euros y un beneficio neto atribuible de 22,9 millones de euros, consolidando márgenes en un contexto volátil. Entre los principales hitos del año figuran el inicio del contrato con ADNOC valorado en un mínimo de 1.000 millones de dólares, la entrada de Mubadala Investment Company como socio estratégico (49%) en el negocio OCTG, y el lanzamiento de Sentinel Prime®, la conexión premium desarrollada internamente.

 

Evolución 2025

El Grupo ha iniciado 2025 con un EBITDA de 30,9 millones de euros en el primer trimestre y un margen récord del 17%, anticipando un ejercicio de crecimiento y consolidación operativa. Se espera que el segundo semestre venga marcado por la aceleración de los contratos con ADNOC y Petrobras, así como por la plena operatividad de la planta de Abu Dabi.

 

Compromiso estratégico y con la sostenibilidad

TUBACEX mantiene sus objetivos del Plan NT2 2027, que incluyen alcanzar entre 1.200 y 1.400 millones de euros en ingresos y un EBITDA superior a 200 millones de euros, además de una reducción progresiva de la exposición al negocio de petróleo y gas, en favor del gas como energía de transición. La sostenibilidad sigue siendo uno de los pilares del modelo industrial del Grupo, con un enfoque centrado en la circularidad, descarbonización y liderazgo en estándares ESG.